Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dios en Sarajevo

Dios en Sarajevo

Por: Gerardo López Laguna | Fecha: 2010

En diciembre de 1992, Gerardo López Laguna participó en una marcha de 500 personas desarmadas, que atravesaron el cerco de la ciudad sitiada de Sarajevo para llevar un mensaje de paz a las víctimas de la guerra. Unos meses después (verano del 93), Gerardo y algunos compañeros volvieron a entrar en Sarajevo para preparar la entrada de otra marcha más numerosa, que nunca llegó porque quedó retenida en Mostar. El grupo permaneció en Sarajevo conviviendo con la población de la ciudad sitiada. En medio de los disparos de mortero, los francotiradores y los bombardeos, sus armas eran la entrega, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Dios en Sarajevo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del mundo contemporáneo : desde 1776 hasta hoy

Breve historia del mundo contemporáneo : desde 1776 hasta hoy

Por: Juan Pablo Fusi | Fecha: 2013

Al estilo de su Historia mínima de España (2012), Juan Pablo Fusi recorre en breves capítulosla historia contemporánea del mundo, sus guerras civiles y sus grandes conflagraciones: desde las revoluciones americana y francesa, la revolución industrial, la Primera Guerra Mundial, la revolución soviética, el fascismo, la guerra civil española, la Segunda Guerra Mundial, la descolonización, el fin del predominio de Europa y el comienzo de la era de la globalización tras la caída del Muro de Berlín hasta hoy.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia del mundo contemporáneo : desde 1776 hasta hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  También hubo amor en el gueto

También hubo amor en el gueto

Por: Marek Edelman | Fecha: 2013

Marek Edelman encabezó la sublevación del gueto de Varsovia. Durante su larga vida fue preguntado infinidad de veces sobre sus vivencias durante esos terribles años. Pero siempre le rondaba una cuestión: ¿Por qué nadie le preguntaba si en el gueto hubo amor? ¿Por qué eso no le interesaba a nadie? Y afirmaba: "Era el amor lo que ayudaba a resistir". En este libro Marek Edelman esboza la vida de los judíos en Polonia antes de la guerra y traza retratos de vecinos y conocidos suyos en el gueto, nos cuenta cómo eran las escuelas, los hospitales, la vida en la calle, y también el terror, la lucha por la supervivencia y la dignidad, los movimientos de resistencia y finalmente la sublevación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

También hubo amor en el gueto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Años de guerra

Años de guerra

Por: Vasili Grossman | Fecha: 2009

Vasili Grossman fue corresponsal de guerra en el frente de Stalingrado cuando la perla del Volga padeció la feroz ofensiva de los ejércitos alemanes. Nadie como el autor de la memorable Vida y destino supo plasmar el impresionante fresco de una batalla que marcó el curso de la Segunda Guerra Mundial. El ritmo trepidante de su pulso narrativo transporta al lector a los combates calle por calle, casa por casa, puerta por puerta, bajo las bombas y un incesante fuego de artillería. Años de guerra reúne novelas y relatos como El pueblo es inmortal o El viejo profesor, así como las crónicas de Grossman...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Años de guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imperios : Auge y declive de Europa en el mundo, 1492-2012

Imperios : Auge y declive de Europa en el mundo, 1492-2012

Por: Julio Crespo MacLennan | Fecha: 2012

¿Por qué dominó Europa el mundo desde el siglo xv hasta el siglo xx? ¿Cómo alcanzó la supremacía y por qué la perdió? ¿Cuál es el legado de Europa en el siglo xxi? Este iluminador ensayo responde a estas y otras grandes preguntas a lo largo de un recorrido por cinco de los siglos más apasionantes de la historia universal.Julio Crespo MacLennan analiza el auge y declive de Europa mediante una historia imperial de sus grandes potencias y aporta las claves de su expansión. Detalla las grandes olas migratorias de los europeos por el planeta, explicando sus objetivos y los ideales que les inspiraron y mostrando su contribución a la propagación de la civilización europea, con sus luces y sus sombras, y a la creación del mundo moderno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Imperios : Auge y declive de Europa en el mundo, 1492-2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sonámbulos : Cómo Europa fue a la guerra en 1914

Sonámbulos : Cómo Europa fue a la guerra en 1914

Por: Christopher Clark | Fecha: 2014

La mañana del 28 de junio de 1914, cuando el archiduque de Austria, Francisco Fernando, y su esposa, Sofía Chotek, llegaron a la estación de tren de Sarajevo, en Europa reinaba la paz. Treinta y siete días después, el continente estaba en guerra. La contienda tendría como resultado veinte millones de muertos, destruiría tres imperios y alteraría de forma permanente la historia mundial.Sonámbulos revela con todo detalle cómo se desató la crisis que condujo a la Primera Guerra Mundial. Basándose en fuentes primarias, traza los caminos que llevaron a la guerra con una narrativa llena de acción que cubre minuto a minuto todo lo que ocurrió en los centros clave de Viena, Berlín, San Petersburgo, París, Londres y Belgrado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Sonámbulos : Cómo Europa fue a la guerra en 1914

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerreros y traidores : De la guerra de España a la guerra fría

Guerreros y traidores : De la guerra de España a la guerra fría

Por: Jorge Martínez Reverte | Fecha: 2014

En ocasiones la historia de un hombre cuenta la de muchos. El protagonista central de este relato, Bill Aalto, nació en el Bronx, en Nueva York, en el seno de una familia de inmigrantes comunistas finlandeses. Encantador, violento, borracho, tierno, valiente, participó en batallas campales contra la policía y los esquiroles durante la Gran Depresión, se incorporó a las Brigadas Internacionales y viajó a España para combatir en la guerra civil, donde realizó las mayores hazañas. Luego, padeció la persecución de McCarthy, y se apuntó en la OSS a las órdenes de William Donovan, para luchar contra los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerreros y traidores : De la guerra de España a la guerra fría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Berlín 1961

Berlín 1961

Por: Frederick Kempe | Fecha: 2012

Mucho se ha hablado y escrito sobre la caída del muro de Berlín. Muy poco, en cambio, sobre su construcción. Y sin embargo fue el acontecimiento más decisivo de la guerra fría y nunca como en esos meses de 1961 el mundo estuvo tan cerca de la Tercera Guerra Mundial. ¿Quién y por qué decidió la construcción del muro de Berlín? ¿Qué papel desempeñaron las relaciones personales entre J. F. Kennedy y Nikita Jrushchov? ¿Y la China de Mao? ¿Qué llevó en aquellas tensas semanas de octubre de 1961 a los tanques norteamericanos y soviéticos a apuntarse mutuamente a tan solo unos metros de distancia en las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Berlín 1961

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paraguay bajo la sombra de sus guerras

Paraguay bajo la sombra de sus guerras

Por: Luc Capdevilla | Fecha: 2021

Paraguay está fuertemente marcado por su historia reciente. Es el único país de la región cuyas fronteras enteras provienen directamente de sus guerras con todos sus vecinos. Ubicado en la encrucijada de los confines coloniales del ex imperio portugués, de los antiguos virreinatos ibéricos, sufrió las dos conflagraciones internacionales más sangrientas del continente en los siglos XIX y XX. La primera casi lo borró del mapa en 1870; salió victorioso, pero agotado, de la segunda, en 1935. El impacto de estas dos guerras en la sociedad paraguaya ha sido importantísimo, y conserva una presencia i...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Paraguay bajo la sombra de sus guerras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La dialéctica en suspenso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones