Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
Los Caprichos son una secuencia de poemas escritos en respuesta a Los Caprichos de Goya, una serie de grabados que representan una sátira de la sociedad española de finales del S. XVIII. Cada uno de los 80 poemas está ilustrado con el grabado al que responde y con el que comparte título. Como James Byrne escribe en su introducción: “Los caprichos de Goya son una serie de pesadillas de la vida real que rondan el siglo XXI. Podría decirse que el mundo que vivimos hoy es más aterrador que la España de Goya porque en estos últimos doscientos años nos hemos vuelto más inhumanos. El ruido se hace más intenso, el mundo es cada vez más absurdo, más criminal y, sin embargo, de forma perversa, nuestra respuesta colectiva muy a menudo raya en lo “caprichoso”. Goya, en el eco de su sordera escucha la nuestra, captando todos esos variados elementos a lo ancho de su obra genial”.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los caprichos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Olivia en los suburbios
En Olivia en los suburbios, Rioseco logra, como pocos, hacer sentir una atmósfera de disolución que se condice con esta época desencantada y escurridiza: cosas que van y vienen, miradas perdidas en el parque, citas que nunca se concretaron, recuerdos de tiempos pasados que no volverán. Porque más que una mera crónica de la nostalgia, presenciamos acá la temperatura de una sensibilidad que se niega a dejarse arrastrar por el vacío de esas calles adocenadas y anónimas, pero que tampoco desea ser mero testimonio del hastío de una sociedad cansada de sí misma. En este nuevo libro, Rioseco se plantea la necesidad de poder decir ese límite que nos indica el vértigo de la derrota, ese vértigo que, si no es dicho, no existe, pero que el poeta, a pesar de todo, nos sondea para que prestemos oídos a lo que huye fugitivo entre los dedos de nuestra propia precariedad. Ismael Gavilán
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Olivia en los suburbios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Huellas del amor
HUELLAS DEL AMOR es un libro de Poesía amorosa, uno de los géneros más cultivados a lo largo de los siglos. Antonio Okué es un joven poeta, que también ha escrito y ha sido premiado en otros géneros literarios y que ahora publica su primer poemario, aunque ya cuenta con destacada experiencia en recitales y audiciones de su poesía en Guinea Ecuatorial, su país de nacimiento, en donde tiene un amplio reconocimiento. El libro contiene poemas de amor y desamor, pues muchas veces ambos están unidos, y tiene versos de gran belleza y emoción que, como se dice en la introducción de la obra, harán sentir al...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Huellas del amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Campamento de cisnes. Versos a Blok. Poesía elegíaca
Aun cuando la vida de Tsvietáieva está marcada por la tragedia, su poesía es extraordinariamente vitalista. “No amo la vida como tal, para mí comienza a significar algo, esto es, a tener sentido y peso, sólo transfigurada en arte”, confiesa la poeta rusa. Para ella, la poesía es una celebración de la vida, movida por el amor, una serie de transfiguraciones del yo del poeta, estructurada en ciclos líricos, concebidos como figuras fractales, y desarrollada mediante libros de carácter arborescente, de enredadas raíces y enmarañadas ramificaciones. Es una poesía en movimiento continuo, de carácter...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Campamento de cisnes. Versos a Blok. Poesía elegíaca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Leyendas ll
Segundo volumen que recopila las leyendas de José Zorrilla, poemas en clave de ficción basados leyendas castellanas, a modo similar a como ya hiciese Gustavo Adolfo Bécquer en su obra homónima, pero desde un punto de vista lírico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Leyendas ll
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Serzona
Serzona es velocidad, violencia, ritmo cantado y trabado, coqueteo con la muerte y la locura, que traza fronteras en zonas beligerantes a partir de un instinto que puja por algo más. Hay un oído atento que escucha y sigue escuchando, que busca el silencio del punto final y la música de su apertura. En una vida de cara a una serie de centros de batalla, de una guerra tan estética como intestina, en una vida de lecturas –consciente de la mesura y el desborde–, estos poemas quieren un lugar en el teatro de los acontecimientos (Sarmiento), respaldados por un país sin origen (Martínez Estrada), y quizás ahí, en esa identidad tan firme como revuelta, encuentran (o encuentren) su justo espacio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Serzona
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sonetos v
Sonetos V es una colección poética de Antonio Machado. Con su habitual estilo simbólico y profundamente sensorial, el poeta trata temas como el amor, la soledad y el dolor por el paso del tiempo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sonetos v
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesías
Poesías es una colección poética de Antonio Machado. Con su habitual estilo simbólico, intimista y libre de retórica, el poeta trata temas como el amor, la soledad y el dolor por el paso del tiempo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Diario de un poeta recién divorciado
Extraigo del Diario de un poeta recién divorciado para la galería un botón: ayer no más, amigos míos, la pareja perfecta… Y al final lo único que queríamos era salvarnos del otro, de esa danza negra a la que caen las horas (la comparación se impone) como los dientes a la buena vieja en el romance de 1582 de Góngora, que no sé por qué lo recuerdo en este trance, ¿será por aquel estribillo veinteañero y ríase la gente?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diario de un poeta recién divorciado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El mago de la soledad
“Mario Meléndez es chileno, pero ha vivido en México e Italia. Tiene apellido de poeta neoclásico y, sin embargo, el carcaj de su poesía contiene flechas modernísimas que apuntan al corazón del siglo XXI. La belleza que habita en sus versos es diferente, acaso única. Está hecha de sorpresas, de juegos de lenguaje más o menos sofisticados (dependiendo del objetivo que se plantea en cada verso). Es la suya una poesía muy panamericana, muy telúrica, pero a la vez muy delicadamente surrealista. Sus poemas son como un cuadro de Magritte que se hubiera pintado allá en lo alto de la cordillera andina, en un nido de cóndores”. Luis Alberto de Cuenca
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mago de la soledad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.