
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

Amores y traiciones, asesinatos y desapariciones, enigmas policiales e intrigas políticas: una novela dura y conmovedora, divertida y vertiginosa. «Eso que trajo la dictadura nos persigue porque nos define. Y no se va a ir nunca», le dice Francisco a Diego el día de su reencuentro en Lima. Han pasado casi diez años desde que se fueron de Perú, huyendo de sus vidas en un país desfigurado por la violencia y la incertidumbre. De Nueva York a Londres, entre la evasión y el desenfreno, el recuerdo les traerá de vuelta sus aventuras veraniegas en la Europa efervescente del nuevo milenio: viajes promiscuos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La procesión infinita
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amores enanos
Amores enanos es una enorme fábula sobre las dificultades que tenemos los seres humanos para convivir con los demás seres humanos. Y, sobre todo, para lograr ser felices junto a ellos. Pero también es una novela acerca del amor y el sexo y la soledad y la incomunicación. Una historia desopilante en la que el lector no puede parar de reír. Un disparate mayúsculo. Y un drama que, entre risas y lágrimas, se resolverá justo al final, en las últimas líneas de la última página. Una pequeña y enorme fábula. Parecida a sus dos protagonistas. Milagro y Perico trabajan de enanos en un circo que un buen día...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amores enanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La revolución de las luces
"Suene el despertador o no, cada mañana despierto con la asfixiante sensación de no volver a ver", así se inicia La revolución de las luces. Lo que sigue podría definirse como la biografía de una mirada, pero esa definición no alcanza. Limita. La revolución de las luces es mucho más que eso. Sada reflexiona sobre el acto de mirar, lo narra, lo canta, y también lo disecciona, lo ilumina con el descaro de quien realiza una autopsia. Y delira. Mirar, parece decirnos Nicolás Sada, es una manera de construir. Una manera de inventar. Una manera de dejarse ir. Una manera de aferrarse. Una manera de disolverse. Una manera de no estar. Una manera de caer. Una manera de callar. Una manera de intuir. Una manera de entrar en acción. Una manera de estar perdido. De no entender. Una manera de haber llegado, por fin, a algún lado. Una manera de explotar. Martín Sancia Kawamichi
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La revolución de las luces
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Nada en la Palabra
Escribir, pensaba Jean-Paul Sartre, es comprometerse con la época: tomar conciencia de ella, reflejarla críticamente para negarla y así reconstruirla de manera tal que las opresiones que se viven hoy en día se vean destruidas en un proceso de liberación no sólo económico y político sino fundamentalmente existencial. Una sociedad necesita verse reflejada por un espejo crítico que le devuelva su imagen negada, que le muestre sus contradicciones irresolubles, sus ambigüedades, su imposibilidad, su potencia: ese espejo es la literatura y, especialmente, la poesía. Esta obra intenta mostrar cómo la estructura negativa que es la existencia, esa nada que se identifica con la libertad, está en el origen del lenguaje y sus prácticas históricas y estéticas, impulsando una fuerza nihilizadora que, condensada en la palabra, conmueve y revoluciona el sentido, el mundo y la existencia con un llamado a asumir auténticamente cada situación, cada libertad: un llamado a comprometerse y pro-yectar un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Nada en la Palabra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La orilla del mundo
El Derecho Internacional Humanitario DIH es un sistema de protección, está directamente relacionado con la dignidad humana de las personas y con la posibilidad que ellas tienen de gozar de su vida, integridad y demás derechos, inclusive en situaciones de conflicto armado
Fuente:
Defensoría del Pueblo de Colombia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Derecho Internacional Humanitario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El papel y su futuro
La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asocio con la Embajada de Estado Unidos en Colombia, la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y el Consejo Superior de la Judicatura, desarrolló el proyecto “Justicia Ambiental para la Rama Judicial”, cuyo objetivo fue diagnosticar, diseñar e implementar el componente de justicia ambiental para la Rama Judicial de Colombia. Este libro compila este trabajo con el fin de contribuir al fortalecimiento de los conocimientos ambientales, esperando propiciar conocimientos, actitudes y procedimientos idóneos para responder a las problemáticas relacionadas tanto con la afectación de recursos naturales como del medio ambiente
Fuente:
Editorial Universidad del Rosario - Libros
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Protección del medio ambiente y los recursos naturales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sentencia 84198 de 2022
El sistema general de pensiones se aplica a todos los habitantes del territorio nacional con exclusion de los sujetos que contempla el articulo 279 de la Ley 100 de 1993 quienes conservan un regimen especial
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sentencia 84198 de 2022
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Corazón de oro
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Corazón de oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cahiers II
A veces cuando releo un poema que escribí evoco un cuadro, una foto, una película, músicas, personajes, leyendas. A veces esas evocaciones coinciden con las imágenes que tuve al momento de escribir. Y las reconozco. Otras veces, no. Entonces vienen otras imágenes, recuerdos, sueños. Y también, a veces, nada. Silencio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cahiers II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No voy a pedirle a nadie que me crea
«No voy a pedirle a nadie que me crea», nos advierten con frecuencia los distintos narradores y personajes de esta historia, en la que lo corriente se transforma en un delirio sin que uno sepa muy bien cómo, en la que lo raro acaba siendo normal y en la que no podemos hacer otra cosa que reírnos, porque todo es hilarante, cotidiano y surrealista a la vez, como la vida misma. Todo empieza con un primo que ya de chico apuntaba maneras de estafador, y que ahora mete al protagonista un mexicano que viaja a Barcelona acompañado de su novia para estudiar literatura, y que además se llama como el autor de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No voy a pedirle a nadie que me crea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.