Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La filosofía del quiasmo

La filosofía del quiasmo

Por: Mario Teodoro Ramírez | Fecha: 2013

Esta obra combina la exposición y sistematización del pensamiento de Merleau-Ponty con una aproximación a su obra desde su propio concepto: el quiasmo o entrelazo. El objetivo de este estudio se encuentra encaminado a descubrir la pertinencia del concepto de quiasmo para el pensamiento contemporáneo en los ámbitos de la filosofía misma, la cultura, la sociedad y la lengua.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La filosofía del quiasmo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escuela de Frankfurt

La escuela de Frankfurt

Por: Margarita Boladeras Cucurella | Fecha: 2016

La Escuela de Frankfurt es el nombre que recibe el grupo de filósofos que se reunió en los años treinta del siglo XX alrededor del Instituto de Investigación Social de esta ciudad alemana. A pesar de tener que huir de su país debido a la persecución nazi, los pensadores principales de esta corriente siguieron trayectorias paralelas, pero nunca del todo iguales. Su gran legado es una crítica afilada de nuestra época. Este libro expone las líneas básicas del pensamiento de la Escuela de Frankfurt a través de cuatro de sus grandes representantes: Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La escuela de Frankfurt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Heidegger

Heidegger

Por: George Steiner | Fecha: 2012

Heidegger pertenece a la historia del lenguaje y de la literatura tanto como a la de la ontología, de la epistemología fenomenológica o de la estética. Por cualquier medida que se le juzgue, su corpus es abrumador. Y completará más de sesenta volúmenes. ¿Cómo se debe leer una página de Heidegger y qué niveles de sentido se pueden desprender de ella? El mismo Heidegger insiste en que lo único que importa es hacer las preguntas correctas. Dice, como si fuera una letanía, que lo que interesa nunca es la meta, sino el trayecto, y hasta el primer paso en el trayecto. Fue un caminante incansable que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Heidegger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obra filosófica reunida. Tomo I (1867-1893)

Obra filosófica reunida. Tomo I (1867-1893)

Por: Charles Sanders Peirce | Fecha: 2012

Edición crítica que expone de manera cabal y cronológica las ideas centrales de la filosofía de Charles Sanders Peirce, el mejor exponente del pragmatismo y la semiótica del siglo XIX. Traducida al español por Darin McNabb, y revisada por Sara Barrena, esta edición a cargo de dos especialistas en el pensamiento Pierciano como son Darin McNabb y Christian Kloesel, brinda además líneas de investigación en el terreno de la filosofía, lógica, filosofía del lenguaje y de la ciencia, comunicación, entre otros
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Obra filosófica reunida. Tomo I (1867-1893)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía del entendimiento

Filosofía del entendimiento

Por: Andrés Bello | Fecha: 2013

En la historia del pensamiento de lengua española, esta obra representa la manifestación más importante de la filosofía hispanoamericana influida por la europea anterior al idealismo alemán y contemporánea de ésta hasta la positivista y, por lo mismo, un hito de relieve singular en la historia entera de dicho pensamiento. Si en los pueblos de lengua española cultivásemos nuestros clásicos como debiéramos, aunque no fuesen comparables a los clásicos de otros pueblos, en las clases de filosofía deberíamos preferir a cualquier traducción numerosos pasajes de Bello para ilustrar las exposiciones o practicar el comentario de textos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía del entendimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Utopías del renacimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogos sobre religión natural

Diálogos sobre religión natural

Por: David Hume | Fecha: 2010

Filo, Cleantes y Demea, los tres personajes de estos Diálogos. . . , no son solamente artificios del ingenio y la prudencia del autor, sino que representan el drama del hombre de su tiempo y el del hombre mismo que los ha imaginado y les da vida a lo largo del debate: los hombres modernos se encuentran en la situación de tener que apoyarse en el mundo de su experiencia, cuya falsedad ha sido declarada por la razón. Nace de ahí la conciencia de una inautenticidad vital, componente de la desesperación del hombre moderno que ha perdido a Dios y al mundo, y que ha visto menguado su ser por haberlo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Diálogos sobre religión natural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principios de una ciencia nueva en torno a la naturaleza común de las naciones

Principios de una ciencia nueva en torno a la naturaleza común de las naciones

Por: Giambattista Vico | Fecha: 2012

Para Vico los hombres se hacen diferentes preguntas acerca del universo y sus respuestas están conformadas en consecuencia: tales preguntas y los símbolos o actos que las expresan, se alteran o se convierten en obsoletas en el curso del desarrollo cultural; para comprender las respuestas se deben entender las preguntas que preocupan a una época o cultura. La relatividad de Vico fue más allá que la de Montesquieu. Si su opinión fue correcta, fue subversiva ante la noción de verdades absolutas y de una sociedad perfecta fundada sobre ellas, no solamente en la práctica sino en principio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Principios de una ciencia nueva en torno a la naturaleza común de las naciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tecnología

Tecnología

Por: Miguel Ángel Quintanilla | Fecha: 2016

La tecnología transforma la realidad, la manera en que la conocemos e, incluso, nuestros valores éticos; constituye un campo de gran interés para los estudios filosóficos por las repercusiones sociales y económicas del desarrollo tecnológico. Este libro propone un marco general para el estudio filosófico de la tecnología y el desarrollo tecnológico y da elementos para comprender la naturaleza y el valor de la tecnología para la humanidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Filosofía de la naturaleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones