Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3469 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apego y terapia narrativa

Apego y terapia narrativa

Por: Arlene Vetere | Fecha: 2012

El interés profesional por la teoría del apego sigue creciendo y evolucionando a lo largo de los años. Al mismo tiempo las aproximaciones desde la teoría narrativa van ganando terreno. Este libro explora cómo las ideas basadas en la teoría del apego, pueden utilizarse en la práctica clínica a través de la detallada exposición de distintos enfoques clínicos. La obra muestra a los profesionales cómo aplicar la terapia narrativa vincular, un enfoque integrador, que surge de la relación de tres sistemas de pensamiento de la psicoterapia: La teoría de los sistemas, la teoría del apego y la teoría...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Apego y terapia narrativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En busca del sentido de la educación

En busca del sentido de la educación

Por: José Gimeno Sacristán | Fecha: 2013

El título de esta obra En busca del sentido de la educación, alude de manera directa a la preocupación del profesor GIMENO SACRISTáN por la pérdida de las referencias que venían alimentando nuestra esperanza en el valor de la educación como una herramienta del progreso de las personas y de la sociedad. Estas ideas, este lenguaje, fueron de uso normal hasta que otras ideas muchas veces camufladas en retóricas biensonantes las han arrinconado, cuando no las han combatido. Competencias, ranking, competitividad, impacto, mercado, evaluación externa, excelencia? han penetrado en las formas de pensar en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

En busca del sentido de la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y creatividad en Reggio Emilia

Arte y creatividad en Reggio Emilia

Por: Vea Vecchi | Fecha: 2013

Este libro explora la contribución de las artes y de la creatividad en Educación Infantil. También estudia el papel de los talleres de artes y del profesorado de educación artística en las escuelas de Educación Infantil de Reggio Emilia. Lo hace a través de la experiencia de Vea Vecchi una de las primeras especialistas de educación artística en Reggio Emilia. Esta obra construida como memoria, conversación y reflexión proporciona una perspectiva única del trabajo pedagógico de este proyecto que sigue siendo una fuente de inspiración para todo el profesorado de Educación Infantil así como para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Arte y creatividad en Reggio Emilia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas educativas en un mundo globalizado

Políticas educativas en un mundo globalizado

Por: Fazal Rizvi | Fecha: 2013

Los autores exploran las principales causas que han impulsado el cambio político que se ha producido a nivel mundial en materia de educación. Sugieren que éstos no funcionan de la misma manera en todos los Estados o naciones. Examinan los efectos transformadores de la globalización en el terreno discursivo en el que las políticas educativas se desarrollan y promulgan, con el argumento de que este terreno está cada vez más influenciado por una serie de preceptos neoliberales que han cambiado fundamentalmente el pensamiento sobre gestión de la educación. Los autores afirman a su vez que estos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Políticas educativas en un mundo globalizado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dirección de centros: Gestión, ética y política

La dirección de centros: Gestión, ética y política

Por: Rosa Vázquez Recio | Fecha: 2013

Esta obra se propone abordar la dirección de centros desde una mirada atenta que parte del análisis de las tendencias dominantes marcadas por unos discursos y unas prácticas que no se olvidan del pasado, y que tienen como fin la búsqueda de la calidad a través de una serie de exigencias. éstas se justifican desde el modelo de competencias (hoy tan de moda). Con exclusividad, la responsabilidad de tal propósito recae en los directores y las directoras. Partiendo de este análisis, se ofrece un planteamiento alternativo que, siendo consciente de las demandas del mundo globalizado y de las regulaciones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La dirección de centros: Gestión, ética y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El descubrimiento del mundo económico por niños y adolescentes

El descubrimiento del mundo económico por niños y adolescentes

Por: Juan Delval Merino | Fecha: 2013

Niños y niñas están en relación con el mundo económico desde sus primeros años de vida y realizan un gran esfuerzo por comprender las leyes que lo rigen. Las representaciones que generan sobre el dinero, los precios, las ganancias, la producción, la distribución y el intercambio de mercancías van cambiando a lo largo de su evolución y desarrollo psicológico. Muchas de las ideas infantiles nos pueden parecer muy equivocadas a los adultos, pero ponen de manifiesto el esfuerzo por entender un mundo que tiene unas leyes propias. Por tanto, estudiar la génesis de las ideas infantiles sobre el mundo económico tiene un gran interés desde el punto de vista psicológico y educativo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El descubrimiento del mundo económico por niños y adolescentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La infancia materialista

La infancia materialista

Por: David Buckingham | Fecha: 2013

Niñas y niños crecen en un mundo cada vez más mercantilizado, pero, ¿debemos considerarlos como víctimas de un marketing manipulador o como participantes competentes en la cultura del consumo? La infancia materialista se cuestiona gran parte del saber popular sobre los efectos de la publicidad y el marketing; refuta la idea de las niñas y niños como consumidores incompetentes y vulnerables, aunque de igual manera rechaza la imagen del consumo como expresión del poder y la autonomía de la infancia. Pretende, en cambio, discutir los términos en los que suele enmarcarse y entenderse la cuestión social del consumo en la infancia y, con ello, cuestionar cómo se experimentan la acción y la identidad humanas en nuestros días. David BUCKINGHAM propone una idea del consumo infantil inmerso en las redes más generales de las relaciones sociales, y sostiene que, en las sociedades actuales, el consumo es tanto un terreno de limitación y control como de elección y creatividad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La infancia materialista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociedad del conocimiento, tecnología y educación

Sociedad del conocimiento, tecnología y educación

Por: Ana Sacristán | Fecha: 2013

La irrupción meteórica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y en especial de Internet, su más notorio vástago, han transformado en apenas treinta años las sociedades contemporáneas con una radicalidad, efectiva y potencial, que no tiene precedentes en la historia de las relaciones entre las innovaciones tecnológicas y la evolución social. Todos los ámbitos han sido profundamente afectados: la economía productiva y financiera, la política (a un ritmo más lento, pero con unas posibilidades de innovación inmensas), así como el tema que ocupa este libro, la cultura, en sus tres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Sociedad del conocimiento, tecnología y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñar, un viaje en cómic

Enseñar, un viaje en cómic

Por: Ryan Alexander-Tanner | Fecha: 2013

Un libro serio pero envuelto en humor. Sorprenderá a la mayoría de los lectores por su novedoso enfoque. Lectura obligada para todos los educadores. Harvey Pekar, autor de la colección American Splendor. Este libro es un tesoro de perspicacia. Representa en qué consiste la enseñanza entregada e imaginativa.Es todo un plan de acción para cualquier persona que quiera explorar la íntima conexión entre enseñanza y aprendizaje. Peter Kuper, dibujante y educador. Entre sus libros están Sticks and Stones, Diario de Oaxaca y una adaptación a la metamorfosis de Kafka. ¡Enseñar es divertidísimo, serio y fabuloso! Un manifiesto general que cambiará la vida de muchas personas. Laurie Anderson, artista y música.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñar, un viaje en cómic

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los videojuegos

Los videojuegos

Por: Pilar Lacasa | Fecha: 2011

Esta propuesta nace de una estrecha interacción entre la práctica y la teoría, buscando contribuir a que los videojuegos comerciales se conviertan en un instrumento educativo. Con ellos se puede pensar apasionadamente. El libro es el resultado de casi diez años explorando estos objetos digitales, aprendiendo a jugar, conversando con sus diseñadores y distribuidores y, además, trabajando fuera y dentro de las aulas con familias, niños, niñas, jóvenes y el profesorado. Se ha buscado ir más allá de algunos estereotipos: El primero, los videojuegos son una pérdida de tiempo y, además, son violentos. No,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los videojuegos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones