
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

LEÓN FELIPE (Tábara, Zamora, 1884 - México, 1968). Hijo de un notario, vivió en distintas ciudades, hasta que la familia, en 1893, se instaló en Santander. Farmacéutico. En 1920 apareció Versos y oraciones del caminante, que anuncia su voz personal, alejada de las tendencias poéticas del momento. Predicador hispánico, auténtico mensajero de la España peregrina, exiliado en México, residirá allí hasta su muerte. La guerra, la derrota, el destierro, mitificados desde una actitud de rebeldía y vindicación, pero también la condición humana, se hacen presentes en sus libros."León Felipe encuentra su tema en aquella conmoción que remueve el ser de España, y este padecimiento encuentra en León Felipe su poeta más alto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nueva antología rota
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El frío de vivir
SERGIO GARCÍA ZAMORA (Esperanza, Cuba, 1986) es poeta, filólogo y editor. Tiene publicados más de una docena de poemarios, siendo el más reciente Perro que aúlla (2015). Ha recibido los premios de poesía La Gaceta de Cuba e Internacional Rubén Darío, entre otros. En fin, el autor de El frío de vivir resulta uno de esos "poetas que no [vacilan] en espolear la bestia" y que debemos seguir. García Zamora alcanza en El frío de vivir una indudable madurez expresiva y una manera particular de percibir el mundo. Se trata de un libro no solo bien escrito, con dominio tanto del poema en prosa como en verso, sino además y sobre todo de una escritura propia, única. Su autor sabe que, "[c]omo al alcornoque, hay que descortezar el poema, quitarle lo que tiene de corcho".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El frío de vivir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía vertical
Roberto Juarroz ( Buenos Aires, 1925-1995) manifiesta en su poesía, a través de un tono irónico, entrecortado y sugerente, la síntesis de un sentimiento de lo cotidiano y un concentrado rigor intelectual, que ponen al lector en contacto con una forma de expresión singular. Sus poemas me parecen de lo más alto que se ha escrito en español en estos años. Todo el tiempo he tenido la sensación de que usted logra asomarse a la que busca con esa visión libre de impurezas (verbales, dialécticas, históricas) que en el alba de nuestro mundo tuvieron los poetas presocráticos, esos que los profesores llaman...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía vertical
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rubaiyyat
Omar Jayyam (1040 - 1123) es el más libre pensador de oriente y llama poderosamente la atención que en ese colapso de la cultura, denominado la Edad Media, haya podido lanzar al mundo, en pleno fanatismo y oscurantismo, un mensaje ateo, iconoclasta, agnóstico y heterodoxo, henchido de emoción lírica y panteísta, sin velos ni cortapisas de ninguna clase. Nuestro poeta, fruto granado pero no corrupto de la civilización persa la más refinada y exquisita de la tierra, es un nihilista del pensamiento, sentimiento y voluntad que llega, por exceso de sabiduría, al descreimiento sobre todo lo humano y lo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rubaiyyat
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La vida es buena (cien poemas)
La vastedad, la complejidad y la genialidad de la poesía de Johann Wolfgang Goethe ( Frankfurt 1749-Weimar 1832) explican por qué la cultura de su tiempo, y hasta nuestros días, lo consagró como a un semidiós. Figura capital del romanticismo y posteriormente del clasicismo, el pensamiento crítico contemporáneo está todavía profundamente perplejo ante su obra. Profundidad metafísica a la vez que ligereza en el acento expresivo, siempre Goethe es él mismo: hondo y epidérmico, inteligente y sensual; cerebro y corazón en tangencias paralelas y seguras. Es decir, un genio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida es buena (cien poemas)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Filobiblon
Con este número 700 de la Colección Visor de Poesía queremos hacer un homenaje al libro. Hemos recogido una Antología de poemas de autores de lengua española en los que el libro es le cuerpo del poema. El libro como amigo, como maestro, como compañero. El libro como objeto y acompañante fiel en nuestras vidas, por todo lo que ha significado y significa, para agradecerle de alguna manera todos los momentos mágicos que nos ha proporcionado, por su fiel y contínua compañía. Nunca podremos compensar al libro tantas satisfaciones que nos ha dado sin nada a cambio; como no podremos agradecerle sus favores de alguna manera, al menos que sirva este libro de reconocimiento y gratitud.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Filobiblon
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las presas por su sombra
La poesía de Felipe García Quintero es elemental, porque postula un trasiego; un juego combinatorio de los elementos -tierra, agua, aire, fuego- en busca siempre de la cifra que, desmalezada, entrega el hueso: lo medular. En esa misma dirección podría decirse que aparece aquí un elemento lejos de la quintaesencia aristotélica y cercano a esa quinta pata que reconocen algunas culturas orientales: el vacío.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las presas por su sombra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Novissima verba: huellas digitales / electrónicas cibernéticas en la poesía latinoamericana
Luis Correa-Díaz se pregunta en esta serie de ensayos si la literatura electrónica está o no hoy por alcanzar esa velocidad de escape de la fuerza gravitacional de la literatura tradicional. ¿Cómo se negocia en esta época el valor literario, el estatus de lo escrito, la desaparición o permanencia del libro en esta etapa de transición y adaptación literaria? Pareciera haber en español una escasez de discursos críticos e iniciativas de estudio que den cuenta de estas significativas mutaciones culturales. De allí la especial importancia de este libro que se presenta de referencia obligada, especialmente para los estudios de obras iberoamericanas, en los que se centra esta publicación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Novissima verba: huellas digitales / electrónicas cibernéticas en la poesía latinoamericana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sonetos
Sonetos deDiego Hurtado de Mendoza Tras muchos viajes, una vida larga y fructífera, murió en Madrid, su ciudad natal. Como otros nobles de su tiempo, donDiego Hurtado de Mendozafue un verdadero hombre renacentista. Sabía griego, latín, árabe e italiano. Fue diplomático, militar y, sobre todo, poeta. Entre sus antepasados se cuentan almarqués de Santillana, íñigo López de Mendoza. Entre sus virtudes, sobresalen su excepcional don de gentes, su arte de la conversación, su carácter franco y abierto y su destreza en las armas. Tuvo una carrera brillante como diplomático. Fue embajador en Italia y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sonetos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa (1993-2019)
KARMELO C. IRIBARREN (Donosti, 1959) creció escribiendo poemas que nadie leía, andando caminos que nadie recorría y rimando a su puta bola. Si hay quien escribe poniendo artificios, él lo hace apartándolos. En Karmelo, como en ciertos paisajes, menos es más. Comienza el poema así, con «Un paquete de Winston, tres cafés y no sé cuántos folios». Sigue como si nada. Poda adjetivos. Le sobra todo. Y ahí, en pelotas, se la juega en tres palabras. Es un trallazo desnudo. Sabes que ha llegado a traición al hueso porque toca el tuyo. Karmelo nos recuerda que no solo somos las cosas que nos pasan, sino sobre...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa (1993-2019)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.