Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos reunidos

Cuentos reunidos

Por: Beatriz Espejo | Fecha: 2012

Los cuentos recopilados en este volumen forman una antología de sueños de mujeres dispuestas a recordar: sueños que se quedaron juntos demandando ser contados. La obra de Beatriz Espejo está afincada en el rigor de la prosa y el cuidado de la forma; ha sido concebida bajo el enigma de a dónde va y de dónde regresa la memoria al transformarse en literatura. Esta edición reúne los relatos contenidos en Muros de azogue (1979), El cantar del pecador (1993), Alta costura (1997), Todo lo hacemos en familia (2001) y Marilyn en la cama y otros cuentos (2004).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos reunidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir del teatro

Vivir del teatro

Por: Vicente Leñero | Fecha: 2012

Vivir del teatro compila los ensayos que Vicente Leñero escribió entre 1968 y 2004 en torno al ambiente teatral de las últimas décadas del siglo XX, en las que fue protagonista y testigo de primer nivel. Se trata de una obra testimonial de indudable valor que viene a cerrar el ciclo iniciado con la publicación de los dos volúmenes de Teatro completo, publicados por el FCE en 2008 y 2011.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Vivir del teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Si viviéramos en un lugar normal

Si viviéramos en un lugar normal

Por: Juan Pablo Villalobos | Fecha: 2012

En los años ochenta en Lagos de Moreno, un pueblo donde hay más vacas que personas y más curas que vacas, una familia más bien pobre intenta sobreponerse a los estrambóticos peligros de vivir en México. El padre, un profesor de civismo filohelénico, se obstina en practicar el arte del insulto, mientras la madre prepara cientos de quesadillas para atender a los manoteos de su numerosa prole: Aristóteles, Orestes, Arquíloco, Calímaco, Electra y Cástor y Pólux, los gemelos de mentira. Confinados en una precaria casa, situada en lo alto del cerro de la Chingada, presencian la revuelta de los cristeros...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Si viviéramos en un lugar normal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Traduciendo a Hannah

Traduciendo a Hannah

Por: Ronaldo Wrobel | Fecha: 2012

«Uno de los mejores títulos del año. » Rádio Bandnews Río de Janeiro, años 30, el mundo se encamina hacia la Segunda Guerra Mundial y la ciudad es un hervidero de espías y agentes dobles, prostitutas, inmigrantes de todas las razas y nacionalidades; Max, un humilde zapatero polaco, es reclutado por los servicios secretos para traducir la correspondencia de los inmigrantes judíos como él, y de este modo, leyendo las maravillosas cartas que una joven llamada Hannah escribe a su hermana, nace su amor por esa misteriosa mujer. Mientras el mundo se dirige sin remedio hacia la Segunda Guerra Mundial, en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Traduciendo a Hannah

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obra completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pispirispis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Popol Vuh

Popol Vuh

Por: Ermilo Abreu Gómez | Fecha: 2010

Con la gracia y la sabiduría de las fábulas clásicas, el Popol Vuh es el un legado mítico y teogónico, de la antigüedad americana. La primera parte relata el origen del mundo y la creación del hombre; la segunda parte, las hazañas de los héroes míticos Hunahpú e Ixbalanqué. Esta obra es un testimonio de la calidad espiritual de la cultura que la originó.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Popol Vuh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La muerte tiene permiso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La señora Rojo

La señora Rojo

Por: Antonio Ortuño | Fecha: 2010

Los relatos de La Señora Rojo señalan lo delirante de la realidad e iluminan la realidad por medio del delirio. Sus personajes se abandonan a sus pasiones al tiempo que las cuestionan e ironizan sobre desdichas, rivales, amores, triunfos y, por encima todo, sobre sí mismos. Un guardia aeroportuario se convierte en un enloquecido teórico de la seguridad nacional. Un profesor responde a balazo limpio el activismo de sus alumnos. Un padre de familia ve su rutina arruinada por una invasión de tortugas. Un director porno descubre en su propio equipo a la estrella ideal. Un hombre que jamás combatió a los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La señora Rojo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El llano en llamas

El llano en llamas

Por: Juan Rulfo | Fecha: 2010

La obra contiene 17 cuentos publicados por Juan Rulfo a partir de 1945, cuando aparece el titulado "Nos han dado la tierra" en las revistas América y Pan. Rulfo comenta los relatos que sigue escribiendo en cartas a su novia Clara Aparicio. En 1951 se publica el séptimo, "Diles que no me maten", en la revista América. Gracias a la primera beca que Rulfo recibe del Centro Mexicano de Escritores puede terminar los ocho que aparecerán con los previos en 1953, en el libro titulado El Llano en llamas, dedicado a Clara. Dos relatos más, aparecidos en revistas en 1955, serán incluidos en la edición de 1970....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El llano en llamas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones