Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1538 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Tecnologías e innovación en educación virtual

Tecnologías e innovación en educación virtual

Por: Javier Fernando Niño Velásquez | Fecha: 2023

Un nuevo orden parece haber tomado el control, el mundo despierta cada vez más conectado, enlazado e integrado; pero a la vez, angustiado, intentando pertenecer, ser in-cluido, visualizado en la era de la información; escritores, pedagogos, científicos, economistas y hasta políticos, desean vincularse a este nuevo llamado, se trata de pertenecer, aportar al crecimiento de este paradigma, las TIC, que atraparon a todas las generaciones sin distingo alguno, entenderlo, sería tan complejo como encontrar respuesta a la forma en que internet transpira información o exhala datos, estadísticas, pronósticos y en algún momento, el vaticinio de nuevas revoluciones. Tecnologías e innovación en educación virtual, se convierte en referente importante en el estudio de estas perspectivas, al ser que ocupa nuestra aulas, que parece entrar en el ciberespacio con solo mirar su dispositivo móvil y digitar la contraseña adecuada para el retorno, para el educador, el maestro, que propicia un entorno enriquecido, diverso, igualitario, pero ante todo, coherente con nuestro tiempo, a la pedagogía y las TIC, que al ser combinadas ponen en práctica teorías, preceptos, planteamientos, dando lugar a enseñanzas y aprendizajes en contextos cercanos a la realidad. En este abordaje investigativo se reivindican entonces tareas esenciales de la educación, una de ellas, explorada e interpretada en varios apartados: la tecnología y su acelerada evolución, la cual es reflexionada a partir de las nuevas formas de educar, de construir conceptos, conocimientos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

Tecnologías e innovación en educación virtual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Remediación de suelos contaminados: fundamentos y casos de estudio

Remediación de suelos contaminados: fundamentos y casos de estudio

Por: Victoria Eugenia Vallejo Quintero | Fecha: 2021

Esta obra compila una detallada revisión de las principales tecnologías de remediación fisicoquímicas y biológicas utilizadas para el tratamiento de suelos contaminados por diferentes tipos de contaminantes. Aunque actualmente existen varias publicaciones en el tema de la remediación de suelos, la mayoría se encuentra disponible solamente en inglés. Este escrito ofrece una actualización de las cuestiones fundamentales y nuevas aplicaciones de las tecnologías de remediación; contribuye además a la comprensión de tecnologías tanto tradicionales como de reciente desarrollo, presentando sus principios básicos y revisando algunos casos de estudio. Los capítulos de este libro están escritos en un nivel accesible, de manera que puedan ser consultados fácilmente como una guía, tanto por estudiantes como por expertos en la materia.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Remediación de suelos contaminados: fundamentos y casos de estudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consulta a expertos sobre problemas del sector agropecuario en Colombia

Consulta a expertos sobre problemas del sector agropecuario en Colombia

Por: | Fecha: 2018

Uno de los desafíos que se confrontan en el mundo contemporáneo es el de diseñar instituciones de investigación que tengan una capacidad para adaptarse a los rápidos y profundos cambios que caracterizan el entorno nacional e internacional en que vivimos. De la capacidad que tiene cualquier organización humana para entender estos cambios, para adaptarse y responder a ellos, y para poder aprovechar las oportunidades que este entorno les brinda, depende su efectividad y su propia sostenibilidad como institución. Esta es la única forma de lograr el desarrollo de organizaciones ágiles, dinámicas y competitivas, con capacidad para fundamentar y consolidar procesos de aprendizaje organizacional que aseguren una permanente adecuación entre sus programas, y las necesidades de sus clientes y usuarios en el contexto de situaciones y entornos en rápida evolución.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Consulta a expertos sobre problemas del sector agropecuario en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los biocombustibles, un derecho estratégico de los colombianos.

Los biocombustibles, un derecho estratégico de los colombianos.

Por: | Fecha: 2018

Hoy después de siete años de desarrollado el proceso de energía renovable en Colombia, y mas concretamente, el proceso de construcción y montaje de plantas para la producción de biocombustibles, la opinión en el país es muy favorable, y reconoce la importancia y beneficios de la nueva fuente de energía, con la cual se enriquece la canasta energética nacional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Los biocombustibles, un derecho estratégico de los colombianos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Química aplicada para el sector productivo

Química aplicada para el sector productivo

Por: Mónica Quintero | Fecha: 2021

Memorias del Primer Congreso Internacional de Química Aplicada al Sector Productivo 2018. El primer congreso Internacional de Química Aplicada al sector productivo Quindío 2018 se realizará en la ciudad de Armenia (Colombia) y se llevará a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones Quindío (Colombia). Para el desarrollo del presente evento se escogió como tema central “Aportes de la Química al Sector Cafetero” y pretende reunir grupos de investigación, semilleros e investigadores de diferentes instituciones de educación superior y/o empresas que podrán compartir los resultados finales o parciales de sus proyectos de investigación en el área de química aplicada al sector productivo. Finalmente, se buscará potenciar las habilidades y conocimientos necesarios para lograr una comunicación eficaz y valorar los trabajos científicos como elemento valioso para dinamizar la difusión científica. Dada la importancia en el sector productivo este primer congreso pretende brindar un espacio para divulgar los avances tecnológicos en temáticas de interés tales como: agroindustrial, alimentos, ambiental, formación, materiales y energías alternativas de importancia para la industria y sus procesos productivos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Química aplicada para el sector productivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía técnica para el productor de cacao :una experiencia participativa y práctica

Guía técnica para el productor de cacao :una experiencia participativa y práctica

Por: Jairo Mantilla Blanco | Fecha: 2018

La escuela cacaotera es una propuesta metodológica para contribuir a la adopción de las recomendaciones técnicas en el manejo del cultivo del cacao, mediante el trabajo colectivo desarrollado directamente en las parcelas de las familias participantes. El documento sirve de guía para los productores cacaoteros pues presenta en forma sencilla y practica todas las técnicas agronómicas que se requieren para obtener un buen cultivo de cacao.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía técnica para el productor de cacao :una experiencia participativa y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alimentación estratégica en sistemas ganaderos del trópico alto colombiano

Alimentación estratégica en sistemas ganaderos del trópico alto colombiano

Por: Edwin Castro Rincón | Fecha: 2022

Los sistemas ganaderos nariñenses ofrecen un excelente alimento para la canasta familiar (leche) y, a su vez, permiten el sustento de las comunidades rurales del trópico alto del departamento. En estos sistemas bovinos, la base de la alimentación es el forraje, que permite un adecuado nivel de producción, mejora el bienestar de los animales y, por su bajo costo, promueve la rentabilidad de la empresa lechera. En este texto, el lector aprenderá a evaluar y aprovechar mejor sus forrajes, a hacer una suplementación estratégica y a utilizar los cultivos forrajeros, entre otros temas, por medio de un lenguaje ameno y en compañía de nuestro personaje guía, la vaca Frijola.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Alimentación estratégica en sistemas ganaderos del trópico alto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía técnica de producción ovina y caprina: VI productos

Guía técnica de producción ovina y caprina: VI productos

Por: Henry Grajales Lombana | Fecha: 2018

Los principales productos de los pequeños rumiantes son: leche, queso, carne, fibra y piel, existiendo algunas diferencias entre países y teniendo en común, las dificultades para posicionar los productos en el mercado con precios favorables. En el mundo actual, los criadores buscan diversificar los productos de origen animal, para disminuirlas dificultades del mercado. Este proceso se facilita en el caso de los sistemas de producción de pequeños rumiantes debido a su tradición histórica y menor industrialización. A futuro, una gran cantidad de sistemas ovinos y caprinos posicionará un nuevo concepto de mercado, a través del valor agregado proporcionado a los denominados productos típicos. Los productos varían de acuerdo con la cultura, tradición y enfoque productivo. En el caso de los quesos, las diferencias entre áreas geográficas y cultivos utilizados son evidentes. Algunos productos deben su carácter típico a una raza, una forma de almacenamiento o un sistema de alimentación implementado en las fincas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía técnica de producción ovina y caprina: VI productos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecología y fisiología del cacao.

Ecología y fisiología del cacao.

Por: O. Barros Nieves | Fecha: 2018

El cacao se encuentra como poblador de los bosques amazomcos y por lo tanto, está sometido a todas las influencias favorables y perjudiciales, protectoras y competidoras de otras plantas que ocupan el mismo suelo y buscan la misma luz. Por la pequeña altura del cacao en relación con los demás árboles del bosque donde crece, está expuesto a una mayor competencia de vegetales y de animales que habitan los pisos inferiores ecológicos del mismo bosque.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Ecología y fisiología del cacao.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El recurso suelo viviente y dinámico :esencial para la sostenibilidad y equilibrio de los ecosistemas en el oriente antioqueño.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones