Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo inolvidable

Lo inolvidable

Por: Eduardo Berti | Fecha: 2010

Eduardo Berti posee una de las escrituras más sólidas de la literatura argentina actual. Las historias aquí reunidas trazan un camino jalonado por formas de olvido y por lo inolvidable. De la mano, un padre y un hijo avanzan hacia la escuela; dos trabajadores sobreviven bajo la presión del aislamiento y la piedra; una lectora impulsiva y obsesionada naufraga en un universo de papel; el peso de un engaño condiciona toda una vida. La memoria y la confesión, la identidad y la decisión son algunos de los temas de los cuentos incluidos en Lo inolvidable, con los que Berti vuelve a mostrar su sutil maestría para la evocación y el detalle, para el descubrimiento y lo inquietante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Lo inolvidable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Javiera Carrera, madre de la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre el olvido y el recuerdo : íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia

Entre el olvido y el recuerdo : íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia

Por: Carlos Rincón | Fecha: 2010

¿Es Colombia un conglomerado de regiones y pobladores diversos que perdió el mito fundacional en cuya invención había gestado más de un siglo, y no ha logrado reemplazarlo? Entre el olvido y el recuerdo correlaciona los procesos de formación de nación en Colombia con su memoria cultural, esos recuerdos fijados de manera tangible en íconos, lugares de memoria y cánones literarios e historiográficos que forman parte de una identidad cambiante a lo largo de dos siglos. Querer saber de dónde se viene para intentar saber lo que no se quiere ser, es el horizonte de los estudios reunidos en este volumen,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Entre el olvido y el recuerdo : íconos, lugares de memoria y cánones de la historia y la literatura en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida privada de los árboles

La vida privada de los árboles

Por: Alejandro Zambra | Fecha: 2010

Verónica tarda, Verónica se demora inexplicablemente y el libro sigue hasta que ella regrese o hasta que Julián esté seguro de que ya no volverá. Hacia el final, Julián quiere escribir y no ser escrito, pero esperar es dejarse escribir: esperar es seguir una constante deriva de imágenes. Entonces la historia comienza mucho antes de esa noche última, tal vez una tarde de 1984, con la escena de un niño mirando televisión. Y termina con las inevitables conjeturas sobre la vida de Daniela, la hija de Verónica, a los veinte, a los veinticinco, a los treinta años, cuando ha pasado mucho tiempo desde que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La vida privada de los árboles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El testigo

El testigo

Por: Juan Villoro | Fecha: 2010

Julio Valdivieso, intelectual mexicano emigrado a Europa, profesor en la Universidad de Nanterre, vuelve a su país después de una larga ausencia. El PRI ha perdido al fin las elecciones y se inicia un peculiar período de transición. Pero esta vuelta a un presente muy distinto del que dejara cuando se fue, se convertirá en una oportunidad de descifrar su pasado, el de su familia, el de su país, en una novela que despliega su trama como un inquietante mecanismo de precisión. Y en ese retorno extático y terrible se suceden los reencuentros que lo llevan a las claves de un amor perdido, a un episodio de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El testigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emperatriz de las Américas

Emperatriz de las Américas

Por: María Jesús Castro Dopacio | Fecha: 2010

Este estudio se enfoca en el análisis de la icona espiritual más relevante entre la población mexicana en los Estados Unidos: la Virgen de Guadalupe. Las reinterpretaciones realizadas por voces silenciadas hasta el día de hoy permiten descubrir cómo se han desarrollado discursos diversos y nuevos en torno a esta imagen religiosa, legado del catolicismo español implantado en el continente americano. Los textos analizados proponen una revisión del estereotipo de feminidad ideal transmitido por la figura guadalupana desde la perspectiva institucional. A pesar de los cambiantes reajustes geopolíticos, el símbolo guadalupano sigue siendo relevante gracias a la actualización de significados llevada a cabo en la literatura mexicana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Emperatriz de las Américas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hijo olvidado

El hijo olvidado

Por: Miro Gavran | Fecha: 2010

Un joven con problemas mentales regresa a casa después de haber vivido dieciséis años en una escuela especial. Aquí comienza la trama de un escritor insoslayable y no traducido hasta ahora en Chile. Gavran explora la extraña unión entre un espíritu infantil, detenido en el tiempo, y un cuerpo maduro, para lo cual debe recurrir a un idioma particular. Escrita al modo de un diario y siempre en el límite de la agramaticalidad, esta novela es también una aventura por el lenguaje y el pensamiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El hijo olvidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología

Antología

Por: Jorge Mañach y Robato | Fecha: 2011

"Jorge Mañach y Robato (Sagua la Grande, 1898-San Juan de Puerto Rico, 25 de junio de 1961). Cuba. Escritor, periodista, ensayista y filósofo, autor de una biografía de José Martí y de numerosos ensayos filosóficos. Se graduó de Filosofia y Letras por la Universidad de Harvard (1920) en la que trabajó, amplió sus estudios en París (Universidad de Droit, 1922) y regresó a La Habana en 1924, terminando allí sus doctorados en Derecho Civil y en Filosofía y Letras. Colaboró con la revolución de 1933 y en la resistencia contra Batista. Vivió en Cubaen 1959, y en 1960 se fue a vivir a Puerto Rico,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ángel de Sodoma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi tío el empleado

Mi tío el empleado

Por: Ramón Meza | Fecha: 2011

Mi tío el empleado relata la historia de don Vicente Cuevas, que llega a Cuba de España a bordo de un bergantín, sin más carta de presentación que una recomendación del señor marqués de Casa Vetusta. La novela es narrada por el sobrino de Vicente; y denuncia cómo los funcionarios de la colonia se corrompen y enriquecen. El relato transcurre entre sórdidas oficinas, en el lujo grotesco de los advenedizos y oportunistas. Martí dijo que su estilo es tan preciso que parece una hoja de espada a la vaina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mi tío el empleado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones