Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1602 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El malestar en la cultura patrimonial. La otra memoria global

El malestar en la cultura patrimonial. La otra memoria global

Por: José A. González Alcantud | Fecha: 2012

El malestar en la cultura patrimonial es un libro que encara la problematicidad generada en las sociedades posmodernas y poscoloniales por el concepto de patrimonio cultural, contemplado como una manifestación visible de la memoria social. Para estudiar su compleja conformación, el autor acude a varios ejemplos etnográficos: la Arena de Verona como antiguo anfiteatro romano revivificado a través de la música; la memoria social de un patrimonio universalizado como la Alhambra de Granada; o el patrimonio vivo sometido a la usura del tiempo y los usos humanos de la Chellah de Rabat. Esta etnografía va...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

El malestar en la cultura patrimonial. La otra memoria global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los espacios urbanos

Los espacios urbanos

Por: Rubén Camilo Lois González | Fecha: 2012

Después de una ausencia de casi veinte años en el mercado español, presentamos la edición de este manual universitario de análisis sobre la ciudad y la urbanización. Un texto concebido para atender las necesidades de consulta de estudiantes de arquitectura, sociología, antropología, derecho urbanístico, historia, economía y, por supuesto, geografía. Al mismo tiempo, la obra quiere ejercer como referencia para especialistas y curiosos de los recientes cambios que ha traído aparejado el desarrollo de la ciudad en un contexto de globalización. El libro se estructura en seis partes, desde una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Los espacios urbanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diseño integral en arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escultura

Escultura

Por: Johann Gottfried Herder | Fecha: 2006

Situat en la cruïlla de la Il·lustració i el Romanticisme, el pensament de Herder, essencialment crític i intempestiu, té una complexitat que no pot reduir-se a les derives irracionalistes que poc tenien a veure amb el veritable sentit de les seues idees. Aquestes reflexions sobre l'estètica, a partir de l'escultura, permeten aproximar-se al pensament d'un humanista radical.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Escultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  II Jornada de Arquitectura y Fotografía 2012

II Jornada de Arquitectura y Fotografía 2012

Por: Iñaki Bergera | Fecha: 2013

El feliz maridaje entre las disciplinas arquitectónica y fotográfica es una realidad consagrada. La arquitectura moderna encontró en la fotografía, desde su gestación en la vanguardia centroeuropea, el canal perfecto para retratar la nueva imaginería moderna y elevarla, mediante su difusión mediática y la propaganda, a la categoría de icono y símbolo de una nueva manera de habitar. Paralelamente, la práctica fotográfica vislumbró en la arquitectura y la ciudad modernas el tema y el escenario perfecto para ejercitar esa nueva manera de mirar la realidad y de retratar una sociedad en constante transformación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

II Jornada de Arquitectura y Fotografía 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tras los andamios de la Sagrada Familia

Tras los andamios de la Sagrada Familia

Por: Carme Escales Jiménez | Fecha: 2015

La Sagrada Familia es el monumento más visitado de Barcelona, más de tres millones de personas la visitan cada año. Son los mecenas anónimos que con el dinero de las entradas hacen posible el trabajo de 450 profesionales: arquitectos, aparejadores, carpinteros, picapedreros, modelistas, escultores, herreros y otros especialistas que acuden cada día al templo. Tras los andamios de la Sagrada Familia da voz a algunos de estos trabajadores que comparten sus jornadas laborales junto a turistas, feligreses, estudiantes de arquitectura o simples admiradores de la obra más conocida de Antoni Gaudí. Si las previsiones no fallan, la situación se mantendrá hasta el año 2026, cuando se podría dar por terminado el edificio coincidiendo con el centenario de la muerte de su creador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Tras los andamios de la Sagrada Familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Presupuesto: su control en un proyecto arquitectónico

Presupuesto: su control en un proyecto arquitectónico

Por: Hernando González Forero | Fecha: 2011

El presupuesto de obra, así como cualquier otro tema que haga parte de la planeación de un programa de construcción es muy importante para el éxito integral del mismo porque en esta actividad se invierte buena parte de esfuerzos en dinero y tiempo. Lo anterior hace pensar que una empresa constructora, independiente de su tamaño, debe realizar un planeamiento tal que le permita, con el mínimo riesgo conducir el proyecto hasta su culminación. Con esta nueva edición se quiere presentar, tanto al lector con experiencia como a aquél que tiene menos conocimientos del tema, alternativas que de manera...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Presupuesto: su control en un proyecto arquitectónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

Por: Javier Maderuelo Raso | Fecha: 2008

La presente obra recrea el espacio como tema en la arquitectura y el arte contemporáneos, principalmente en el periodo que abarca desde los primeros años sesenta hasta finales de los ochenta, cuando la idea de espacio cobró un especial protagonismo. El análisis del papel del espacio en las artes se centra en la escultura y sus desbordamientos, de manera que se establece una especie de dialéctica entre el espacio arquitectónico y el escultórico, rastreando los ricos márgenes que se han generado en los límites de ambas disciplinas y que han dado origen a otros nuevos géneros en los que lo espacial...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos, 1960-1989

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad pervertida : una mirada sobre la Valencia global

La ciudad pervertida : una mirada sobre la Valencia global

Por: Josepa Cucó i Giner | Fecha: 2013

Tomando como base la evolución urbanística de la ciudad de Valencia de los últimos veinticinco años, el libro explora la incidencia de las grandes actuaciones urbanísticas tanto en el conjunto de la ciudad como en los cuatro barrios priorizados de estudio. A la luz de los resultados de la denominada la 'fórmula valenciana', esto es, las soluciones y maneras de hacer urbanismo que distinguen al procedimiento concreto que se ha aplicado en Valencia, se concluye que sus gestores políticos han formulado un proyecto (político) y fijado unas reglas (urbanísticas, fiscales, etc.) que convenían bien poco a la realidad urbana de la ciudad y al común de sus ciudadanos y ciudadanas, pero que beneficiaban en mucho a la elite económica local y al capital financiero que la avala.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La ciudad pervertida : una mirada sobre la Valencia global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad cautiva

La ciudad cautiva

Por: José Miguel G. Cortés | Fecha: 2010

Dos son los temores centrales que organizan los miedos que moldean la vida en la ciudad. El primero se refiere a la desigualdad económica. el segundo al desconocimiento de los otros y el temor a la pérdida de identidad personal. La incertidumbre y la confusión se han incrementado por la rapidez de los cambios de las últimas décadas, lo que ha provocado que las ciudades se perciban como lugares con peligros. Por ello, la ciudad como espacio libre está siendo dividida, estructurada y controlada por las fuerzas del orden, con el objetivo que de garantizar la seguridad en cualquier momento. Si hace unos años la expulsión del miedo de nuestro entorno se llevaba a cabo mediante ostentosas medidas arquitectónicas, ahora éstas están siendo sustituidas por medidas más sofisticadas e imperceptibles. Son las prótesis tecnológicas instaladas en lugares estratégicos que consiguen mantener nuestro miedo bajo control.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La ciudad cautiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones