Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elisa la malagueña

Elisa la malagueña

Por: Juan Valera | Fecha: 2011

Ambientada en la España del sigo III de nuestra era, Valera describe así a su personaje: Elisa la Malagueña no sólo era gentil, o digamos idólatra, sino hembra algo liviana y alegre, como a su oficio convenía, pues era del género y condición de las muchachas de Cádiz, que ya celebra Anacreonte, y de la Teletusa de Bética, que Marcial encomia. Elisa cantaba, bailaba y repiqueteaba las castañuelas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Elisa la malagueña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fábulas en verso castellano para uso del Real Seminario Vascongado

Fábulas en verso castellano para uso del Real Seminario Vascongado

Por: Félix María Samaniego | Fecha: 2011

Sus Fábulas morales fueron escritas para que sirvieran de lectura a los alumnos del Real Seminario Patriótico Vascongado, de Vergara. En 1781 se publicaron en Valencia los cinco primeros libros con el título de Fábulas en verso castellano y en 1784 aparecieron en Madrid en su versión definitiva: nueve libros con 157 fábulas. Están inspiradas en las obras de los fabulistas clásicos Esopo y Fedro, del francés Jean de La Fontaine y del inglés J. Gay. Tienen propósito didáctico. Su estilo es sencillo. Samaniego se enemistó con Tomás de Iriarte ? que había sido su amigo? cuando éste publicó sus propias...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Fábulas en verso castellano para uso del Real Seminario Vascongado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos

Relatos

Por: María de Zayas y Sotomayor | Fecha: 2011

Considerada la primera novelista española, y una de las grandes prosistas del Siglo de Oro español. Publica dos colecciones de relatos, las dos partes de su obra en prosa, que son los 10 publicados en 1637 como Novelas ejemplares y amorosas y los otros 10 publicados, bajo el subtítulo de Desengaños, una década después. Un crítico dice de su estilo y temas: Como novelista es de una frescura y novedad sin precedentes ni tampoco seguidores. Tiene de su época el gusto por la violencia, la crueldad, la magia y los encantamientos. La moral en ella no es moraleja sino escarmiento. Ni ahorra episodios...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El licenciado vidriera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Regenta II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Quijote de la Mancha. Visión de Barcelona

Don Quijote de la Mancha. Visión de Barcelona

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2011

Esta selección de capítulos comprende las principales referencias del Quijote a la ciudad de Barcelona. La ciudad aparece en la novela como telón de fondo de situaciones extremas. Don Quijote presencia un combate naval, en el que se pone en evidencia las estrechas relaciones entre el islám y la ciudad, también es derrotado en Barcelona y obligado a recluirse en su pueblo, poniendo término a su vida de caballero andante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Don Quijote de la Mancha. Visión de Barcelona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La jaula

La jaula

Por: Javier Serrano | Fecha: 2011

La vida de Bastián Bastián, un mediocre pasante de notaría, da un vuelco cuando es conducido, por algún motivo que desconoce, a un extraño penal de forma circular y panóptica, con sus puertas abiertas de par en par. En el centro de la prisión hay una torre enigmática, coronada por una campana, desde la que Fierro, un interno convertido en amo y señor de la penitenciaría, puede controlar los movimientos del resto de los internos. A la espera de que algo ocurra, la vida parece haberse detenido definitivamente en este presidio, ubicado en mitad de un desierto y a espaldas del mundo. ¿Distopía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La jaula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Don Quijote de la Mancha. Visión del Islam

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Amar por señas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El licenciado vidriera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones