Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cartilla de proceso mejorado Pachavita.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria de oficio : Pachavita Boyacá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Organizaciones exitosas, procesos multiculturales

Organizaciones exitosas, procesos multiculturales

Por: Sonia Ethel Durán | Fecha: 2017

El ser humano es un ser biopsicosocial, de ahí que las actividades que se desarrollan en las organizaciones se sustenten en la multiculturalidad. El capital humano juega un papel clave para el éxito de una empresa, por ello, lograr direccionar al personal, teniendo en cuenta su diversidad, hacia los objetivos estratégicos de la empresa se convierte en una gran ventaja competitiva.El libro está compuesto por tres fases: la primera, orientada al tratamiento teórico y sociocultural de la diversidad cultural; en la segunda se aborda la diversidad cultural como un factor relevante para organizaciones integradoras; finalmente, se describe la diversidad cultural como un modelo alternativo de gestión organizacional, promoviendo la responsabilidad social corporativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Organizaciones exitosas, procesos multiculturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Macroeconomía para la gerencia latinoamericana

Macroeconomía para la gerencia latinoamericana

Por: Héctor Ochoa Díaz | Fecha: 2014

Los autores, motivados por su amplia experiencia docente, presentan pedagógicamente el análisis de conceptos y modelos tradicionales para la comprensión de los aspectos teóricos que le dan cuerpo a la macroeconomía desde un punto de vista gerencial, acompañados de casos y situaciones reales de los negocios y de la problemática económica del mercado Latinoamericano. El libro inicia con la teoría keynesiana y la Neoclásica, teniendo un enfoque en los nuevos desarrollos de la macroeconomía, fruto de las crisis económicas mundiales de las dos últimas décadas. Además presenta una sección de análisis de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Se emite Acto Legislativo que reforma el articulo 221 de la Constitucion Politica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Programas pioneros de administración de empresas en Bogotá: Una contribución educativa para el desarrollo empresarial Colombiano

Programas pioneros de administración de empresas en Bogotá: Una contribución educativa para el desarrollo empresarial Colombiano

Por: Corte Constitucional | Fecha: 2015

La prohibicin de suspensin provisional de las cartas de naturaleza o resoluciones de autorizacin resulta acorde con la constitucin La Corte Constitucional concluyo que la suspension provisional respecto de las cartas de naturaleza o resoluciones de a
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

La nacionalidad como un derecho fundamental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nios y nias que permanecen junto a sus madres privadas de la libertad en centros carcelarios tienen proteccion constitucional reforzada

Nios y nias que permanecen junto a sus madres privadas de la libertad en centros carcelarios tienen proteccion constitucional reforzada

Por: Corte Constitucional | Fecha: 2024

La Sala advirtio que el INPEC la USPEC el ICBF y las entidades prestadoras de servicios de salud en los establecimientos penitenciarios y carcelarios tienen obligaciones relacionadas con la atencion integral de los nios y las nias que conviven con sus
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Nios y nias que permanecen junto a sus madres privadas de la libertad en centros carcelarios tienen proteccion constitucional reforzada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revisión bibliográfica a la gestión integral de los recursos hídricos y las iniciativas de protección de ríos a nivel

Revisión bibliográfica a la gestión integral de los recursos hídricos y las iniciativas de protección de ríos a nivel

Por: Germán I. Andrade-Pérez | Fecha: 2017

Rapid population growth, combined with inadequate and sometimes nonexistent territorial planning exert enormous pressure on river ecosystems in the world; contamination of water sources by domestic waste and industry, changes in the flow, uncontrolled fishing or diverting water for farmland irrigation, often compromise the ecological integrity of these ecosystems and their ability to provide ecosystem services (SE) to society. Current efforts to protect rivers have achieved important results in the protection of these ecosystems, however, the need to strengthen the legislative framework under which protection is sought is evident. This article presents a literature review of efforts to protect rivers in the world; seeks to contextualize the reader about different approaches on river ecosystems management, and emphasizes the need to strengthen environmental legislation to achieve lasting commitments and safeguard these ecosystems and the cultural, spiritual and social values associated.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Revisión bibliográfica a la gestión integral de los recursos hídricos y las iniciativas de protección de ríos a nivel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de caso: un hit de Postobón para la inclusión y desarrollo del campo colombiano

Estudio de caso: un hit de Postobón para la inclusión y desarrollo del campo colombiano

Por: Andrea Parrado Eraso | Fecha: 2017

El estudio de caso de programa Hit Social de Postobon es una investigación basada en la metodología para la elaboración de estudios de caso cualitativos de la Universidad Externado de Colombia. Es un análisis del programa a la luz de dos temas: responsabilidad social empresarial a través de los negocios inclusivos en el sector agrícola y su aporte a la construcción de paz en un contexto de post conflicto. Hit Social es un programa de la empresa Postobon, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los productores de mango, lulo y mora, al mismo tiempo que genera un abastecimiento de materia prima necesario para la elaboración de los jugos Hit en Colombia. Este es un programa que ha tenido grandes éxitos desde su creación y que actualmente enfrenta importantes retos para continuar generando un desarrollo económico, social y ambiental en las comunidades con quienes trabaja. Este análisis provee no solo el diagnóstico y descripción del mismo, sino su aporte en los dos temas núcleo y una serie de recomendaciones y factores de éxito replicables para otros casos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Estudio de caso: un hit de Postobón para la inclusión y desarrollo del campo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La hipótesis Keynesiana del gasto público frente a la Ley de Wagner: un análisis de cointegración y causalidad para Perú

La hipótesis Keynesiana del gasto público frente a la Ley de Wagner: un análisis de cointegración y causalidad para Perú

Por: Elvis Aparco | Fecha: 10/04/2019

El objetivo del presente artículo es verificar el cumplimiento de la “Ley de Wagner” frente a hipótesis keynesiana del gasto público en el Perú. Para ello, se analizó la relación entre el gasto público y el crecimiento económico en el periodo comprendido entre 1950-2016. Los resultados se obtuvieron mediante la estimación de un modelo econométrico de cointegración y pruebas de causalidad en el sentido de Granger, los cuales muestran que en el corto plazo se cumple la hipótesis keynesiana del gasto público, sin embargo, en el largo plazo la situación se revierte, cumpliéndose la “Ley de Wagner”.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La hipótesis Keynesiana del gasto público frente a la Ley de Wagner: un análisis de cointegración y causalidad para Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La asociatividad como modelo de desarrollo económico en Bogotá : una mirada desde las políticas públicas en el sector agrícola (2006-2017)

La asociatividad como modelo de desarrollo económico en Bogotá : una mirada desde las políticas públicas en el sector agrícola (2006-2017)

Por: Marcos José Gómez Calderón | Fecha: 2020

This work analyzes the role of the associative model as an economic development generator in the agricultural sector in Bogotá. Firstly, It starts with a theoretical approach of the associative model and a characterization of agriculture in Bogotá. The above is based on the study of the Master Plan of Supply and Food Security and how this initiative of the Capital District affects or has affected (perception) this sector throughout the study period. Finally, from this inquiry, it can be shown that the dynamics of public policies related to associativity in the agricultural sector have been established as a form of legal business organization, which prevents the development of organizational models and iniciatives based on solidarity, cooperativism, and self-management.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La asociatividad como modelo de desarrollo económico en Bogotá : una mirada desde las políticas públicas en el sector agrícola (2006-2017)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones