Estás filtrando por
Se encontraron 218 resultados en recursos
El tamaño del ave es de 14 a 16,5 cm y pesa entre 16 y 21 g. El plumaje es de color gris pizarra, tiene la coronilla (1), los hombros y la base de las alas de color rufo (2), la baja espalda y la cola son de color marrón grisáceo, tiene la garganta negruzca a veces con algunas estrías tenues de color blanquecino; los ojos son de color marrón rojizo a marrón naranja, el pico es negro a gris con la mandíbula inferior de color gris a gris azulado, las patas son de color gris oliva a gris azulado. Ambos sexos son similares.
El juvenil (3) no posee la coronilla de color contrastante, su coloración es más pálida que la del adulto y es de color más oliva en las partes inferiores.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Remsen, 2016)
_____________
1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves.
2) Rufo significa rubio o rojo.
3) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Rastrojero Pizarra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vencejo Ceniciento
El tamaño del ave es de 10,5 cm y pesa 19 g. Es un vencejo relativamente pequeño y delgado; tiene la cola corta, de forma rectangular y de color negro lustroso al igual que las partes superiores del cuerpo; las plumas infracaudales (1) son de color negruzco, la rabadilla y las supracaudales tienen color grisáceo que contrasta bastante con el resto del plumaje. Las partes inferiores son de color gris oscuro y tiene la garganta color gris más pálido.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Chantler & Boesman, 2016)
________________
1) Las plumas supracaudales son las plumas pequeñas que cubren por encima la base de las plumas rectrices o timoneras mientras que las plumas infracaudales la cubren por debajo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Vencejo Ceniciento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Atrapamoscas Lagartero
El tamaño del ave es de 19 a 22 cm y pesa 37 g. Es un atrapamoscas opaco, posee una bigotera (1) de color negruzco, la coronilla (2) es de color marrón grisáceo, tiene un parche de color dorado en la coronilla que permanece oculto; los ojos son negruzcos, tiene una banda ocular también de color negruzco con el borde superior e inferior con unas estrías largas de color blanco, las mejillas y la garganta son de color ante (3).
Las partes superiores son de color marrón oliva grisáceo, las alas y la cola tienen bordes anchos de color rufo (4), las partes inferiores son de color amarillo pálido, el pecho y los lados del cuerpo presentan un estriado difuso de color oliva; el pico es grande y robusto de color negro, tiene cerdas rictales "bigotes" evidentes y las patas son de color negruzco. Ambos sexos son similares. El juvenil (5) no posee parche en la coronilla, las partes superiores son más grisáceas y es menos estriado por debajo.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Mobley, 2016)
_____________
1) La bigotera es una franja destacada, más o menos estrecha, que nace en las inmediaciones de la mandíbula inferior y se extiende por el borde inferior de la mejilla.
2) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves.
3) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo.
4) Rufo significa rubio o rojo.
5) Ave que está al final de su vida en el nido.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Atrapamoscas Lagartero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Arañero Cabecilistado
El tamaño del ave es de 13 cm y pesa entre 10,4 y 12,8 g. Tiene una larga estría de color amarillo en la coronilla (1) y una superciliar (2) es de color ante grisáceo, ambas separadas por una línea de color negro en ambos lados de la coronilla; las mejillas son negruzcas, posee un parche subocular de color ante (3) indefinido.
Las partes superiores son de color oliva opaco, la garganta es blancuzca y las partes inferiores son de color amarillo pálido teñido de color oliva en el pecho y en los lados; el iris es oscuro, el pico es color cuerno con la mandíbula superior más oscura y las patas son color naranja rojizo. Ambos sexos son similares. El juvenil (4) tiene la cabeza color oliva oscuro y las partes superiores son similares al adulto, las partes inferiores son marrón oscuro con el vientre más pálido.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Curson & de Juana, 2016)
___________________
1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves.
2) La lista superciliar es una franja que presentan marcada algunas aves en el plumaje de la cabeza. Se trata de una banda, de grosor variable, que empieza en la base del pico, va por encima del ojo y termina en la parte posterior de la cabeza.
3) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo.
4) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Arañero Cabecilistado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Caracara Moñudo (Guaraguaco Común)
El tamaño del ave es de 49 a 58 cm; el macho pesa entre 907 y 1.305 g, la hembra pesa entre 1.037 y 1.387 g. Es un caracara de gran tamaño, con el cuello y las patas largas, la cresta hirsuta y la coronilla (1) de color negruzco, el resto de la cabeza, el cuello y la garganta son de color blanco; el manto y el pecho (2) presentan un barrado negro y blanco, mientras que el vientre, la rabadilla y la cola son color crema a blanquecino con unas bandas estrechas onduladas de color negro y la cola adicionalmente tiene una banda subterminal amplia de color negro. El iris es naranja marrón opaco, el pico es fuerte de color gris blancuzco con la base de color rojo, la piel facial es desnuda, las tibias son de color negro sólido con las patas amarillas.
(del Hoyo, Collar & Marks, 2016)
_______________________
1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves.
2) El manto es la región de la anatomía del ave comprendida entre la parte posterior del cuello y la rabadilla.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Caracara Moñudo (Guaraguaco Común)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Secretos mortales (Serie Erika Foster 6)
El Asesinato Perfecto sigue a la detective Erika Foster mientras investiga el brutal asesinato de una joven en un suburbio tranquilo de Londres. La madre de la víctima encuentra el cuerpo de su hija frente a su casa, empapado en sangre y congelado. Al examinar el caso, Erika descubre una serie de agresiones previas en la misma zona, todas relacionadas con una figura misteriosa vestida de negro y con máscara antigás. A medida que Erika se adentra en la investigación, desvela una red de secretos que complican el caso, mientras lidia con dolorosos recuerdos personales. Con una trama llena de suspenso y giros impactantes, el libro mantiene al lector al borde del asiento hasta su sorprendente final.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Secretos mortales (Serie Erika Foster 6)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nadie salva a las rosas
Una trepidante novela negra, un misterioso asesinato en el que nada ni nadie es lo que parece.Rihanna, una joven trans y de Marruecos es torturada hasta la muerte por sus secuestradores en las afueras de Barcelona. Marina regresa de un viaje y descubre que su amiga y compañera de piso ha sido brutalmente asesinada. Yusuf está asimilando el nacimiento de su hija cuando recibe una llamada: la joven no acompañada a la que ha estado apoyando en los últimos diez años ha muerto y hay más: las desgracias nunca llegan solas. Los inspectores encargados de la investigación no tienen ninguna pista y no reciben colaboración de los conocidos de la víctima.Marina y Yusuf no se fían y prefieren investigar por su cuenta. La Rihanna que ellos conocen no tiene enemigos, más allá de los problemas que acumulan todos los jóvenes no acompañados que han pasado por diferentes centros de acogida para acabar en la calle sin la tutela de ninguna administración.Las piezas del puzzle están esparcidas entre Casablanca y Barcelona. Unirlas no será tan fácil, nada es sencillo cuando el destino de muchos lo deciden unos pocos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nadie salva a las rosas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desde otros tiempos y voces
Desde otros tiempos y voces se aventura en la métrica como quien se aventura en la sangre misma del verso: pulsación y sentido, ejercicio musical intempestivo cargado de alientos, filiaciones, devociones y máscaras, escritura que se hermana a la reescritura en un gesto que, parafraseando a Peguy, ve la revitalización del lenguaje como el "llamado de una tradición menos perfecta a una tradición más perfecta".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desde otros tiempos y voces
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lo que sueño y olvido
En la poesía de Stefania Di Leo destaca una emoción directa que nos abre el ánimo. Responde así su poética al afán machadiano de que el poeta diga en sus poemas lo que su espíritu le transmite. De esa emoción directa y sincera suele nacer la verdad y la autenticidad poética, que luego el paso de los años, la madurez, se encarga de refrendar. El tema del recuerdo y del olvido están presentes en Lo que sueño y olvido, la autora es poeta con raíces, y que estas se encuentran cerca de la mar, el Mediterráneo, en la que a su vez nació nuestra cultura, la europea. Los seres humanos de nuestros días deben rescatar mitos y símbolos de la civilización grecolatina para refundarlos y recrearlos, máxime junto a una mar en tensión. Stefania Di Leo, poeta de nuestros días, vivifica esos símbolos empapándolos de vida, de su vida, signos aprendidos después de leer a muchos poetas contemporáneos hispanos e italianos, interiorizando su sustancia poética y volviéndola a crear de forma personal. ...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lo que sueño y olvido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Encantamiento
"Uno de los errores del pelagianismo fue la afirmación de que la oración no es necesaria para la salvación. Pelagio, el impío autor de esa herejía, dijo que el hombre solo será condenado por descuidar conocer las verdades necesarias para aprender. ¡Qué asombroso! San Agustín dijo: 'Pelagio discutió todo excepto cómo orar', aunque, como sostenía y enseñaba el santo, la oración es el único medio para adquirir la ciencia de los santos."
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
The Great Means Of Salvation And Of Perfection
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.