Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi alfabeto gélido

Mi alfabeto gélido

Por: Camilo Fernández Cozman | Fecha: 2022

Letras, consonantes, acentos, comas, puntos danzan en la página en blanco. Poemas dedicados a la madre, a los hijos, a la amada. ¿Acaso las palabras huyen o buscan un centro, pero luego se esfuman lentamente como un trozo de hielo que se derrite frente a nuestra cómplice mirada? El ser humano no solo está al borde del abismo, sino que se autodefine como alguien próximo al silencio: "Somos solo/ ese frágil fantasma/ abanico de yerros/ prurito de sílabas/ comas que se acumulan/ en los labios/ pulsaciones estériles". Sensaciones que se dispersan como fragmentos de un espejo que nos interroga de modo interminable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mi alfabeto gélido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enraizada

Enraizada

Por: Miriam Damaris Mardivino | Fecha: 2022

En este poemario Enraizada, primer libro de poemas de la escritora puertorriqueña Miriam Damaris Mardivino, un viaje de un ser-mujer nos sumerge a través de un intimismo profundo y una sensualidad que lo atraviesa todo a una polifonía poética de resistencia cultural, de resistencia a la poética clásica y a la realidad angosta legada a las mujeres; los poemas trazan la ruta de un feminismo que restituye la realidad escapando a orígenes geográficos, a la desmemoria y la domesticación de la palabra, vibran dentro de una realidad hecha de raíces propias que le permiten llamar a sus diosas ancestrales para "...soltar prejuicios / desenredar miedos, privilegios" y a la vez ser lugar de encuentro para todas, como dice la poeta " las silenciadas..." pero también "las que gritan y transforman su mundo". Estos poemas tejen sus raíces afrocaribeñas a un feminismo que entre la realidad y el sueño viajan con una voz que busca una morada fuera de la colonización constante de la mirada y de sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Enraizada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tal vez a las cinco

Tal vez a las cinco

Por: Mónica Quintero | Fecha: 2022

Los primeros poemas que leí de Mónica Quintero, hace muchísimos años, hablaban de un "él" amado y perdido para siempre. Un tiempo después apareció su nombre: Eduardo, su padre asesinado cuando ella no había cumplido aún su segundo año de vida. Esta pérdida es el hilo conductor de gran parte del presente libro, y la constatación de las soledades que vinieron después. Otros poemas exploran el lugar de la poeta en el mundo, en la intimidad de su cuarto, en su cama, con su gato, en la convivencia con el Otro, en el trabajo, mientras estudia y va a clases de baile, cuando amasa pan y hornea tortas. Es como si hiciera un inventario de los sentimientos y objetos que constituyen su cotidianidad. La atmósfera que identifica el libro es una constante de soledad y desasosiego. Hay poemas sobre el vacío que deja el amado cuando se va; otros en los que nombra el encierro, el desespero, la soledad, la enfermedad como riesgo inminente que aguarda afuera de la casa en tiempos de pandemia. Aquí la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tal vez a las cinco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria y Haiku

Memoria y Haiku

Por: Matsuo; Soseki Basho | Fecha: 2022

Memoria y haiku se ha compuesto con el propósito de respetar la naturaleza de estos poemas y de preservar el sentido de la composición requerido por cualquier libro mediante el diálogo establecido entre los haikus y las imágenes de Pep Carrió, una serie de ilustraciones con la forma simplificada de la cabeza, convertida en un microcosmos por las imágenes que aloja y la rodean. Los haikus seleccionados son de épocas distintas y, en cierto modo, constituyen una muestra alterada de la evolución de estas composiciones. Sin embargo, en este libro no se han ordenado cronológicamente, para así eludir precisamente los rasgos historicistas o biografistas de otras antologías.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Memoria y Haiku

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perder la locura

Perder la locura

Por: Laura Latiff | Fecha: 2022

Laura Latiff se atreve a emprender un viaje hacia su interior y explorar su caos. Entra en un multiverso, atravesado por sonidos que van más allá de la música y un lenguaje contemporáneo que atrapa la realidad que todos vivimos. A partir de sus versos, Latiff arma un mundo y lo entrega. Sus poemas son prismas donde el lector se encuentra a sí mismo y recupera su locura. Melibea Garavito
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Perder la locura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ignición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La boca del desierto

La boca del desierto

Por: Ricardo Cuadros | Fecha: 2021

Quien se adentre en la lectura de La boca del desierto de Ricardo Cuadros se meterá en aprietos. En sus arenales se escuchan resonancias del más alto calibre: un duelo a quemaropa y sin testigos con ciertas desolaciones de la vida y del lenguaje, a lo Pizarnik; una crónica alergia a dar explicaciones en vez de hacernos guiños entre líneas, a lo Celan; una digestión rumiante de las evocaciones, en la que se fermenta la gran tradición poética de Chile que lo precede y lo contextualiza. No es poco decir. "Este es el árbol de la palabra árbol que no está en el bosque" reza uno de los versos que, por sabor y aroma, me remite a Juarroz. ¿En dónde está ese árbol de la palabra árbol que se quedó sin bosque? ¿En cuál de los idiomas podría venir al mundo esa palabra? ¿Qué dice de nosotros un árbol innombrable que habita una palabra de la que no sabemos el lenguaje de origen? Ya se ve: de La boca del desierto no se sale indemne. ¿Qué más se le puede pedir a un poeta? Juan Carlos Salvia
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La boca del desierto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En invierno la batalla

En invierno la batalla

Por: Juan Pablo Rivera | Fecha: 2021

La muerte de la abuela inmortal, la melancolía blanca, la intermitente espera a que termine el invierno para que el mundo abra paso a los elefantes. La poesía de Juan Pablo Rivera es sencilla y misteriosa, preciosista y coloquial. El lector tiene en sus manos un libro que ofrece muy diversas perspectivas del mundo, ya se trate del amor o del olvido, pero siempre en una batalla contra el frío y la soledad. Fernando Valverde
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

En invierno la batalla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geometría de lo imposible

Geometría de lo imposible

Por: Ernesto Alcalá | Fecha: 2021

"Con la humildad de quien conoce la indigencia de nuestro paso por el mundo, Ernesto Alcalá nos entrega en esta colección de poemas una mirada que, al igual que la amatista, es el resultado de la cristalización de materiales diversos y que, como esta piedra semipreciosa, combina diferentes tonalidades. De este modo, poemas transidos de dolor se alternan con otros en los que el yo poético se muestra en paz con lo vivido; versos anhelantes, con la celebración de las pequeñas cosas que componen el sustento básico del mundo. En los poemas de Ernesto Alcalá encontrará el lector una conciencia que, como la de todos nosotros, a veces espera la plenitud y a veces se contenta con la perplejidad, una conciencia en cuyo lecho puede adormecerse la esperanza, para reavivarse después y reconciliarse con las cosas; en resumen: encontrará el lector muchos de los distintos modos de estar el mundo que la poesía propone al hombre". Mario Cuenca Sandoval
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Geometría de lo imposible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sonámbulas epifanías

Sonámbulas epifanías

Por: Grafito de Viterbo | Fecha: 2021

Bajo la premisa de una estructura poética innovadora y la retroalimentación constante de su espíritu al querer plasmar en papel sus sentimientos, el joven escritor colombiano Juan Alejandro Tobos, pone de manifiesto reflexiones y pensamientos inmersos en el romanticismo y en lo fantástico, una magnífica colección de poemas que reúne diferentes conceptos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sonámbulas epifanías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones