Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de las reglas

La importancia de las reglas

Por: Carlos Elizondo Mayer-Serra | Fecha: 2016

Durante las tres décadas previas al año 2001, México padeció los efectos de una debilidad estructural que se manifestó en la desconfianza del sector privado para mantener los niveles de su inversión. En este contexto, Carlos Elizondo analiza el periodo de nacionalización de la banca, y pone especial hincapíe en las repercusiones legales y económicas de ese acontecimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La importancia de las reglas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión financiera (2a. ed.)

Gestión financiera (2a. ed.)

Por: Marcial Córdoba | Fecha: 2016

La empresa de hoy vive en un contexto económicode alta volatilidad y riesgo creciente, porello, el gerente debe dominar los instrumentosdel sistema nanciero y estructurar estrategiaspara maximizar bene cios y minimizarriesgos.En esta segunda edición se conserva el enfoqueen análisis de problemas para la toma dedecisiones acertadas. Los siete capítulos–Generalidades, Gestión del capital de trabajo,Estructura nanciera y apalancamiento, Inversionesa largo plazo, Financiación a largoplazo, Costo de capital y Dividendos– vanacompañados de ejemplos, ejercicios, casosprácticos y cuestionarios de repaso.Esta obra está dirigida a estudiantes de Administraciónde Empresas, Finanzas, ContaduríaPública e Ingeniería Financiera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión financiera (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La globalización desde abajo

La globalización desde abajo

Por: Carlos Alba Vega | Fecha: 2016

La profunda desigualdad que impera en el mundo imposibilita que la mayoría de las personas adquieran los artículos que el mercado global ofrece; la respuesta a este problema no es la contracción del consumo, sino la proliferación de un comercio informal con sus propias reglas, rutas comerciales, centros manufactureros y puestos comerciales; y su propia dinámica: mercancías nuevas a bajo costo, sin cuestionar su procedencia o su precio. Esta faceta menos estudiada del comercio internacional es lo que los autores de esta obra definen como ''globalización desde abajo'', la forma en que la mayoría de la población mundial experimenta esta nueva era del mercado globalizado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La globalización desde abajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estar a la altura

Estar a la altura

Por: Moramay López-Alonso | Fecha: 2016

Estudio interdisciplinario que integra dimensiones políticas, institucionales, económicas y demográficas y propone un método alternativo para comparar los niveles de vida entre periodos históricos, regiones y estratos sociales, para dimensionar la pobreza y desigualdad en México entre los años de 1850 y 1950. A partir de un método antropométrico, López-Alonso trabaja con las variables de salud y nutrición para comprender los estándares de vida de esa época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Estar a la altura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Liderazgo directivo

Liderazgo directivo

Por: Pautt Geli | Fecha: 2016

Esta investigación aclara a los lectores la distinción entre el liderazgo, el poder, la autoridad, la gerencia y la dirección; analiza los aspectos que intervienen en el liderazgo dentro de una organización, conocidos bajo el concepto de triunvirato del liderazgo directivo; y concluye a rmando que el liderazgo es uno solo y que las teorías sobre liderazgo son, en su mayoría, de dirección y no de liderazgo. Los gerentes o directivos de cualquier nivel de la organización, así como docentes de posgrado en liderazgo, encontrarán útil este libro para el fortalecimiento de competencias de liderazgo sin...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Liderazgo directivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Decrecimiento

Decrecimiento

Por: Giacomo D´Alisa | Fecha: 2016

El decrecimiento se resiste a una definición simple. Como la libertad o la justicia, el decrecimiento expresa una aspiración que no puede ser encerrada en una frase. El decrecimiento es un marco en el que coinciden diferentes líneas de pensamiento, imaginarios o propuestas para actuar. Esta versatilidad es una de sus principales fortalezas. El decrecimiento es un rechazo al espejismo del crecimiento y un llamamiento a favor de una repolitización del debate público, hoy colonizado por el lenguaje economicista. Decrecimiento es la hipotesis de que podamos "vivir bien con menos y en común". Personas muy diferentes llegan a él desde diversos ángulos. Algunos, porque constatan que hay límites al crecimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Decrecimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El maldesarrollo valenciano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  IFRS/NIIF para Pymes

IFRS/NIIF para Pymes

Por: Samuel Alberto Mantilla | Fecha: 2013

Esta publicación le ayuda al lector a realizar un recorrido un poco más profundo por todo el IFRS para PYMES [NIIF para PYMES] y ofrece una perspectiva de análisis. Está estructurada de una manera diferente, intentando agrupar los distintos temas de acuerdo con las relaciones principales que se dan entre los mismos. Se ha buscado organizarla de una manera que facilite su lectura y posibilite su análisis e implementación: alrededor de los temas de mayor impacto y mediante muchas preguntas, respuestas y tablas que permiten fácilmente ver el conjunto y percibir cómo interactúan unos elementos con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

IFRS/NIIF para Pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual práctico de investigación de operaciones I

Manual práctico de investigación de operaciones I

Por: Ángel León Gónzalez Ariza | Fecha: 2010

A través del uso de métodos determinísticos y probabilísticos, la investigación de operaciones permite encontrar soluciones óptimas a los problemas que se originan en la actividad empresarial. Mediante una metodología combinada que incluye cuestionarios y talleres, esta obra facilita la obtención de conocimientos sobre programación lineal, método simplex, análisis dual y costo de oportunidades, análisis de sensibilidad, modelo de transporte, método de asignación, soluciones sistematizadas y fundamentos básicos de programación entera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Manual práctico de investigación de operaciones I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Costos para gerenciar servicios de salud

Costos para gerenciar servicios de salud

Por: Jaime Castrillón Cifuentes | Fecha: 2010

Esta obra será de gran utilidad para estudiantes de Administración de Empresas, Economía y Contaduría, así como para profesionales y directivos de clínicas, hospitales e instituciones del sector salud. Contiene amplia información acerca del manejo de los costos y su clasificación, el método de costeo variable y absorbente y la teoría de restricciones TOC. Además, se incluye un nuevo capítulo especialmente dedicado al tema Outsourcing, así como ejemplos y ejercicios que, sin lugar a dudas, serán de gran ayuda para el proceso de toma de decisiones contable-financieras en las organizaciones dedicadas a la prestación de servicios de salud.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Costos para gerenciar servicios de salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones