Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario político. Voces y locuciones

Diccionario político. Voces y locuciones

Por: Antonio Tello | Fecha: 2012

Esta obra reúne más de quinientos términos y conceptos que corresponden a los campos político y económico y que tienen una gran incidencia en la vida y la actividad de las personas. Fijando sus categorías gramaticales y su etimología, las voces y locuciones son analizadas histórica y conceptualmente poniendo de manifiesto las modificaciones de sentido y significación como consecuencia de los desplazamientos de sus campos semánticos, debido a la evolución de la realidad como a las manipulaciones del discurso que opera el poder político o económico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Diccionario político. Voces y locuciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia, justicia y política : una lectura de Jacques Derrida

Violencia, justicia y política : una lectura de Jacques Derrida

Por: Emmanuel Biset | Fecha: 2012

Fruto de una investigación doctoral, el libro explora el pensamiento político de Jacques Derrida. Se trata de un recorrido desde los textos tempranos a los tardíos para indagar las tensiones que surgen en lo político mismo. Un camino que no busca construir una totalidad unificada pero tampoco quedarse en un aspecto puntual, sino analizar los desplazamientos que han dado lugar a reconfiguraciones en lo que se puede denominar la copertenencia de filosofía y política en el autor. Desplazamientos que van desde la economía de la violencia a la deconstrucción como justicia, proponiendo una lectura posible de Derrida y presentando algunas de las dificultades que atraviesa la filosofía política contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Violencia, justicia y política : una lectura de Jacques Derrida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El movimiento obrero en la gran ciudad

El movimiento obrero en la gran ciudad

Por: Javier Tébar | Fecha: 2011

El tema de fondo que subyace en los textos compilados en este libro es la progresiva, y aparentemente "extraña", evanescencia de la "clase obrera", una identidad colectiva surgida en y a través de las ciudades industriales y vinculada a la izquierda europea y que, como tal, protagonizó en gran medida la dinámica sociopolítica desde 1920 hasta como mínimo los pasados años ochenta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El movimiento obrero en la gran ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naciones y hegemonías en el espacio postsoviético (1991-2008)

Naciones y hegemonías en el espacio postsoviético (1991-2008)

Por: Olga Lepijina | Fecha: 2012

El fin de la Guerra Fría coincidió con importantes cambios en las relaciones internacionales y la aparición de los fenómenos que, aunque presentes ya después de la Segunda Guerra Mundial, pasan al primer plano con el término de la controversia bipolar. Uno de estos fenómenos es la formación de los nuevos estados independientes en el espacio postsoviético. En los años 1990 la URSS, un enorme país multiétnico considerado por muchos estudiosos como el último Imperio, se desintegra en 15 repúblicas independientes en el marco de un proceso denominado por Mijail Gorbachov "el desfile de soberanías". A la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Naciones y hegemonías en el espacio postsoviético (1991-2008)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los problemas nacionales

Los problemas nacionales

Por: Rafael Uribe Uribe | Fecha: 1910

Documento en el que se reproduce el discurso que Rafael Uribe Uribe pronunció en la Unión Nacional de Industriales y Obreros, en la que también participó el ministro de Instrucción pública Pedro María Carreño, respecto a los principales problemáticas que a su juicio, aquejaban a Colombia en 1910. A lo largo del documento se hace énfasis en las dificultades para encontrar la paz, las relaciones internacionales de Colombia, el analfabetismo, los problemas de higiene, la vagancia, entre otros temas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los problemas nacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conversaciones sobre la III República

Conversaciones sobre la III República

Por: Julio Anguita | Fecha: 2021

El alcance de las crisis económicas del siglo XXI ha derivado en una mayor profundización de la crisis política e ideológica en la que ya estábamos sumidos en Europa Occidental. La consecuencia lógica ha sido el incremento de la frustración en la gente ante la realidad política y económica.Conversaciones sobre la III República vislumbra una propuesta republicana como alternativa democrática a la realidad existente, arrojando luz acerca del futuro al que aspiramos. Y, sobre todo, de cómo alcanzarlo. Lo verdaderamente importante es que este trabajo pueda servir de herramienta para una sociedad que ha despertado y que camina hacia la III República.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Conversaciones sobre la III República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudadanía : imaginación y conflicto

Ciudadanía : imaginación y conflicto

Por: Néstor Borri | Fecha: 2012

¿Cómo plantear discusiones y reflexiones sobre la ciudadanía, el poder y la acción colectiva para que en ellas se plasme un pensamiento y una acción política? ¿Qué estrategias pedagógicas y metodológicas proponer para hacerse cargo del "regreso de la política" a las conversaciones sociales? ¿Qué implica generar procesos de educación popular que acompañen y enriquezcan efectivos procesos de politización?Construir conversaciones y debates que permitan proyectar la politicidad en los procesos formativos y de capacitación implica sostener andamios que conecten categorías de filosofía política y de las ciencias, de la cultura colectiva y de la vida cotidiana de aquellos que se involucran en estos espacios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ciudadanía : imaginación y conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis del discurso y coaliciones políticas

Análisis del discurso y coaliciones políticas

Por: Gonzalo Paez | Fecha: 2012

La articulación llamada Alianza se produjo debido a que los sectores políticos de la oposición comprendieron que la única forma de derrotar a la coalición hegemónica conservadora en el gobierno, el menemismo, era realizando una coalición en la cual se articularan los sectores político-sociales que se hallaban excluidos del menemismo. La Teoría de la hegemonía tiene un gran valor y es de gran utilidad para analizar la formación de coaliciones ya que permite ver cómo diversos sectores se articulan para enfrentar a un enemigo común (exterior constitutivo). De este modo, los diferentes elementos de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Análisis del discurso y coaliciones políticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre el Estado

Sobre el Estado

Por: Pilar González Rodríguez | Fecha: 2014

Pierre Bourdieu presenta así este libro fundamental: «Saber que se trata de una pretensión algo alocada, que se ha intentado en varias ocasiones a lo largo de la historia con muchos fracasos, convierte mi empresa en algo aterrador y he vacilado mucho antes de presentársela a ustedes. Para lograr su indulgencia, les voy a mostrar hasta qué punto es arriesgada la empresa explicando cómo fracasaron, a mi juicio, los que ya lo intentaron. Les voy a proporcionar armas contra mí pero, al mismo tiempo, al mostrarles cuán difícil es, conseguiré que sean mucho más indulgentes de lo que lo serían si no lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Sobre el Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los enemigos íntimos de la democracia

Los enemigos íntimos de la democracia

Por: Tzvetan Todorov | Fecha: 2012

El nuevo libro de Tzvetan Todorov nos descubre al Todorov más implicado con el presente, en la línea de El miedo a los bárbaros. Los enemigos íntimos de la democracia denuncia que los peligros que acechan a las democracias occidentales no son tanto externos, como se nos ha querido hacer creer invocando el terrorismo islamista, los extremismos religiosos o los regímenes dictatoriales, sino internos. Todorov argumenta que nadie pone tanto en peligro la democracia como tres tendencias crecientes en el mundo occidental, empezando por los Estados Unidos: el mesianismo (que dio lugar a la invasión de Irak...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los enemigos íntimos de la democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones