Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4437 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Eneida

La Eneida

Por: Publio Virgilio Marón | Fecha: 2020

La Eneida, el gran poema épico de Publio Virgilio Marón, es considerada como una de las obras emblemáticas de la civilización grecolatina. El poema, que Virgilio no terminó, exalta los orígenes del pueblo romano a través de Eneas, héroe troyano de estirpe divina, y narra sus viajes y las guerras que hubo de sostener para establecer su linaje en el Lacio. La influencia de Homero es evidente y las referencias a la Ilíada y la Odisea, constantes; pero su finalidad concreta era conseguir que los romanos estuvieran orgullosos de serlo, que se sintieran herederos de los dioses y de los héroes que habían...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La Eneida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas 1917-1930

Poemas 1917-1930

Por: Vladimir Mayakovski | Fecha: 1993

Vladimir Mayakovski (1893 - 1930), durante la Primera Guerra Mundial alcanzó notable notoriedad ''por su fulgurante personalidad, su tendencia a escandalizar a los burgueses, pero sobretodo por su poesía increíble, que ya hacia 1913 muestra el sello maduro de su estilo único''. En este segundo tomo de su poesía que publicamos, recogemos su obra desde 1917 a 1930, donde nos muestra sus versos más revolucionarios y patriotas. En esta misma colección ya se publicó otro tomo (nª 16) donde nos mostraba su poesía más fresca, rotunda y arrolladora. En la traducción directa del ruso de José Fernández...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas 1917-1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estrecho dudoso

El estrecho dudoso

Por: Ernesto Cardenal | Fecha: 1994

De Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua, 1925) se ha dicho que su poesía ha abierto una caja de soluciones líricas para la poesía social y política. Lo cierto es que la poesía de Cardenal, durante años, ha sido la más influyente en las nuevas generaciones poéticas. En esta misma colección se han publicado de Ernesto Cardenal Vuelos de Victoria, Quetzalcóatl, Los ovnis de Oro (Poemas Indios), así como traducciones de E. Pound y de William Carlos Williams.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El estrecho dudoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ancia

Ancia

Por: Blas de Otero | Fecha: 2003

Ancia, Premio Fasternrath 1961 de la Real Academia Española, recoge dos de los más conmovedores libros de Blas de Otero (Bilbao, 1916. Madrid, 1979): Angel fieramente humano y Redoble de conciencia, más 38 poemas que no estaban incluidos en ellos. En el umbral de la década de los 50 del siglo XX, Ancia fue un grito de alerta en medio de la desolación de ambas postguerras. Dámaso Alonso, en el estudio que en 1952 dedicó a estos libros, y que figura al frente de la presente edición, dice: Otero es quien con más lucidez que nadie ha expresado (. . . ) los datos esenciales del desarraigo. Poesía del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razones para huir de una ciudad con frío

Razones para huir de una ciudad con frío

Por: Fernando Valverde | Fecha: 2004

FERNANDO VALVERDE RODRíGUEZ (Granada, 1980) ha publicado varios libros de poemas entre los que destacan Viento favorable (Diputación de Huelva, 2002), con el que obtuvo el Accesit del Premio Hispanoamericano de Poesía , y Madrugadas (Cuadernos del Vigía, 2003). Razones para huir de una ciudad con frío ha resultado finalista del Premio Fray Luis de León. Fernando Valverde se abre paso a la vez hacia el oído, el ojo y la conciencia del lector, logrando la ecuación que exigía Paul Valery del buen poema: una mezcla perfecta de sonido y sentido> . BENJAMíN PRADO
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Razones para huir de una ciudad con frío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En ningún paraíso

En ningún paraíso

Por: Diego Doncel | Fecha: 2005

¿Es todavía posible una poesía de aliento visionario? A lo largo de los doce poemas narrativos que conforman En ningún paraíso -un solo poema, en realidad, en doce hipnóticas meditaciones- Diego Doncel asume esta pregunta en toda su gravedad y se enfrenta a ella con tanta energía como humor. El uso de las imágenes de la publicidad, de la televisión y la erótica del consumo y su sorprendente integración en el poema discursivo vienen a situar este libro en un espacio singular, a la vez excéntrico y decisivo, en la lírica española de nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

En ningún paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marea humana

Marea humana

Por: Benjamín Prado | Fecha: 2010

ENJAMÍN PRADO (Madrid, 1961) ha publicado las novelas Raro (1995), Nunca le des la mano a un pistolero zurdo (1996), Dónde crees que vas y quién te crees que eres (1996), Alguien se acerca (1998), No sólo el fuego (1999), La nieve está vacía (2000) y Mala gente que camina (2006), y el libro de relatos Jamás saldré vivo de este mundo (2003). También es autor de los ensayos Siete maneras de decir manzana (2000) y Los nombres de Antígona (2001), y del tomo autobiográfico A la sombra del ángel (trece años con Alberti) (2002). Su obra poética está reunida en los volúmenes Ecuador (poesía 1986-2001) e...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Marea humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de Djelfa

Diario de Djelfa

Por: Max Aub | Fecha: 2015

DENTRO de la considerable producción literaria de Max Aub (París, 1903-México, 1972), ocupan un lugar especial unos quince títulos vinculados a su experiencia del internamiento en campos franceses (Roland-Garros, Le Vernet d'Ariège, Djelfa) entre 1940 y 1942. Con ellos, el escritor abarca gran parte de un capítulo aún poco conocido de la historia literaria española del siglo XX, el de la literatura de los campos cuyo corpus presenta características propias que, sin dejar de distinguirlo, lo colocan al lado del de los campos nazis y del Gulag. Fuera de la literatura de los campos, Diario de Djelfa (1944 y 1970) es un poemario imposible de ubicar satisfactoriamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Diario de Djelfa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Incluso la muerte tarda

Incluso la muerte tarda

Por: Jordi Virallonga | Fecha: 2015

JORDI VIRALLONGA (Barcelona, 1955) es Catedrático (E. U. ) de literatura española de la Universidad de Barcelona y Presidente del "Aula de poesía de Barcelona" desde su fundación en 1989. Ha recibido diversos premios internacionales. Parte de su obra ha sido antologada y traducida a quince lenguas. Es asimismo ensayista y traductor de literaturas románicas al catalán y al castellano, especialmente de poesía catalana. por la mediocrida"¿Algún lector pensó alguna vez que con ironía y rabia alimentadas por la mediocridad, la pobreza espiritual y la otra, la hipocresía, el cinismo, las mansedumbres y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Incluso la muerte tarda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Odas a Ricardo Reis

Odas a Ricardo Reis

Por: Fernando Pessoa | Fecha: 2015

CON sus múltiples heterónimos, Fernando Pessoa (1988-1935) no sólo crea un universo propio e inconfundible, sino también una especie de Neo-Olimpo pagano donde cada una de sus criaturas asume un rol distinto y preciso. En este contexto, el metódico y equilibrado Ricardo Reis desempeña un papel fundamental en lo que Pessoa llaMaría la reconstrucción del paganismo, una de sus más sostenidas aventuras intelectuales. De sus tres principales heterónimos, acaso sea Ricardo Reis el más desconocido por el público y sin embargo su poesía constituye el núcleo central del paganismo pessoano. La obra de Reis es...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Odas a Ricardo Reis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones