
Estás filtrando por
Se encontraron 1816 resultados en recursos

Los cuentos recogidos en este libro fueron publicados en revistas de prensa entre los años 1891 y 1910. (Al final de cada cuento se cita la fuente). Influidos por los maestros franceses y rusos, los cuentos de Pardo Bazán sorprenden aún hoy por su modernidad y actualidad. La lectura de estos cuentos nos dibuja un fresco de la sociedad del siglo XIX en Galicia, pero también en Madrid, ciudad en la que vivió y amó. También de la árida Castilla, tan opuesta a su Galicia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos de Emilia Pardo Bazán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Callejón sin salida
El intrépido investigador de la Policía Montada se lanza de nuevo a la lucha contra la injusticia y la inmoralidad. Jack Taggart investiga, junto con su compañera, el asesinato de un sacerdote que estaba en el momento y el lugar equivocados. Una vez más todas sus pesquisas les conducen a la banda de motoristas la Ira de Satanás. A partir de aquí una trama de violencia, secuestros, asesinatos
se irá tejiendo alrededor de Taggart, del que sus propios compañeros sospechan. Don Easton desarrolla en esta nueva entrega de la serie un realismo que solo puede lograrse a través de la experiencia de la vida real. Sus obras cada vez son más realistas y huyen de todo artificio, descubriendo así el sórdido mundo de las bandas del crimen.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Callejón sin salida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El peor día de mi vida
A Mariano sólo le falta que lo orinen un perro, un gato y un elefante! Todo comienza cuando él y sus amigos intentan salvar a sus compañeros de las maldades de Landívar y sus secuaces. Desde entonces, la pandilla de losquecreanlosproblemas le hace la vida imposible en la escuela y en la casa. Para salvar su situación, Mariano, Linda y Pato deben desenmascarar a quienes aparentan ser los "más bien portados de la escuela" o, lo que es lo mismo, demostrarle al director que su hijo no es tan bueno como quiere creer.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El peor día de mi vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cocodrilo de la tina
Para Almendra, el baño era el mejor momento del día. Se quedaba largos ratos en la tina hasta que los dedos se le arrugaban como uvas pasas. Pero todo cambió cuando tuvo que compartir la bañera con Tomás, que se metía en el agua con todos sus juguetes y se bebía el champú. Entonces a Almendra se le ocurre una genial idea para expulsar a su hermano de la tina.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cocodrilo de la tina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ripios y adivinanzas del mar
Las esponjas, los pulpos, las orcas; todos caben es este poemario sobre el mar. El ánimo de divertimento se confirma con las adivinazas finales y diversos juegos de palabras alrededor de la palabra mar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ripios y adivinanzas del mar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sherlock Holmes y otros cuentos
La estructura de estos cuentos (y de todos los relativos a Holmes) es similar: Sherlock está en su casa de Baker Street, muchas veces en compañía de su amigo, cuando de repente aparece un personaje que viene a plantearle un problema para el que necesita ayuda. Otras veces esta noticia llega a él a través del periódico. Los casos son resueltospor la lógica y el razonamiento del famoso detective. Son cuentos de misterio, donde interviene la intriga y la aventura, unido al análisis psicológico de sus personajes. Esperamos que disfruten de estas historias. Diseño de portada por Marcelo Spotti.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sherlock Holmes y otros cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos Uruguayos
La cuentística uruguaya, como la sociedad misma que refleja, es abierta y cosmopolita, no sólo por su origen (se dice que los uruguayos descienden de los barcos!), sino obligada por las circunstancias de exilios, emigraciones forzosas o voluntarias. Parte de los escritores contemporáneos seleccionados han vivido o viven fuera del país, otros han hecho de la itinerancia un modo de vida compatible con su indiscutible condición de uruguayo. Todos, de un modo u otro, aquí o allá, demuestran la vigencia de un género que, si bien hunde sus raíces en el tiempo, ha sabido renovarse en las últimas décadas
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos Uruguayos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sombras en el arcoíris
Constanza conoce a Jero como nadie, es su mejor amiga y confidente. Ella sabe que su hermano mayor es distinto a otros chicos, lo supo mucho antes de que él se lo contara. Compartir ese secreto la hace sentir única en el mundo, aunque también preocupada, porque a veces su hermano se siente triste y entonces sus ojos color maple se llenan de una sombra que los oscurece. Pero ahora Jero está enamorado y ha decidido revelarle a sus papás sus sentimientos. Esto tiene muy nerviosa a Constanza, pues no sabe cómo reaccionarán sus papás, aunque pronto sabrá que éste no es el único reto que deberá afrontar con su hermano. Sombras en el arcoíris aborda un tema poco tratado en la literatura infantil, y lo hace desde el punto de vista de una niña de diez años, quien se cuestiona a lo largo de la novela acerca de lo que nos hace diferentes y la violencia que algunos sufren por ser o pensar distinto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sombras en el arcoíris
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rudi, el cerdito de carreras
Todo empieza con una tómbola: Zuppi gana un cerdito en una fiesta en el campo. Los niños están entusiasmados e incluso los papás consiguen aceptar a Rudi Russel; no así el casero, el señor Buselmeier, que un día pone a la familia con cerdo incluido de patitas en la calle. Ahora deberán buscar un nuevo hogar, pero no será fácil con un cerdito como mascota; y menos aún si éste tiene que probar su valor de la forma menos esperada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rudi, el cerdito de carreras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rolf y Rosi
Era el mes de enero y una gruesa capa de nieve cubría el suelo. Rolf, el repartidor de leche, y su hija Rosi, se quejaba del terrible frío; querían vivir en un lugar donde siempre hiciera calor. Así que un buen día Rolf cambió su camión repartidor por una pequeña nave espacial. Rolf y Rosi hicieron sus maletas, echaron llave a la casa y se apretujaron en la nave. -Adiós Tierra- gritó Rolf-. Adiós lluvia, granizo, nieve. Adiós y hasta nunca.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rolf y Rosi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.