Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La monarquía hispánica y las minorías. Élites, poder e instituciones

La monarquía hispánica y las minorías. Élites, poder e instituciones

Por: Ana Isabel López-Salazar | Fecha: 2019

Los trabajos reunidos en este libro estudian los procesos y posibilidades de ascenso y promoción social de los miembros de las dos minorías socio-religiosas de la península ibérica durante los siglos xvi y xvii: los judeoconversos, tanto castellanos como portugueses, y los moriscos de los diferentes territorios de las Coronas de Castilla y Aragón. Para ello, los autores han analizado las negociaciones que ambos grupos conversos, así como los judíos y musulmanes de origen ibérico mantuvieron con la Monarquía Hispánica tanto dentro como fuera de la Península. Asimismo, estudian los procesos de ascenso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La monarquía hispánica y las minorías. Élites, poder e instituciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro

El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro

Por: Fernando Rodríguez Mansilla | Fecha: 2019

A contrapelo de los estudios coloniales al uso, El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro analiza la figura y la obra del historiador cuzqueño en el contexto de la cultura y la tradición historiográfica de la España de los siglos XVI y XVII. De esa forma, este estudio ilumina aspectos desatendidos de los textos garcilasianos, matiza asertos convencionales y propone, en suma, una lectura de Garcilaso de la Vega como intelectual integrado a las tendencias y debates que tenían lugar en el periodo aurisecular. Temas como el neoplatonismo, la comicidad, el pauperismo, el mito gótico, la genealogía y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Radiografía de las construcciones escolares públicas en España, 1922-1937

Radiografía de las construcciones escolares públicas en España, 1922-1937

Por: María del Pilar García Salmerón | Fecha: 2019

Esta obra recopila información cualitativa y cuantitativa sobre las construcciones escolares en España desde 1922 hasta 1937. Ofrece un extenso inventario patrimonial en forma de tablas, planos y fotografías, que está disponible para investigadores en el campo de la Historia de la Educación y la Arquitectura, entre otros. No solo brinda acceso a una amplia gama de fuentes primarias, sino que también analiza el desarrollo de las construcciones escolares desde 1922, destacando la continuidad de una política que se había iniciado antes de la Segunda República. Esto incluye asignaciones presupuestarias específicas, la elaboración de normativas arquitectónicas, higiénicas y pedagógicas, y la creación de la Oficina Técnica para Construcción de Escuelas en 1920, bajo el Ministerio de Instrucción Pública.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Radiografía de las construcciones escolares públicas en España, 1922-1937

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vuelo 203: Revelaciones de un misterio

Vuelo 203: Revelaciones de un misterio

Por: Felipe Romero | Fecha: 2019

El 27 de noviembre de 1989 el vuelo 203 de Avianca explotó minutos después de haber despegado del Aeropuerto El Dorado con rumbo a Cali. Sus 107 ocupantes murieron. Las investigaciones aeronáuticas, judiciales y del FBI, concluyeron que se trató de una bomba ordenada por Pablo Escobar para asesinar al candidato a la Presidencia de Colombia, César Gaviria Trujillo. Según esta hipótesis, dos hombres al servicio del Cartel de Medellín ingresaron el explosivo, pero solo uno de ellos abordó el avión y activó el artefacto en pleno vuelo. ¿Por qué Escobar nunca se atribuyó el atentado como solía hacerlo?...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Vuelo 203: Revelaciones de un misterio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada: Una historiografía urbana y regional de Bogotá

De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada: Una historiografía urbana y regional de Bogotá

Por: Jhon Williams Montoya Garay | Fecha: 2018

La presente historiografía urbana de Bogotá se desarrolla en una secuencia que va desde 1538 hasta la primera década del 2000. La investigación examina el rol de la ciudad como punto primicial en una red nacional de ciudades que, además, conecta el país con América Latina y el mundo. El análisis de los procesos de cambio interno de la ciudad tiene un especial énfasis en el crecimiento urbano y en la cambiante morfología de la capital. Teórica y metodológicamente, el estudio se apoya en los planteamientos de la urbanización latinoamericana, la teoría de la dependencia y la teoría de sistema mundo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada: Una historiografía urbana y regional de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hegemonía conservadora

La hegemonía conservadora

Por: Rubén Sierra Mejía | Fecha: 2018

El periodo conocido como la ‘Hegemonía conservadora’ cubre las tres primeras décadas del siglo xx y está delimitado por dos hechos que marcaron la historia de Colombia: la separación de Panamá en 1904 y la matanza de las bananeras en 1929, en los cuales Estados Unidos tuvo un papel trascendental. Entre los objetivos de este libro se encuentra la formación de conciencia sobre aquello que define el pensamiento nacional a partir de la recuperación, el análisis y la crítica de la obra de diferentes actores sociales que han ofrecido criterios de solución para esta época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La hegemonía conservadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribir desde el océano

Escribir desde el océano

Por: Jimena N. Rodríguez | Fecha: 2018

Escribir desde el océano se organiza en dos partes. La primera consiste en un estudio que reflexiona sobre los relatos de conquista desde un espacio enunciativo particular –el del barco– y examina el lugar tangencial del navegante en relación con la conquista y la colonización, dando lugar al análisis de un conjunto de textos poco atendidos y estudiados: los relatos de navegación y viajes realizados a California en los siglos XVI-XVII. La segunda consiste en una traducción y edición anotada de la Relación de la navegación y el descubrimiento que hizo el capitán Hernando de Alarcón, solo accesible...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Escribir desde el océano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada

Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada

Por: Margarita Restrepo Olano | Fecha: 2017

Esta obra es una recopilación de algunos trabajos expuestos a esa mesa temática, al igual que de trabajos resultados de la investigación de otros conocedores que aceptaron la invitación a formar parte de esta compilación. En total son ocho autores adscritos a diferentes universidades, del orden nacional —Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana— y extranjero —Universidad del País Vasco—, que se han dado a la tarea de analizar diferentes aspectos del reformismo borbónico y que, a su vez, comprometen a los diferentes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Baja California Sur

Baja California Sur

Por: Ignacio del Río Chávez | Fecha: 2016

Baja California Sur. Historia breve muestra la diversidad de los procesos que, originados en espacios histórico-geográficos distintos, confluyeron y se influyeron mutuamente en lo que podríamos llamar ''la formación histórica de nuestro país''. Esta historia pretende que un público amplio pueda entrar en contacto con la historia de los pueblos que habitaron y habitan hoy la mitad meridional de la península de California.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Baja California Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extranjeros, ciudadanía y membresía política a finales de la Colonia y la Independencia en la Nueva Granada, 1750-1830

Extranjeros, ciudadanía y membresía política a finales de la Colonia y la Independencia en la Nueva Granada, 1750-1830

Por: Rodrigo de J. García Estrada | Fecha: 2016

El estudio de las políticas inmigratorias de la Corona española y sus permanencias, así como de los cambios que ocasionó el advenimiento de la República corrobora la presencia de concepciones de antiguo régimen en la cultura colombiana que permearon las leyes inmigratorias y que explican los bajos índices de inmigrantes extranjeros en el siglo XIX, en comparación con otros países latinoamericanos. Esta obra da cuenta de las situaciones que experimentaron los inmigrantes entre fines de la Colonia y comienzos de la República, mostrando su sistemática expulsión del territorio nacional, para quienes, luego de obtenida su ciudadanía no estuvieron dispuestos a renunciar a sus derechos políticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Extranjeros, ciudadanía y membresía política a finales de la Colonia y la Independencia en la Nueva Granada, 1750-1830

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones