Por:
|
Fecha:
19/01/1909
.1
1 1
ItEPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPAIHAMENTO DE MEDIlLLlN
DIrectores: LlBA~DO LOPEZ
~OBE~TO BOTE~O s.
Propletárlos: PIE~AHITA, SOTO « Cia.
AdminIstración: Cnlle de Ayacucbo.
Námer08 337 y :)3\).
Apartado de correo ftámero 20.
DlrecclóD tele¡ráflca: "O~OA"
Admlalstrador: MIOUEL A. LOPEZ
Teléfono Dámero 38J.
AÑO IV. Serie 12. ~
r ,"
}
• ,
--------.. _~ ..-. -------
MEDELLIN, ENERO 20 DE 1909
CONDICIONES:
Serie de 10 números, pago anticI-pado,
oro inglés.... . ... .... . .... $ 0.20
Un número . . . . . ........... , . . .. O.O!
Avisos, cent. lineal de columna 0.04
" por una vez, como remitido •.
Los aviaos de 2 cent!m.etros 6 me-nos
paga.rán, además, el timbre.
Remitidos, columna. . . . . . . . ... 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensi6n de un aviso no exousa el
pago por todo el tiempo contratado,
Nú.mero 304
RE
I"fURSO DE REVI~ION' 131\.A9~,20~; limitación de dominio 41, y su valor 1 r les, y de la baja de llP temper t -1 derno, tiende á desaparecer el regioUlllismo, del Rhin, el pueblecillo de los gnomos, rraciones !ierodoto. Según este historiado., l, ~ de S 357,6~: testamentos 99, y su .valor de $ ra. En esta ciudad se recogió en la borrado por el intercambio y I~S cromu~icacio- de los elfos y los ckobolds», ni en el el rey egipcio, buscando nuevas salidas á su
. 6,000; partlClOnes 110, y su valor de $ 3.897,548, línea de circunvalación un hombre nes, que cadit vez acercan y artIculan más á los «sagrado ríOD el refugio encantado de comercio, objeto entonces de una gran com-
Casualmente hemos leído un pro- remates forzosos por créditos hipoteca. rios 80, y muerto de frl'o. dIversos paises: E.n.vez del localismo estrecho, las ninfas. No es 'solamente en Paracel- petencia en el Mediterraneo, á lo que pare-yeoto
de ley presentado en la re u- su valor de S 11 .0 51 "n 41 ; rema tes '.o rzoso S por .. e.s pre f er! bl e am bl ClOnar que Io que al lá es con - SO,Ó en 1o s hermanos Grim,donde ha a- fc e debió de haber lanzado á varios marinos
nl'ón de la u' ltl'ma Asamblea Nacl'o- créditos comun.es 7, y su valor de S 419,100; re- Se humillan los Jefes. . slderado como obra do Arte lo sea en todas par- prendido á conocer los genios que se enicios al descubrimiento de otras tierras.
R Estos marinos partieron del golfo de Ara- 1 ti b' t li 1 mates voluntarlos 11, y su valor de $ 249,~66; tí- San Petersburgo, 13.-El Alml- tes.-E. odr!gu6z Mendoza. han incor.porado á la Naturaleza. En- bia y, teniendo siempre las costas de Afri-
~:c~~~ede e:ee:a~Jn O e~e ~s~~fosa~r7_ tul~s de minas 45, Ylsudval$or3doe34$345'72~7; bcance- rante Nebogatieff, e~ Gral. Stoessel BARRIOS NUEVOS lcontró
d
tam
l
bién en las creencias popu- ca á la vista,. llegaron después de largos
. . laclOnes 561, y su va 01' e . , ,em argos y otros Generales alOJados en la for- ares e A emania la procesión de som- meses, como dlCe M. Maspero en su Hi8tvi-mmales.
. 288, y' su valor de S 134,000; demandas civiles 12, taleza de Pedro Pablo han edi- bras con que hizo- si vale la expresión- re ancienne des peuples de l'O¡,·ient á un
Aunque no creemos con vemente y BU valor de $ 3,000; arbitramentos 7; titulos do d 1 Z d ,Y 'd 1 ~ un cuerpo de baile pintoresco. Antes lugar 'en, el cual. vieron con estupor 'que el
la frecuente modificación de nues- baldíos, 2. O a ar per on por sus e I.O~ y Es notable el incremento que en su parte que Ricardo vVagncr, vió pasar á EIsa sol pareela m.odlficar ~u curso y no dejaba
tras leyes, pues con ella hasta se El Director subalt&rno de Estadistica Kacio- que les levan~ la pena de prISIón alta ha recibido la ciudad, de unos cuantos y á Lohengrin, y se entusiasmó con la de aparecer slempre a su derecha. Habian
1 que están sufrIendo ::Iños á esta fecha. Vénse alli numerosas ca- 1 d d 1 B doblado la punta meridional del Atrica y
impide que podamos conocer as pa- nal, PEDRO URmE GOMEZ. . llesnuevas, bien trazadas á pesarde las d~s- ey~n a e d arco Fantasma», lo que. commzaban á remontar el Norte. Al tercer
ra saber si son buenas ó malas, nos Finanzas del Brasil. Nuevos casos de cólera. iqualdades ó quebraduras del terreno, casas no e impidió almorzar en Atenas con afio de navegación, franquearon las colum-parece
que aquel proyecto es equi- El Ministro de Hacienda ha terminado yá el San Petersburgo, 13.- Durante los JJmpias que reemplazan los vetustos zaqui- Aristófanes, cenar en Ferney C011 Vol- nas de Hércules y entraron otra vez al
tativo, porque limitado el recurso de proyecto de presupuesto federal para 1909,y re- tres días siguientes al de la N a vidad zamíes de otro tiempo, fuentes públicas que taire, y pasar la noche en la Walpur- puerto.'
revI'sl'ón .1. los tres casos de la ley rusa, han ocurrl'do setenta nuevos manan un agua deliciosa, la capillita, no gis, adorando juntos á Moisés, á Mar- Ignol'ábase hasta hoy el exacto valor his-
1:10 partido á los Representantes una Memoria ex- muy lejos yá de ser terminada, y algunas tín Lutero, á Napoleón y á su tambor tórico de este relato de Herodoto, ávida-actual,
quedan fuera de ellos otros plicativa de la situación financiera. casos de cólera en esta capital. otras mejoras que hacen de estos barrios flo - mayor. mente t<>mado de loa sacerdotes egipci08 y
-como los del proyecto-que tam- Los ingresos se calculan en 82,379 contos en El arreglo austrocturco. recientes un paseo asaz ameno y saludable. Aur,que supo rehusar la millonada de del cual había el historiador griego 'habla.-
b'é d . e' oro y 270,253 contos en papel, más 18,373 oro y Mas como nada hubiere completo, es nota- tí do sin prestarle mucho crédito'. Pero hé
1 n pUde en ser ne~e~artIOS para VI- 12.278 papel,para fondos de garantla y gastos de Constantinopla, 14.-Mañana, el ble en igual grado el descuido en que cier- su 0'1 para no ser j3n lo adelante más a9"ll:í que un nuevo descubrimient-o arqueo-tar
con enaciones lllJUS as que pue- circulación. gran Visir estudiará el arreglo aus- tos vecinos tif;nen, ignorümos por qué mo- que e sobrino de sus obras, g'uardó 10glCo acaba de confirmar, una vez más, las
den ocurrir debido á circunstancias Los gastos se presuponen en 54,676 contos oro tro-turco. Se cree que lo aprobará. tivos, el estado de no pocas de' esas calles, en el ~píritt !;'l pl;ctg prlofundo de su nota.s ~e viaje del padre de 108 historiadores
aun imprevistas. y 31 5 ,657 pape1. Lo a cré dI' tos a f actos á d es t1' 00 El Gabl'nete dl'scute los detalles del permitiendo que, "J a por el desborde innatu- razat: lo e a ets' a, raza uvt o ot mejor.: un ya'sdlm 1l sm.o dt ebm osttar ar qu1e . nfo era éste tan En materia criminal puede dese- ral del agua de las fuentes, ya por el correr sen I . e r ISbICO pene 'ran e, una mte- cre u o m es.a a n ma 10 ormado como
arse un cambio de sistema partien- especial de conversiones, etc., se elevan á 18,375 convenio, inevita.ble de las llu viaa ú otras causas, ello· lige¡¡Cla fleXIble, la pasión del color y con frecuenCla. hemos venido repitiendo. M.
con tos en oro y 12,287 papel. Medidas urgentes. do y la inmundicia se hayan enseñoreado de la armonía, la movilidad inquieta y el Mo~et, profe6~r ,de la Escuela de Altos Es-do
en el nuevo de la base de que lo El presupuesto se calcula con un sobrante que las primeras. Corresponde á los interesados gu. to del sarcasmo, de la ironía y de la tU~I~S, comumco" en efecto, ~l 26 de Ju~io
más grave es la reincidencia en la equivale á unos siete millones de francos. Belgrado, 14.-La noticia del arre- poner remedio pronto y eficaz, no sea quc p"l'odia. Y esta ironía de Enrique H . p.roxlmo pasado, a la AcademIa de Inscrlp-
. '6 d 1 d !itos pues ella glo entre Austria y Turquía h~1 cau- ('uando el verano definitivamente llegue, 11 e: ClOnflS y RellM Letras, 'lU documente que
eJecuCl n e os e 'INFORMACIONES t 1 l f ne,. que ora y. que sangra, más. formI- 1 no deja duda alguna en el particuinr. Es
demuestra que quienes reinciden son sado aquí mucha excitación. El Con- -cmg.(l,!1 <;lue amontar . aG i~ ccciones ~ epi dable que la calera, más compasIva que una inscripción grabada en un enorme es-una
amenaza. constante contra la vi- TELE" r..RAFICAS ~ejo de M~nistr?s se h:¡, reunido, 0n. - ~!~~n~~~te~~~l~~ negligenCia debe en lU¡¡~- el perdón,. es para nosotros manantial caraba jo de piedra que, recogido por ?tI.
da y la propiedad de los demás, ame- ... U J~ la ~resIde:nCla ~~l rey Pedro, para . . de sensa.cl~H:P.~ y de lágrimas, discreta- Boul'lan~ en 1898, en ~ubastis, apenas a.hora.
naza que perturba 108 intereses so- discuti; ~a, sItuaClon ?reada por. ese I CRONICA EXTRAN tFR A mente contemdas. Nadip.., después de es es~udlado, con mobvo del envio que M. P.
ciales, aiterando el orden en que se Importación y exportación. I tratade.. Acaba.n de dIctarse me.d.lda.s ...... . _ hab~ r leído las siguientes estrota.", h:>_ B0l!-flant (h~jo) ~ca~~ de hace!' al museo de
t 1 di' ducldas por Teodoro Llorente podrá la- C.l)'met. ¡;"a InSCnpelOn da cuenta del retor-les
tiene establecioos para. bien co- 'P!lerto He'l'i'"iú, l6. I urgen. es re aCIOna . as con e ~J?r?l- I HEINE mentarse de otra suerte de ur; amor sin npo de la llul ... , t'l."l,yenturoso éxito del viaje.
lllún, ' C,-I.RRu,,-JúdG/oUn.-Aquí,mil sG-ij;(?iGntos I t.o, y se ha. ordeiiadD la adqmsIcIón I . ~ . ' .. . 01' otra parte, un .nnevü· dO'!lleJent!_ ..
r
. d '1 d . t b 11 r D, Teodoro L1ürente, tan cordecuen - ~ elJUU¡ él. • I también pertenece á las colecciones J:' delito, porque si se ,.g:-ande con el gesto del hábIto de man- ~m ai~Ód~~ain~ré~ d~"3% hfb:at~d~ p~= ¡ re 'ylla .¡;e1'llura c1.e Racine: En !taHa, la agitación ar~¡stica de.a.quellcs tiempos. ·m~do.qu~ e.n adelante, todos los avisos
les cierra, la pérdida de la esperan- db. Tenía los brazos desnudos yen el r¡{ arrebatarles sus derecho~. i dQnde siempre ¡mlla la mlra9a ~ence- E,n 1839 gano el premlo de Ro;na; antes, draI! md.lstmtament-e a c~atro centavc
de olver ronto á ser honrados rega~..?, ech,ad.o con. natura:l atlandono, El negocio verificado por la Junta Distri- dora de Apolo, ~ennque .Hellle es t.an el_ Estado habla ~ompradl) .s,u ,celeb.re cua- oro !ngles cl.cllntlmetro lmeal?e clita de negro de no habíamos dormido. Estábamos son~ ron ~ las mvestl~'aclones de Edis >n, y.le inmóviles.
carbón mezclado con brea, que sus asis- tados, y mirábamos esta lámpara con enVIaron especlmenes. _Estos trabaJOS -Estos obreros de por aquí son unos ig-
-Míra bien, Juan; mira bien, desembrúja
el molino; mira por todas partes.
Como al muchacho le gustaba el molino,
examinábalo por todas partes con cl'ecient-e
curiosidad.Quiso también encaramarse hasta
01 eje de la rueda, y el molinero, levantándole
en alto, le decia:
-Súbete sobre mis hombros; sobre mi
cabeza, si no alcanzas. Mira dentro del eje.
¿Ves algo?
-No veo nada; poro siento el olor de mi
trigo-dijo el nUío.
Después metió la mano por la abertura
del eje, y tocó con su mano de niño algunos
granos de trigo. Apenas los hubo retirado,
las cuatro aspas, impulsadas por una brisa
de otoño, empezaron á girar como en sus
buenos tíempos, haciendo crujir todo el maderaje
de la armadura.
Desde entonces no han dejado de funcionar
ni un solo día.
Una casita nueva se levanta airosa al lado
del molino, y el pequefto huerto que la
rodea reverd,ece alegre y mejor cultivado
que cualquiéra otra hacienda del contorno.
RENE BAZIN
METROPOLIS
tentes habían deJ'ado olvI'dada, y co- una anSl. e d a d que se t ran5 f ormab a en . cos~. aron nad a meno s de ::0>0,0 00 fl"'" nco s . dneo rlaan ctiourd.-addi,j oy eylá m voerleinmeorso.- o Vendrán otros BUCAREST
menzó á amasarla entra sus dedos. El entusiasmo. Resistió cuarenta y cinco 6,000 especies de bambú son carbo- Los obrcros de la ciudad demolieron el En lengua rumana Bucuresci; quiere deiDventor
se preguntaba, con cansancio, horas, y yo dije entonces: -Si dura ~ua- nizadas en el laboratorio de Menlo P~rk, techo y reemplazaron las cuatro aspas. Sin cir, ciudad de la alegría. Es quizá la antiqué
sustancia podría emplear para el renta y cinco horas, puede durar Clen- antes que el bambú que crece á onllas embargo, no consiguieron realizar lo que se gua Thyanus. Capital del reino de Ruma-filamento
de su lámpara de incandes~ to.-Yo sabía desde entonces que el del río Amazonas sea deñniti vamente proponían: el molino no podía iuncionar. nia, á orillas del DumboYitza, 445 kilómetros
cencia, y al mismo tiempo, á fuerza de carbón era lo que nos faltaba.' escogido, y antes de que se haya des~ II al N. O. de Constantinopla y 48 del Danu-hacér
rodar la bolita entre sus dedos, ; En esta vez se ha acertado? Se pl'e~ I cubierto que la parte que debe emplearse bio. Tiene una población de 300,000 habi-
1 f b
. d h'l vd ' 1 ... d 1 t 11 J 1 b La clientela del molinero iba desapare- t-antes. Bucarest es la residencia del rey y
a trans orma a en una espeCIe e lO guntará. Nada de eso; y E ison mismo , es .a penfena e a.. o, ~ q~~ os 0- ciendo rápidamente. El Sr. Pedro empezó á asiento del gobierno, posee un arzobispado
espeso. Sus ojos se fij ·\ron en el ñla- añadía:' o se trataba yá sino de saber támcos llaman la epldenDls sihcosa. &Cner pleitos, á causa de su incumplimien- griego, una escuela griega, un colegío franmento
: era carbón capaz de resistir á la cuál sería la especie de carbón que ~on- I Edison obtuvo la prime:a patente en to en los compromisos, y la dote de Juana, cés, una sociedad cíentifica y una bibliotecorriente
eléctrica, mejor que el platino. venía'. En efecto, no se podía consldp.~ I Enero de 1880, y fue seg~da de seseo¡;a en vez de ir en aumento, se mermaba de un ca. Esta ciudad es bastante espaciosa, pero
Le vino la idea de experimentarlo. mI' como la solnción prácti?a é .indus- I y nueve .más, todas ~elativas á b lám- modo sensible. está muy mal construida. Sua edificios más
Era necesario, para servirse de él, co- trial del problema 1ma fa~~c3cIÓI n . para de mcandescenc!a.~ -No comprendo-decia Juanita-lo que notables son : sesenta iglesias, veinte con-
Iocarlo en el vacío; pero precisamente -" nos pasa; pero creo que la viuda Guenfol ventos, treinta caravanserrallos, varios her-cuando
se hicieron los últimos experi~ t.ie¡IC algo que ver en el asunto.' La hemos mosos palacios, de los cuales unos pertene-mento
s sobre el platino, se habían em- e u ENTOS EXT RA NJ E n lOS ofendido, y es posible que ella pudiera des- cen al rey, otros al arzobispo, otros, final-h
b ~ cubrir la causa de la parali7.ación del moli- mente, á los enviados austriaco y rUBO. La
pleado lámparas en las caales se a ía no. Vaya Ud. á ver á. esos infelices, porque industria de Bucarest consiste principal-hecho
yA el vacío, y para obtenerlo casi ~~ ...,. .,. ... _. .. ~......, ... ~ tal vez nuestra ¡orruna depende de ellos. mente en la fa.bricación de tolas y tapices, y
completo, se habían perfeccionado to- EL MOLU\'O P.ARADO cha.con más empaque de señorita t¡ue de El Sr. Pedro, obediente á los consejos de en la destilación de aguardiente. El comer-dos
los sistemas de bombas conocidos: 1 mo11n(;ra, y aunque no ca reCIa de buenos su hija, se dirigió á casa de los Guenfo!. Al cio con Alemania, Turquia y Rusia, es muy
se llefaba, en el laboratorio de Edison, I sBntimicntos, halagada por los mimos y la llegar al domicilio que buscaba, vió al hiJ'o considerablo y muy activo. Tergovist, ó
á no e]'ar sino un millonésimo de at- El molino de Pedro Humeau funcionaba, m. ala crianza que de sus padres recibiera, de la viuda, que trabajaba en e1 campo. Targov'ls te8 0cl.U d ad d e Ia Rum" .. m .3 que esta.
mósfera en una ampolla d! vidrio. Las SI'n cesal' ' dl'a y noche, en bueno y cn rea, 1c t.'lsideraba á las demás gentes como colo- -j B uenas >..n.. r d es, J uam't o'. -excl am'o con Sl'tuaad a' kiloom e tro s a 1 N O . d e B uca- f li tiempo ' de tál modo, Que 1llJ' :;cüres se ma- ca.'C.'olIa el filamen- veian girar sus enormes aspas. van b:en. que tú y bu madre estllJf') 'wis por última vez reino en este mismo afio. En i1i)'l Wa rusos
to de c~b 6n y brea, el' aire fué expul- Cuando Pedro no t.rabajaba, se compla- - Ta'\to mejor para Ud. /;lD él. se hicieron duefios de Bucarest,quo á la sa-
-- h' l' t 1 cia asomado á la ventana que da<>a al cami- -Par:,. mí y para ti, Juanita; pues ai m'¡¡, . h 11 b d d 1
sado, se IZO pasar a cornen e, y a no' en ver cómo subian hacia el molino los cuentas son cabale!::, dentro de un par de -¿Y qué tengo yo que ver con eso? zon s~ a a a en po er o ~s turcos; los
lámpara dió una luz brillante; pelo muy as~os cargados de sacos de trigo, y en con- años PGdrás contar con una buena doto, - A mi hija Juanita se le ha metido en la a~stl'lacos!a poseye:-on tamblén, en 1774 y
pronto se apagó, y el carbón se .consu~ templar las fincas d esparraroad as por 1a II a- ven d e!'<;mos e 1 mo ll'O O y 1o s l)1ejores partí - cabeza que md i molino, que se d. etudv o al ve- 1.'89. Lb a CIUdDad ha s!ddo cada v1e tz dteavdu elta,
mió. Edison vió que esto conSIstía en nura cuyas ooseahas iban haciendo poco á dús del pajs S'3 disput:arán por sel' yernos de ros la espal a, podria echar a an ar si os SIU em argo. e acuer o con e ra · o que
1
t dI' , ,~ viera de frente. en 1812 se concluyó en Bucarest, entre Ru-que
era. imposíb e agotar o o e aIre poco BU fortuna. No tardal'la m\lchos af\o~ U!1-éapitalista como yo. -Mi madre ha muerto de miseria.-con- sia y la Sublime Puerta, la Valaquia cayó
que contenía el negro animal. Además; en ser un gran personaje cn la com;¡.rc... Su hija son rcía al oírle. testó Juan Guenfol-y vivo en compafiía da bajo el protectorado de Rusia. En 1861 se
el filamento era demasiado frágil. Pero Durante toda la semana traen.: :~a sin des- - i Qué bic. he hecho O!l no adlnitir pe- mi abuela, que á su vez se muere de vieja. proclamó en la misma ciudad la unión de la
se había encontrado una nueva vía, y se canso en su oficio, blanq,up~:;j de piés á ca- quefias cantidad~s de grano! Vayan los po- -Oye, Juanito-dijo el Sr. Pedro.-; si Moldavia y la Valaquia. Este últímo reino
había adquirido un punto para el in- beza por la b;;",;o;2; P<;fO los domingos, con dbrettones, que solo traen alguno que oLro saco me acompafias al molino y descubres lo que goza de autonomía de~de 1878, de acuerdo
vt enor... su traJ'e p.,l¿gante, .l a cara bli m1 pia y l.le.na d1e sOe· lrolgdoa n'át mraobl~e·rlooy ná Ooptrroav peacrhtoe., ¿pNoorqeusev eesro-s lel"mpld emareh ar,teregaa1l 'e.e m. cosacos d e con e1 t rat ado d e Berimd e 1a ml.s ma f ech a.
t sat;;~facción, parecla un ca alero prmClpa . h . d d 1
,,~Lo qub~ Be nece8itaba era un fi/amen o No gozaba en el país de grandes simpa- dad, chiqu'lla. ina:~:i{o~ara que pue as tenel'pan to o e VARI EDADES
IN> car an. . . . ' tias. La riqueza habialc vuelto algo avaro, -Mire Ud.; precisament-e l?or allí viene d
U .. ~..eé¡;·llllda serIe de expeu1!xntos y aada dia se mostraba más duro y exigen- . la viuda de Guenfol con su hIjo-dijo Jua- ~No entien o yo de esas cosas, ni sé lo
"-'!UUClOSOS "'mpezó enton!'J":', tan la~~ t-e cón los parroquianoB morosos en el pago, i nita señalando al camino.--¿Qué traen á que pue::lan tener las aspas de ese molino.
gos como los P'fimero"' ... ·l'omaron prl- y muy espeeialmen~e con los pobres aldea- I, (¡uostas? Dos saquitos dc trigo, si no me e- -Te haré construir una casita nueva pa-fi
1
. d b 11 . ra ti y tu abuela, y te dar~ un campo tres
mero una bra (lb álgodón; se eencor~ nos, quc caréciendo. de carro o e ca a e- I qUlVOCO. . .. veces ma 01' ue éste.
v6 en forma de alfiler de cabellos, ee le rías, tenian que subu sob:e sus hombros el l -j Vas a ver como la reCIbo!. . El chic~elo\igltiÓ jnmediatamente al 81',
eolocó en un molde de niquel, y se dejó I s~co de trigo que compoma sus mIseras ha- A los pocos !!l0mentos descarg:o la "lUda Pedro. I
cinco horas en un horno rara carboni- clendas. ." I s,!- ?aco lu~t{) a la. pUCl'ta delmolmo, y sus- !II
1 D . Id 1 Una tarde en que el rure haCia gIrar con pll'O de fatiga.
It:a~ o. ~epué8 se retIró e . mo. e, se e rapidez las cuatro aqpas del molino, Pedro -iAh!-exclamó mirando lÍo su hijo, niño Cuando ést?s llegaron al molino, no em-deJÓ
.enfriar y se sacó con ~nfinttas pre- y su hija apoyados ambos de codos en la I de cinco aftos.-AI fin hemos llegado, Juan. pezaron á girar de nuevo las aspas, como
oauclOn~s la fibra carbomzada .. .. que ventana 'formaban proyectos para el porve- I Después le\'an tó la cabeza, y añadió: Juanita había creldo que ocurriría con la
.e rompIó. ., nir, vié~dolo aun quizás más risueño de lo -?ue~os dias, Sr. Pe~ro y la C'Jmpaiiía. s?~a presenci'l. de los. Guenfol. bi.l niño su-
Fueron necesa.rlOS dos dlas y dos no- qlle se pudiera. esperar. AqUl traigo un poco de tngo de muy buena 1 blO la escalera, segUIdo del molmero y de
ehee de trabajo incesante para poder La hIja de Pedro era una ~e:mosa mucha- .~ _ su "ija.
COMO
R.icardo W agner.
París, Noviembre Je 1908.
SRS. DIRECTORES;
El gran teatro de la Opera de ParlB ha principiado
11 dar representaciones de una de las
obras concebidas por el genial compositor alemán
Richard Wagner. Esta obra hoy representada
es la parte cuarta de su inmensa epopeya
en tres dlas y un prólogo, titulada .El Anillo de
los Níbelungos •. Y esta parte cuarta, que actual·
mente ocupa la escena en la-Opera, la cual estli
• •
dividida á su vez en muchos cuadros, se llama
el .Crepúsculo de loa Dioses., ópera mística de
gran alcance civilizador.
Dedicada muy especi¡,lmente á los espíritus
cultivados, á un público bien escogido, esta
composición admirable ha obtenido el éxito mAs
lisonjero .. . . probándose de este modo lo mucho
que han cambiado loa tiempos desde que su Inmortal
autor era despreciado y vilipendiado, aun
en su propio pals.
El .Tanhauser. fué la primera obra de Wagner
representada por la Opera de París, en 1861,
cuando todavla no era notorio en Alemania su talento
musical. Contaba yl1 entonces unos cuarenta
y ocho afios de edad; y,11 pesar de sus esfuerlOS
y tenaCidad,no habla conseguido que 10. teatros
alemanes aceptasen sus producciones. Tenlll,
pue8, el autor pU!>8taS todaa SUA eS/lM·"n'9-
en Parls, la ciudad que con mayor geo'ero.idad
acoge todo lo bueno, y contaba con alcanzar la
gloria después, donde había vivido pobre ante.
Llegó Richard Wagner á Parls en medio d~
una atmósfera muy favorable pare. eus doslg·
nios, y habiendo Indicado el emperador Napo~
león III que se le abrieran las puertas de nuestro
gran coliseo nacional, pudo el autor dirigir
los ensayos como mejor le pareciÓ. Todo marchaba
muy bien; y,yá entrevela Wagner los al.
bores dorados de nuevos y felices tiempos, cuande
tuvo la desastrosa idea de cambiar el final de
su obra, causando esto BU perdición: llegó el IIStreno
de la Opera,y tué acogida con estrepitosos
silbidos, obligándola 11 retirarla de 108 cartele.
tres dlas después. Aquella primera batalla eata.
ba perdida.
Se convirti6 entonce8 Wagner en un gran poeta
errante; pero estaba dese8perado porque no
encontraba en au camino nada más que IndIferencia
y anim08idad, ademá! de ver.e obligado
á huIr de todas partea, perseguido por sus acree.
dores. A punto .e hallaba yl1 de perder 108 pocos
ánimos que le restaban, cuando Sil vló salvado
de un modo singular. En el prefacio de la
segunda edición do .u .Opera y Drama., habla
escrito este grito desesperado: -Muy fAoUserla
para cualquiera de 108 pr1ncipes alemanes la tarea
de sostener mi empren, contribuyendo ti
tundar una institución de un alcanca 'inl1l1ito para
el desenvolvimiento del Arta en Alemania.
Este príncipe puede asegurar á eu nombre una
gloria imperecedera. ¿E:ri.stirá eete príncipe?
Fué oldo por alguno aquel grito del genio,y se
ofreciÓ á salvarle. Luis II, rey de Baviera-, que
subió al trono en 18M, hombre d~ \1.WJraleza 80-
Úil"ora é l.rupresionable, puso á ciisposicÚln de
Wagner todo cuanto neceaitaba. Y entonoe.
llegó para el proscrito la época del triunfo y de
la felicidad, representándose sus obrae en Munich,
bajo condiciones compl.etamente tavora~
bies.
TrabajÓ con ardor durante diez atlo., viendo
representadas todaa aus obras, lo mismo 1 .. ile
su juventud que laa de .u edad madura. y en
plena poseSión de su ¡renio y sin preocup'acionea
por las exigencla.a materiales de la vid&-, nació
en él la ambiciÓn de tener un teatro, particular~
mente adaptado ti la ejecución de sus drama ••
El 2Z de Mayo de 1872 se puso la primera pIedra
del teatro de Bayreuth.
En los tlltlmos atlos de au Tida, Wagner tut1
adQrado y festejado como un dioe por .ua amigos
y admiradores; y con raz6n se ha dicho que
IIU labor artlstloa es tan hermosa y de tan sIta
importancia como la de Shakespeare, si cabe la
comparación. .
Hasta el allo 1:889 8e representaron sue obrall
en Parls. Pero, después de 1870, todae tueron
borrada.a de los carteles, no pudiendo 108 franceses
olvidar el cl1mulo de ultrajes qUII nos 'dedicÓ
el maestro alemán, habifllldo compuOfIto duo
• •
Nuestros clientes habrán notado el progreso constan- sideraciones, por 10 cual nuestros precios son iguales pa-te
de nuestra Droguería, desde el año 1887 en que fué ra todos, las concesiones las mismas.
fundada hasta hoy, progreso sin precedente en la historia Hasta ahora rigen las mismas condiciones de plazo
de nuestro comercio .. Sin embargo, de la ventajosa posi- que el año pasado: Cuatro meses de plazo ó descuento de
ció n en que se ha colocado, nuestra Droguería mejorará 5% mensual por anticipo, pasado el primer mes que es
considerablemente en el presente año: la benevolencia de: MUERTO, ósea e115%.
nuestra clientela, cada día más numerosa, nos obliga á
continuar nuestros esfuerzos. Así 10 haremos.
-------.......-. -------
No 10 decimos nosotros, 10 dicen todos, y todo el mundo
10 sabe: nuestro surtido es el mejor y el más variado. Visite
Ud, nuestra Droguería, conózcala Ud., y quedará impuesto
de los diferentes ramos en que negociamos. No podemos
enumerar el gran cúmulo de artícuJos que v.endemos,
todos de buena calidad, introducidos' directamente,
y por 10 tanto á precios bajos. _.-
Está probado que la Emulsión es uno de los mejores
Reconstituyentes, especialmente para los niños, y un buen
específico contra muchas enfermedades. .
El año pasado se acreditó grandemente la Emulsión
Custer y tuvo un consumo enorme, debido á su calidad,
en nada inferior á la Scott, y á su bajo precio. Hoy tenemos
el gusto de avisar á los consumidores que hemos rebajado
el precio de la Emulsión Custer á $ 40 cada frasco,
precio muy favorable yá hasta para los más pobres.
Por docenas ENCI1VlAMOS un frasco.
--------......-.- ------
••••••••••••••••••••
AL SALON • • • •
y encontraremos en medio de una multitud de artículos
de moda llegados últimamente, el famoso Polvo de perlas
finas, el polvo más refinado que se fabrica. Véase la siguiente
carta dirigida á los Sres, Bardin & Cía., fabricantes
del afamado' artículo:
"Je suis en admiration de votre nouvelle trouvaille, la
poudre de perles. Elle est fine et nacrée, enfin elle est
idéale.
Tant mieux pour nous, les femnies, les artistes surtout,
et merci pour nous, Messieursi merci de nouveau.
SARAH BERNHARDT":
••••••••••••••••••••
BUENO ES QUE SE SEPA
que en el próximo mes de Febrero inauguraremos un
nuevo almacén, especial para articulos de hombres, y con
nl.agnífico surtido de paños, camisas, corbatas, cuellos,
puños, tirantes, abotonaduras/ .. y sombreros cocos, estilo
1909, de superior calidad. (
'. Nuestros clientes nos merecen todos las mismas con- J Todo á precios bajos-precios de El Salón Rojo.
(
HIJO DE PASTORnRESTREPO & Cía.
71 1n
f
\.-
('
..I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\ ,
I
.1
rante la guerra una mala opereta, .Comedia antigua>,
para insultarnQs en nuestros desastres y
desgracia8 . ...
. La obra y las intenciones eran de tan mal gusto,
que hasta. sus admiradores más entusiastas
la desaprobaron, tristemente impresionados ....
Tal vez qui.o vengarse asl de los fracasos que
babia tenido aqul y de la8 miserias que conoció
en este Par!s. Pero escogió mal el momento de
la vengan·u.
La verdad es que fueron atroces aquellos sufrimienios
: muriéndose de hambre se vió reducido
á representar en las comparsas de la .Favorita.,
para anal' un pedazo de pan. Más tarde
ofreció á la Opera su poema el .Barco Fantasma.;
juzgándole pasable, se lo compraron por
500 francos, pero con la condición de no escribir
61 la má.sica. Dos allos más tarde se representó
la obra, !l.rmada por dos autores á la moda; y el
pobre Wagner, que deseaba ver la representación,
tuvo que vender su perro á un inglés, para
poder comprar la entrada.
:¡;;~ ::atural que no se hubieran borrado de su
coraz6n las buellas de tántos sufrimientos; pero
hizo Dlal en escoger la bora de nuestras derrotas
par" veng!ll'se.
Ahora que yá duerme el sueño eterno, debe-mos
n'Jsotr08 olvidar las flaquezas humanas y
aplau,lir su genio soberano, uno de los más prodigiosoa
que se han mostrado en este mundo.
EL CORRESPONSAL. ----------------------------
EXTERIOR
FR ¡\Nr.f A
Muerte de un eminente médico.
H a fallecido en el Hospital Neeker,
á consecuencia de un ataque de apople~
jí!!., el doctor Paul Berger, profesor de
la F acultad de Medicina de París.
Pertenecía á una familia áe eruditos
y de sabios; era hermano del célebre
orientalista Samuel Berger.
Por su parte se distinguió como cirujano,
y por diferentes monografías repletas
de hechos, observaciones, méto ~
dos nuevos y descubrimientos propios.
Estndió especialmente la influencia
de las enfermedades constitucionales,
sobre la marcha de las lesiones traumáticas
y sobre las amputaciones y las
hernias:
ALEMANIA
Consecuencias de la entrevista
del Kaiser.
Después de una repentina y sospe~
chosa enfermedad que hizo retirarse del
Mit;\isterio á Von Sehoen, se anuncia
t ambién la enfermedad del Sub-secretario,
por ]0 que ambos han dimitido, .y
Kiderlinjaeéhter ha sido nombrado MInistro
de Relaciones Exteriores.
PORTUGAL
Revueltas en la Guayana portuguesa.
Alemania y Francia iut(\rpelan á
. Portugal.
Contestando á las interpelaciones que
le hicieron los Gobiernos de Francia y
de Alemania, el de Portugal b.a convenido
en que efectivamente no le fué po~
sible por falta de las tropas necesarias
sofocar la última revuelta de los nati~
vos en la Guayana portuguesa.
Allí se ha obtenido una paz provisional,~
acias á la reducción temporal que
se hIZO del impuesto sobre, sus chozas;
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, ENERO 20 DE 1909
pero se teme que al fin estalle un levan ~
tamiento general.
ITALIA
Uso de papel sellado en el Vaticano.
A consecuencia de la reorganización
de los T ribunales eclesiásticos, el Vaticano
ha establecido el uso del papel
sellado.
Hasta ahora los documentos de la
Santa Sede eran redactados en papel
común,y sólo para algunos se empleaba
SreR. Dres. Manuel Esguerra y Santiago
Ospina, y acusador particular el Sr. Dr. José
Vicente Concha, quienes, según entendemos,
vienen millonescamente contratados
por las partes. Los debates serán, pues,
interesantísimos, dada la gran capacidad
intelectual y eminentes dotes oratorias de
los abogados que nombramos. Cuanto á
San Gil, no dudamos que una vez más es tará
á la altura del honor quc ahora so le
discierne, comó yá lo estuvo CU:J.ndo allí
mismo fué sentenciado, hace varios años,
otro proceso célebre».
un papel llamado palomba.
Cada pliego del nuevo papel
una lira.
A ~LA OPINION», de Manizales, damos
las gracias por la reproducción que hace de
costará nuestro editorial «El mejor Tallo», y por las
siguientes galantes frases : .LA OK(¡1\ 1%1\croN,
de Medellín, publica un artículo titu lado
'El mejor Tallo', en que habla de este
Departamento en términos muy encomiosos
y halagadores. Mucho agradecemos al notable
colega medellinense su voz de aliento,
tanto más estimable cuanto más autorizada
por vcnir del primer periódico del país.
Cuando de nuestro mismo suelo salen voces
chillonas, que quieren apocarnos, de otras
partes nos hacen justicia y nos estimulan á
subir y á progresar, voces verdaderamente
autorizadas y de peso en el País y fuera de
él. Hoy nos complacemos en reproducir Ji-
Del uso del papel sellado estarán
exentas las personas de absoluta pobreza,
que necesiten dirigirse á la Santa
Sede por escrito.
El nuevo papel llevará las iniciales
R. C. A. (Reverenda Cámara Apostólica)
.
Esta Cámara, que desde 1870 sólo
funcionaba en los contados casos en
que estaba vacante el Solio pontificio,
ahora va á funcionar normalmente.
N A C 1 O N A L cho articulo, dándole las gracias al estimado
col~ga que tánto nos obliga .•
"EL CORREO DEL CAUCA» publica la
«'LA ORGANIZACION'. Este simpático siguiente información, que ig'noramús Caán - ¡
colega que en la actualidad es uno de los to tenga de verdad:
mejores periódicos de la República, tanto KENTR.E PRIMoS.-Panamá teaf¡ro de gran-por
el escogido material de sus escri tos, filo- des acontecimientos.-De carta dirigida de '1
sofía de d<;>ctrina, como por la ind.epende~- Panamá á. un amigo nuést~·o, ~on fecha 22 I
cia. de ca.racter que revelan sus blen medl- del presente, tomamos los slgulOntcs sensa-j
tados y mejor intencionados articulcs 'de 1 cionales párrafos:
.,,".'1", trae ñn su odjh)ril>1 nel número 276, 'Me place comunicarle qU.l hace tl1 vS (j
corresponcllente al 30 de Octubre pasado,loB días lle~ó aquí una escuadr:l amerwaua
siguientes juiciosos conceptos, de cuya lec- compuesta de diez buques d~ guerra l:ün I tura no queremos privar á nuestros lccto - diez mil hombres, los que han venido á co res
. . .. ». (Palabras de El Pacífico, de Cali, brar cincuenta mil pesos oro por la. muerw
que debidamente agradecemos). de dos americanos, ocasionada por unos pa· .
EN BARRAN QUILLA reapareció «El namefios. I
Comercio), suspendido hacia algún tiempo. Según datos que parecen fidedignos, cl
HEMOS recibido el primer número de Gobierno panameño se abstiene de pagar y
«Tricolon, revista -litcraria de Bucaraman- de entregar á los criminales, á qnienes tamga.
Saludamos al colega, y le remiLimos bién piden los yankees.
gustosos el canje. También hay a::¡uí dos buques de guerra
DETALLES.-Dice . Rigoletto. , de Ba- ingleses, al mando de un almir::mte, quien
rranquilla, con fecha 5 de Enero: ha venido á cobrar á los american o~ (;')is -
,En la madrugada de ayer se deciaró in- cientos mil pesos oro por un jamaican') ,\'le
cendio casual, según las probabilidades, en ahorcaron en la Zona.
el almacén de los Sres. O. Berne y C. ol, ci- Los periódicos de esta ciudad alluneíall
ta en la casa de dos pisos en la propiedad que en el mes de Enero próximo llegarán
de los mismos señores, Calle del Comercio. aquí treinta buques de guerra ingleses, que
Las existencias de mercancías, aseguradas vienen á intimidar á los yankees por la suen
500,000 marcos ($ 125,000 oro), quedaron mil. que aquéllos cobran. Vendrá también en
reducidas á cenizas, y el edificio, asegun.do el mismo mcs Mr. Taft, Presidente de los
en $ 24,000 oro, se desplomó complctamen- Estados Unidos.'~
te: serán utilizable~ únicamente los cimien- EN EL GOBIERNO.-En reemplazo del
tos al ser reconstruido. Sr. Sanín Cano, que siguió á Europa, se
Este desastre que pudo tener más serias ha encargado del Ministerio de Hacienda y
consecuencias, por los intereses vinculados Tesoro, en calid'ad de Subsecretario, el Sr.
en las casas y almacenes vecinos, fué loca- D. Lino de Pombo, ex-Superintendente de
lizado gracias á esfuerzos de todo Barran- Rentas públicas.
quilla, puede decirse, que acudió al lugar Para Subsecretario del Ministerio de
del siniestro de los más apartados barrios, Obras Públicas ha sido designado el Dr.
y al celo de las autoridades que allí velaron Clímaco Losada, antiguo Subsecretario del
por la comunidad y dieron ejemplo de civis- Ministerio de Guerra y amigo decidido del
mo, con el Sr. Gobernador del Departamen- Jefe del Estado que lo ha honrado una vez
to que hacía de jefe del salvamento y dictó más, asignándole un puesto de confianza
oportunas y eficaces medidas cumplidas por en el Gobierno.
todos sua subalternos y por los ciudadanos El Dr. Carlos J. Infante también ha sido
en general. nombrado Oficial Mayor del Ministerio de
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Obra-s Públicas.
Del 1. o al 31 d.:l Marzo:
Nacimientos .... . ... . ......... 134
Defunciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 46
Diferencia en favor. . . .. 88
Matrimonios .... . . ....... . ... . . O
Del 1. o 11.131 de 'Mayo:
Nacimientos.. . .. ..... .. ....... 82
Defunciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 26
Dibrencia <'o favor.. . . . 56
Matrimonies ....... . . . . . . . . . . .. 20
Del 1. o al 30 de Junio:
N acimien toa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Defunciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Diferencia en favor. . . .. 42
Matnmonios .......... , . . . .. . . .. 17
Del 1. o 11.1 31 de Julio:
Nacimientos... . .. . . ....... . . .. 90
Defunciones ...... . . . . . . . . . .. 45
Diferencia en favor. . . . . 45
Matlimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Del 1. o al 31 de Agosto:
Nacimientos . . .. . . . . . . . . ..... . 100
Defunciones.. .. .. ... . ......... 55
Diferencia en favor. . . . . 45
Matrimonios ............. . ..... 13
Del!. o al 30 de Septiembre:
Nacimientos ........ . ... .. .. .. . , 115
Defunciones. .. ................ 49
Diferencia en fayor. . . .• 66
Matrimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Del 1. o al 31 de Octubre:
Nacimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 94
Dcfunriones. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. G4
Diferencia en favor. . ... 40
Matrimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 18
Del 1. o al 30 de Noviembre:
Nacimien .OS ........ . . ..... - . . .. 90
Defunciones .. . . . .. ......... . . 3ü
Dite r~ll~iá 0i1 f!!¡~r. . . . . :")-1
:Matrimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 26
Del 1. o al 31 de Dicicmbre :
Nacimientos.. ... . . .. . ......... 86
Defun-::iones. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 50
Díferencia en favor . . . .. 36
:Matrimonios. . . . .. .... . . . ...... O
TOTALES:
N acimien tos .... . ...... . ....... .
Defunciones ...... . ........... . .
En favor de la población ..... .
~1atrimonios . ....... . ... .... .. .
9í9
445
534
154
CAMBIO
Barras al 10,100 %.
L. E . á 30 d1V. al 10,120% .
Dólares á 60 d1V al 10,320 % •
" á la vista al 10,500 %.
Enero 20.
Revista de mercado.
C.-\.RNE de res, arroba á $ 260.
de cerdo, arroba á $ 350.
FRISOL, común, carga á S 1,350.
" liborino, carga á 8 1,450.
" cargamanto, á $ 1,500 .
AzUCAR calidad buena, á $ \70.
calidad inferior, arroba á. S 120.
VELAS de esperma, arroba de S 320 á €OO.
VELAS de sebo, arroba á $ 400.
SAL de Guaca, arroba á $ 200.
" del Retiro, arroba á $ 180.
" de Bocaná, arroba á S 140. .
CHOCOLATE Amador-Villegas, libra á S 44.
" Cardonai libra á $ 44.
" Chaves, ibra á $ 44.
durante la larga enfermedad del Sr. Urdinola
cobraba el peaje.
I JR prolongaCión
sur de la Calle de Bolívar, continúa siendo
un depósito de basuras.
I NOTAS COMICAS
G Un médico humanitar.io:
- Estoy muy enfermo,doctor. i Ah,
s.i pudiera usted alargarme la vida !
-i Se la alargaré á usted, hombre;
se la alargaré! -
OFICINA TELEGRAFICA - ¿Por cuántos años?
Tele¡¡:l'amas demorados I - ¡ Ah, eso depende de 103 hono-en
Enero de 1909: Eligio, Crispiniana, José rarios!
I Posada, Pinedita, Clotilde Cuartas, Juan I ----------------
:\10ntoya, Cipriano Orrego. !
I
CESAR GARfIA Y SEÑORA
se despiden de sus amigos, sienten no
poder hacerlo personalmente, y les será
1
grato atender sus órdenes en
I Sonsón. Enero de 1909.
MEDELLIN
El joven
Juan B. Londofí.o Greifienstein, hijo del
Dr. Juan Bautista Londoño, pereció ahogado
en el Magdalena,á mcdiados del corriente.
Llamamos
con especial interés la atención . de nuestros
, IN:r.orcs, hacia los fragmentoR de La nO'vela
.~;" i-ume .. 1C(L"U, a(" ;:.:Jo d!'J • r. F.. Rodríguez
Mendoza, que reproducimos hr¡y en
! l,u",;tra sección DE l~EVI::;TAS.-M. .
El H erJUano
Viventien-Aimé, Asistente del Superior general
y Visitador de los Hermanos en la América
del Sur, llegó ayer á esta ciudad.
D. César García
ha partido para Sonsón, en compañía de su
esposa la Sra. D. Mcsa Jaramillo, falleció en la última
semana, en EnYigado.
Hemos
recibido la ~Gu ía Oficial de la Compañía
General Transatlántica». Agradecemos el
envio.
SIEMPRE LA VERDAD.
"Cuando está Ud. en duda di.
. ga la verdad." Fué un exp'eri~
mentado y viejo diplomático el
que así dijo á un principiante en
la carrera. La mentira puede
pasar en algunas cosas· pero no
en los negocios. El fraude y engafio
á menudo son ventajosos
mientrl:tS se ocultan; pero tarde
ó temprano se descubrirán, y en-tonces
viene el fracaso y el castigo.
Lo mejor y más seguro es
el ' decir la verdad en todo tiempo,
pues de esta manera se
hace uno de amigos constantes
y de una reputación que siempre
vale cíen centavos por peso,
donde quiera que uno ofrezca efectos
en venta. Estamos en sit.
uación de afirmar modestamente,
que sobre esta base descansa
la universal ropularidad de la
PREPARACION de WAMPOI.E
El público ha descubierto que
esta medicina es exactamente lo
que pretende ser, y que produce
los resultados que siempre hemos
pretendido. Con toda franqueza
se ha dado á conocer su naturaleza.
Es tn.n sabrosa como la
miel y contiene todos lo!! principios
nutritivos y curatiyos del
Aceite de Hígado de Bacalao
Puro, combinauos con Jarabe de
Hipofosfitos Compuesto, Extractos
de Malta y Cerezo Silvestre.
Estos elementos forman una com-
Contrajeron binación de suprema excelencia y
MANTECA AMERICANA en ta.rros1 á $ 130. ' d . 1 N'
HARINA AMERICANA, arroba á:¡; 295. esponsales el Sl'. Rómulo Arango y la Srta. . meritos me icma es. rngun re:-
PETROLEO, á $ 840 caja. Mercedes E~cobar. medio ha tenido tal éxito en los
CI
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa