Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4929 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archer & Armstrong (1992) #21

Archer & Armstrong (1992) #21

Por: Mike. Vosburg | Fecha: 2021

The Ladakh attack! When Archer learns that Master Darque has murdered everyone at the temple in Ladakh, he vows to avenge his fallen friends and teachers. He'll have to go it alone, however, thanks to the seductive powers that Pamela has developed over Armstrong. As Darque re-animates those he has slain to fight in his defense, will Archer be able to overcome an army of the undead on his own?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Archer & Armstrong (1992) #21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Archer & Armstrong (1992) #8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archer & Armstrong (1992) #5

Archer & Armstrong (1992) #5

Por: Barry. Windsor-Smith | Fecha: 2021

"If Killer Ninja Nuns Be My Destiny" Trouble in Paradise Archer & Armstrong take a break from the road and rest up in Armstrong's house on the French Riviera. Archer will find himself flustered when he meets Armstrong's beautiful wife (and possible Greek goddess) Andromeda. But he'll find himself even more terrified when he meets her pet-- a carnivorous dinosaur named Flo! He'll have to hope neither one is a man-eater!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Superhéroes

Compartir este contenido

Archer & Armstrong (1992) #5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Archer & Armstrong (1992) #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Archer & Armstrong (1992) #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archer & Armstrong (1992) #17

Archer & Armstrong (1992) #17

Por: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC | Fecha: 2022

Describe los resultados de una investigación en educación ambiental que tuvo como propósito caracterizar las concepciones y creencias de los estudiantes de básica secundaria del sector rural sobre el medioambiente. Los participantes fueron 61 alumnos y alumnas de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del Municipio de Samacá, Boyacá-Colombia, y los ejes de indagación fueron aspectos proambientales a partir de cuatro categorías principales: a) Preocupación individual, b) Preocupación social, c) Confianza y d) Criterio. Se adaptó un test especifico de 29 ítems y una escala de respuesta tipo Liker (4 opciones), basados en Moreno, Corraliza y Ruíz (1). De los resultados preliminares se puede concluir que existe gran preocupación individual en varios aspectos relacionados con la problemática ambiental. Para fomentar la educación ambiental es necesario un proceso de reconocimiento de valores y conceptos, y potencializar las actitudes a través de la implementación de estrategias pedagógicas que generen cambio social y cultural favorable.INTRODUCCIÓNEl estudio que se presenta en este artículo hace parte de una investigación en curso que surge ante una necesidad sentida por contribuir a generar desde la escuela actitudes de valoración y respeto por el ambiente (2) en entornos rurales. La implementación de un adecuado programa para ello debe partir de una primera aproximación diagnóstica, que es necesario realizar para identificar aspectos específicos en este sector. De este modo, el presente diagnóstico se realiza en un sector que ha sido afectado en materia ambiental de forma negativa por la actividad minera, de extracción del carbón, que ha ocasionado en el sector de estudio impactos negativos en los recursos suelo , agua, aire, flora y fauna (3).El estudio se centra en temas relacionados con problemas como contaminación auditiva, agua, reciclaje, espacios naturales, información, obligación moral y valoración, teniendo en cuenta cuatro categorías: Preocupación individual, Preocupación social, Criterio y Confianza, para el logro de resultados en materia de formación de nuevos ciudadanos y ciudadanas, éticos y responsables en sus relaciones con el ambiente, uno de los fines últimos de la Educación Ambiental (2).Varios estudios encaminados al fortalecimiento de la institucionalización de la educación ambiental, puestos en marcha en diferentes regiones del país (algunos de ellos subvencionados por el Ministerio del Medio Ambiente), señalan múltiples dificultades, entre las cuales se destaca la "concentración de los trabajos educativo- ambientales en aspectos puramente ecológicos (naturaleza), dejando de lado los aspectos culturales y sociales que hacen parte integral de la problemática ambiental, lo que dificulta el desarrollo de la concepción de visión sistémica del ambiente en los procesos formativos " (4).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Concepciones de los estudiantes rurales acerca del medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archer & Armstrong (1992) #16

Archer & Armstrong (1992) #16

Por: Universidad Nacional de Colombia | Fecha: 2011

El diseño de equipos especiales realizados a la medida y que apoyen tanto la docencia como la investigación en ingeniería es una interesante alternativa para disminuir costos y para que el conocimiento y la tecnología se apropien localmente, facilitando su adaptación a las necesidades del entorno y disminuyendo la dependencia tecnológica.En este trabajo se diseñó, construyó y puso en marcha un secador semi-automático de bandejas por aire caliente, siguiendo las etapas de ingeniería. El secador es controlado por medio de Microsoft Visual Basic y permite simular las condiciones ambientales (temperatura y humedad) de cualquier parte de Colombia. Para realizar la validación del equipo, se hicieron curvas de secado de plátano variedad Dominico Hartón a dos temperaturas (50 y 70°C), por duplicado.IntroducciónLa deshidratación es una técnica muy ampliamente utilizada en la industria de los alimentos debido a sus grandes beneficios, entre los que se encuentran la pérdida de peso y la reducción en el contenido de humedad. Debido a lo anterior, se facilita el transporte de la matriz sometida a la deshidratación, al igual que se prolonga su vida útil por la reducción de la actividad de agua a un punto en el cual el crecimiento microbiano y las reacciones enzimáticas se reducen a un mínimo. Existen diferentes métodos para secar los alimentos, pero el secado por aire caliente es el usado comúnmente debido a su sencillez y bajo costo de operación, siendo excelente para deshidratar alimentos como frutas, hierbas, granos y hortalizas (Treybal, 2000).Existe en el mercado una gran oferta de equipos a escala de laboratorio para ilustrar diversas operaciones unitarias y apoyar la docencia en ingeniería. Estos equipos, de costo elevado, suelen ser poco versátiles, en el sentido de que el usuario sólo puede realizar un conjunto limitado de experimentos con cada equipo; además son cajas negras, ya que no se conoce su funcionamiento interno y cualquier reparación hay que hacerla con la casa matriz, lo que eleva ostensiblemente los costos de mantenimiento.Surge entonces la oportunidad de enfrentar el desarrollo de este tipo de sistemas en un ambiente académico, con un equipo liderado por un profesor y apoyado por estudiantes de último semestre de la carrera, utilizando el espacio de su proyecto de grado para realizarlo. De esta forma, se pueden obtener equipos altamente versátiles, interconectables entre sí, con calidad comercial, apropiación tecnológica y a menor costo (Vargas, 2004).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Montaje y puesta en marcha de un secador por lotes semiautomático de bandejas por aire caliente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archer & Armstrong (1992) #15

Archer & Armstrong (1992) #15

Por: Mike. Baron | Fecha: 2018

Los agregados de rocas intrusivas son la principal fuente de triturado de agregados finos y gruesos para uso en concreto en varios países, los cuales tienen que cumplir una serie de especificaciones con relación a resistencia y durabilidad. Esta investigación presenta la evaluación de agregados de granitoides y rocas asociadas  del  Batolito  de  Santa  Marta,  Macizo  Sierra  Nevada  de  Santa  Marta,  Colombia,  con  base  en  el análisis petrográfico y ensayos de resistencia mecánica y química. La resistencia y durabilidad de cualquier tipo de roca depende de su característica intrínseca, de esta manera el análisis petrográfico es muy importante para entender sus propiedades mecánicas y químicas. Numerosas pruebas estándar se utilizan para determinar si los agregados cumplen las especificaciones apropiadas, sin embargo, el análisis petrográfico representa la prueba más valiosa para predecir el rendimiento global del hormigón en cualquier prueba de control. Los agregados se analizaron para determinar sus características petrográficas, y propiedades físicas, mecánicas y químicas. Las muestras se clasificaron como hornblendita, gabro, cuarzomonzodiorita, monzodiorita y monzonita, siendo la cuarzomonzodiorita el grupo dominante. El peso específico indica valores en el rango de 2673-2956kg/m3. Los valores de absorción de agua están en el intervalo 0,908-1,194%. Los valores agregados de impacto de las muestras (37,82 a 61,36%) mostraron buena solidez sólo para uno de los agregados, lo cual se considera aceptable para su uso en la preparación de hormigón de buena calidad. Los valores de absorción de azul de metileno revelan que el contenido de materia orgánica es inferior al umbral. Los valores de sulfato de magnesio oscilan entre 0,11% y 4,75% lo que sugiere una buena resistencia a los agentes atmosféricos químicos. La prueba de resistencia a la compresión muestra valores en el rango de 35,22-59,45MPa, por lo tanto, el comportamiento geomecánico de cilindros de roca fue satisfactorio. El comportamiento geomecánico de tabletas de roca bajo flexión fue también satisfactorio para la muestra SMA-2 (16,53MPa), aunque no para las muestras SMA-6 y SMA-8, que mostraron valores de 7,52 y 8,74MPa, respectivamente. En comparación con la actual Norma Americana de Ensayos de Materiales, las muestras estudiadas son adecuadas para el hormigón.IntroducciónLos áridos rocosos son materiales granulares que se utilizan como materia prima en la industria de la construcción y desempeñan un papel importante en la construcción de carreteras y ferrocarriles y en la fabricación de asfalto y hormigón. La disponibilidad de agregados pétreos de alta calidad, de bajo coste y respetuosos con el medio ambiente y la recirculación de los materiales es importante para el desarrollo de una sociedad sostenible. Sin embargo, esto no garantiza una disponibilidad generalizada con los requisitos específicos, que siempre se cumplen con el material disponible.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Characterization and testing of rock aggregates of the Santa Marta Batholith, (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archer & Armstrong (1992) #14

Archer & Armstrong (1992) #14

Por: Andrew. Wendel | Fecha: 2018

En las partes más altas de las montañas andinas, entre los límites superior de bosques e inferior de zonas nivales, se encuentran los páramos, en Colombia se localizan en las cordilleras Occidental, Central y Oriental, y en la Sierra Nevada de Santa Marta, abarcan gran extensión del país y tienen máxima representatividad en el departamento de Boyacá, en donde abastecen acueductos municipales y veredales. Dadas las características geológicas, climáticas y edáficas de los páramos, se han desarrollado en ellos la extracción minera (principalmente carbón) y actividades agropecuarias (principalmente papa y pastoreo de vacunos y ovinos) sobre 3.000 msnm, pero las ventajas ofrecidas por este medio natural para desarrollar estas actividades contrastan con su susceptibilidad al deterioro y la vulnerabilidad edáfica.La aplicación de agroquímicos y la ampliación de la frontera agropecuaria son actividades que alteran negativamente el ecosistema de páramo, impactan los recursos naturales, la biodiversidad y las fuentes hídricas, pero el enfoque agrícola actual del país no permite analizar las relaciones socio-económicas existentes entre la población, ni las necesidades, ni, mucho menos, las potencialidades de los campesinos asentados allí.Ante esta problemática se pretende, bajo un enfoque de sistemas ya partir del diagnóstico socioeconómico y ambiental y de la comprensión de la realidad campesina, vincular, mediante estrategias de sensibilización, a la comunidad para que participe activamente en la evaluación de la salud del suelo y del cultivo y en la identificación y reconocimiento de la biodiversidad existente, así como de la capacidad de resiliencia del agroecosistema. Todo esto teniendo como principio la agroecología, en la búsqueda de una alternativa socialmente viable y ambientalmente sostenible en este ecosistema de especial protección.INTRODUCCIÓNHistóricamente, Colombia ha sufrido grandes impactos sobre sus ecosistemas, lo cual ha generado la transformación de hábitats, más aún con la ampliación de los asentamientos humanos (1), que llevan a procesos muy fuertes de pérdida y fragmentación de los ecosistemas nativos. Se estima que más del 66% de la cobertura vegetal original ha desaparecido, dando lugar a pastizales (2).La cobertura vegetal que se registra hoy, y que se diezma progresivamente, es menos del 34%, dominada por los ecosistemas nativos, como bosques, humedales y páramos, los cuales son refugio de alta riqueza y endemismo, sin olvidar altos valores de recambio de especies entre las zonas de vida que componen el territorio nacional (3).Los páramos juegan un papel importante en la conservación de la biodiversidad, en la regulación del agua y en el almacenamiento de carbono (4); sin embargo, existe una creciente demanda de los centros urbanos de papa y producción de leche, teniendo en cuenta que durante décadas, en la mayoría de los páramos de Colombia, la producción de papa y el ganado doble propósito (carne y leche) fueron el pilar de economía familiar campesina.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Diagnóstico socio-ambiental de la producción agrícola en el páramo de Rabanal (Colombia) como base para su reconversión agroecológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Futaribeya Vol #2

Futaribeya Vol #2

Por: | Fecha: 2020

Sakurako Kawawa settles into her new apartment with her lazy, easygoing, and stunningly beautiful roommate, Kasumi Yamabuki, who lives life at her own pace. This four-panel-style comic follows the everyday life of these two high school roommates as they go to class together, tackle the mundane necessities of laundry and grocery shopping for two, and learn more about one another in a cute and heartwarming series of short stories. This is Volume 2 of the series.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Humor
  • Cómics
  • Literatura
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

Futaribeya Vol #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones