Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1701 resultados en recursos

Compartir este contenido

Tarot Cafe Vol #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tarot Cafe Vol #7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Electric Black Presents #1

The Electric Black Presents #1

Por: Joseph. Schmalke | Fecha: 2021

Black Caravan imprint. From the dark world of The Electric Black comes a series focusing on some of its more sinister residents. Come inside dear reader for two chilling tales of cosmic horror, madness, and wartime revenge hosted by The Electric Black's proprietor, Julius Black. Our first chilling story introduces us to a member of the inquisition following a trail of death through the Black Plague ravaged France that brings Julius face to face with an unexpected visitor from outside time and space. Our next haunting tale takes us to the heated jungles of Vietnam where a genetically engineered monster is created and pushed to the very edge of sanity.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento
  • Novela histórica
  • Literatura
  • Religión

Compartir este contenido

The Electric Black Presents #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Electric Black Presents #2

The Electric Black Presents #2

Por: Joseph. Schmalke | Fecha: 2021

Black Caravan Imprint. From the eerie world of The Electric Black comes a series focusing on some of its more sinister residents. Welcome back dear reader for two chilling tales of murder, forbidden love, and revenge hosted by The Electric Black's proprietor, Julius Black. Our first tale brings us back to the dawn of man and the creation of The Electric Black itself. Next we bring you a haunting tale which takes us to Roman Britain and tells the story of the man we call Julius Black.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento
  • Novela histórica
  • Literatura
  • Religión

Compartir este contenido

The Electric Black Presents #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dark Metro Vol #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dark Metro Vol #2

Dark Metro Vol #2

Por: Tokyo. Calen | Fecha: 2019

Terror awaits the people of Tokyo, with gruesome lessons only the dead can teach. In this second collection of shorts, a waitress at a maid cafe sparks jealousy. A mother who can't handle the responsibility of raising her child commits a horrible crime. An ancient sword awakens a psychotic samurai. And finally, the solemn guide Seiya reveals his own tragic past and the nature of his gifts that are his curse.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros
  • Religión

Compartir este contenido

Dark Metro Vol #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Drowning Love 3

Drowning Love 3

Por: | Fecha: 04/11/1947

----- MARTES' - - DIARIO O LA 1 A • JNDADO 10ft) J Por J ~ 1'11'" ., ., l .uu Au~lIo . ::che I 4 Director: MANUEL F. ROBLES vi em bre I Al.lrnlnl Irador : (. DRJ L F. 1I .VF.RRIA I '1 947 I I - . _ • __ Afi¡O XXVJI I R o alt.leul" d. ~ .. e'Uf _ .. M, .s. c. T lo, el l. d Jaalo d 1931 NUM.6592 ~~A MARTA c:::: COLOMBiA' te r olució d I Miniat rjo de Unidad de la Flota 'El CODee ·0 di· d ' sobre las aguas del río Mio Blanca 'raerá la sllle tilD del Gbe I 0..,: pi heeenarl.e- Se dispone la correclo c~pte('ión pore evitor lelia pala el Tealro oro Pena el desperdicio. COD elle objeto le de".. T ex'o de la proposición aprobado. Las Cendidato a)a P,esideDcie de la República. Aracataca, _~ov. 3 de 1947. L · :T. DO.-Santa Marta. J auguración de la El Con ceio de la Cala N cio del eri diat l ' ciudad y las cIa- A,i.ti, é el pu .ideate O.pio . 'arUig{'na flV\'. 4.- 'omu n(l­lu ro ).JriJl<'ipul d.. la fíe'. tu d ,1 11 , qUf' (, t~ añIl ll'odr' ('c r: (:iul o­I mnidn 1. figur:.L lu inuugu rR('ión .\.' I 'fI a ¡J(·I !-'t-';(JdLtu, a Ja Ilal a i I i roÍ ('0 ju\-itbuo de honor <>1 fior pre id(mt de la re­púLlica, TamlJjéu con<:urrjrán va­rin ¡PpTe, ntslIt '. oe lu pr nsa hoblad:.L y e, ('ritu dl'1 poi ', ti i CO­mO 'omi 10n('s d(' la fl!Samhll'. .Ippurfam(mtul<: y elel congrc. o. ses trabajadoras ATENC ON!! OS ES GRATO COMUNI .AR A NUESTRA DIS-EROS LIENTELA QUE HE-ARIERTO AG .NCJA EN el NAGA, TELEFO· N N° 1:W, DE DO DE MANDAREMOS RE-e N <. AM ION A VENDERLES A 0.80 DOCE.'" PARA QUE PUEDAN DETALLAR A 0,10 P R BOT LLA. ADJO: lA P EDF.N CONSEGUIR NUESTROS PRO­D A LO MIBMO PBECIOS DONDE LOS ORE: GUSTA V(J [,QZANO, JOA QUIN ROBLE1:J, /t'RANC1SCO PAREJA, ." Santa MarkJ, elper.i.lmeDte UD buque. Ce. . ~)ir bu, . IlOV, a d IU -. f I ('J'('C!uli\'CJ ufi('inllnl n ('111 d t d' d I ::;1. 0 1 ' dlr ctotCH clt' J' 1 1< S'l . e I)Ut: O '200 e.p aUlo no.v" [ V J '1 I~'" -, ('( t' n u Illn('IOllf' tlf' fl;ohrrna- ,u 01. ,1 )('r. l' uor df\ (' tI' d( r En relnci n con 11U tra iJJfor­mudón de ayer br' I lmpo. ibi­lidad {JUl' hubia pura tr IN clt' ' U(' \'~\ y 01 k 1\ sill ferio pUla ,,1 1'('8- I ro S:\IIt l\Iartl, :.«~ ha r- ('uuo Il lI\1P t rt\~ oficina. (,1 Ilor Rieul do A, Gonll'íler., ~enh' d(' lo \'upor s de la l'nitNI Fruit ('orn pu n,v, u dc(·irno~ 4U(' 111 CT ncia lIl' In ! lU(i/;dulc'nu l' ruil 'ompnnv ba ('on eguido quP un harcn lldn por 1I!,~llimidud pOI d H. ('ot\('t JO :\lu JlIrlpul ('(1 tlU ·.í(JIl ue in. tul! ('i(¡tI: , ... 1 C'on('pjo \1 lU1icipnl el ·J Pi- 116n, ul intriar . Hit labor ',' t' JrI­((' rprett\odo 1 , cmtirni nto dí' lo ' riududunos que! r pn'. 111'\, • Jjei­ta cnca!"c.r.idarnen.tt' de Iu repr,> "U I t ci6n Jiberol dtd\Iagdlllp1I8 11 las cámara , bU ulten'ond6n un I • Completo éxito tuvo J6 mlSJon de los comisionados del Directorio liberal cc- En la8 hora del medio d(a lo- nuevo, no ha lu.:bidu 1Il ene do-gramos hablar por teléfono on re. ni \ enrldú~. La c:ondurta del don Juan ~. Calder6n, quien Ile- alcaldt>, fue un . j (' 110 D{'utral. g6 en el aVión de hoy proredt"n tt' El l' flOr ald! r6n IlIé al ' prE'- Pro('amó a de. iUoouevo a iénaga, y no sedo :ouniclpio ('0 reprf'"pn taci6n mSDlfest6 que 1 resultado total dd du etono dc f)/lrtmneutal Ijb­de la elee~i?~es del. domingo n r~l. en uni61l de otro~ ('upaTlida­aquel muniCIpiO habla sido el si- no de la. r glóo ut>1 rio ~\1agdale-guiente: T Por la lIsta de Torres Ula 668 010 cuernos ·1 gu 'to d(· saludar- Pí"ijay, no\'. 3 de 194i ' • . . D. Gu1lerrn 166 vot~ aJ propl I tipmpo lo fehell~- EST DO-'\ anguardia' mos por I é.·ito de 'u g ' ti6n po- Santa .:\Iarta Tota) votos UberaJe 834 lHiea. Por la )jeta consenadora ,7 • TranscribolE's sigu iente pro po- El' d á El die r h b I ici6n aprobada mayol'ia Jiberal de 6 fib~~il~S~.c;m¿~~~~v'a!o~: ~ 'l V nes a a .. con,.. jo munícipal: "Proposici6n En concepto de todo_ en • ~o- rá el Dr- Ga"lán T9 2. El oncejo municipal de _ Pivijay, en su ¡.;('siÓl1 innllguTál, pre nta su Iltento y respetuoso H Ola~a conCl3derá Bogotá, no\·. 4.-F.J1 yj rnes salullo al t"xce lenU ~imo hombre pr6ximo, 3 1 . ocho ele la noche público y jefe único d(>1 partido a toda SU8Colonias (>1 d~ctor Jora Lliél'('r iaitán pr~ liberal Dr . .Tol'ge Eliécer Gaitán, gob" no prop¿o nunclUrá una ('onf 'u<'ia, durante hace votos por U \'E'ntura perso- CI 11 la cual referirá ' lo últimos Dal y a la. vez lo postula como. .. aconlecimiento. político .. candidat.o a la presidencia de la ,FlushlOg, nov. 4.- ... J. ROIJen, --- ------ reptíblica en I pr6ximo periodo mIembro de la deleg:acJ6n holande- Iv uda bueno se constitucional de 1950 8 1954.' sa, dec)ar~ la Un.lted Pr ., ~lle Transcrlbase telegráficamente a Holanda tIene ~l flrm p~op6sll0 espera de Rus"a lo diario liberale. Dada en I d(> conceder ~oblerno proplO ato- r, sal6n de sesiones del Honorablc' d~ us ~olonJa tanto PIl la' In- \Ya.hin 'ton, 1I0". 4,-(. 'IPA). • Concl'jo municipal". Cordial sa- d.1as nenfales como en la. An- J ... I omlt~ de Políti 'a Extnrior lh· ludo tIlla . la . \ . iat'ión ri nI :l(lo1"a "'lCi(l- .JÓ. E lt. HERRERA- RdtR. "El .g?bierno propio es el objcti- nal ( ~uti ona! Plnnning .\.. la-vo deílOldo para toda la colo- tion), acaha de publi(,llJ' un inlor­Se obtiene azúcar de I()I tallol de Maíz w Havon, Connecticut, nov. 4.-L.l dootor R. W. iDgleton, hombre de ciencia d la estación x perimen 1 a l de agricul tura de e ta oiudad, anunci6 qu~ o el curo o dI.' us expcrim ntos ha logrado pro­ducir ílzócar de fo tallos dc maiz, con un sabor exactamen­te igual al d 1 amen r de cat1a. Hasta uhora, dijo ingleton, s610 han producido p queJius canti­dad s de nzú ilr, pero el ci('ntifico eApera I'(>alizar sus experimC'ntos en grand scala durnnt .... el v fauo pr6xjmo. Empero, manifest6, qu no podtu pr d (,ir cómo ac pta.rán su de cu­bJ imi .nto 108 fabricante. d nZlí~ car. ,'illg1p ton r ."pI6 qu su des­cubrirni oto lué puramente acci­dental. D~ la Coronttr~ G I~ El Gobernedor Vega Reina de la Belleza Cal'lag(>na, nov. 4.-Después de un raI qu '. V n por turo poJftico. lodn part(' , $ GANADORf.~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 4 I 3 1 Vendido en Santa Marta PRE.MIO MAYOR 6256 FA VORECJDOS Banco Comercia&! Antioqueño por cuenta de UD cJjeute Banco de BOiotá por cuenta dt' UD cliente .0 .00 4.00.uo 12. 00.00 • la Belleza Colombiana. -------------..;;~--- ~aseosas posaba Job6n lea EL E::>TI\DO I LOTERIA DEL LIBERT9\T.>OR I ___________ . __ V anuncie en él, - ENTRE TODAS LA MEJOR -- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ..~ P~6~Q~in~GBe2_G ____~ ~~~~~~~~Be~~~ _~ ____ El f~TA_O_O ___~ _~ _______~ ___________& &~ __NM O~~~i~_~~b_r_e~4. .d& e_Ja9+~~_ _ Perspectivas de nueva medicine - para enfl!rmedades de la 88DIlre El dynelhil germanium o"ide V su h :- I mano Schl'nf'(·tlllh. " Y. (.' LA) bl> qUE' IHlt's ('ompuc tos cur('cen Dos Ill.l("·os complH' t()~ dl,1 mI" I tl e:-a ¡>ropi ... dod pues Bon busLan- I mcnt d 'nohlmndo g rnumiulll, L' ·olubl<,. (n agull, lo cual, . iD uno d Ilo' con posihilitlnd el a- f'rnhargu, indic'& una posible aJlli-plicaci6n médica n I trtltamlf'nto 'l1cl6n m~di('a. de nf l'medo.de de la Sllngr . han JI RCf> (O, El d quincf' aftos des­' iJo anunciado' anle la o('i<>dnd CUbl'ió qu ('ompu sto:> del "ger­de Químico. AmNicanos (AI11C'I'i- nllUlium " podhm estimular la pro­can Chemical ociet) por el ooc- ~h'~'('iól1 de' células d(' globulos ro­tor Eugene ~ Rocho"', qufmico lOS el"! las mamelas, y se hicieron im'e tigador d I laboratorio de il1- 'l>t'rlml'Llto C011 ellos para el vestigacione de la General Elcc- tratamiento de condiciones anémi­trie. Dichos compue tos son: el ca . El Dr. Rocho\\' observa que "Dinetbil germanium. '\llfide" y Jo' ompue to~ dl'l "germanium" "Dinetbil g rmanium oxide" que entOllc staban disponibles -) doctor Rochow, en lo últi- rah ap nas ligeramente soluble mos allo , ha hecho importantes en agua, di' modo que era dificil contribuciones a la· qUfmica de umiuilrarlc a un paciente la can­los" iJieones", de lo. cuajes se tidf\.d suficiente para. que llegara obtienen aceites, esmaltes, caucho a consegu)J" e una concentración sintético y otros materiales de ex- efectiva en la sangre. tenso uso industrial. E to corres- Ahora bien, como el Ifdime thil ponden, en cierto grado, a Jo coro germanium oxide" q\le él preparó puestos del carbón pue 1 ilieón ('s bastan t soJubl , sugiere que y el carbón se rela.cioua.n estreeha.- puede venIr a. zanjar esa dificu1- mente en la tabla periódicA d tad, pero ad,'ierte que será nece-. lo elementos qu{n'licos. -1 "Ger- sario practicar investigaciones mé­manium" aunque menos amplia- dioas para demostrar si es util iza­mente dí.stribuido sobre la tierra, ble 00 d icbo sen tido. s otro miembro de la misma fa-!_ mi1ia, I El doctor Rocbow ha venido Lacorazza Her.manos estudiando us compuestos, parti-I cularmen~ aquel1 cI~e, cam~ill' y obrerlb DO e alimenten de­bidlUllente _ mientrib 110 .e combo tnn 111 ' Iune:.tns nfennedude, lropicnle!, que on un "erdadcro azote- de Due Ir.l r!l.;{u. que . e h go por bu \r tI! rnedlu ~ 10\ mil­I.>, unot do ". j • o .. (,'Gmplll. e ,i amenle L'U bar 0- ~ > de t In alto ,Ignificado humano ,"'Gmo I antcriore", pron'nientC'> del geNlllte d~ un gt"lIl\ orgwlbmo ganade . pue u­qUI en l' tu: IUO\11I1\ belDo~ gnstudo ni­guna tinta 1I o hmer igu le prillcipIo d soliduridlld) dI! det"lh1l el lit tAll!. in embargo, .hh~ ritcrio prote ioní 14 dd forlale imit'ltIO dd p1-lC'blo por medio d unn;ld ruada nutrit:ión, n q' lu u.ruc nlra como rnctor prin Ip li .. i.me>, est por deblllo del ritelio ~goil.ta dclguno) gu­nnclcl"(, que bUloc:lIl UII lucro inmediato, sin medltuT \In que, " In lorgo, r ,tllI.l conlroprodu 'nt.)'1I q' Cfuminuldu lu ca­pncidud de trnbajo del tmbnjndor por unu deficiente lllimentac.ión, ello e \' f1ejn 0- br In econOlnJ 1 gcnernl. Ln induslrin pecuaria merece. desde luego d 01>00 del e lado por:, u cre­ienle de~nlTollo y progre o, Irndu ido n mcdidns encnce.s, como por ejemplo, dar ()o'Undlld en lo~ &tmpo paro la debicb protección del e 't-nncieto conun el CW\­trensmo de enfrenado, -in lo ual no e~ po ¡ble nlc;mzar ninguno pro"p ridad. Pe­ro el gnnndero n su turno debe cambiar u mentnlidad r~pecto ni coruumidor colom birmo, desde el doble punto de vistn eco­nómi. co) itol. o puede 'cric indiferente lituaci6n de éste. pUl' In economía de un pllls e un todo orrnónico que e ige un Ir.ttumicnto uniforme ) ju 10, consul-la preguntas plantean uo proble- por el periodismo, ue su ti~mp? ma :;emejan«- Q aquel famoso del En e OB tiempos primeros del La lutorlO. conteml!0ránea no hUl'VO y In galJina. . (o o e 01 r pi b 01 otro cau SI'O dudll el uce o más Impor- periodismo) In prensa tendl mU-1 r<;(' n (' ~.', . .- I d chn menos fuerza econ6mica que I dl110, otrf~ V}ctlma, DI otro tirano faute del iglo XIX lo fue a - hoy. pero su influencia sobre la que el Pubhco .. n.t de a.pa.T.ecer ,'cnüniento d' la gran prNu;a: El mñ aH en det rminados aspectos la prensa. peno~1 tlca ~610 (,XJst~a "periudi mo" nace en e. ..glo. era mayor. Bien entendido que ,s- una multJt~d C1CJ?8 • 19na..Ta, In F.n magUlla otro. época, ~~S\'I:;:~C~ te f n6meno se produc1a lo mla- structura ldpológlea nl.\ olun.tad lo "ulores esp~rituales ) d mo en España que en el reato del cohel ·nt.e. Cuela c1a. '('. ~c!al vlvía reses d la socIedad un 6r~ano el d 'n' d confinad (>11 SUB prpJUlclOS Y en conden aci6n y tl'tln~fOrmac16n t.an I mun o CIVl Iza o. us costumbr -s, ca.da. indi viduo formidable como la prensa per16- Eran los tiempos en que un ar- en u el.m familiar. La' noticjas dica, so~rc. todo, naturalment , la Mculo de peri6dico derribaba a circulaban confusa' .' Ipntas. Ape­pr nsa. diana. un gobierno, cn que las amena- na sabia nadie nada de lo que De a<¡~i !a fmport~cin que ~o- zas de un libelo ~e t..ansformaban oeulna fuéra d su pueulo o de ~a en Ubl~ floracJ6n .('1. peno- eo piropos a cambio de un acta de 'u ban'io, cuando el pueblo era dIsta, q~e viene n constl.' Ulr. co- diputado, en que un \rulgar gace- grande, E~ta fuc la i tua(·i6n de roo la figura, representat1Yl\ de to- tillero con un poco de nombre era la humanidad durante siglo y si­d! 1 la entul,1a .. Durant todo el admirado tanto por la portera de glo. : L , . 1 perlodlsta es un pf'TSOna- su casa como por el marqués del Pt'ro hé aquí que de pn nto una J~ bá lCO, central, d~1 que se de- piso principal ... La prensa. reco- malJo toc6 la Un\' de la luz. Fo­r! van P?r d~sdoblamlen~o los ot.ro~ gia y seleccionaba los hombres cos léctrico iluminaron dE' impro­tipos dlrectlYo df> la. vida, oc .. a1. de toda las proccdt'ncias y sE>rvia viso el universo en tini(>Llaá', Y 1 poJHico,. <,1 hom~re de n;goCJo , de pllnt~ de ap?yo-Ja "poderosa Lodo~, grande ;.' chicos. m gnates - el co t d.rátlco, el h ~rat~ ~, ha. t.~ palanca -lo mJ mo al hombre de y plebeyos, pudieron PXU-llder lí­en oc~slone", el médico:) el 101h talento que al tonto au~az. E.n brementc su mirada ha ta los he­taro '1 cuando no proceden d(> él Espal1~ durante tod~ el sl~l? d(>Cl- cbos.r los paraje ' mlÍ ' remotos. poblaci6n n\le tra tenga o no carne que comer al drn ltiguiellle .. Y el gobierna -que debe mirar por los uno y los o­tros- estB en In obligación de re~tringir e51lS e porroeiones como medida de pro­tección al con umidor interno. mon6D1co. los cambiOS pohflcos se 1 La conciencia ('olf'dh'a tomaba urdieron entre lo! cuartos de ban- poS<'sión de!'f mi. ma por primera. dera de lo cuartele y las redac- , ez n la historia, El JX>riódico ciones de lo' peri6dico . 'diario era YJl u e pejo. reproducia Todo esto~ hecho' tenian \lna episodio~. (' 'ponía ideas, iI forma-ignificaci6n trascendental. Igo ba, comentaba, modelaba cn terios .. tando el intcré privado y el público, OjoJú que el congre o gnnadero, ius-fraguaba en la vida de la r.a- JI;n una palabra. , '('nta al mundo ciones que no cra posible contR- una fuerza nueva, común, incon­ner por má tiempo. Este algo era trastable: la "opini6n pública". "Esto\' íntimnmente com'cncido -con­tinúa el , eñor .. ('rente- de que lodos nuestro maJ~} hl = labor (lUC I in­de nuestro pueblo trabajador. obedecen sólo j) nwla :l1imenlacioD y n p~inlO esta­do de salud; l sabemos que mientras 00 se busque el remedio a os faclore de­f.\ ·orubl~, será C3.Si inútil todo Cl>fueno Con re peeto nI asunto de las e. porta- pirado en e tn upremn norma de bien eioDe c hn podido comprobar e te erite- público, vea la manera de obtener mO,or no WlilnteraJ. Lo importSlnle c. obtener I n)'ud~ ofici:l1 para aumentar lo industritl., bllStantes licellcillS para vender eu Jos n fin de que reciba buenllS utilidades sin mercados el ternos, sin considerDl' que la perjuicio del pueblo. . el "público". El público ha ido I Los primero que e dieron cuen en realidad una creaci6n periodis- ta del "alor de la prensa y la uti­licn.. El invento y la palabra que lizaron en un er\'lcio fueron los le de ign6-"público"-fueron se- politico, guramente anteriores a )a existen- Antes de que nadie pudiera ad-vertirlo, se apoderaron de eHa y -------------------------------------------------- ---------- se adiestraron en su manejo. Pe- » ro lleg6 la hora ~n que el instru­I I f '1 I I I I I I I I I I 1\ l' - ESCUELAS MODELO PARA ENTRENAMIENTO DE PERSONAL DE ~STACIONES DE SERVICIO. .' - Dos Escuelas Modelo ha establecJdo y mantiene permanentemente abiertas la Tropical OU Company para dar instrucción y entrenamiento técnicos al personal de operarios que lpégo se pondra al frente de las Estaciones de Servicio, ( I Estas Escuejas están situadas en Bogotá y Can. '1 en eUas se cectben jóvenes que se seleccionan entre aqueUos que mues­tran voluntad de- servir r tienen estnoto sentJdo de la respon­sabilidad y el cumpllmiento del deber. MJenCras aprenden se ganan un sueldo. Cualquier empresario de Estaciones ele Servicio puede enviar a 5US empleados a estas Escuelas, para que alli adquienm los cODoctmJentos y la 9penencla que les permita pratar mejores y más eficaces servicios. Técnicos especializados lDstruyen prácticamente a '09 al~. nos sobre lavado de autom6vUes, desmontaje de I1a.ntas. en­grase y lubricaci6n, sistema' de luces y acumuladores cono­cimiento de los dJstlntos grados de aceite para los dbtlntos • tipos de motores, etc. • Este entrenamiento dado por la Tropical 011 COlllpany en las Escuelas Modelo re­~ en doble beneficio: un servicio eficiente y cortés pua el público r U1Ul pro. f 6n temunuadora para los empleados, muchos de los cuales pueden tener la onpeno rthuonyi.d ad de adquh1r sus propias Estaciones de ServiciO• como loa que las tie- Parte principal de la en..ereñanza es la urbanidad y cor1esia que se les Inculca. ICNI I alumnos en IV trato con el PúhUC4. p.... que prOCedllD de acuerdo COD el lema: "El CUente lJiempft tiene la I1l&Ón". Un emblema de calidad. 9 Un símbolo de servicio TROPICAL· OIL COMPANY Sintonícc",EL R~ORTEn ESSO"por las Ernil:lOral:l Unid u ,a IIlS 7 :46 a,m.,():45 y 9:46 p,m.(Loa domingos: 12:30 y 6:30 p. m) mento e bizo superior a sus ma­nipuladore, El gran diario acab6 ab orbiendo al individuo y a toda clase de designio particulares pa­ra instalar en la vida su funci6n plural y caracteristicamente po­pular. Al siglo en que vivimo corres­ponde el engrandecimiento de la prensa, Surgen la rotativas, las grandes tiradas:r el elemento "ne­gocio". Banqueros e-industriales de alto bordo multiplican lo en­granajes de la máquina con toda clase de intereses, articu!ados a Sll vez con los resorte de la potitiea. Asi como la difert"ncia entre la vieja prensa del iglo ... 'IX y la del XX es cuesti6n, sobre todo, de organizaci6n y de fuerza) la que exi te entre }u prensa de an­tes de la primera guerra. mundial y la posterior e d~puro concepto. lIo se obsen'a con e pedal clari­dad en el periodi mo espafio\. Los grandes diarios espaftoles de principio del iglo actual ya no OH "pintore co ." a la manera que lo fueron Jos del r inado isabelino, lo de la restauraci6n y 109 de l~ regencia. Pero no dt"jan aún do 'el''' nsacionali tas". Quiero de­cir que Se e criben con arreglo a un concepto nervio o y trepidante de sensacionalismo. El buen pe­riodista de o años 'ree que lo s noial s atrapar al lector por el flaco de u sen ibleda y-como e afirmab en la r d!\ccione -habia. que "bucer el \leoo". Procuraban, pue , n toda costa, da.r el "do" d perho. 'on ' cucn­da 16gica d e ' C' el; terio fue la (Pasa a la 6,\. p,lgilla) I ;~~f M~~T1oE~;~ I TARIFA PARA 1947 AVISOS Palpda de col, eJI la. pialaa , 1.00 lO lO.... 6a. .. 0.60/ ...... eDO~U ...... (bU O.SO INSERCIONES y REMITIDOS La colCUllba de 18 puliad .. , lb- .ercI6a, $ 50.00 La cohuDDa de 18 paliadas, re-mUido 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES. EDICTOS, etc, Precloe CObYeJlclobalN, aea6b la! uteul6a deJ utraeto o deJ edicto 1 eJ D6mero de pabU­c: acJonea. AVISOS LIMITADOS .... palabra por luercf6b , 0.03 I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noviembre 4- el.. ..47 A favor del in'e,co~ noclmiento médIco en el confinen'e americano ª-~STADO !~I"l"\ .....I ...~ CIUD de Plata Martillada A m céo de Mueble4 de ,. V . Barrios M. lempre h01 uno sU8crl pci6n úblerto paro los clubeR de plata marcrua-do de O.SOO d 1 y. pare u n4meru ('n I serie "K" y participe d el ti do urUdo de arUculo de plato martlllllda que tie ne a U dll$po. JI I alción p1- '#~~ Si5~ ii!l1t~i1IE~~~'" ritu d progreso que ahora cnrsc- ~é'ri~altt.~~·ión m6dida n la FRANCISCO EllAS & CUI. !I Refiriénelos a los miembro d 'J lo grupos de la. cita~a. profe i~r:', SOCIEDAD OLECTlVA ~ 1, a quien tuvo opor tumd d d V1 1- 1\1 . Al' I tar v consul tar, declara el doctor macen por mayor - rUcu os extreD) elOS y de Grace que su maestria. ,en conoci- pele-Comercio. Representaciooes. Comi.iones. .. I mientos de nueva-s técruca no e- ~ Apartado Naciooal N° 3 -Té!. N° 46-Calle Aotio- " rá. superada por ningún otro gru po = ~ de profesional s en el mundo" , - 1 ¡'ji quia. Carrera Bogotá. Eequioa. rega que el valor de lo .ser lClO ' r I~' que pre ro a BU comumdade y Ciéoaga - Magdaleoa - Colombia. IJ a su paciente solo viene a ~l! - I m dar limitado por e CflBO umlUIS- ~~~.S5! ~~.~alRaIa~~~ tro de las n ueva mejore formas I de modernas droga I y al hablar - --- así refirió e pecia l~E'nte, I dO('-, Mosler Sale Compan y tor rac a lo r laC1onado con la .. trepto~lcina" ;~ac también. hin-capié en la necesldad de mejorar AC6barnCls de recibir cajas para cau- Lo actuale i~ temas de iutercam- dAles de esta ecred)'tada firma. bio de conocimiento médico, de u PIDA INFORMf!5 .. '. r. • J', fY ' . JI ; , 1. i ESCRIBA AHORA CON QUIN" ••• QUE --'i _ T GE SU PLUMAI e LA PARKER QUINK CONTIENE SOlV-X QUE EVITA EL DAN O AL META L Y AL CAUCHO • , • LIMPIA LA "LUMA Al ESCRJBIR S610 la Parkec Quillk protege su pluma con Jofvx. Este ingrediente. especial evicd el decenoro del c.aucho y la corrosr6n del me ra.), que causan las cincas de composici6n muy ácida, El Joft/-x coaserva la pluma lJmpJa , . , acaba con las obsccucClone;. " No lmpOrta JJ. marca de su pluma fuente, la Q uin/? con SO/ fI·X ~yudarn a que siga escribiendo ... evitará cener que componerla. Compre la excelente unca Quink, que fluye suavemence. Es ua placer escribit con ella. Magnífica también para plumas de acero . 3021-S 'P~RKER uinlt ! lo única linta qua contie~e ~rv-x para protecclóp de fa plulIMI' Puente & González Marta - Santa R ECIBIM-O •• modo que ]os escritos de lo má ' notables profesionales latinoameri­canos puedan ~er más fácilmente v mejor oonocidos en los E tados Unidos, Informa el doctor Grace que la barrera del lenguaje es una de la que mA directamente se se~a ­lan en todos lo países como im­pedimento para una completa o­lidaTidad hemisférica en el campo J. V. MOa ~LON & Cía. de Santa M.rl. Alambre de pual de aluminio azadas. Rulas ceoUio.- 106. 1 2 oozalJ americaoas. 0lla8 de y IUI arapa.. Rastrillo., Mecba, para pilOS de alumioio y de peltre. Pall. Negro- «Sello Rojo· y ANUNCIE EN ESTE DIARIO de la medicina. ",1: lédicos prominente de cada omo oluciones de (> te pro-pa1s, a quienes vi~ité, di e el d?c-I ~~m pu d indicarse primero el tor Grace, queJaron de la d, fi- reconocimi nto d e su impor tancia cultad que encuentran pa~n., lo- v el u urgf'ncia ; eguudo un ma­grar que su idea y descubflmleu- ,'01 C' uielado . ' má preci ión en los to sean extensamente compren- trabnj . de trnuucción y finalmen-dido ' en lo psi de habla iugle-te, el desarrollo de nuevos medio para la transmis ión y la presen­tación de tales t rabajos. Lo es­fuerzos en ese sentido mejorarían notablemente el interconocimiento médico en el hemisferio occidental. con los tabacos mas f-nos, ) , y zapapicos. Wbi.k, «Sello CABALLO BLANCO M. D. A helIo & Cía. Santa Marta - TeléfoDo 3 2 ;\ - TelégJ'afo cP~beUo. DEL MAS PURO ABOR e LOM81AN __ -I-Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Resultado de las , el(J,(ciones en I Inglaterra LOlldr ", IUH icmlno 3,-Lo~ con-I " n adorl''', jubjl ~()' ('Oll I:hl n>n-/ tujn' 1 rudu ('11 IR'" le' mue _ - nl COIH'('jnll'" :tho HU l or C}\ll'': I ét>lt,l" ,'U de('(,jolll's ('1 ('l'.:lll pu- , n\ "Iihellur a I~l l,l 11 Urf.lt!.llla del' robÚ,'l'UO Inhorist.l. ti I 111 • ílll J0" di tri t o' por (' '- 'ruf'lr '11 l,,~ ti (' ' mil no 't,' it>ntos ,.1 'a ·t;r.lh Hr'l:ti\8, 65 COII' 1\'0- (loTt'::- lognlroll \1 ltl' a las 1 i 1 haDen' :ldi('i n. lE> ('n 1 Uf;": In lerra " y {Jale' \' lo' [Iborí tos pcnlieron li4.1 dt> 1:\ \lP P . Jun. La impor­tanl'Ítl dt' "te ú ,':111('(' ('Ol!. en'a­dor ~ tlUlll('ulu porque la ('ampa-I lis SE" hizo n l~ de lo~ problC'ma llacionall • n que pourá fundar-: la lucha n pr de la - ('lec<'Ío-ne parl:lment· rin - I gregó PhilHph: "Lo ll/lico ocu­rrido . que la \'entaja sin pre-/ cedellt 'lograda hace do años en la 'el ccione' munidpale por lo Jabori~ta", ha sufrido una detenci6n temporaL" I Dijo qu lo laborí ta s610 per­dieron el dominio en cinco por Clento de lo' concejo, n lo~ cua- i le 8ntc~ de la eJeccione t~n(an I mayoría, y agregó: . EL ESTADO Noviembre ... dlt .... 7 - ··E- flmtA tico decir que consti­tituya un re ultado adverso para ¡ lo laborista '. IIaber consolidado tan alta po iet6n de nuestras ganancia- reciente frente al ata- I que torpe, que deliberadamente¡ trat6 de sacar partido del de con­tento popular por la inevitable e csscz y la re triccione-, dificil-I mente puede considerarse como u­ns derrota apta tan te". ::\0 ob tante, estas elecciones que Phi1liph calific6 de "elecciones de viveres y gas" al referirse a la campaña consen'adora, tuvieron un.. número sin precedentes de e­Jectore ' Usualmente en eIJa ,~o­ta del 20 al 40 por ciento de los in rito . e <:ree que en estas ,'otaTon del 50 aJ 60 por ciento y en muchos di tritos concurrió eJ 80 por cionto. úKeMDS 10 KUI'f/O GASOLINA Desayuno , Idea" • CAFE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEl DE ABEJAS liLA R'lnAII (MARCA REGISTRAD,., I .. .dice su Revendedor,mientras Jo saJuda y le invita a que ensaye la Gasolina ESSO. . Esta Gasolina, similar en fuerza a la usada por los aviones, es elaborada espe­CIalmente para su carro, Gasolina ESSO contiene un producto antidetonante el cual le da alt~ octanaje. Así es que verdaderamente le da ala$ a su carro, apro,,~chQlldo la potencIa para la cual está diseñado su motor. Para que no la confunda con otra gasolina se ha aOadido a la Gasolina ESSO un coloran te anaranjado. ' Este coJor Je garantiza que usted recibe Gasolina ESSO. ro deje de solicitar-la en el surtidor rojo y blanco. Para mayor fuerza, más kilometraje y' mejor funcionamiento ~ use Gasolina ESS.O. Para el máximo rendimiento haga ajustar la chispa para aprovechar la po­tencia de la nueva Gasolina ESSO, UN EMBLEMA DE CALIDAD (!ss~ u I BOLO DE SERVICIO le I y . e-s SintoniceUEL REPORTER ESSO"por 11l! Emisoras UnidllS a la 745 646 9 45 (L d . 1 _ : a.m,,: y : p.m. os ommgos: 12:30 y 6:30 p. m El porvenir de CoJombia f:lt' b818do eo la defeola y reltauracióD de IUI sDelos. Cooservar el suelo equivale a COOler9fU la Patria. ----------------------------------------------------------____ r __________________ ~ la Fianza que Ud. necesita I la Damos NosoI,os Nu!.ho departameDto de póliza. de MANEJO y CUMPLIMIENTO tieDa la mA. complela orgaoizacióo técDica. COMPf\ÑIf\ COLOMBII\Nf\ DE 5EGUROS DE ·VIDR , ote Tobiexe I Ciénaga - Magdale a - Colombil! Edincio moderno. constru" do especialment por el. Gobierno p~ra dar plenas comodi­dades DIos luristas nacionales y extr I La propaganda es la hase del exito en J08 ~egoclos • , Anuncie Ud. en EL DO el diario de ' mayor circulación en! el Departamento del Magdalena y el . más antiguo de Ja Costa. SOLICITE NUESTRAS TARIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noviembre .. d. 1047 EL ESTADO PiS'ao 6. -_ .. _-..... _-.; ........ @'rno debo av:an- des patnos . ~ 'PO SAL zar d lante d ... aquél, con la vista . CORRES . fija más qu en los gnlp~S fuer!~8 por (·1 número,pll las. ~Iporía tn­t rt> sntpH por su nSlblhdad y u in tC'!ligC'nc:ia. • .. ó Él ~t,jor sector dp. la 'Optnl n públiclL" no 'NJIltcnta. ya con dJi mem. tc>atralidad del gnto ~ le le too Felfzmente. Ade~ás e dO~ h('cbo de la informaCión ~ e docurn;'nto vivo, de la 0!1enta- C'ión en8ata y el comentano n­gnz. "Yo debe atc.nodcz:sc a otras norma el nuevo pan 181nO. Antonio ESPINA. paJiI, Octubre, 1947. lacorazza Hermanos Veodemo. lo. .r.mado. pru. mero •• Pslke.». Hrmo. reoo.adQ ouelfro lurlldo R de c.rler.. pu. dama. y aló •• , e· clblmos bello. .,Ikulos p.ra reg.­too , U. DUUO .artldo de muc: •• • ela e. ge.er.t. Lea El E!>TI\DO , EL ,ESTADO~ el diario de mayor circulación en Departamento del Magdal~na más antiguo de la Costa. y el el SOLICITE NUESTRAS. TARIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6592

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6591

El Estado: diario de la tarde - N. 6591

Por: | Fecha: 03/11/1947

ILUNES1 ov~bre I --;:;.-: DA O EN 19111 Por lOe! _,D.do ., I al. Aa 110 .r.bt'ftrIIe J Director: MANUEL F. ROBLE! AdmlnJ ,.dor: L ECH ~ RIA I~ .947 I AJilO XXVII I --... _ •• ",~I. d •• L .'- .. al N a. • I El Co cejo Mu icipal de la ciu­dad p .oc mó el sábado a Gaitán El Banco rocla L·ltaen el pue to de New York ma a Gaitán la si leteria del 'Teatro Sto ta' para 1950- Elié- \". 2.- yer in t 16 I cone jo 1(' w·,yor{n lib rll)" el!­tr' In, propo ¡('ion' npr bada figura lu. 11 q\l(' :ir proclBmn la calH.liuAturA prt.' 'illt>udul d 1 doctor Jorge lliécer ni lán, ('u:o retrá­to fu ('olocado en 1 salón de la corp( r lción ,f} medio ti aplau­sos y ,·¡vo. :ll jefe del liI'>L'rull roo r oibió el público dicho Lloto so-­I 'mnt".· . - orrcsponsal. El progra ma para laa fie.taa de Cartagena COD motivo de la coroolcióo efe l. Seftoritl Colombia. Pero no hay buque p8ro transportarlo 1917 (mil ro ,Ior, Jo Resuelta una méd· co .. socia I 1 U­d di-grave situación en la Zona 8a .. nanera LOS PRODUCTORE. DE BA~ A_ o CO "TRIBt IRA ~ '0 0.03 POR RACI1\IO PAR EL CEX1HO \lL ' ,!O}) ' • ALUD -------------------------~------------------------------ Cartngena, nov. 3.-EI siguient programa es el acordado por la J unta Organizadora de)o festejo patrios del 11 de T oyiembre en es­ta ciudad, para la e cogencin de­la 11 efiori ta olombia": Hora Al Radial Pro-Casa Maeslro , DZO UD brillante éxito to pro~ ma r dial que IrIlDs- pro(u 16n de luOt!$, de este ooncterto m6- mitió la 3 CO dora de .. 11 'oz de gico de not , de e e efluvio de colores, tJ¡ larta" l"1 b do 1'" de o\jembre, de ~ta policromía de onris " Uegaron (Olbtilu Ó por i ólo UII é 'to lo.blt:, no- basta no otro. rndioes uch del ire, los Lle l.uJmin c' n d~ 1111 hermo o e fueno número de este belH~mo programa que \ull l. ' I fueron enu orden: . 10th .n u munIo in p~cedente , en l-f{jmno oclon I de Colombn. primer ténTlino, la C'.llid.Jd de las persoo~ 2-FI r. Director de Educ cion, Dr. qur in! ninicron en el prognunll ) lu JUOl'l CebalJ., Pinto, ho exponente de la bell ... limujd.uk pcn guida) en beneli· jU\ otud inl INtuaI d 1 \f gd I\·)'~ jo de L C. "OEL:>.I. TitO. AJ- un admirable mensaje, dirigido • lo ~ e-ducad del bgd 1e.nJ\,. 3-La voz de oro de Dña. Clementina d S ocarrás , eo delicado arpegio inter­ptetó el beJlo lrOzo musical. "La Partidllh de AJvarez", acompañAdo al pÍJIno por l. pro! oro Dño. Luisu de Vásquez. 4-L.. cllilinguida y gentil señorita Ma­ría Elena Díaz Cr30o.dO$ artista de las tecla , ejecutó al piJlQO oon ingu)ar rose búa el val. e Úlnero 7 de Chopín, Op 64 Dia -Cock-tail en el HOtel de) Caribe con asistencia de las candidatas. Dra 9.-Desoe las primeras ho­ras de la mañana se iniciará el desfile de las autoridades, prece­dido por un bondo que anunciará la iniciarión oficial de las fie 18 . En la horaji del medie día ha-brá un almuerzo en 1 lub La Popa, al cual a istirán la reino df.'partamentale y las autoridade . Día 10.-Velada y coronación d 1 I CfiOlita. Colombia. Buile en el lub Cartagena, Día U-Tedéum. Copa de Cham pafia en la gobernación y gradua­ción de los guardiamarinas, Por la noche, baile en el Club Naval. Día 12.-Gran Batalla de Flo­re. Por la noche, baile en el Club Cartagena. Este baile será de disfraz. Una paye y delicada situación n (·1 raelo e Ichrado entro t'1 que vema.. confrontándose en el Centro y los bananero, di Centro MIxto de Salud, que cn- pondrá dc ur.s al IJci('lI médica recia materialmente de reCur 'os ('fícaz pua ma de 20.000 per o­para su sosteni~iento, ha queda- n 8.". E t (' arreglo e ti b en gran d~ resuel~ gt'aclas a la interven- parte a la ge tione de lo doc­cIón del lDspector médico del mi- tores Paro i ,. Rosale .. y IJ nefi­nisteno del trabajo, Dr. Santan- ciará direcla m(>ntc a lo' trabaja-der Rosales. dOI " ru~ o tildo ' nitario \' mo-- Ahor~ con el apOrte de 0.03 ral -según la ' investip:acion," del por raCImo comprado, por parte de visitador (¡el minj·oIterio-es bast.an los productores de banano, se nor- te dep lo able. malizarán los servicios médico-qui- ' rúrgico ~ los cuales b~bian ido I Ojalá que dicha r organización suspendldo por el dIrector del perduré y no qu dC' e:crit , pa­C<> ntro, Dr. Parodi, ('n ist~ d la ra hie'n del pupblo. Tada. g8na­f~ 1ta de apoyo de los dueño' de mos, por lo meno m uy poco. 'on fmcas. En esta forma col "'entro el aug· de I indu. tri b lIsn ra ha r cibido un C'amhio mu • füvo- i e . uug 00 in p ru O\ejora~ rabIe. e adelanta ya Wla r ,or- la condicione de "ida del tr b - ganizsción digna. de p18u . qu jlldor. n I 'cn~· ·t!lr dp é u pe.rmitirá a djc~a institución cum- ni J materiaJ'y moral. debe' . r phr los noble fmes para que fue paralelo a la ganancia del pro-- creada. ' ductor Resultado detinitivo e las elec­ciones deiS de octubre 5- tlguidamente el conocido composi­tor Dr. Jo ~ lam G6me:z Daza, nos de­It- itó con el 50)0 de Rcordeón LOS "D­r LO 'E DE ARLEQUIN. Dlf' DE DIFUNTOS DEPARTAMENTOS Vat. lib. Vts_ COO9. Com ts. C. UbliJ. • CODa. 6- 1 impirado portalira slUlluio Don (ariano Barrenecbe, recitó uua de sus mi::. bell cret.lciones. 7 -Duo d lo linda opereta viene a EL O DE DE LUXEMBURGO. IDterpre­taron admü:ublemente e te número 14 de­Jk da oprano Diía. Clementina de Soca­rrÁs y el brmante barítono Don Rodrigo Otero de la E prieUa. 8-Agil~ oomo maripo as aJadas las genUle d mitas ~auruuias, señorlw Glo­ria y Lucíla Cuido, no deJeitaron COD su (P a. l. 60. página) ATENC ONU OS ES GRATO COM UNlCAB A NUESTRA DIS­T OUIDA y N1Jl\.fEROSA CLIENTELA QUE HE­MOS ABIERTO AGENCIA EN IENAGA, TELEFO­NO Hu 134, DE DONDE MANDAREMOS FRE­e E 'TEMENTF. UN AMJON A VENDERLES A 0,80 DOCENA PARA QUE PUEDAN DETALLAR A. $ 0,10 POR BOTELLA. ADEMA8 PUEDEN ONSEGU NUESTROS PRO­DUCTO A LOS MISMOS PRECIOS DONDE LOS SE ORES: GUSTA. VO LOZANO, JOAQUIN ROBLES, FRANCISCO PAREJA, m Sanee¡ Marta. , Ay r se celebr6 en el mundo ca tólico el d1a. consagrado a los muer tos, en que concurren los ciudada­no a los cemen ~rios a llevar flores para la~ tumbas de sus eres queridos y a rezar una oración por su descanso en la otra vida. Los ónicos que no concurrjeron a de­cir sus acostumbrados raspon os fueron los seflores sacerdotes, quie­nes resolvieron dejar su interven­ción remunerada para 1 dtn de hoy, ya que ayer ('ra dia feriado, en que no se debe trabajar, ni siquiera por ja tranquilidad de las almas. Estos I:!On otros tiempos ... La iglesia instituyó la celebra~ ei6n del dia de difuntos para re­cordarles a todos los mortales que cste es un mundo de vanidades, en que es oportuno meditar, ei­quiera una vez al año, sobre 10 tranei torio de esta vida terrena, que no es la real, la verdadera, la que &e halla allende las a·iberas de) .st ¡gis 1 donde e. tá la mo­rada eterna de Ia.s almas. o indo tal ceremonia personal sino I religiosa, no debiera verse sujeta 8 cambios capricbo~8. I y ya qu nos ocupamos del ce­Im enterio. seria conv niente re­cordarle a la curia el estado de abandono y desaseo en que se ha)Ja, tan lleno de monte y ba uras o escombros. Has..' tu gnlliOI18 vimos n dias pa~ 88doK, como ai aquello fuera un corral de aves y no un ~itio 1:J8~ grado. La curia debiera promo­ver alguna acciÓn ptíblica para higienizar nu atra necrópolis, pues Antioquia 81.967 .616 .¡ Ú 51 Atlántico 31.713 9.160 439 ]9 Bolí ar 64.858 35,118 1L9 -14 Boyad 48.339 59. 34 56 Caldas 68.675 67. 70 2 5 23 Cauca 29.046 19.365 4ú 26 Cundinamarca 109,450 67.695 2.930 67 Huila 19.254 1 . 00 12 13 .Magdalena ~ . 30.626 16.003 291 24 Nariño 16.242 :31.176 12 J. "'::1, <- der 29.789 33.9 3 165 13 antander 56.936 34.31 693 50 ToliOla 56.162 29.665 J.679 30 alle 4.385 52.251 702 33 lnt. y comisarías 10. 01 7.14 11 TOTALE 738.233 57L301 7. t7 4 ... ., 1 .. $ GANADORE~ DEL MAYOR I SORTEO NUMERO'141 O Vendido en Manizales PREMIO MAYOR 0113 FA VORECJDOS Luis JBramiJlo Bo ero ( 16 fracciones) $ 12.800.0() 47 1 13 20 7 . 41 17 7 36 1 22 4 4 307 ~aseosas posaba Jobón a una vergüenza para Santa Mar­ta su Actual situación. ------~--------------------------~------ Lea El Estado I LOTERIA DEL LIBERT9\ t)OR I _ v anunCie en el - ENTRE TODAS LA MEJOR - . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. __P _6~A_¡n_e_ _'_ e _________~ _______________~ ~ ___~ eL E5TAU~O~=~~~~~~a. ____________________N _o_y_Je_m_b_~--~--d_e--10+--7_ __ Prohibidas los colecfos El Polo Magnético e S entre empleados del Co- el Na,te de la Isla rreo y el lelégroto P,Jnc;pe de Cia'~$ TBRMINANTE CJRCULAU DEL MI­Octtan'l\. nnv. 2. ", 'p ha ('on­filJot\ do q\lt' f'l potn i' nrt f' 1\( 19- n~tico SI' halla sit.uado pn el extre­mo nOrlf' d(' In !sIn PrtnC'ipC' de: (.ah's. T!. to h ¡do comprohado por H. .}(,1I11 i\Iad ill , jefe' IIp la d ¡visión Il ,up;nét ¡<'R d lo. oh. prva­torfu del Dominio el I CamHlti. NI ~ J ER.o. 'Joaquin CAl\IPO CAl\1PO Agente Postal l\Iauricio MARTINEZ R. Jefe Telegrafos C. GARCTA L. Agente I al. de Radio \(ncwl clij-> que' ('1 Polo Norte ambill dt· po. ¡ción continuampnte, n. viendo (! dinriament en un cír­cuJo cuyo diámetro en las condi­ciones normale d oohen ta. ki­lómetro . Durante lo per'{odos de alt racione magnética,. in em­bargo, st diámetro puede r el dobl<>. etltá balado eo la defeola y rellteuracióo de IUI Baelo •• Coolervar el tuelo equivale a conservar la Patria. PAPEL PERIODICO 70 X 100 $ 13.00 RESMA Almacenes Mogollón -ES lO QUE NECESITO PARA CORTAR ESTE CATARRON SANTA MARTA MENTHOlATUM ALIVIA PRONTO EL, CATARRO Apl!queselo en e1 PECHO, GARGANTA Y NARIZ · BRAN~Y 'CAMPEON' DE JEREZ DE. LA FRONTERA Vinol Elpañolel y Francelel DISTRIBUYEN EN COLOMBIA: Cfotra' Americana de Distribución NEWYORK - BOGOTA - CARACA8 - QUITO OFICINAS EN BOOOTA: Carreraa 13 N, 13 .. 75 CABLES Y TELEGRAMAS: I !'CADIS" PARA SERVIRLE A UD .•• la Citan Flola Blanca Oc LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vapores de la Uni­led fruil Company están pres­tando un servicio constante entre Barranquilla. Carfage­na y los puertos de New York y ~ew Orlt.ons y con la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagan esca­la directa en el puerto de San ta M arta. El personal de nuestras oficinas esf8blecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de iiinerarios y tari­fas; y se allanará gustoso a prestarle a Ud. su apoyo en cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignaciones. - OFICINAS fN: MEDELUN BARRANQUILLA CARTAGENA HOGOTA CALI SANTA MARTA x . . ..... ' .. ""'" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. u loberanía ut 11 lu SEGlJNDf\ LICITf\CION Hahíl nd ) 1I1l1·dudo d ... ",i rt3. la primera, el Per on ro 'funícipal J" lit'" hirta, II bidllDll'ul' nutoriwdo por el Honorable oncejo, abre 1I11(>\'umt'nl(' a liciw('il;n una ¡aja. de teTrl'no de propie('ibi 'LI\ lo~ pli ·go..; .}(. ofert Nl la Pel oneda i\1 unicipal, en d .. )jl rrsdo. h .. tu el dia quince (15) del me de noviembre próxí roo a }a- OIlC de \a mañana. Lo sobre ~ abrirán e e mi IDO día p r I t lrdC ('ntre tr -5 y cuatro. T lo J -t r de he d po .. Ü3.r el 20°c del \ alor bá "jco de esta li-citaci6n n la Te-oreria . funicipal .) acompañar el recibo corre - poD' hen' p ni pi; Jgo dt> of rta. _ . .. ".1 U :\Iart. Uctubre 92 de 194/. Cada día de descui o aumenta .Ios padecimientos La irritaci6n i.ntole~ rabIe, los ardores que producen los trastornos de la vej¡g~ deben ser combatidos en sus co­mienzos. H G BER~l D EZ. Personero _ 1 unicipal. Witt para los Rillooes 'l la Vejiga ejetcen su accioo calman­te y 11D~ en los riaones, la gejiga y todoe loS conductoS urinarios. Por 13 vejiga p:l5&lI 105 VeDe­oos y desechos que los niloues b:I.n separado de la sangre. Cuaado este delicado órgano et" inftam&do, sufre por el contadO coo esM YCIlenos irritantes. Emplee coo confianza este Los ardores y las inflamaciones med.ic:amento sencillo, que 0 0 de la vejiga, debeD ser combati- QCa5Jona molestias de ninguna dos con las Pildoras De Wrt:t especie. Cincuenta ail03 de éXIto para los Rili01lt:S y lo Vejiga. son au mejor recomendaci6n. Sin drogas que pueden ddar En frascos de dos tama!l0J, el organismo, las Pildoraa: De con 40 y 100 p{Jdoras. ,No e.E F . S06 'p'íldoras DEWITT PA'A LOS _.NONES y LA VEJIGA ---------------------------------------------------------- Mosler Sale Campany Acabam6s de recibir cajas parG cau· doles de esta ecrediloda 6rma. PIDA I NfORMe~ . v. OBOLLO & Cíl. dt Slot. M.,t. ------------------------------------------------------ fl ESTAbO El Banco Ganadero mo Pi.f.. • DE CIENAG' El Dia drl A I DE CJE~AGA orro Se in taló el I TARIFA A V I SO S Pulpda de. col. eD la. pi¡lna $ 1.00 .. ,... ff 6&. .f 0.60 ,. .. .. .. eD otras pA"l- (D" 0.30 INSERCIONES Y REMITIDOS La columna de 18 pullr.du . Ln- &etcJ6D, $ 60.00 La columna de 18 PQ~adas. re-mUIdo 40.00 EXTRACTOS NOTAR~, EDICTOS, etc. Precloe coDnnc(ona)es, ee¡úD Ja exteasl6n de) enraeto o del edicto '1 el D6muo de pobJl­caeloae .. . - nuevo concejO Qyie De l lOO t UI di~oata,¡o •• E'IOUON D .IOMENT hmocionnuo llloml'll lo r, é I de la plOclumacit')J1 (J¡. 1 candidatura del J clor Jorp; Elié('l'r (;:LitAn a lu pr · .. idcmcia rl· la reptíbli '8 P rtl. 13. ~·k('eion de 19¿,O, cuyo le. lo codo I,or !lcpunHln. . It I do el orden dl'1 di,l, la OlUyoria Ji­l> pl I ptl';:(·n l ú pi Jlro)" e io de r­' oltu'ión ~n ,,¡rtud d·\ cual hi­zu I:l pr cJams('i6n (n rn Jio de unu 0\ ución ('nord ('eJora de las barra que se prvlougó (Jor e pacia de' un ('unrlo tribuci6n ('conómica y dignidad humana por lo solos gobit>rno cODsiderabf\ como un re- méri tos p r on I ~ Y civieos de to la aprobaoión de un proyecto de ley, y amenazó con retaliaoio- us miembro . \ d I b I ( El liberali -roo desea que la po- • CAFf CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAsuLA R'lnAu eMARCA REGISTRADA) ne en ca o e que ta ec 10 tuve- lida, como cu rpo arma.do,goc en! re cumplimiento. 1 ' d ¡ ---- 29-Q.ue de acuerdo con las)a concie~cia cJ pal,' I respeto lución e refiere, ht\n~'p(.eid o normas constituoionales de la repú y. del afecto qu J p~eb!o colom- o desfigurado las jn\'e~tigacionps bliea. el parlamento e soberano en blano lent por su )ércllo. I ha ta el punto de PI1('arc lar a ¡u-us funcione legisladoras y éstas 59. Que no ob tante haber t;>a-, dadano (nocente y dejar en li-• se expresan al través de la deoisión ado el de~at electoral .los CIU-¡ bertad a los verdadero. culpau]cs de sus mayorías. dadanos hberal s, speclalmeote RE' E L V E : ' 3.9-Que por lo dicho anterior- en los departam nto de orte 19. Declarar al1te la opinión i ESCRIBA AHORA CON QUINK ••• QUE PR TEGE SU PLUMA1 • ~ LA PARKER QUINK CONTIENE SOl"'.X QUE EVITA EL DANO AL METAL Y AL CAUCHO, , • LIMPIA LA ~LUMA AL ESCRIBIR Sólo la Parker Qwnk prorege su pluma con Jo/ti-x. Este ingrediente especial evita el deterioro del caucho y la corrosión del meraJ. qu~ causan las tintas de compos.lCt6n muy ácida. El JO/fI-X conserva. la pluma limpia ... acaba con las obstruccione.o:. mente resulta un hecho sin prece- de antander.. Bolíva.r" Boy~cá, pública que la in 61ita declara­dentes en la vida jurídica colom- alda ,Y ,Jarlño, oonhnu~n len- ' ciones del efior ministro de go­biana el que un ministro con ide- do :lctlma. de la persecuCl,ón see- bierno no pueden limitar por nin­re como un reto al gobierno la tana y ql:'e en tu.le.s. regIo~e e gún motivo la facultad de que funcido soberana. del parlamento ~n ucedld.o homJcldlo e. lUcen- el pueblo invistió a los miembros eJl:presada. por la voluntad de la dIOS, e :pTeSló~ de la mA mnoble del parlamento para el amptio de-mayorfa, pues de acuerdo con la barbane POHtlC8, Y, : se~peñ.O de su cometido consti­constitución está. llamado a cum-I 69. Que, como ha ocurrIdo en el tUClonal. .w.. No jmporta la marca de su pluma fuente, la Quink con Jolfl.x J pJir las leyes, y le está prohibido Nor~e de a~ta~der y Bo){~rar, I 29. - Pedir respetuosamente a us agentes coaccionar en 'forma ' los. Jueces ordmarl ~ .h.an VistO I al se~or presidente de la república. -a ayudará a que siga escribiendo .. . eVitará tener que componerla., Compre la excelente ,inta Quiflk, que fluye suavemente, Es un placer escribir con dla. Magnífica tambIén para plumas de acero, 3OZt-S parlamentarios. I que fU~0I0naTlOS <;le, 1DstruccI61~, I a fin de que tenga. cumplido efec- PA R K E R alguna las libres decisiones de los obligados ,a de.clarar Ju~:hClalm~nte 'que lOtervenga ante sus agentes ul..nlt . 49-=-Que el caso concreto del, dependIentes del mlDlstro que hJ- t~ el artic~lo 16 de ]a constitu-proyecto obre organizaoión de la zO la amenaza a que est!l res 0- clón, espeClalmente en los casos I , 'la úniCG .Inta que contis!10 I4Ilv-x pcn'a prot.ccJ6,. d. la plu .... , ';1 •• 111,_1111-11.-\ fim!l1iI.IiI concretos. de violaci6n de la8 ~a-I u - - rantJas clUdadanas que han Sido Puente & González Santa Morfa el Ub d e PI at a Mart"111ada llev.adas a cC?nocimjento del mÍnis- terlo de gobIerno. . 39-Declarar que el país requie- R E e I B I M o So: AlmacéD de Mueble. de J" V. Barriol M. re un ambiente de paz y de tran-qui Iidad que le permita. abocar SlemPt. hay aDA ~Ipcl6D abierta para los clubes de plata maJ1f11a· éon eficacia el estudio y resolución Alambre de pu.. de aluminio da de 0.900 de ley. Separe 8U aÚJDero en la sede ··K" y parUclpedel de sus grandes problema eeon6- R ' la. grapal. Rastrillo., nrlado surtido d. artIcuIoa de plat. martlUBda que tiene a su dJspo- micos, sociales y administrativos azada.. ula. -CoUin.- 706. M e,c ba, I par" PI ''o. de sIel6n el AbnaefD d. 1, V. Barrios l'd., para premios de Club y ventas d d' h 12 '011 - directas. Y ql:'6e ."0 se comdPad ee con lC a ootal amencaoa.. a. de alumlDJo y de peltre. Pala, patn tlca necesi a el manteni- , Whi,k, .Sello N Socios r."MecJdoa eD el .soneo de Nov'embre de 19 1947 con miento de un estado de per~cu- zapaptcoI. elro. «SeUo Rojoa y Sede G - Sorteo N9 14 M.lUde de Araújo ción, y ! CABALLO BL Sede H '- Sorteo N6 9 lOaD Obre¡ón Serie 1 - Soneo Ng 45 J'1.l11ta de Daoaond Serie J - Sorteo N9 1 TuUa A.. de Campo 49 -Que no tiene justificación A N e o ;7ú~:i!":o:~~~~t"~L~~f!~ M D AheIlo & e' cuaJ determma que el nombramlen • • la to de los jueces de Instrucción ' • Almacén de Muebles de J. V. Barrios M s..t- del EdI1lelo mYila. TelEfoJlO: N9 32ó i!!Ii!,iiIiiIiDlI".IBI \ li!1I!1 .Mlii11j1J1!!&! Criminal corresponde a los tribu- S l M.- T tAl 3 nales del órgano judicial. • an a a~_ - e e.oao 2;\ - Telégrafo -PaheUo. • I I - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , G-EL esTADO MAYOR FUERZA... MAS I OMETJWL MEJOR fUNCIONAMIENTO ... • 'ta. \'('ntaja tan ideales para su caITo on suyas serlOr automovili.­la, '1 U.Ul uno. Ga~oJina nu '\'a, f'0l'j>1 ndenle, que le rl'ndirá más qu cual­qui r otro. que haya u. ado ha ta ahora. La Ga olina E"o le asegurará ma­) 01' fu rza, por :-;u alto octanaje que perOlit aprovechar la. alta comprl'n~ Ión para In cual e tá diseñado . u m tor, Lo ('xperieue)u de roile. de ('arTo S por más de 20 años en lo, E fados l L ldo ' y en ol ra pa rlCfl del mu ndo, ha dt>mo, t rado qu~ la Gn.olinll de nito oc1auaj (·limilla el pil'toDf'O, 10 (JU rl':-1u lta en un \ iaje mú~ cómodo y agradable. Plua ('vitnr qllo la Ga:-olinn E. ' O . C'R confundido con otra,. h~ ~ña­dido un colorante anaranjodo, (,J cual es RU garantra de qUf' P. tá auqull'l D­do la nu '\ a Un oliDa 1.S. '0. Parn su r 'ndiOlielllo máximo haga aju. tar la ehi pn para aprovechar la pctcncia de Ja nueva Ga otina El':)SO. ---- r _ In!-l 7 A l) a.m .• . .,./ ()'IfJ,,,rw ' ,~ h H 47 , ~1_." ••. "'I"I"lnn .... ...;g; ....... ,";;5 ~ ~ Lscorazza Hermanos mI FRANCISCO EllAS & Cia • V,ademo. 101 afamadol plu. Hotel Tobiexe ga - Magdalena - Col Edificio mod rno, construido especialmenf . "por el Gob' erno para dar plenas comodi­kdades a los furis(fts nacionales y extranjeros --_\"-_ 1- · I meroa .P.e.ker •• SOCIEDAD COLECTIVA Atmos rt'oovado Dueslto aurUdo d~ .11. Almacén por m.a yor _ Articul.o . rxtraCoJ' er'o l. , del V~. cer,ler., p.ra damas y niña.. Re- clb.m05 btllos .rllculos oora ngs· pab-Comerclo, Repre.eotaclone., omll,one.· i1I lo. )1 U8 Duno .urtldo d~ mercaa- Apart do NacioDal N° 3 -Tét. N° 46-Calle Aotio· " ("a ro ¡tatral. _ quia, Carrera BOIIOlá, ElquiDa. I Ciéoa,a Meldaleoa - Colombia. 1\ Lea, El' . E5ta~o __ 'I_~ ••• " '" .. IIItst .. V anuncie en e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Noviembre ~ d. 1047 El ESTADO 24 IR..... .. ............... @®~@@®@ @~~~@@@®® II Dr, fdmundo Abello Noguera! S su V AR IED AD ES LUN~S. OlA $130 t ODONt'OLOOO DIl LA. UNlVERSID"D N .. CION.... " ~ - DE RIFA t I Ofrece sus servicios profesionales-Carre. I S E V _pertiDa y Noche • · ~ 11 ra 4-a.,Clllles 12 y 13 I S "AD'IOS NICANOR" t I CODluhal: De' I O ~. m. eo .dellote. I ~.. ~ .... aE~ .... .alall!~;;S;;S~.. •• .~ .. -- 1-- .~ ADEMAS EN NOOTURNA ~ I Dr. Rafael Guerrero Magr¡ I! ~ "TODO UN HOMBRE~~-~ I ABOGADO S (f )OC ASESOR JURIDICO DEL FERROCARRIL NACIONAL (... Precio.: V upuUu ~~ .... 2 ,- l' - Noche '0-2'. - J S. IDcluídos 101 Impuulos 8•. ' DEL !vIAGDALENA. .) .) Dirección: Calle de la Cá.rceJ N9 76 @@~.~~@ ,@~@@@®@@~@~ I ~~J~~~ •• ~.\~~' •• S.g.'I···'~En co~ple~cal~a pasaron ~~ra~as Btn I ayer la8 eleccione8en Sitionuevo ~:~~~~ DOV. 3 d. 1941 :c Vida Social El liberalismo obtuvo completo triunfo.. Telegramas sin direpción por ---------- entregar correspondientes del Zl LOS Q E LLEGAN: ,DEFUNCION: Ayer se verificaron las eleccjo- tando todavia el dato de los co- de Octubre al 2 de • ' oviembre de - Re¡resó Ayer a la ludad por la "la - El sábado pasado recibió cristiana se nes munioipales en Sitionuevo. rregimientos: por la lista liberal de 1947. aErea procedente de la capital del AHAn- pullura el cadliver de la señora Lastenla Debido al ma.J estado de las lineas Torres Villa, 503 votos; por la lis Alberto Mei¡ Angel Saenz, AJe­tico nue tro apreciado aml~o don Ma- Arvllla. A todos BUS deudos 1 familia telegrá.ficas no hemos recibido nin- ta liberal de Diomedes Gutiérrez, jandro Davia, CJara de Peña, cneu esla lJu. dCara rdvearjearleinnote, mae nlqeu. ien nos pla- rIeras sleesn lhlduac emcoonsd ollleegnacri a.l a ven de nues- gu' n despacho de nuestro c1o rres- 123,' por la lista conservadora de en' apfn Medina, Dr. Luis Cab"..' -- -El sibado regres6 de su reciente vla- pon sal ni de lo.s directivas ibel'a- Maximío VisbaJ, 325 votos. 110 Pimienta, Gel'al'do Pelaes, je de salud a MedellIn el Dr. Octavlo Gó '1 IEJORIA: les. Pero la gobernación reoibió en Como se ve, el liberalismo so- Joaquina Dfaz, José Escobar, Jor-mez ID\lJ' a redado amigo de esta casa. - Se halla muy mejor de la novedad las horas del medio dia un despa- brepo..s6 á d J d bJ 1 Ú P d (2 1 ) Juli No • compla~. saludarlo )' renovarle nues· QpUrlevaldOastieenleseen~oUrcttodOen8er8aul8 ~~_bl!~clDnes cho del alcalde, en el cual le pal'- mero de e~t~B del e adv~~ri~. No; ge osa a, te egrama o tros vot~ por su completo bienestar. I ...,... laz . 'f' Diaz, Lorenzo ViUegas, Maricres- Granados. Hace vo os porque se acen- ticipa que las elecclOnes 8e ven 1- complace mucho que el debate hu po, l\.laria Brugés de Amaya, ~Ie- LOS QUE SALEN: • túe su mejoría. caron en completa calma. biera transcurrido sin desgracias, lida Dz Granados e hijos,. ol&&- een-Cto oan)'e dr epsUorn ola. ar uBtaa rcdaenlq Ua lrleU ad 00se L aeou : UM PLEA OS,• ó - ln"~ El rt>sultado es el sigu,iente, faJ- lo'd q ude hdac' e presumir que las auto co Franmarljnez, OIga Rivas, Pe-poldo Delgado Barreneche. Nuestro cor-' En el dia de ayer aIrea un ano 00 , 11 a es leron ~arantfas. trona l.\fartinez, Ricardo AguJle-di I dA<'pedlda a existencia la gentil señorita OtiJla Rus- Sa a Danl' s "I'C nt '1 1: a 8;la la ~lsma ciudad partió hO,.!so. alumna de último año de la Escuela SI. , ra, Te, e e .~ Ou-po;) a vla Avianca el señor Rafael FUen-¡ Magdalena. a quien nos ¡Place h~eelr ¡ue- ane ones .mpues as La viJg';lan~a pot'; nare,s. tes D Buen viaje le desearnos. lar nuestras cAlidas y s nceras e r la- " ., d "fI "''' ,,- - Para BarranqulUa sllu16 esla ma- ciODes. por a nspe~c,on e . l Hana or la via aErea el stñor Samuel -Hoy festeja u fecha natalicia la prJ • •• C~ va en ma as con- Pined~. Quien viaja acompañado de su moros~ chiquilla Ellna Dlaz Granados P. TránSito ·Mun,e.p. I . . señora e osa Nuestra atenta despedida. , Al enVIarle nuestras carln0888 rellcltacio dtC'tones -Con I~ual' rumbo slpl6 hoy el se- Des hacemos votos por su bienestar y Ea la segunda quincena del ftor Franco Barros P. Feliz "iaje Je de-II felicidad. d b seamos. mee e octo re. ~Por la ía Avianca se ausento esta mañana con desUno BarranquUla la Rda. • d Todas estas sanciones han sido Hermana Albertins.A) despedirla le de- Pa'aclo Ru as ,e~ l'mpuestas por el sei\or Inspector aeamos un viaje sin contratlemp09. . I -Para la eapilal del AtIfintlco Slgu16 , nun "',ará la Cont,al"- de Tránsito, Ange) Ceballos, en Jos hoy por la rula aErea el señor IC.OliB¡ ... yo primeros quince dias de servicio de Caro. Nueslrll atenta despedl a. í Ae la Repu' b'¡ca al frente de la Inspección. cis-coI PR. oalld reunm. bt.oo tdoemspóe dhiomyo esl. ~ñor Fran l' a '" Resolución N9 154, por nevar ~Por la "fa Avianca se ausentaron PARA PODER ACTUAR COMO AU.. pasajeros en Los estribos de un esta Qlai\ana las sipientes personas, al DITOR DE LA ONU. camión S 5.00. q uienes deapedlmos: OUnda de la Peña, I . - R 1 'ó N9 158 P llevar CeciUa Posada, Emma Posada. Bogotá, Nov. 3.-En los c1~cu- eso UCI n OP lo parlamentarios se ha agudlza- pasajeros en los estribos 5.00. . H-- ----R- -d-· -:I- -- do una controversia con respecto Resolución N9 159 por llevar 10.1 nombramiento del Dr. Alfonso pasajeros en los estribos 5.00. 01 a a la .•. Palacio Rudas, actual contralor Resolución N9 160 por llevar I di' br di pasajeros en los estribos 5.00. (Viene de la primera página) gen~ra e a / epu lca, CO~O au - Resolución 9 155 por manejar arte, interpretando al piano a cuatro roa- tor de la O ~. Pues . E'~un con- sin pate'nte 5.00. d Go d. cepto de emmentes )un tas el. . nos el Fausto e ~o _ l da fi cal de las finanzas púbÚcas Resohlclón T9 1.56 por manejar 9-Amapola, canCI6n espano a canta 5 1 1 Id' sin patente y ocaslOnA.r un choque bellameDte por el Tenor Don Gabriel.del como o es ~ cOQ.~ra or, no pue e I en la via pública S 15.00. viJIar acompañado al piano por la artista er n un mlsmo tIempo empleado I PI· inf . Ó te- D - 'L· De \ tL_quez de una ntidad internacional, . or, a 5 miSma ~raccl n an no. UlSO IU • • • t'b' nor 1 .00. lO-En el orden del pro~a: La ~a- l~udesdto que'f~Xlstte uEnla .lDncomppal 1 .1 - I Resolución 157 por manejar en viota de J. Gossec . .Piano y vlol1n. Dehca- 1 a maDI les a. ~. a acJO estaao de embriaguez S 10.00. da Y exquisita ejecución de )0 bello d:l- Ru~a t ndrfa que retirar e por Total 65.00. mita Dila. Fanny Ponee y el joven artista vano n:e~s de la Co~traJor{a, 101 Todo. estas mult~s ingresarán . D G d que perJud1caría notonamente . . don Jaime z. rana os. f' al Tesoro MunICIpal. De esta U-A continuaci6n escuchamos la DA- normal. desarrollo de esa o l~ma manera la Inspección de Tránsito LADA de Julio Vieco, dulce y bellwnen- que eX1ge una const~nte atenclón. hará ' p~blioa manifestación de to-te declamada por la espiritual y distingui- C~mf O edJ Dr. PdalacltodRudas dha das las contravenciones de tránsito d -o "A Lucy CotM mam esta o que e o o mo os . a sen n.... _. á 1 1 1 f Y sus sanCiones. 12- JUe\'amente nos deleit6 la e quisi- ocuPbar d car~o PÜNUe eua u.: Santa Marta, Nov. 3 de 1p47. hl soprano lírica Dilo. Clementina de So- nom ro. o por. a ,[ ,se conSI El Seoretario de la Inspección cru-rás con la SERENATA DE GOU- clero. que pró.'lmo.mente prese!ltará VlCTOR ~. NOGUERA. ' Desayuno Ide"I • CAfE CON LECHE -TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAS "LA R'lnA", (MARCA REGISTRAOAI La vigilancia poJiciva tanto en la ciudad como en los barrios in­mediatos ha ido disminuyendo, I disminuyeudo como por encanto. Tenemos conocimiento deque ahora tienen una nueva instrucción lla­mada la ··chilena", a la cual le dedican diariamente un buen tiempo, que les resta trabajo a los agentes, que en honor a la verdad, están prestando un servi cio suma­mente deficiente. Sajen de noche ; la patrulla-s a recorrer los barrios ~ para ahuyentar los rateros, etc., I y la mayoria de ello van es a dormirse en lo parques; como su­cedió el viernes pasado en el par­que del Cundí y a quienes encon­tró dormido el mismo Comandante Pacheco. Lea E~ E~TI\DO y anuncie en él Nosotros consideramos que en estos casos el señor Comandante debe proceder a sancionar sin nin­guna contemplación, para que en-eñe a sus subalternos a cumplir debidamente con II deber. x x x A propósito de policia, también queremos referirnos de manera breve a la banda de mú ica de esa insUtucion, que ya no es solamen te p~ra actos oficiales, sino para partlc.ulares, tales como r inado I agasaJos, pa eo campestre etc., por el solo hecho de que las can-didata, o el aga jado. 3D amigos de lo qu mandan la ''P:.' rada" en la banda, lo cual ,,010 bat· ta un telefonema, para que en se­guido. esté la banda en el punto de cita. eria bueno entonce q e b dicha banda le fijaran el precio de: como pueden tocar por hora y que esos dineros de finen a la com­NOD ... , "CHANTEZ, DORMEZ, ET u renunCla y en conseouencla la . pra de instrumental y uuifonne. RIEZ" acompañada MbUmenle al piano I Cámara de RepreS(>ntantes proce- ______________________________________________• por la profesora Djio. Luisa De Vásquez'l clt>rá. a escoger la persona que ha- 13-Par:l clausurnr este programa de ya de sucederlo. s I cci6n, eñorendo por el espWtu, e ins­pirado en los más nobles fines 'culturales, pronunció expresi: as palabras el distin- El del o b' guido ir\telectulll y rcoputado perloduta porvenir e o m 16 costeño Don Gabriel Echeverda. U-Coro seÚo final. hennoso y solem, neo dé nuevo vibraron las ondas co las in­maree ible notas del himno nacionti de Colombia la Grande. SEGURB t'lt' balado en la deleola y rel'.uraciÓo de IUI laelol. Coalervar el luelo equivale I CODler •• , l. Patria. La fianza que Ud. necesila la: Damo.s Nosofros Nuulro deplrtameoto de p61¡zal de MANEJO y CUMPLIMIENTO tieoe la mil completa oraaoilaci6a I~caic •• COMPI\ÑIR COLOMBIRNI\ DE 5EG(JROS DE VIDf\ La propaganda es la hase del I en los negocios Anuncie Ud. en - EL'ESTADO el diario de mayor ci",culación Departamento 'del Magdalena más antiguo de la Costa. exito en y eJ el SOLICITE NUESTRAS TI\RIFAS s Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6591

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6590

El Estado: diario de la tarde - N. 6590

Por: | Fecha: 31/10/1947

,. --------- --~----------~-----;HlI .r. , Dir~ctot: MAN EL F. ROBLES Por Ju J n i i . 1 947 1--------------------- --------------------- Ad,,'n "od"" G UIII .1 • •• , m ;' ·ERRIA I 1_ . _ AIiIO XXVII I R ""- . '-... 1 M. d. C. ToI~ ... "4 d ¡.ru. d •••• ,. _ NUM.6590 I SANT A MARTA = CO OMBIA I 3 OCTU ontalv menaza al p r a.men Los ferroviarios to si pa a la Ley Reo gánica d del Magdalena I Pol.·c¡'a Nne.·ooal e CODhibu,ea p.'. lo. d.mDi. licado. de -r umaeo. DiJ'o que el dobierno Ja recibido como refo con io ' II • turta, Octuhr' :n d 19·17 & Sr. Din'cfor de ' L " TOO, dll SUS consecue cias.- LOS popoles fueron Eo virtuu dt' la recoPlr >e l nI q'. u arlna I " ayer COlJ gases a la Cámara. elo ctl e) cA.1 dmpeinri sotnraacl ióu(n' JuIn icLióm pl'rnt'tSrIel F:. tu mallana v II propó ito tiC' ('OU('I 'Iu. ; ,it a mtlll.l, fUI'!" 11 lu." .i uil'llll'.: "Si para lurn'r 11 los damnilicado..; I .olicituu d· .tl retruto, un t ... t'~l> pro)'('('lo pu u. I gobit,tno lo d Tumt co, uieo(>s hoy. 011 "icti- ductor Ul' l'Rt (..h a rí O . luyo ('on- -:-Qué im tl'~i()nl. l., ('Ull~ l 'on IJerala l'om un T( lo \" lo lila., del humbr )' In "mi~ril1, ,. \' rsaluJo ~Jl su (."\: ¡J(. hnbittH')r"I" ([('. Ignu 'icJIl qtl~ 11' hicil'm lfl .Jlluhl fl l pt 011 t da' :u consecuen- cuya comunicación fue pn~dn ~ I ('011 doi\n i\ ~ nrino. P .1u. ('~('ogida, ('I\c'urg da de .. ' g('r u ~li .\Jag-l: in '''. Jnh'rpeló 1" rf'prt" ntanle S('ñor Administrador ut'1 Ferroca- como ':1 Jo IIlformámo I para 0.1('1) ual"1II1'! hb"ml Oruóf'C'z Quinl ro: .. ué rril de oriüo, d manerA mu' Ulr 1 titulo de." 'ctlorila Hagdu- -.\1" produjo iO.Jln'!-',t'," I f' . or­' on. 'CUN}(,;O "?-EI mini tro .:\1011 nt n ta me permito t rLt.n~cribir ia lena n la 'iudad llel6ica, Elltrc p~l' 'l porqu(, n.tlnl·" juz 11(. C Ul' PU-t "'0: .. ~l('jor ' que- an d ht>- conte t oión. que a I I('tra dice: lo. amena y grata charlu ulredpdor dH'TU ... 'r ('/J.n IIh'l'IIdu ('011 jn. ticíu cho~' no de palabr ,n. "Tumsco. Oclubr 27 de 1947- del tom o, que> ha de pertado lan- ('omo la mllJC?r rnli. h l/u dl' mi Dt'spué" 1(' haber pronunciado enor .\.dministradl'r del FF. ~('. to clltusia'mo en todo eJ pat, 1) (>lmnnwntl "11 ,·1 qll' td lindan é't(' tal, palabra" 1 uo('tor é- del L\ (ogdalen8.-S11nto. i\Iarta.- nue tro redactor logró obtener de dama dI' (>)«(,C' 1 o'" atribut • . L 'ar rdÓl1ez Quintero S(' le,'nntó u nota .. -9 6461 1 - on la pre- ella la iguient 's dcclaraciooc genlilf'zu d(· Ju, :'l'llt)t/" ;\fi"mbros .r dijo olr otra co'a lo siguien ' nt tenemo '1 gusto de scu ar d.· lti Junt' lod "in 110 ml' lu con-te: "Si ~l con l'U ncinc; de be- a u ted redbo de u atcnta comu- \'~lIc¡clo !le u j ... ticiu, pU's con ti-ebo ¡~n¡ficall. llor miui 'tro, que Ilicación :\ 9 6461 ] de 20 de los co- la coro o a(ión de fIl U nuo C'on:lde, :Inri" {JIte! carf'Z 'o dC'1 el ,gobIerno atente contra Ja int _ rrient s. r misoría de la ircular . ~ {', plc'ndor d(> 1<1 forma . d~ :u'tnonfa. grldad del parlamento na da .:9 41 ~man~da de esa admini tra- ma,estad Soledad ,,' ~H)P~I 'iün u Cl'~Uliu pa·u lu-será má' grato para mi que clón .v relac)onada eon el ItlUda-¡ p . (tI l·J tttulo dl' ,"(:'-Ionla Iagda-luchar por Ja libertad e ir a dia- ble Cin de recaudar fondos para "mera. ,lena. Aunquc' también dpb l agre-logar en la bó"eda de Cllrtage- los damnificados de esta cfudad g:H que ('OU Ja Ll :1t;4; JJ ~ igual na C~1l lo grande' mártir de'a que fue victima df> un payoroso in- Muy lucid ti que con la ortl('ión: l m{';ol' '.:1 l('aCCI~n y I despotLmo. Ess cendio el dia 10 del presente mes. O el uvo e acto. aquf'lIa que.. iJU)ora. e.pr. :.1011e9 del señor Dlinistro 00 En nombre de Tumaco y de los Alrededor de ctOI mil peno- Cuándo ,'injlll -<1 8 o.rta- En qué forma se cele b,ó en la ciudad la Fiesta eJel Ahorro 'enclllamente insen tas", . t~abo.jadores de esta EmJ:!resa, en- oal 8.ielieroo al elpecláculo gena ,) Anoche. se . preselltó al palacio \'lamos a Ud . y por su dIgnO cou- -Viajaré a artA~ena t-I día de comunlcaClone, donde sesiona ducto a los coropañel'os fer rovia- Anoche e efectuó en el teatro ocho de noviembre, acompaiía.da la cámara, la po!icra portando ríos nue:!t ros más inceros agrade- Rex} tal como estaba anunciado de doña .\.bigaiJ Infante de Carda l~nza-gase' como i se tratara de cimientos, al mismo tiempo mani- la .coronación de S. l 1. Soledad y del eiior Rodrigo \ h , \J1ú dIsolver algún mitin 'ub\'ersh'o y restamo a Ud. que a l recibir los Pnmera, reina de los Estudiantes. en la 'iudad Hpr6ica me om teré fué preciso que el presidente de la fondos motivo de este acto tan ge-- Alrededor de las nueve de la no- a lo progrnm..t' acordudo . ,- pro­corporación, Dr. Isala Hernán generoso, tendremos el gusto de che hizo su aparición ant el nu- curaré, ('omo ( natural uponerlo. Q I Ibarra, ordenara s.u r~tiro para ponerlos ,a disposición de la !unta meroso pÚbJic.o que colmaba el tea- r~pre ent~ ... (>D la lorrou ro jor po-on un pro rnmn \'uriado cele- ~ue la cámara se vIera hbre de su que ha ~udo creada con tal fm, de tro ,~r., qUIen lucia un eJegan_llbJe n mI Departame.nto, . bró ho\' I 'aja 'olombiana de JOcómoda presencia lo cual le dsremo a Ud, oportuno te ,'estldo blanco, acompañada de -En ca o d t' f I .VlOrro, en ('ohiboración con )a I a\,j ·o.-De Ud_ muy a t tos, sen 'i- su orte de Honor) a 109 acordes curso qué pai e p;l~m.~ en .. ~on; 1i:c it1 e edu ' .¡ó.u púLIi , 1, El porvenir deCo1omb."a dore .-~o8é Nrira. 9hac6n.-f:lay dlle la ~an.da de músico. de la Po-! - -salga. no tri~l::? n~e \" I~l m~~ DI dI. hUlTo. Ln lo.. Jj fU un seJlo. Ferrocarril de arlño, c(a aClOnaJ. nHic-lO q' n rJ ".1 ofri'ci una miNl. n I ilo Administrador. Inmediatamente Don ndré' mina'do PO)' • .' t"l Jtnr: u ,t 'r- B ' L . lB y I uégo ~ r partieron 300 ell' balado ea fa cfefenla y D e Ud . o. t en t amen~~A. Berm u' d ez B. ,' e~retafl' o d e I L'l ceo d,') tienecna uIInU I'e nrnc o D11 (eO, · (p>'u" e 'citaol-" el yUIl .3 lo' ntlí( poore. Tam redauracióo de IUI IDefol. CARLOS URDA ET eledón, pronunció eu fra . ele- Italia la hi torio' Francia pe . bi€n dit Ull on r.onfereneia sobre Coolervar el .oelo eqUivale a Admjnistrador. A. gantes el discurso de orden, qien- cia' ing'laterr' ,,' (lrd 'n' Ú a gr:a d t ID d I nhorro 'n la ese .1 . do raluros,amente aplaudido; luego Ja técnica' I ~tl elc;o emll~J~ .de DÍful.s y de "ltTOne. eoolervar la Patria. el ,señor Duector de Educació Pú: ob" tod~ lo' • ... tüdo ~:i~oc:'i hinlj,le ,a í: J t D bllca, Dr. Juan B, Ceballos PlOtO, Amérira . UE" han (In • dO In li utCJ . lsgunlc!Oa , Profeor una clase sobre el ahorro; se ca.ntó un a epa .. tamen- colocó la corona obre la9 ¡ene fluctuante ~('tl ue lo l~i~~r o 'ó e1 adro'" ' r ('[mlíd~.%. ·' el himno a éQte y la eflorita 01- tal de la V·vi d de doña Soledad. A continuación \' dI' la ultura li ','f8Cl II E (T .L., P.\}{ \ ."T • .-T¡\,. ga ,\Iier di rtó ohre'! el mismo I en a uno de los Heraldo rt'ales dió ,1ec- "iajur. pS111 romp'; la 8~i~~~ j " • ]Jorr.1 Leh J nCI). motÍ\'o del dia .• ~guidamente, se Popular turo. al decreto IJ 1 de la n " na, lo' horizontes tre 10. ,. dilatar , gunJ , 1'*" !lb • argot Pulo. d! riIHI}'6 un h ... lado I'nlre 200 e,n el cual nomb~ u gabmet lu ompren i6n d,'1 >spiritu con ~.I' .' 'Ilur ll' Aum ).IOHna.,llIñolS pobr- por cuenta dI' la ('aja Se iOltaró 80lier en la oO. ) que no ~ubhcam?s hoy por compara\.:ion pro,- cho:ill ell. rlu, ,il(¡Jiy ,1~r~n .1:Iradf" Colombiano. de Ahorro. Concluyó - falta d~ e'pacl(~. , on~lnúa el a,cto - " Ql1m ,~'Jiorl ,J u, Onu Artlila, t.1 acto ('Oh una rp.\'ieta dc' gimna. ia beroacióo con ba1.1e d dlstlDguldas' ñOfltas -Qué e/a ' dI' \' tido opina u.- 1.. .. (l'J'.L PAH.~ \' A}{c). ES. prr' nladn por I :i alumno: de la ta. ~lta. 29 de ootubre de 1.947. normah t~· Y c basket-ball n J~ctu:ra df.>1 ~gundo decreto real do . ent t. lu {'úJlcho d I Líe o e .){'dón nlre , Prf>sent. I rlnallza la pnmera p rt llel pro- .' -Como no (' concur o d ba- ( '8 I~('JTt rf't'r 108 equipu. de 30 y 4<> UlO para Como se trata de . u n acto de ~'~r grama. tU 'ta " Itl par' . .(¡IIt> 1 \' ·t ido t.lr~ Bemllll'lf'z. finalizar 1'1 campeonuto inwrcur- dad~ra tratl~endencla, no: per~ l t~ . nI? pué~ d ('orto 1, can o ~e dt> ba, .o 110 troje I~C~ cu ti p- . !'lZlI1ldü,. IIUf os. La Caja ( lomhillna oh qui 0.- mo comumcarle que ayer se 10. - J~I CU1 la :;eguudo. part del 'p ('- IU I t'a 11 ZIlJ' , la :-..,);> 'C')II, Jl r 10 un. Ú UI trof(,t) fl l c'oujunlo triun' n- taló n el Despacho del Gob rna- tnculo, la ~uftl ('. tuvu muy lIlt'- que' ~on .iclpr qUt l C'~(,og'll1li('nto t: IBrt.:l, ,jll)r Tum:! '. ( Jr z o. fe doro .Ia, J Ul1 ta Departamental de nl\, con ball(>, 'eA nto· elt' nní i('/I l"·h,; Il'ahzar f' ,' ntrt' l'3mlid tn P~lr 1tJ. t Ir le. u ~ (:s p, ro.),'1 Y n lu (j y tllNlia .(lo cl'nnrán la \'l\lel1?a Popula r, de que t ra- J?opu lar co t ll!l Y un bambu o fo (!LI~ \'.í t. 1 r j' ~' (istá integrada d~ d~ez y m ,ha de la no.eh. .Y há .. lit ZIl l~l' phlZU y lit' "llon, qu' Jada nI nmu dt! IIltlluo tllJO) dlclÓ lodos lo~ niño de lo. f!iudad. la sigui<>nte manera: b,c!1do qu dado el pubhc lllU) h~zca Igllul c:;1l un I atro y él1 una Por el Gobernador del Drpar- Mtlsfecho. p" la u' bail ATENC ON!! 0 8 E GRATO OMUNI AH A NUESTRA DlS· T GUlDA Y NUMEROSA CLlEN1 EU QUE HE­CIENAGA, TELEFO· o N" l:W, DE DO DE MANDARl:!MOS FRE­, TE lENTE UN CAMJON A VEND RLES A o~o DO , A PARA Q A $ 0,10 POR BOT ELLA. PUEDAN DETALLA ADE lAS.P EO :N <.;ONSEGUm NUESTROS PRO-o ~ O. A LOS MISMOS PRECJOS DONDE LOS SE. ORf;S: GUSTA l"O LOZAN O, JOAqUIN ROBLES, FRA NCISCO PAREJA, ~n Sant4 Mo r14 , taro nto o por s u rcpresentaDt, Por el (i er nte del In. tituto de C réd ito Territorial, Ag<,nciu del Magdalf'no., I1ernán 'orr a; Por un r pT'sentun te de la So­ciedad de gricuJtore!i del Magda­lena, José B. ViVCH. Por un representantE' de lo. A­sociación aC' ionul de Cnd uslriales, • ranci co E. Dá vila; . I P or un t pr ~n ta n te de la ( 'á-mara de Comercio, Fra ncisco , }t'uent ti; I Por un p presentant de )nd A­, 80cia.ClOnes de Empleo.d otl) Pedro Angulo l l a z; I Por un r presentan te de las a­I grcminciol1C'H obrera, JO!lé de lo!; ! Suntos ~ ha('i n Guerra, • omo¡¡ de d, a tentos ervidorcs} Joaquin P Ji~ A RilE -AL . tobemado r. 'urlos MARTIN EZ LOPEZ Secretar io de Uacilmdo. $ I GANADORE~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO~410 Vendido en Manizales PREMIO MAYOR 0113 FAVORECIDOS Luis JltromilJo Botero ( 16 fracoion ~ ) $ 12.800.00 EL E5TI\DO el di~~io de meyor cirrl LOTERIA DEL LlBERT9\ Cl>\OR culaclon en el Opto. V del. MagdaleoA - ENTRE TO~ LA ' MEIOR .- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , El Troncal Central "on <,,,id 'n tE' ftutorit1ad y ju te- sid(,rtlciotlt's . .v ot r n.' quP pod r ian in {' hu I ft·ridn E'I (.)O(· t 01" C.ul n~ d r i vftr ' d., ' t'Rtud i(l d (" pro, '('cto, Y. Arroyo,.'n ~.ICI,,·hla l min~·tr() !'ONU' ndmitidas ('n u \.nlorout«lI-1 o' (11.>1'0' plíhlietl , a I nc'ce .olld t jr'o: I '~n trI' 01 mI" ell. fi. porque In d(' 11(' lns ('oml ieion<, té,'nj('n a- con. t nH'cilil\ de UlUlo obra qll e. i­doptnda' pOTa (" proyr<,tndo f :1'0- g." Ulltr tf,h •. (" PI'(>VIO abnndono ('uni l del , 1 Jl;dnlpnn no con. t l t \l- un otrtll-I (pe ('.~t~\n n punto de (,r vnn un ,¡ tf'llUl. ni I"do. ¡no. ('nn tl'rminnrla I"n t i. factnriaml'nte. 110 i111 tIlU"'() :1"nn(' hllcia In nmhi- »,)(11'[1\ ql,·d l' njeta nI azar .11' "j(lnada \lllidad OP nl1('q.t rl'll'l ,in s ('(llltl i l'Íorlt'~ t ':I'lIil'R!ol Uf' ('0(1 \'I:oif'U­l~ ltNl·. 'on firm.e rl17,6ncon.idl'- ~·iu ,\' dtt"tidd:l.d di~(,lltil> lt~l-I, ni rn el di~tinguido jng('nj{'ro qUt' l'M ,'rígir.,;p (Olllll HJI Illotiyo d" crN'j ­p rC'\'la dC'\ rmillaci6n legal no {''?- d l. g'\:;((',. I I\(·i lmf'uIt, f'\'ib.b lt·~ rr ponde, ci rhunt>u (e. n la l' '1\ 11 - r(tU ot ro,' ' )J·ocpdimÍt'nto. ( na dad. técllh.'n qut" p\wd p.t'(' E'lltnr:w pn'Sllll In ()llH'it~ n 1\ la rgo p lazo, con el ('studio de los t('rn~no:q. o prdt'ridas tl otl' s do mtll0r tél'mi­con la aJ:l.ptnri6n de laR máql1i- UO. drhe e tal' somC'tidn n una na. di~ponibl('. ni podria ser la ·uirio,'a c-ullaidl"rs('ión parn que no más com'eniC'ute para u na Un a J a • impl<, ('!Hl!'1I1 de inve). iOll('S que t('udrto el ·erdad t>ro aráctl'r scuantío l S in una utilidad nacio­de ~amino cotral n nu stra 01'- nnl,Be tanH'nte ca l ·u lada. galiización d ios tl'an port(' . Pro)' ctnr por pro)"C'ctar, o ha- . Las consideraciones xpu sta, crr demagogia "ial, pu de sel' un u verdad deben ser atendida dt>porte interf' ante y útil para de­e pecialme'nte por quienes tienen terminado fin€' polHicos, Pero el encargo de e tudiar, en el con- no convi nc comprometer la suerte 1 d' d d d "fas que están ya en ejecución gre o. el proyecto a u 1 o, e ma- por el azar de lo ambicio o e irrea­nera particular en cuanto se retie-re o. de ventaja de fndole econó- lizable. Y si lo am.bicio o pre,Tale-ce, que por lo menos en su estudio mica que podrían pres~ntarse como tomen las más veras Illedidas una 16gica consecuenCla de u a- que garantir Jl su eriedad. a fin probación. Lo nuevo, taller~ . que de que el ~sfuerzo no resu lte a la serían necesario I la unposfblhdad de e tablecer conexione' con otra po tr antitécnico. Lo pantano via férr~as más angosta I su espe- d Gacha y la canalización frus­cHico carácter de ruta ÚDica, no tracla del rio .i\Iagdalena, son ejem­~ eT1an realmente los más aconseja~ plos que no se deben olvidar cuan­ble factore para un ferrocarril doqmera que se piensa en ciertos ideado.:r anunciad o como tin ea e ("El Tiem o"-Bo otá.) d planes fantástico. 1 redenclón. I p __g _ ____ e compr nde. naturalmente, que todo e to restar1a importan- El porvenIr deColombia cia a una larga via férrea parale-la 8.l .i\Iagdalena. y es claro que' b el I d f conviene insistir en ese hecho con- elté at~ O en a e ea. a y creto. porque precisamente el fe- relteur8clQ..O de IU! laelo •• rrocarril . ha sido proye.ctado I"on Coalervar el luelo equivale a preferencJa a otros lD;edlOS q'!-e po- I I P . drian significar soluclón más mme- I COOlerV8r a alfla. diata y menos costosa, para el probl~ma de los transportes hacia la Costa Atlá.ntica. El ferrocarril L d del Norte, por ejemplo. que excJu- a pr apagan a es sivamente requiere pa ra prestar I secre fo de l éxito un efectivo servicio el empalme entre las estaciones de B a rbose. y 1 anuncie ~n Bucaramanga, quedaría en lugar I secundario. Y en iguales condi- EL ciones estaria la Carretera Cen- , e E5Tf\DO-el tral para cuya a.pertura falta tan sólo' un escaso número de kilóme- el diario de mayor Clr-tros. que no han podido s in em- l D bargo adelantarse por ca.rencia ab- cu ación en el pto. soluta de fondos. I d I M d 1 Es indispensable que estas con- e ag a ena ~~"""~~~iaR"t'lESE"" I FRANCI~~IEDC: .:~S & Cia. = 11 Almacéo por mayor - Arllculol extraojero, y del I tlt pat.-Comercio. Repre.eotaciooel, Comi,ione,. .. fA Apellado Nacional N° 3-Tél. N° 46-Calle Aotio· .. m quia, Carrera Bogotá, EtquiDa. I I Ciénaga - Magdaleoa - Colombia. 11 t/;&aiidt ...... ft5 .sr;. !llta. .. a.~ La Fianza que U". necesita la Damos Nosotros Nueltro depar'ameolo de póliza. de MANEJO y CUMPLIMIENTO tieoe la mA. completa ofgaoizacióo t~coic •• COMPf.\~If\ COLOMBIf\NI\ DE SEGlJ~05 DE \lIOf\ ........................... a. .........ca n.. ........~ ~. .. Mosler Sale Company AcebamCls de recibir cajas pare cau­dales de esta ecr'editada firma. PIDA INfORMI!! J. V. OIDLL & Oí • de S.a'. M.rt. ------------------------------------------------------- Odubre, ~1 de 10+7 PARA SERVIRLE A UD .•• la Citan Flota Blanca DE LA UNITED fRUIT COMPANY -0- Los vapores de la Uni­ted fruit Company están pres­tando un serviCIO consfante entre Barranquilla, Corfage­na y los puertos de New York y ~ew Orlt.ans y con 'la fre­cuencia factible se dispondrá que los vapores hagan esca­la directa en el puerfo de Santa Marfo. E.I personal de nuestras oficinas establecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de itinerarios y tari ­fas; y se alJonará gustoso a prestarle a Ud. su apoyo ~n cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignaciones. ;I: RES cll--: o' 1/ OfICINAS EN: MEDElLIN BARRANQUILLA CARTAGENA. 'SOGOTA CALI SANTA MARTA ." .~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t:L S ADO DADO DE CIENAGA A $2.80 eL racimo _____' Be paga la fruta en la Zona El CODlejo e FF. ce. re mater -ales por e 19 millones de pe os p o 5EGlJNDF\ LICITF\CION Habiendo quedado desierta]a primera, el Personero Municipa.l de anta Murta. dehidamente autoTlzado por I Honorable Concejo, bre lIuc'\'am 'Jll (: a licitación UIIU faja. de terreno de propiedad del 11Inicipio ele 5:H ml·tro· cuadrados, situada obre la A\enida del j~j rlallor. entre )a parte norte) noroc te del Liceo 'elecl6n (esta­dio) y la par '. ur y e,:te eJe la quin' a d·1 I§t'ñol' Enrique Antonio FII~I .. '.1 pr ocio base para la \"(~nta ('8 de un peso con ochenta. 'n \'0 (., m -. ro cuadrado. .' n'cil"inín Jo ' plif'go .. d~ oferta en la PC'r 'oneda M:unicipal, en hre (' rrudo, hta (·1 din. quinc~ (15) del rops de noviembre próxi IDO a l' once dr- lu mañana. Los obre8 se abrirán 'C mismo dit!. por la tarde C'ntre trp. y cuatro. Todo pCJ:-tor debe u(>po. ilar J 20f.6 del \"alor blÚlico de Nlta li­dtación en la. 1 c' ofería \1 unicipal y a<:o01 patíar 1 recibo corres­pondi 'nle al pliego di> orcrta. .'nntá .Inrta, Octubn:- ~)2 dI'! 1047. Ul'aO BERM DEZ. Personero. Iunicipal. ------------------------------------------------------- Usted no tiene que sufrir L"Sa agonía todos los meses. QUADROLINE alivia rápidamente lo~ dolores, di . minuy(; la ~nsión nerviosa y pro­mueve las fuociones normales. Cl· entos de · m ilc s d e mU.J cres 11 3.D~ encontrado ayuda con este elixir ma­ravilloso. Está c1cotífícamcntc for­mulado, puro, de confianza y seguro. ' 1 Quadro.line E"'X'" ,*A"A "A MUI." " ANUNCIE EN ESTE DIARIO los ~ilJS férreos del peis-EI C. del Mogdolena y sus dcficiencios hL 'O' F .. 'O PROcL.\. f \R \. A CUIT.\ .. - . 1.\.~ X.\ , ha con~o1idauo la mu "orí~~ del lluevo -oncejo munIcipal que' '(' in talará mallonn. n. n p riodo dt? 'e iom' ordinaria. in­tegrudn por lo. ::oC'flor' JO'é Fdez. d(· '[1 tl"O J r., 'ayelano Po­lo Labnrcé • Pedro L. o In, ('ar­Io Y gn Reale •. Julio A\'endnño v \Janud Rovira Bolaño.-Entr io' acto. de ese día, gÚD informe que e tiín circulando, figura la pro clamación del Dr. Jorg "liécer Gaitán a In prc idencia de la R pública en el cuatrenio de 1.950 a 1954. OL. DE RA TERI MO Resultaria pál;do n esta inror­maci6n de cribir la cantidad d ro bos que han cometido en ('. fa ciudad y poblacione de )a zona bananera en Jos últimos días por )a invasión de maleantes y rale­ros que tienen infectada esta re­gi6n.- Hasta en el Mercado Públi­co, donde la vigilan cia policiva es permanente, penetraron Jo cacos y desvalijaron una colmena de propiedad del ñor Rodolfo 'ji ·a. Nuevo Alcalde dt Pedraza gobernador hace UD certado nombremieblo Lo extraño (" que la poliei no b¡,¡ podido lograr un bu no contra e o pará. i lo' de la ·ociedod. OCIALE -De. pué de alguno dta tI" permanencia en :\Iiami (Florida) regre Ó a la ciudad doi\a C'llrtlH'li­ta L. de Rio. co. E'h eompnñiR Ut· u hijo Alejandro, quien fué. Ohle­tido en ilquC'lIn ciudad a una de­licada operaci6n quirúrgica, In que r ult6 con todo exito. OH, PARCAl • • • Como rayo de luz de la tarde, que apenas fulgurn se pierde eo la ombl'a como encaje de copo de e 'puma, que brilla un in tante y muere en la ola" como e ta tuas de hielo e 'cul pida • ' que presto sc funden al sol que la dora así vi di iparse ilusiones ' nacida eu cuna de nácar y rosa. Como nube de cielo de esHo que pasan fugaces no bien que se forma.n; como campo de Cores de Joto, marohitas al punto que exhalan u aroma; como ueños de noche apacible, mirajes del alma que extingue la aurora, así fueron precarios mis~dias de luchas y triunfos, amores y glorias. Si no quedan al alma ilu iones; si dioha es qtÚffiera quc nuncu 'e logra. y de triunfos, y palmas, yamore' ' apenas con ervo di tantc memoria; . i reposo, ilencio y olvido I HEL ESTADO" SAN! A MAR7 Á - COLOMBlA TARIFA PARA 1947 A V I SO S '1 Poliada de col. eD la. pqioa "1.00 .. .. lO .. 6... ti 0.80 .. .."" en otras ~I-I (nas 0.30 'INSERCIONES r REMITIDOS I La colOllUl.8 de 18 puJaadas, 10- serel6D. $ 60.00 La cola.D1Da de 18 paliadas, re- I mllldo 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES, EDICTOS, elc. Precios coDYencfoDales. el6Jl:Ja utensl6lJ de) enrecIo o del , edicto 1 el oúmero de pqbJl­cacioDe8. 1 AVISOS LIMITADOS ¡ La palabra por In e1'd6n $ 0.03 ;:1; ;;;-===:;:-==-=== .=::==::al lacorazza Hermano. Veodemol los afamados plu-meros cParker~. es ya lo que el tri te viajero ambiciona, ¿por qué, pu s, implncnble y tirana, me cicrra~, Atropo', tu alcázar eJe diosa? A. P. ~C1fEV ERHIA J ew York: 19I5-Tr B <.lia ant.Ps de morir, I·cpentinnmcnte. Ht"mos renovado Duestro surtido de carh:ras para dllmas y n l ñ~5 Re­cibimos bellos articulo! pua r~ga­lo, y u. auevo lurtldo de merc.a" da ea ¡eaero!' r 4 La propaganda es en los la hase del " . eXlto • negOCIOS Anuncie Ud. en EL E TADO el diario de mayor circulación en Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. y el 'el SOLICITE NUESTRAS Tt\RIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Octubre ~1 •• 1'47 El Espejo Anecdótico Día El ESTADO Universal I Ahorro Cont'orme vi De iendo costumbre c.le&lp hace muc'ho Ilno~, con Por consejo del Papa San Dá- un lacido programa ('laborado bajo los auspicios de la Caja Colom biu-maso, el Hu tre monarca romano na eJe AholTOS • la Dirección de Educación-Extensión Cultural. R Teodo io, babia confiado la educa- c~l bra ho\' In Fie ta del Ahorro, significfttiva f('cha que tiC'n{' ft("­ción d sus hijos, Arcadio y Ho- tnalment 'carácler uni"pr nI. norio, a un hombre de mueho ta- En I programa se d tacan di. tri bucione d r1f>AA • ."unos y tu.la­Jento V de esclar cido mérito, 11 a- do a los ninos pobn~s de la ciudad en t ¡Jo de B tania, donde tre mado'Arcenio, diácono de la igle- dirá ademó. una Mi ,.V PIl la E ('uela • 'ormal rle fntitutoras, ¡-pa­aia romana Hzándo e en la úl tima un impo table acto cultural n que 'erá De de el primer día, el celo O cantado el Himno del Aborro por d ('oro d la normaJi~ta . preceptor puso sumo ~uidado en Durant la hOl"a~ dE' la mañaDa B dictaron conferencias educa-l desempello de. aus dehcadas (un- tiva . obre ('1 t Ola del h no ~n 1,) planteles y ('Rcuelas de la ciudad clone, per? n~ Slempre cor~sp~n- . a cargo de dI tinguidos prof orc y alumnos del Líe o Celedón y de díao los prmC1~s con la aplicacIón la EscueJa .' ormal. .' entereza debJd~. on harta I • jUf!:ará un int re ante particlo de Bllsket-Ball en la ('ancha del frecu ncia descUldabl!-n aprendc:r Liceo Cel d6n t'ntre Jo qujpo de 39 y 49 años para terminar el U lecciones o cumphr otras obh- campeonato illtf'l"cur o, La J LOMBIANA DE AHORRO::; gaciones, porque engreídos en su donará un trofeo al equipo triunfador, . dignidad y realeza, el orgulJo 1~8 Cerrará el dia una función infantil n obsequio de todos los· DI-babia hecho oreer que l motivo e tarán cerrada las oficinas de La CAJ CO-Ctlsa. S. LOMBIArA DE AHORROS durante la tarde del jueve 30 y todo Cierto dia entró el emperador a el dia de) vierne 31 de Octubre en cur o. Como el sábado 19 de presenciar la lecc{6n y encontran- Noviembre es fiesta Religiosa no habrá oficina hasta el lunes 3. do a sus hijos sentados y al maes- ___ ' __________ ..... '-~ _ tro de pies, se quejó de ello ante maestro y discípulos, -Levantaos,dijo a los prlnci~s: en la clase, los asientos son, única­mente para los maestros. QUlen me­rece honor,no sois ~osotros q~e, a pesar de babel' n~Cl.do prÚlClpes, no sabéis nada, 8018 Ign0r:.antes. Es vuestro Ula.estro que, B1[l haber nacido prÚlcipe ni sabio, ha c.onse­guido, a fuerza de . coostano!a y de estudio la . cienola y la vutud. Arcenio ' quiso excusarse -por su parte- alegand~ el honor .que merecían los prÚlclpes revesti~os ya de las insignias ~el poder lIl?-­perial, pero ToodosIO, que C(;)OSI­deraba el respeto como el pruner deber de un disclpulo para. con su maestro le mandó se sentara mientras a' sus hijos, los hizo pa-nel' de pies y descubiertos, . La Fianza queUd.necesila la Damos NosoI,os Nue.lro deparlameoto de póliza. de MANEJO y CUMPLIMIENTO lieoe la mí. completa orgaoización técoica. COMPf\NIR COLOMBII\Nf\ DE 5EG(J~b5 DE VIDf\ I Para que Arcenio no opusIese s ás razooes de dignidad, ordenó a A · fas pnncipes se. despoj.asen de las n U n e I1 I insignias impenales Slempre que concurrieran al auJa, , I Estado . . ------------------------------------ Se cuenta que durante una ,de -Al llegar a Girardot avise,me Pasados los días que se calcu-nuestras famosas Y ya Jegenda.~a8 telegráficamente cuantos fUSIles laron, el general Uribe recibió el guerras civiles, el general Unbe recibió, pero no vaya a usa.r la telegrama esperado que decia tex­i ESCRIBA AHO~A CON QUINK ••• QUE l~--:-G-E su PLUMA! ~ LA PARKER QUINK CONTIENE SOlV.X QUE EV1TA EL DANO AL NlET AL Y AL CAUCHO , • • UMP,A LA "LUMA AL ESCRIBIR S610 la Parke.r Quiné pcorege su pluma con Jolll-x. Esre íngredieoce especi2..1 evita el deterioro del caucho y la corrosi6n del met2..l, que causan las tincas de composIci6a muy áuda. El Jolll-x conserva la pluma limpia . . . acaba con las obstrucc.ione!'. No Ampona la marca de su pluma fuente, la Quink con JOll1-X . ~yudará a que siga escríbienJo ... evitará tener que componeda. Compre la excelente tinta Quink, que fluye suavemente, Es UD Placer escribir con ¿-!la. f...lagru6.ca tambIén para plumas de acero. ~ 3021-$ PARKER Quink . , 'la (¡nlca tinta que contje~e lolv-x para protección de la plunMll Puente & González Santa Marta ....,...,.'"""" ........ ~ ........... ~~ RECIBIMOS: Alambre de puat de aluminio y tu. grapa.. Ra'lrillol' azada.. Rula. .CoUio.- 7 06. Mecbl~ para pi.o. de 12 ODza. americaoa •• Olla. de alumioio, de pellre. Pala. y zapapico.. Whi.ky .Sello Negro- «Sello Rojo~ y CABALLO BLANCO Uribe envió a. un famoso gene~l palabra fusile. Ponga, por eJem- tualmente: a recl'bl'r un cargamento de, fU.8l- . t' aca" qlle ,1 onsegui ciento ochenta y seis T I~ 3 les a.dqul'o·dos en una republtc.a Plo, "traIdg oé an"f as t v te , vaca , pero sin balas", S8 D la M 8 rta - e oao 2;:•¡ - Te) ec.; gr.a. ~~ O can.. -8b e II o» vecina. Le advirtió al verlo partIr: yo e-n ten er per ec amen . M. D.AheIlo &Cía~ / - oC te 1 S I I .} '1.1 • t lA .. ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Se I fija precio la carn 1 1 ·t 11. t ' ( t Hotel e Requi a d¿ arma en ~l Pan' pt'L • -\ RLO~ .\ ESC'.\ RR.\GA. Dilector dp la cárcel. EL E5TI\DO mayor cir· en el Opto. Tobiexe esayuno Ideal • (AFE (ON l CHE • TOS r DAS (ON MIel DE ABEJAS'1A REinAn (MARCA R~CtSTAADA) S ., "EL ESTADO" SAN 1 MAR7 A - COLOMBIA TARIFA PARA 1,947 I AVISOS Paliada de col. eA lL piltaa $ 1.00 I .,.. .........4.. ea. .. o.eo .a olf .. p6f1~ (aM· 0.30 IONES Y REMITIDOS ! flNSER La colamaa de 18 pulaadu, la-tercl6D. $ 60.00 La columna de 18 pulaadas. re-mitido 40.00 EXTRACTOS NOTARIA.L.ES, EDICTOS •• tc. Precios COD,eDcloDales. selGa Ja uteul6D del emacCo o del edJcto '1.1 aúmero d. publJ • cacloaea. AVISOS LIMITADOS La palabra por lDBereJ6D ~ 0.0 USANDO MOROLINE t6JÚco para el ca bello que reúne esta s l auda bles pro­pledade : No reseca el cmneo No altera el color del cabello No es pegnjoso Quita la éaspa s uelta Domina el cabello re-belde Hace resaltar el brUlo natural Sutilmente Perfumado , clubre ~I de 1147 "1Iso ARIIO porque la en(uen'ro más eficoz, -- ~. ~():o~. Arrid la protcg~ a Ud. cootra el olor :1).1 I.,r •.. )' pr otege 1 ropa. eónlra 13s mancha : ~ : t! de ",ncee al in taote, ~u ed6n . dux den. Cuide su pulcritud y encanto coa la nut: a crcma Artid. GANADOR ~ DEL MAYOR SORTEO NUMERO 4 I O Vendido en Manizales P~EMIO MAYOR 0113 FA VOREelDOS Luis Jaramdlo Bolero ( 16 fraccioDe ) $ 12.800.00 -------~--------------..:;;.---- I LOTE,RIA DEL LIBERT9\ Jor dU l'l1do d e . lIa\'e p a ­ra lu mayor pa rle d(! marca~. ( ,aran I iú pn el trabaJo. J-.~pf'ra 11 , .j ¡la y gll"to o lo li l ('fid~rá.-Sant tl. l far ta.-Colomlm.l \i.' ..I. ......U UUl• • C\ub de Plata Martillada Almscéo de Mueble. de J. V. ~anio. M. 81~rnprt hay una 8UIICfipel6n abierta para 1011 ("luM" de plata marUUa. da dr 0.900 de le,. Separe su nCunero en la aerle "K" '1 participe del Yarlado urlldo de arlí("ulo de p~ta martUJada que tI.ne a .u d .. po· alc16a el Abnach de J. V. Bardo. Pd ... pare preDÚaB de lub, entu dlrect ... BodOl rayoreddot en el 8OI1eo de Octubre de 26 1947 COD el N9 157 Serie G - Sorteo N9 13 luUeLa de AlraDUepor eproslmael6n $ 30.00 Sa-le It - Sorteo N6 8 Joeenna de eamacho $ 30.00 Serie I - Sorteo N9 • Errata Infante $ 30.00 Almacén de Muebles de J. V. B~lfrios M BaJoe del iEdJ8elo ... J1a. T.Y'QDO I N9 J2I .. \ I l ' 11 l ' I :Veodemoa 101 afamado. plu. mero. cP.,ker •. HfmOIl rco090do nueatro lur.ldo de "- certeros paro domas y Dlñu. Reo, clblmos bellos Ir"culos paro rego- . lo. y UD Duno lurlld,o de mlrcaa-el. 4 ea general. . S 13.00 RfSMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA -. 4 La propaganda es la hase del en los negocios " . eXlto Anuncie Ud .. en EL ESTAD el diar:o de mayor cjrculación en Departamento ' del Magdalena y más antiguo de la Costa. el el' SOLICITE NUESTRAS Tt\RIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Oclubr~ ~ I d. I CH7 E.l ESTADO Q ~ .... tlE4IE""'JI l15i1S .... ~I@~@~®~ @@~@@@@~~ I DI, Edmundo Abello Noguela ! S Su Teatro Vartedades _ Hoy Viernes de DAMI1 AS S " ODONTOLOGO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL " S En Ve.Pertina y Noche ~ I Ofrece s:: !:r.v~g~rl:;o~e~i~n~~s-C8rr~. = ~ LA D E VO R A DO R A ~ I Conlultl.: De lOa. m. ea aelelaote. I ~ ~ iI'.li _ .... _~lIaR_¡;j(ó;U; _ •• ADEMAS EN NOCTURNA 3 .. _111111 El \- • L Muchachos d · DI. Rafael Ciuelleto Magt¡ I ~ os e ~ liS A N U b G · ~ ABOGADO :$S ntes o sa an omIna ~ ASESOR JURIDICO DEL FERROC RRIL NACIONAL - c.. (t DireCCi6~~~a~::~~:~~:~· N9 76 "~@~ .. @~@ .. @f1CI n e a gunos 'perl ' en la ciudad el sefior Rodrl¡o Cabal, a- -Por)a vla aérea regresó ayer a la asalto a 108 bananos en los mue- dlCos de Bogotá, en ~l sentid.o de "'ompañado de su señora esposa Ruby ciudad proc~denle de Ja caplt". de) AtJAn- . dIque el Dr Jorge Ehécer Galtán d.. e Caba). Grata estada en la ciudad)e 11"',." la sen-o"rJla ConchJ'ta Go.enaao, o quien lles. con grave perJ'uiclO e as em Jefe d ) L'l. b aJ . o habrca , saludamos cordialmente. presas y de la industria misma. e er lSDl , . J pro- j deseamos. "Las empresas ponen celadores, pe- puesto una fó~ul~ medIante la I -Por la (a aérea lle¡6 ay& proce- LOS QUE SALEN: ro los asaltantes atropeJlan a éstos cual el Estado Jun Ita ría las ganan- I dente de l\-ledeUln el señor Guillermo Po- , - Con rumbo a BarrranquiJIa se au- ,'a todo el que trate de der endf'r cias de los industriales. Según esa i sada. a Quien presentamos Duestro coro enl6 e la mañana por la via aérea eJ l' falsa pec'e .... J • D G 'tá diaJ saludo. Dr. FraDCl!.CO Co\lIJa Robles, actual le- la fruta, aún estando al)( agentE;s es . 1 ~ propiO f. al.n de SAnchez. a quien nos place saludar. na No¡uera de o UJa. Al despedirlos 1 . P ~ d á por ciento. ________ _ Desayuno Idea' " Vida Social • CAfE CON LECHE • TOSTADAS CON MIEL DE ABEJAS liLA R~lnAfI (MARCA REGISTRADA) - De BarranqulUa se encuentra en la 60rero departamental, quien viaja acom- ' de la policia nacional. Y esto es ha bria ~f trInado que la gananCJa ~Iudad desde a,yer la señora Ajlsollna pañado de su eñora esposa doña Marl- lo que el alcalde Vives quiere que debla. fIlarse entre el 12 y el 15 t - De la mima ciudad se encuentra cordialmenle les deseamos un viaje sin no ~'U.e va a ocurnr.. or o ~m~, UNA TESIS ANTICIENTlFlCA. H entre nosotros el. seiior Luis Rlcaurte 1 conlratiempo . .. E'loflClo es por s[ mIsmo exphcatl- La invención es tan absu~da que I Lacolazza erm anos Nueslra cordial bienvenida. t - Para Barranqudla ,'jaJ6 esta mai'{ana vo: . --De la capital del Atlintlco IIt¡tó ayer ~J eñor Anibal Barraza, Nuestra aten- , anta Marta, oct. 29 de 1947. basta e.ammarla para darse cuen- Veodemo. 101 afamados plu. por la rula de) aire el señor L6nro la despedida. S fi e ní C . I d 1 ta de que se trata de un plan pre- P k Rlase09. Nuestro atento saludo. - Hacia la misma ciudad. parli6 hoy e ,ores ompa a omerCl8 e concebido dirigido por las fuerzas mero. e ar er •. por la v(a ~ére!l .el señor Gtlberto Gta-I Magdalena, C?rnpania Sueca de dp la plutocracia contra el movi- Hemos reaovcsdo auestro surtido de - --- mez . Feliz VIaje le deseamos. Bananos. Dávlla & :Maya, Au-· l I • d .- R -Por la vía aérea siguió hoy para la t J nrd p'te mIento popu al' que a canzó la c.r eras para amas y DIDSS. e- Rummy - Party capital de) Atlántico e) señor Ivan B~- ~u 01 d' 1Ie.- r sen s. vic10ria (>1 5 dp octubre. A nadie clbimos bellos .rlleulos Dora reQo. kelmer. acompañado de su Sf'ñora e.sposa n e I eset~d e doope~:r. fon us- e le ocurre qut' aún en el ca o de lo. y u. aUe90 .artldo de merCla-minta Borkelmer. Nue Ira despedida. tes en e ~D I o P e ':'1 al os cons qu el E tado fijara un limite a ela eo QeDeral. El miércoles 29 de octubre se lIeyó a efe~to en lo salone d 1 In tituto de Bella~ Artes el Rum­mv- Party, organizado por la p­ñara lementina Zúñiga de oca­rres en compañía de un grupo m~y splecto de dama de nuestra SOCIe­dad. con el objeto de allegar fon­dos para la ('asa del ~[aE' tro E'n la ciudad de L. 'an ta !\f arta. -Con rumbo Q Barranquilla se ausen- tan tes robos que se Vienen come- la ananeja ést f d d 'd ___ _ ló hoy el ·. el'lor ,\lron.,o <-ampo M. Feliz tiendo en los, embarques de fruta dg . d e b . uer~ e UCI. o ligárquic05 de Bogotá ayer se c&- arribo le deseamo . 1 .' d .d O etermllla O ar Itranamente, SlD b b I .' . d - Hacia la misma ciudad slgul6 hoy el para e exterior y e acuet o con considerar la clase de industria menta a so re a e.X1stencl~ e UD e.lor Alejandro lurillo. Lo despedimos. el euor comandant dp la polioía su capital etc 1 plan de la plutocraCIa destmado a ~ P(¡r la via aErea sigul6 hoy a Ba- nacional del Magdalpna, me per- ,. crear cierto pánico en lo;; hombre-rranquilla t'1 'efior Edgardo otes C. mito oLicitar de ustedes se sirvan SE TRATA DE UN PLAN DE de empresa. para, por ese medio. os C!:~jer~~ ~~d:~IOÁvianca salidos hoy a.visar directamente a la. comandan 1, LA PLUTOCRACIA . p;ecipita~ el alza de lo~ arancele para Barranquilla: S~orro Moreno, Ra- Cla de la expre ada pollera o por Como St" ha obse~ado la mcero sm estudIo de la cuestIón, con el fael Moreno. Jo 6 Lorenzo. Para Mede- mediación de est'i despacho, los nía de los comentanos de la pren- fin de fa\'orecer a unos poco, que llin: Francia Velosa y Alicia Fernlí.ndez. dtas en que deben efectuarse los! sa conservadora de los departa- ya están protegidos y dejar -aun CUMPLEA;OS: embarques, con el objeto de haeer mentos y de algunos periódicos o- lado a lo pequeños iñdustriales. X o pudo ser má spvero y ple- ' ponE'r una vigilancia eficáz de agen guute te acto. La sociedad de -Hoy cele' ra su fecha natalicia la tes de policía que sean responsa- "~~~iI:Ii~"/aIIR"iIE~ .. . ta c\llta ciudad se dio cita para señora Matilde de Balt'mlí.n, a quIen nos bl d lId .( ~ . d p)aAe hacer llenar nueSlras cálidas y sIn- es e encargo que se es arQ., rfi I rC'lldirl" un homenaJ'e de gratJtu.... r' d l FRANCISCO ELlAS e ' cera felicitaciones. a ID e que no \'Ue avn a pre en- & ... a Jos educadores del Magdalena, -También celebra en el dia de hoy su tarse los hech os atenta torios con tra ~ SOCJEDAD COLECTIVA _ 1 a. e ~t ímulando su esfuerzo y 'con tri- cumpleaños el eñor Rodri¡o E. Vives la propiedad de la fruta) acerca huyendo con su presencia a darle Echeverria distínguido universitario sa- de lo cual he tenido numerosas 1 'd d ó . a mario acl~8lmente residente en Medellfn. I _ mayor so emm a y eCOD mlC - Al en~iarle nuestras sinceras felicitado- quejas. 1\1 IDPñte para procurar el mejora- nes le de eamas largos años de vida. Queda, pues, ahora al cuidado macéo pbr ~a,or - Articulo. ~xt'8ojerol:y del ruiE'nto social de este distinguido - bñana (esteja u ferha onom6st1ca de ustedes dar el oportuno aViSo; pale-Come. rClo. Repreleotaciooe.. Comi.iooe.. I gremio que trabaja diariamente en la dl~tin¡uida r e plritua) señorita doña a que me be referido. d I 3 r b(neficio de la cultura y engrande tAo licdiea nFouee ntrteas sDociiae¡doa.d ,p reas taqnut ele n ela~nmf ~ni- Soy su at. ... nto guro ser\r}'dor, Aparta o Naclooa N° -Té. N° 46-CIIUe Antio. IC • .. ,- m cimiento de la Patria .. pamos nuestro parabienes. R,ODRTGO E. "I"ES, Alcalde Quia. Carrera Bogotá. Elnuioo. I En este acto de exqUJSlto gu to ~ ... sOCia no a . n a. . I -En)as horas de Jo monano de hoy C·é M d I C I b' IJ . 1 f Itó a.d Los asistente DEFUNCIONES: I fueron muy bIen atendi~OS por el fue epullado el cadliver de) señor Te6- • I Daga - II a eoa - o om la. 11 grupo de damas orgaOlzadoras y nto Vonegas. A lodo dUS deudos hace- L ea El Estado ~~ ~ ~ la Banda de Músicos de Ja PoJicfa moe Jlelar nuestra sentida expresión de . ~ .. ......:: ..... Je5~ ~ ... ~.. aIIt CII!- N acional en traje de. parada .a~l1e-11 cO~:~e~cl!~lIeciÓ en lo ciudad el señor nizó e las horas de dIcha. FehClta- Manuel de J. Bar)lza A. A todos IOB mo muy sinceramente a la señora l-miembros de su famiJia y demlis deudos lementina Zúwga de Socarrás y hacemos Ileiar la voz de nuestra senllda a la distinguidas colaboradora. condolencia. ------------------- SABADO y o O M I N G O Interesantes Partidos de SOLF -Bf\l_L (beisbol femenino) .AMAZONAS. VI. «CARIBE. (ele Sarraoquilla) E5T ADIO LICEO CELEDON Sábado 8 p. m.-Caacba Eac:uel. Normal.-Seosaciooal eocueolro de SI.ket.baU. eatre lo. eteroo. riv.lel / Saola Marta BlrraoquiUa Mosler Sale CompanY Acobam~s de recibir cojos para cau­dales de esta ecredilada firma. PIDA lNfOR Me! J. V. OOOLLON & Cíl. de ~aal. M.rl. !------------------------------------------------------ ~a. propaganda es en los Anuncie Ud. en la hase del • negOCIOS EL ESTADO el diario de r;nayor circulación Depa~tamento del Magdalena más antiguo de la Costa. , . eXlto en y el el SOLICITE NU ESTRÁS T?\RIFAS ,• r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6590

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6589

El Estado: diario de la tarde - N. 6589

Por: | Fecha: 29/10/1947

~;; I.A TAJUl 1 llADO ~ I ~r ),,~ 1,11. lo ., Ln" Aar I o «.-d. I Director: MANU L '. ROBLES I dmlnl trador: C,\DItIt:I. f.( 11 , RRIA. E' admínistr do Aduan a Ige G b·erno e Designada al nilivamenle I doña Marina Peña para ostenlar defi .. El jueves ser - cor noda ellílulo de 'S,ñot¡'a Magdalens .. 19lf7' en el Re. S. M. FS1U­dlonhl So)edlld I Sobre JOI perjuicio. que oca, Lo liooa al puerto el ·'Grao respectiva comunjc~ción le fue hecho esto tarde en note de es­tilo. que firmen lodos los entidades y clubes de Jo ciudad A MaDo OU l'll7 . 11- Nuevos Ptllgos en la Tesorería Departa­Inauguración del HTe¡'ro Sta. Mta. t, Uoa iOliouacióo al Sr. Alcalde mental La Te C)l"eria Gen€'ral del De­pa~ tamento f('ctu6 ay r lo' i- Desde Mañana se suspendenla51"eas en el Liceo Celedón re pnnl In. (iuund 11 roiA, e I~-'I omt'rcio.. don ~.ui . Riwir'l. cordó uC~llgnar 11 la . flon I n r rl- In flor! la qu(' In tC'gT n ('1 'omi na pCli\n, di tiugUlda much cha d,' 1~ ( h ico Feffi( nino. (·1 PTl'. idl'nlf' Pla t o, hija del flor obe mUllor df·1 COtlC jo, .1 or J IIn ucho .' Dr. Pl'llU henal (Iuieu ~\('l'ptÓ guera DIi viln, " <>1 dirl'ctOl ti.' ti In el ill:1ll1 iÓll. . ' sociación de Empl ado d(·IMug En In Innll' dt hoy Ir I\I~ co- dall'na,. ¡\or Mario . OJi\" lIa. muni('/H.la tal designaciÓn. que fir- ' mun .1 senor alcaldl' díl la ciuel d, ~os complace de \'er dOIl Rodrigo 1... \·i\" ''', el pn i­d nte d ~llIb S~nlu \hu ta y labores del liberalis· para futuro REGRESAR HOY MISMO El Dr. aitáu regresará hoy mi 010 de aH, con el objeto de continuar al frente de us labo-el caciones que le em'iafon proc1a­m andú ,ti nombrE' como candiuato a la PI' ~idencia de la R('públicll. ~ntpndemos que I Dr. sitún ha-rá con -id raciones tra~c nd ntult's al propio tiempo que agradece a los congr sista la po (ulación Al oído del director del .Panópt1'cO JI rno ido informndos d oier­ta irn gularidndl" ·U 1·1 panóptico' l¡ll<' pUt"dl'll t rnl'r la mpu la bIt' con­cUt'ncia ". 1.01-> r c-IUt o, -no d­ci II nuco lro infol matlt - c'n . u to- 1 al idad c. I tin nI madI) , lo quP. ('on '­tituVE> un \'erclad( 10 I t'ligl·O. puet;­lo qup pntn' los pn o . il rupre 'urg 11 d" a\· {·Jlf'n('jll ~. In ' ('usles pu(>dc> de generar n ti ag('dia o en \Ultl ~\lhl('\'n('i'~l1 <,ont tI\ In ' I utori­dadl ·~. .'0. oHo. ('onid 'mOlc, qu lo." plC>.'U. no u hl 'n port:\r arma. r· .. ('i<'110 ll\l(' nlU ho d(> 110 ne­N ' itan cuchillo pura c-jcocutar IOlJ trabajo ' dl' que o('u pan, J>f'.r (' to no lo autoriza ~ Iwrnume-c(' r armados una \'C·z ter-minada su. fa IlU ' . 10.1 dir ctor Por Re> oluciún ~úmcto 2 eOla- re n la Dirección dpl Partido, nada de la Rectoria .1 l:iic o ,_ en dQDd &de .) plan que ledón, en el día de hoy, quedan e aprobó en Ja Convención de di­suspendida a partir de mañana rectorio departamentales. El doctor Cai lán cr(J(' quP ('1 Partido d b nt r gar por aho­ra a la t arca.. de su organizución interna y activar la cedulación. pro­mover una va ta propaganda en fayor dp) fondo libero), adelantar el plnn de acción parlamentario, int('rE'sur a los concejalc' munici­pale ('n una obra fccti\"ll en fu­VOl' d lo intere p de ca 1 po­bl ción. dejando a la d"ci i n d(·1 pu blo en I port unid de id ue la eúrcel e ·tá obligado a orde- 11 r I J ,- rmc lit, lo "c\u O' t n pr ot en 111 'npll que h' n t -rmj­nudo u labor cotith IIn. ¿Por qué el dir ctor del pena I no hu corre­gido e t . ilT('~uhlridad que de in ulllbencin de él? ~( que ':S-­PPnl qllC' " , d('~8 nolle una t ragpdi 29 la tal' a.' durante el pre enle El Jefe del Partido actiYflrá lo año l(·cti,·o del ilu tre plantel Pró- rt>}ath'o a la ceduJación, al fondo ·Ímament(. la mi ma Rectoría fi- del liberalismo, y el proyecto de la proclamación de la candidatu- 1 as presidenciales. DE CIENAGA til-n .. U/la ignificación cultural in~ O('gahle y un interés económico tamhién . Damo esta in inuaciones a lu pubJícidaJ para go. par timoH de la bu e dp CJU pI T al ro ('até d ... bjdame-nte dicho nada. -------------------------------------------------------- ATEONCION!! NO ES GRATO OMUNICAR A UESTRA DIS-UMEROSA LfENTELA. QUE HF... . ABIERTO AG, elA EN IENAGA, TELEFO· o 13.. DE DO DE MANDAREMOS RE· TE UN CA nON A VENDERLE A 0,80 OOCI:; A PARA QUE PUEDAN DETALLAR A $ 0.10 POR OTELLA. • AOE. lAS PUEDEN CONSEGUIR NUESTBOS PRO­DU OS A LO . H8MOS PRECIOS DONDE LOS SERoR S: GUSTA VO LOZANO, ./OAQlJIN ROBLES, ¡"RANCISCO ~AREJA, "Santa. MATt4. o (Boseosos poso~a Job6it reunión de un gran ongreso de oncejalt's .Municipales de todo e país que tendrá lugar n Bogotá SE LANZARA EL BONO LmERÁL El Dr. Plinio Iendoza. Tcira tie­ne a u cargo I studio del plan por medio del cual se lanzará un bono liberal para todo pi país, con el fin de H'caudar fondos para la próxima campaña, en cuya venta t ndrán partioipación los directo­rio departamentales. Para cumplir este propósi Lo harÁ una campaña nacional del Bono liberal en todos lo departa­mentos y se organizarán acto, ba­zores, corridas, etc., para que to­dos los liberales de la República contribuvan con sus cuota' vo­luntaria' a robustecer el tesoro d('1 Partido. GAlTAN CONTE TARA A LOS CON­GRESISTAS Una vez que el Dr. Guilán r - gre e ti la ciudad S(> ocupará n dar contestaC'ión a los Presidentt's de llit) C4maras y a lo' p rlamen­tal'Ío , a propósito de las comuni ------------- Me ña na citeula "El Estado" , ra Aunque nuestro diario no ienP. circulando 108 miércole por la cn is del papel, ain c-mbargo maña~ na si circulará, pero en cambio pa­sado maiiana jueves no :.'laldrá pa­ra. darle ('ampo en nuestro lullf'­re al "Bol 'l1n C'1vicoH • Lo a\'i - m08 u t Il DU(' t TOR abonados pum ~ue H(J Rirvun olioitar mflJlaflll • El E. tado" . El porvenlrdeColombi6 lo que ha ' 11 un R('tO ·('di(·joso de , , 'loS pr (l.? Condldatas para el re)- LIAtnOmO la at<-nci(\o 1\ dicho nado de Carfagena . 110)", a lin (!<' qu(' imparta las órdt>ne tendl('ntc" u ucsarmar 108 Ciénaga, oct. 26.-EL E 1. DO.- anta l\1arta.-(Del ~corr'8- ponsa] Matf>u ).-En lo circulo. sociales e e tá agitando la postu­lación de las candida tas qUE' han de repr ~ntar a iénaga n el concurso d belleza quP e If'ctua-rá en artagena el pró:-.imo ro ti noviembre. Entr la - mucha .:e ñoritas qu por u belleza ba­rajan para e fa po tulación, ~obre- 58 len lo nombre de la bella Tercsita Beltrán ,alinuo, 10Jan­da • roscar lIa v Adelita Gonzá-tez Diaz, a quient>s apoya un gran numero de sus admirndore . Comisión del CODce .. jo de Sitionuevo ViDO a hablar cCJn el goher nador 8ebre 188 obra! del Acueducto y la Luz. Desd ayer l){'U nt fa en la ciudad una ('omi. ión d I concejo municipal dp :-5üiohu ''o an tt' 1 01' gob('rnador, ('on t'l fin el' btener la financia('ión dE' In bl'tl del cuctlucto y umpliaC"i611 ele la luz léclrica. Lo ('omi ¡ona­d08, que ~on I per 'oner ñor Rugo i bul, y ('1 concf'jal J Iodt' '­to ViHbal, <'011 iguierou con la go­bp. Tn ción qu (o ta aportllr:t la. '~ota qu orre~ponuen a al mu­nicipio n elicha obrus. 'aludamos a. t(!ntam~1l t 10 exprcsadoH delpgndos mUllí '¡plll(, y 108 fE'lici tumo por el é. 'it 1 U gestión. Nada lobre crisis mini.terial _'O_IBRADO EL ~tE\O 'fI- 1'1 TRO II.\. lE. 'DA. F\VISO ti" b.lado eo la defeol. y EL TE. ORRRO OE E L DEL DEPARTA rE .. TTO HACE SA- '6 d I B R Q t, '" L CAJA »', DI 'H \ TE. 'OJ EHI.\ ~ FST realtUreCI o e .UI ~e o.. RECIBI. DO LA. DO A '1 )~ . ES P RA A (1X J 1.1.\1{ \' A .• CODlef.ar el Iuelo eqa".le a D )."'IF1 ADOS POR h.L J. 'CI!. ODIO DE Tl;~IACO LOS eODlelv.r la Pa.,i.. Santa tarta, ctubn> 23 de HHi' . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gobierno De Ospina Pé-, rez No Ha Hecho Nada DICE EL REPRE NT NTE ORDO EZ Q INTERO.-SIN EL ON URSO LI- 1 BERAL EL PRESIDE fE CONSERVADOR IRA AL FRACASO. El H>:pr ~~nta.nt(' libera) por 'nn- biar os de q~e.no pretende p,:rjud - tand r, Dr. éellf Ordoñez Quin- ter m benc>flC!81' a nada. :Sl'; em- tero, e. (>1 hom re del dia. n bargo, el pre Id ~t(> ha ol\'ldado I el parlamento por ~u' loruf'ntl' I~ t n nlf>n.da máXIma d t~da RC­y val rosos intpt\' ncioll(' poli- ('\(~n [Joli t h a, "IU no e : m~ a-ticRs. Orador ('ombati\'o .' \' - '1.u(>lIn d6 (.\1 tra la m(dlOCrldad I h w(>ntr e hn b(>cho n poro ti mpr .' ulta in "oluntad do­ti mpo t~ tUl prl' tigi nacional: lo.: , (. roo lo hl'mos. ~('mo trado de ahí qu toda ua d darncio- n 1 parhHl~f'~to ~I n!lcnr los ac­nt> tt>n sn iempr un interé, tI . d Jo~ UUIIl tro . ...,1 . t ngo u­dada ,l~ P r~onalidad y la ma- nn 1·\ e e. p l~nzn. J!. mdudable .g' al de e pre al' u • elt a la ,1. ta, qu es mucbo n(>1"a ~rl ID E d'eclaraciones iná impol1ont • 1" pr sidente de c.onceplO n 'bl· l' f .. concedida a un diario capitaJi- la Repu l~n que po le a mll;Dlcl- i no, se pronuncia p In siguiente p.o.l n Env~gado, y que esa ltua-, f obre el gobierno actual: Clón pre mlD~nt hace que cual-orma quier colomblano que Ja OOUpe, se • ie a má obligado a acometer o- - De pué de ls \ ictona liberal, bra notables por amor a 8U pa1s, t del 5 d ma '0, quedan en el c~m- que a deja~ dominar ~or intere- I po políti('o olame?te d~ entlda- e .. e undarlo de partIdo. Para d(>s r ales: 1 partldo , hl?eral, qu el gobernant llega un momento e!l controla la opinión pubhca, y . l' que su orgull hu.mano y su crl­do tor pina Pércz. que por CU'- terio d la propIa grandeza, se cnn tancias njena a su voluntad confunden on el amor a su pus-manti 1lt" en u mano 1 aparato blo. Puedt" decir e que en J mo- I con titucional del poder. El lib - mento n que se produce esta rati filO no ve ningún inconvenien- coit;ll'idencin, comienza para. el te en PI'(' tarle u concurso al go- hombre d E tado su verdadera bierno i é t se decide a gober- Ur a de conductor. o es mucho nar c~n planes preci os y pa~a be- afirmar qul' los col?w?ianos pode­neficio d todo los colombIanos. mo roan t(>ner In 11u Ión d que E (>1 doct r O pina Pérez quien en to d1as, n que el presiden­debe resol\'er i ha e uon obra per- t debe estar realizando su im'en­dura. ble para u pre tigio histórico tario político, se traduzca el fenó. o pe iste en servir d parapeto m DO que lo obJi~ue ~ entend~r a lo en' ej cidos representa~tes d que su renombre h" tórlCo y su. ml­la hegemonía que fué venclda en aión d gobernante están lnt lma- 1930. O pina Pérez no podrá go- mente ligaJo al éxito que teQga bernar contra. el liberalismo como en obtener el concurso d la ma­vino haoiéndolo hasta el 5 de oc- yorias liberales en la realización tubre' tendrá que resigt!arse a go- de sus prospectos oficiales. berna~ con «:-1 partido de las ma.- yona popula.res o per cer históri­camente como tantos mandats­rio que' no le han d jado al pata recuerdo distinto al de su nombre en la misa de réquiem. I 1\1is palabras están ampliamen­te respaldadas por la melancólica realidad de) gobierno actual. Nin­guna obra. de aliento, ningún plan que tienda a olucionar alguno de los 81'a es problemas del pala, na­da que lo indi,'idualice ideológica mente frente al problema social o al desarrollo económico, nada en fin, ha dicho ni ha inioiado el se­fiar Ospina Pérez paTa hacerse a· creedor a la consideraoión públi­ca. Acompañado por hombres a-nodinos de ambos partidos, puede Lea· é I E~ T f\DO decirse que la. personalidad . P?u- I --- paRA SERVIRLE A UD ••• la Citan floJa Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -0- Los vopores Qe lo Uni .. ted Fruit Compony están pres­tondo un serviCIO constonfe entre Barranquillot Ccrtage­na y los puertos de New York y New Orl~ans y con la fre ... cuencio foctible se dispondrá que los vapores hagan esca­la direch!1 en el p~erto de Santa Marto. El personal de nuestros oficinas establecidos en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerca de ¡¡¡nerarios y fari· fas; y se allonará gustoso a prest de a Ud. su a poyo en cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignaciones. OFICINAS EN: MEDElLIN BARRANQUILLA CARTAGENA HOGOTA CAU SANTA MARTA x tic a de su gobierno ha conSIstIdo V en darles la sensación a los colom- en el l-------------------....... $ $1 -----\ -SO-RTEO N~UMERO --4 I o \ Vendido en Manizales PREMIO MAYOR 0113 FAVORECIDOS Luis Jarafiullo Botero ( 16 fracciones) $ 12.800.00 , lOTERIA DEL LlBERT9\t>OR I .....- ...E.N.T..R.E. .T.O.D.A..S. LA MEJOR I • - , ... .. SIl ......... I FRANCISCO ELlAS I SOCIEDAD COLECTIVA. .... & Cia. Il\lmac~o por ma,or - ArUculol estrlojero. y del I pall-Comercio, RepreleDtacioDel. Comiliooel' Apartido Naciooll N° l-T~I. N° 46-Cllle Aotio. 1 . qui •• Clnera 801101', E,quiDI. a ....Ci~.D.l.la .- Mlld.le,aa -.C.olo.mb.ia. Consorcio de Cervece­, . rlas BAVAR A, S.A. , . FABRICA DE SANTA MARTA evislt a su clientela y al público en general, que desde lo fecha, ha resltelto rebtsjor el precio del envase de $ 0.15 ti $ 0.125 botella,o sea de $ I .80 ti $1 . .50 docena. En con­secuencio, el precio del bulto en Cttnasfos de 5 doce as será de $ 19.00. El valor del líquido no ha s. Ifr.ido modificación. SODIo' Marta, oclubre 10 de 1947 CONSORCIO DE CERVERIAS . BAVA­RIA, S. A.-filbrica de So t M rla ED1!JARDO DA-VILA R. Laere. nfe Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. e 10+1 eL EIT uu El le de lid atri an rro­aporte a e .• ge eJ• ora I F carril para el r en tr Portuario Marta Bre.,,,. ded.r.cioDel del Admioillr.clor de l. Empleal, le· Gor Urdtloell.-Vi j.r' • Bogo •• p.r. iD 101m r .1 Con. lejo de lo. FF.CC •• obre t •• actullea de'icieoci. de Duea". Ea .I&Nllro el.-o d, 'contribuir a la bUlaa marcha d. 108 0'110() públlcCM 1 prlyado. ea.e t.w d.1 dparta. m.ato, ut. maft na un redactor de te diario aef'fe6 •• Dr. (.~I Urdan~t., Admhd lradur del rr~urll c:lonaJ d.1 tardaleD., eon el prOPÓIIlto de to­marl alluD .. d du lone .obr. 'a 1- luatl6a d, la .mpr .. en r lacl6n ('on I ".orl .. del tralUlpott~, '{&h ell lQIul­do caballero I'fl'Ibl6 a DY Iro repee n· lante con la mayor ,'DIII .. a 1 o tu o r eOD 61 I ,tcuI lite ellAlolo .Ialftreo: -En gUIl ~to d I publico l>C lJlI(' coruentlUl c1ert denclencJa~ n I tráfl- .... lado J l' a' lntinúl\, 6 ~ - t ido d Dl. u tan dn hu diri- ro d I F n'OCIU'riJ, por e elLux de mate-trillgir 1 \ imporh l'ion Lo qUt gido nI in 1Ú'llto l' pectivo riaJ rodlUlte. ¿Qu put'do decim b~ pu lh 1.\ h l'( I l\l~ bllqUl'~ 'll. do j QUl'r 01\), upon 'T qUl' lo trll-¡ el parti~llu? , \U,:oo, ltt'n n ,1\11" h lO'r! l'll '11\\'0, hnjttdorl' S.'r, n lo, uri('j 'nt ment> . - 1-.0 C'U lOto 1\ I .., d~fkh-nCl ('" I trll· p Ir h\ ~u' 116n .Jd mu('~I', I ('ompr<'n--¡vo paro <,uh'ul8,r qut> taco del Feorrocilrrll N clon l dl'l Mugd Ln "I .. t.u lit I Il's, '!lIt J:I , no 1\'- i tJll ien ~'n d(lfjlli i va snll' p rjudicll- len,' que se coment n por .., I~'-"Z de m \'ilJi,l" n r()~ma olll'u\I, J.)( r ('n do, Jl' no 11 >gul'S(' a un acuerdo tl'r, 1 rod lOte. propl m(>nt~ n 10\ mo 1 . ~ n ) l' J. tt"llt s, \'1 'Ullr ud- sati>lfactorio,.c 91 pu rto,o 8(>1\ Snn- menlo nctual!.! no ,,(' l'~1;1 prl'S~nlan(b 1ll11\1::-t • dOI te _It\ aJunlJu. doctor ta )Inrta. ::\ os. p n'c<, In f 6rmula I C~'O,):1 que esta Adnlinl.trllcI6u \u- O rlo u t Il dn, pro'- I:Ó n del Dr a ' tal1edu quitath' paro ne ,\cbv ndo con el Departumento de di .. ps_ do' una n'umón de ag('n- 1 obrero v pota la compañ(a, Transport y con el Ot'pllrt mento de t .. J huqu ' l'lI ·u d<,. pecho, n - - , l' Tnllew · de l Empre. Q, en r 1 ci60 a I .\ .. .;: t" t b' { I ñ 1 uestro puel to n~ e ml mo n.oUci6n de vch{culos y 11) reparación 1\ ua a 110m 1 ne. or de hace," ante o ttemta año' en r-sJmilli ... 1 mllur dl' l '>rrocarral.:r CO- d 11 ' fi .' t Y lUTt'glo de lo mi mo, ~ fin de dar cum I d JI - . -' que o~ mue es rsn ~u Clen es pllmiento los pedido' que h cen las roo r ro tu . u "e u, ('°1111' óT Cllo- para • u movimiento m raimo. Compañías Transportadoras de frut pe-n ... que ,tu, 1 ron. ~ eg a A. H ,1 t " d d' , . , . , ~l' ". I O) o (' amo . len o lat.ta- ro sr estamos notando el coD~ideruble au- .agul nl~mU~. \~ ~~ U i~~p\' l'lnJible e m nbt -tll~ -linecdc Idll~es portuar tla5 mento de III produt.-ción de b nano, y por " ' 1'... . • sn np ca O _'\ O es aven u- , , I'n''.p. la bl· proC'l'd('r ,e ua to ante rsuuO a fi rmsr que e 1 n. o ntran te, lo tanto. el numero dfue dllculos yr ód e lo-á r 'DlO\ cr n C\1tllqUl ' r fOnDa el d lit' d comotora.c; para un turo muy p "lmo, ob -lU: lculo dI' lnlD 1\1 " cuan o Il nu va pan aClon(>s e no erá sufldent- ¡, annan , S b . d " ~. - d' t T d anano comiencen f\ pro ucn, e a_ En cuanto al trMlco ell genenal s fin d Ul', JIu ~n r u L Iza o nece-idade .erán mayores, Por hllD presentado alaun Df'queñB$ dUi~uJ~ lo lUuell .'lir \ norte, , ti' s os 0- r- mda: -o blLtarfa sacBr manera que, mu) no, a !l, pare- tsd por eJ mal estado de los rdm le:., gl d' i ' 'h ve- ccn la medIdas pre' entn as que dificultades que han sido atendIdas ~ su buque hUD III o'bPul'( mi uc a 't está. tomando la. aduana, al frente debido Uempo pQJ'Q evitar trastorno en ~e,. hay el1 a u Lla \tl la le e de la cual e encuentra un inteli- \' "'''nmd tUTIlO para cargar· , d" t d el transporte de fruta, na t'~ d' 11 ,gente y pre' lSl o a mlO)!;1 ro. or -E cierto que piensa Ud viaJ'ar pr6- O de rgar, ,. o mue e on,) a . in uiicicllt :, Ol'l' ·:;ilB con truir La ciudadanía y toda la enti- ñmamente a lA capital para enterar al ent 10-' do:: d~pouible" un t rcer dades directivas de La ciudad de­muelle n rorroa l I que haya ben ponerse en activ(dad ante el pecio paro que t [ . barco pued n gobierno nacional pa.ra. que se pro ul mi 'IDO tiempo USCN e::;.s opera- ceda. n sacar los restos del buque iool! . hundido, pues de lo contrario los Terc : Eo "j ... tá de que lo bananeros, lo comerciantes, los trab j dor . ' dt' lo' muelle traba- obreroli y todos n general sufrire-jan hora, en el interé::; de roo Ja consecuencias. P PEL PERIODICO 70 X 100 $ 13.00 RESMA Almacenes Mogollón SANTA MARTA It'nn, compm del Dep:1rlllnll'nlo d~ m.I ... • ti les.\ 1 Compaitln (' -•• rr,·nd t.tnu Il<'r ~onal dlfech,;o )' ~'Uba lh'mo que tllJl'd:Jr I d Hni\l\'.lm 'nh' t'U ll\ Empr' 1, ma!l·tl.ll rodantt' I? I .. tente )' n~'cld:ldl" par,. I futuro, adiclon.,s y m jora para el .\UO d 1.948. -Qué cnntidad do frutll hu traruporlu­do últimamente el Ferrocarril ' qu6 cAl­culos hoce d, para el Cururo? -En los m e~ d gosto St'plienlbr" )' primer qUlIlcl'nn d OctubrC', pi Ir lOS­porte d~, fruta por d F e rroc:1rril hu. veni, do 'ucediéndose con aumento nm) pro­gT~ ivo, según los siguit'otes d lo:;: Me: · de Agoto 200,000 racimos, me de ~ptit'mbrt' 300.000 racimOs, prime' 1 quin (>0 de O tubre 200000 lo que ú'l un promedio de ;lumento mensual de 100.000 I";lcimo . El cálculo para los pri­meros meses del fio de 1.948 lo podle­mos dar conocer en ] ú]tim3 quincen .. del pr6ximo mes de Noviembre, Publicación Preferencial Preventivo 8 la ciurfadaola de Saola Maria I ~L 1 .. -TLRVb4 '1' JR DI!.LEGADO DE PRECIO. DEL DE­PART.\. 11..TO hacC' fosbcr a la. ciudadanía. d(' Santa Malta que no ha auloriza(.)o alza alguna en el precio d \ El TTE CEL TA­\ (J,' quc' ara·1 litro el la leche fijó en csta ciudad la (' ·tingui- Cuando el calor agobia, fe­cuerde que KING COLA es .. bebida que devuelve al cue~ 90 esa s.nsa'd6n d. fr.s~r. que alegra "1 r •• nima·,· · KIN(; COLA,respaldada con l. gllrantiadepur.:r:ad.'odoa los prcutuctu POSTQBON Ub .Junta de> Conlrol de rtlculo8 df' Primera. ecesidad. 1',1\ tal virtud, no dehe pagar' mas de VEI lTE Cf<~ T VOS / por el litro de leche, u, ~ dw·i'io. Uf' los f'. 1 11 IJl('c,iOlie> u tos e>xpendedores que cohrf'n por el litro ue 1(·(:111' loa\'or d(' la autorizada ('ritn drástica­n le t!811cionados. n '" campaña pro-abal'atamiento de \'t\'l.rl' y contra 101l IJf'C\J I I:ldore dpnunciándonos toda in-fuu · .. iÓJI 8 la diHpO, it'iocJ(> !lobre control vigentes. T RVr.. . NTORJA U .. LfJGAD.\ DE PR · elOS, - Jt:dificio de la Gobernaci6n, 2" piso. CO ·Z \LO 1\lARTI~ EZ F ",R. T A~DEZ IntefV('ntor Delégado Almacén po, mayor - Articulol estrlojeJo, y del pi t.-Comercio, Reprete .. laciooel. Comí.ionea. Aplrtldo Naciooal N° 3 - Tél. N° 46-C.lle Aotio­quia, Carrera BOllotá. Eaquio • Ci~.al.l.a .-..M.e adaleoa - Colombia • ~ ..-- - iJ •• _JÍ-- I f I E lada '"'+-.,....--- ...-.-- Pe a.. ~. r Conespon 01 e peciol. --- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ESTADO 4. IX SERIE MUNDIAL DE BASE Lacolazza He,mano~ BALL AMATEUR 1947 'Ql'lagena, oct. 25 de 10·17. ~H. ARAGl" B un llegado 8 la oficiua el ~l Comité Organizador, la fih . in­diYiduale de la in uripcióll de la Repúblioa Cen troamericana pal' la 1 • ::>erie ~lundi I d .Ba~e-}j 11 Arunt uro . ' Lo ~E'leccionado~ que '11\ ¡aró l {(','lCO anunC'lll A Iml mo que 1\icarngua erán los .. iguientes: ha ido d( I nado el j) legado de ~ pni par el ongn' o TécDH'O PIT HER .,.. . f que :::c r \IuirlÍ 11 'artag ,11 • pre-dán [01 ~é 1 lño Obando, Ti- "io n l~ c ri '. al tieüor J:Juar lo moteo ~l nu Hodg '011.' R~ael F r~ 1'1' jo Zeuil. qui 11 ::;{ 11" en e ta , náud z lont IT,', lcaSIO Rueda¡, 'iuJ, J ~I 25 de SO\' I mIne, pnS 'i-alea, Gonzalo PO\' ,da Pov<.da, mo. 1 tanley Ca 'a~ 'o Guerrero. l-B.r L ':OClaClón Vt"1l zo)ana Je OL Ba' -Bfill, anunCIa ) Comité, que c. T HER'" han de Igu.lo o,mo ~l'legado al Jo e Hernández Ortobanco, Jo- ollgr :'0, a lo::;, ñOlf"S José Ra- ,'rrg 1 :\1' d ParaJes Of. I tael RU1S :. .1 C>~u ' R. BeTr . :::é .\ anue .. lTan a • Venezuela Ilnuncia a su vez que INFIELDER 'ha sido de i~o.do como i\rIanager l\lanue) Salvador Acevedo Vadot del selecciol1ado al ilush'e médico h.B Daniel 1\'leno. l\'Iurillo, 3-B, doctor l\lanuel ntonio r falpioa.. He;nesto Chamol'l'O Logo, l-B y Of., Antonio Ioaza., 8equeirs, s-B, ATE JCIOX LOS J\Ianue1 López Torres, 2-B. ss. OC" JUGADORES VeDdemol 101 8;,,018doa plu. merol .Parker •. Hemos r~novado nuC'sfro !Jurtldo de culeras para damas y niñal. Rc­clbimos bello •• rUculos para rega­lo. y u. DUCVO lurlldo de metca ' cla ru ycoual. ¡'EL EST A DO" SAN1A MAR1A - COLO.1BIA TARJFA P.ARA 1947 AVISOS PoJlada de col. en la. pá¡IDa $ 1.00 ., ,." it 6a. ti 0 .. 60 .. ...... eD otras pA¡l- (uu 0.30 INSERCIONES Y REMITIDOS I .:. coJUlIlIla de 18 puleadas, In. eucl6D, $ 50.00 La colam.aa de 18 pulladas, re- I mUIdo 40.00 EXTRACTOS NOTARIALES, I EDICTOS, etc. Pteeloe cobyenclonales, aeltiD la e.ztenal6D del QQ-aeto o deJ I riSCRIBA AHORA "tJlNK e •• QUE LUMAI • LA PARKER QUINK CONTIENE !:Ol I X QUE EVITA el DANO AL METAL Y ft.l CAUCHO, •• ll,"MJA LA HUMA AL ESCRIBIR S610 la Parker QUiTJk prorege su .) ..... ld. con JolJ/-x Esre ingrediente especial evica el dereaoro del caucho y La corrosi6n del metal, qu.e causan las umas de composlc,6n muy .áCida El JO/lI-X conserva la pluma limpia .. acaba con 1::'5 obs~ruccione$ . .- I ';, José Tomás Tene~ Canales, 3-B,' El circuito YeldaJ propiedad del 2-B. S8., George \Veemeyer Jr" S. señor Carlos Yélez Pombo, que 2-B. controla cinco alones de cinema­OUTFIELDERS tógrafos en e'ta ciudad, atendie~­do la olicitud del Comi1é Orgam­Faustino MaDl'illa Paniagua,Eduar zador ha di~ puesto que todos los do Oreen Sincla;r, Osear Alvarado componente~ de lo equipos q~e Cleters. vienen a la Serie tengan medla 1 1 edfcto '1 el btlm~O de publl­caclobes. A VISOS LIMITADOS La palabr!l p« lJUIercl6D $ 0.03 ,--=-=-=-=------------- No importa la marca de su plu.rr.a fuenre. la Quinft COt.l JoJ1I.% .yudará a que siga escribienC:v .. . e' uará (ener que componerla. Compre la excelente cinca Qumk. ql..; Haye SuavemeQte. Es uo placer escribir con ella. MagnHi~ también paca pJumas de acero. ~2t.s uinlt entrada en todos sus e pectáculos 1\1EXICO por el tiempo que dure la Serie. Comunicación rec i1;> id a de. la Confederación Deportiva l\~e:\lca- L E I E <-... -1 ¡¡DO na informa que su seleclonado 1 ea ,J " I será escogido en el Tercer ampeo nato ... .,.ac~ona) de Base-.BaU que V anuncie en el se está venficando en la CIUdad de. , Mos/er Sale Company ¡ AcobamCJs de recibir cojas para cau­dales de esta ecredifada firma. PIDA INfORMI!!5 J. V. MOGOLLON & Cía. de SaDta Merla Desayuno Ideal ' • (AfE (ON LECHE • TOSTADAS (ON MIEL DE ABEJAS liLA R'lnA" (MARCA REGlSTRADA~ 'P"ARKER ~'CI dnlca tinta que cont¡.~ ... ~rV-l( para pro'.celé" el. la pi" 1 Puenfe & González Sanla Marta R E e 1 B I M o s: Alambre de puas de aluminio azadal. Rulal .ColliD'- 706. I 2 ODzas americanas. Olla. de y zapapico,. Wbiak, .Sello y .u. grapa.. Rall1i11ol' Mecha. para pi.oa de aluminio y de peltre. Pala. Negroa «Sello Rojo· J CABALLO BLANCO M. D. Ahello & Cía. I SaDta Marta - Teléfopo 3 2 ~ - 'Ielégrllfo cllabello» I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l · Se fija a'l\ I . . precIo e e gmr:; cun~umi- ~iete. o. rz. L i\1 \ H'll. ,Z F. Int rventor Dl'1t>~lu.lo de l)recio. O. <. \R AL' . H.\DO ALVAREZ. r lario .\' Utador El porvenlrdeColombio tltá balado en la defeola y 'e.tauracióo de IUI luelol. CODlervar e' luelo equivale a coolervar la Pat!riaI. - eL ESTADO P A EDU-,.-Cr COMO SP CIALIZACIO LA TROPICAL Oll COMPANY FOMEN­TA LA INSTRUCCION ESPECIALIZADA ENTRE SUS EMPLEADOS Y OBREROS PARA ACELERAR SU PROGRESO CON , LA COMPAÑI-A-. / ..;.; _---- .. 1 --, -~. - ·----------·--------1 ~'=--~ ~ El hombre que se hace a si mismo, por esfuerzo propio de su I voluntad, es el que más vale. La Tropical OU Company estlmuJa y apoya a sus empleados y obreros de espíritu d cipllnado pára que eseojan el curso de estudios má adaptable a su trabajo y vocación. 1.0 records de la Compañia están atestados de historias muy interesante rle empleados y obreros que, comenzando en forma muy modesta a través de estudios de especialización y estimu­lado por el apoyo de la Compañia, hoy ocupan puestos desta· cados en la misma Empresa u otras similares. Quienes termi· ,. naron con éxito sus estudios y recibieron su diploma, fueron t\ doblemente premiados ... , .• ---"1 -. """"ij/~/¡"" I/¡?/IJ/-;- - - - - - ----------- - - · ~ I ~hjfl .~ Porque '-t' eqwl>aron lCl'llu:amcnte pa, .. a .\,~mzar ~ás r~pida- . , . h~ ;~ mcnk en mejore IHll' to con la Compai'ila y porque 'e abrio \ )~ ~~ ~~ ~ pa,u('dl"ll aprovechar en . . l' r Ji~ r-:' ~. l1lu('ha~ utra ' actividad indu triale t'1l Ull pai Oorecicnle I ~~f/r ~'é/)..;. :::;. como Colombia. de un brillante porvenir que tlt'ne mucho que . ~ 0 · - ::: olrccer a la juventud bien preparada. on e ta mira. la Tro­,---- l -----p----;;¡i¿ = pic:al 011 Compan} lomenta la educaCión pradi('a y lt>cnica .. l ('ntre ::.U personal. ' • .::._----------...-...-.........----- - - ----------- P~nonal deo eualldades reltVantfS se en.'. a paran extranjero. para co.peclaUPrM ea dlveno. upecto. d~ la Indll.trla Petrolera. ~ .-' . " el --~ lif'"" :a I ~ , '- t. r \ 'v Hotel Tobiexe Ciéoaga - Magdalena - Colombia Edificio moderno, conslruído especialmente por el Gobierno para dar plenas comodi­dades o los furisias nacionales y extranjeros Desayuno Ideal La Fianza queUd.necesila la Damos NosoI,os \ R·ElOJERIA (OMECiA FHAr(,[~ co BbL! 10l: T· V. Ha trú ladsllo .11 tallc'f de r lojf'rla ul lo 'al d la can'rtL 58. n­r,' cal1,. 10 y 11 , u(mde 8('~uirá at ndi ndo a HU (·1 ¡pn tf>/u. ) ni públir~o "11 gl'neml. Tuml,ién informa quc' 8 ('. pN'ializndo en r'·)oj,'. aulf)l1'IúticfI. ' <:Uf"llu ('on pi mejor urtido de llavf':< pa­r lima '{JI' parlc> dí' marca. Garau Ifu N1 el trabajo, J'... p(!ra u vi ilu y gu tc, () lo at >udp.rá.-Banta forLa. ( !oJentida oz de con d oJenC.l a. construir UD parque y e 1 res t o d e -Idéntico destino tom6 hoy por la "la CUMPLEA~OS: tierras vendersela. a obreros a ra-aérea don Juan Obreg6n, agente en esta -Un año mis agregó ayer a su exis- zón de 20 centavos metro cua­ciudad d.e la Cia. ,.olombiana de Segu- tencia el jóven Arturo Bermúdez B., a drado para que construyeran ca-ros, a qUleo despedun~s cord~almente. I quien Ieticilamos muy sinceramente. I sas Nosotros no sabemos a qué -Por la ru1a del aire parh6 hoy con . -' . . destino a la capital del Atlllntico el se-I _ obedece la ID tnga y persecucIón ñor Angel Magagua, quien viaja en com- • , que ha desencadenado cierto ele- P!1ñia de su señora esposa. Nuestra coro, P er secuc~on contra mento de esta ciudad, que posee dia-lI gduesaple druidmab. o siaui6 esta mañana por l'b l - una d es.t a c ad a pOSI.C l· ó n .SOC·l al y la via. aérea el señor Belisario Mendoza·l e t ~ era I ~smo en e~onómlCa . contra la ~ocled~d de Lo despedimos. B' dIcho barrIO. Porque SI algun pe- -Hacia Barraoquilla se aasent6 por I oyaca cado han cometido éllo ,e precisa la ia aérea hoy el señor Carlos A. Po- t 1 d h b O ndido a Jo. Nue tra despedida. Tunja oct 28.-Nuevamente se men e e e ~ er pr pe . _ Con igual destino pBJ1i6 esta maña- 1'·· ó d J licia u adelanto. ¿r o será que perSIgue Actualmente ningún partido tie­ne mayorfa en (>J parlamento y un gobierno sóJo se puede formar por medio de la alianza de dos o más partidos. De GauJle declaró que el gobierno se encuentra en esas circunstancia.s privado de su base legítima, que es la confianza de la nación. El general manifestó que Jos resultado ' de las elecciones marcaban eJ principio del fin d el partido comunis ta. De GAulle ge­neralmente se refiere a los comu­nistas como a los separatistas. Di-jo el genera): "Lo separa.tista perdieron por lo menos una sépti­ma parte de sus ~Iec tores. Es el comienzo de una retirada que no cederá desde ahora". XIII Conferencia Na. ciooal del Traosporte TARIFA PARA 1947 AVISOS I Polgada ele eol. en la. ~ $ 1.00 I " 4'"'' 6a. •• 0.60 ., .... l. en otras piti_ (nas 0.30 ' INSERCIONES Y REMITIDOS La eohmma de 18 pulgadas. lo-serelón. $ 60.00 La collUliba de 18 pule.das, re-mitido .40.00 EXTRA.CTOS NOTARIALES, EDICTOS. etc. PrecIos con"YenclonaJes, 6efÚD la emnsJ6n de) emaeto o del 1 , ed1eto y el n6mero de lPabU-l uciones. A. VISOS LIMITADOS La palabra por inserci6n <, O.O! I I na el señor Fedro Avendaño. Atenta- de ató al per~cducdl n e t"bPo ) I determinada idea obr los terrenos cEL ESTf\DO-mente lo de pedimoa. contra os Clu a anos 1 era: es. i en mención el señor ex-alraJde ' - Para la capital de) AtJintlco se aa- IEI ~bado pasado fuero~ hendos I actual concejal por este municipio? _----- _______ ---, los .~lberales Jorge ~Io~teJo y Jorg~ Este eñor e como el perro del Hemo recibido la iguien te in­vitación que sinceramente agrade- el diario de rnllyor CIr­culación en el Opio. del Magdalena - . I QUIJano y otras pacíficas persona hortelano; no hace pero ni deja lIapo"nos CUbanOSlqueabSOlulamentenad~ habíaD~ ·Iharer. A él se le puede llamar el . . ID. cho contra las ~utondades .. Se . hombre estorbo, espina de sábalo. HIrIeron e om.ngo hao estado practlCando req~ 'a I Sabemos que el Comité del Bart;o J J • I indebida por orden del temen te 'Cundi ha elaborado una Re olu- a ua o o vlen Olarte, célebre por algunos ~cto s ión qUE' po iblemente verá la luz cemo: El Comité Ejecuti\o de la Fe­deración acional de Trabajado­r del Transporte :i\faritimo, Flu­yial. Portuario y éreo (Fedena1), tiene el honor de in,·itar a Ud. a y MALTRATARON A OTRO SUJETO. ¡ censurable que J~ son .conoCldo. c\íblica. el ,·¡erne , donde declaran . d ad r En un autom6v~ ofic~al Cario P , u ·eto pE'rsona no grata para. ante la opinión pública. para El doromg.o ('11 la ma TU.g a Carrasco, secretan o privado del a e e larta v donde con doou- que lo juzgue. ,arios vD~r.mos cubanos dieron gobernador, dió orden dc sacar a an~a 1\ a la 'mano lo desnudan CRO~L la .. III Conferencia _ ·aciona) que se verificará en la ciudad de Ba­rranquiJl empezando 1 22 de J. o 'iembre próximo. Barranquilla, er. dE' 1947. golpes e hmeron a! ~ñor Juan los "chulavitas para dar un golpe men os , Jovien ell el t!sta~lecllnaento de ~a contra liberale pacíficos". Reina __ ----------------::------'''::"--------------------- ~flora Alicia BoJl\'ar. eu el barno en la ciudad grande intranquilidad d la hase del • d' tolNancia. También r ul \'ó -;;;~;;;;;;::~~~~!!!-:=~~~ L p ropa ga n a &liS golpC'ado ('n la trifulca que fIe for- Lacorazza Hermano~ a "- mó l . '('110r Pablo T arváez. Pe~o ~ lo roá curio. o e que los vapon- ) OS no , de8PUél de IlJl~er ido condu- Veoclemoll 101 afamado. plu' en cidoli a la. l1SI)E>.cclón orle, f~e- merO' .Parker •. ron puco to en hbertad y. estuvle- H~m05 renovado Duealro aurlldo de • Ud ron libando Copll con el mspcctor R A OCle en EJ· 1 carleros paro domas y Diñas. e- n U y ,1I ~e("r('tnrio. . sta e~ . ~ 10 or- ~ Iblmos bellol .rllc:ulos pera re" .. - • ma<:i6n que nos fué aumJDIstrada d .,.,. r n uue lra (Jfopia ofioina de o. '1 u. Duno lurlldo e merC.D- E L ESTA u efo ca "eDe,,&' T~dacción. eXlto • negOCIOS SABADO y o O M I N G O Interesantes P8rtidos de 50LF -BAI_L (beisbol femenino) el diario de mayor. circulación en el el .AMAZONAS. v.. «CARIBE. (de BarraoquiUa) E 3T Al)IO LICEO CELEDO-N- -- bado 8 p .. m.-eaecba E.cuela Norm.I.-S~o •• cioo.1 Sá eocueotro de S •• ket .. b.lI. ealre lo. et~rDOI nv le. Slall M.r'e - 8.rrloqulUI Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. y SOLICITE NUESTRAS TARIFAS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6588

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones