Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3469 resultados en recursos

Compartir este contenido

Amazonian Arachnida and Myriapoda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alternativas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los Andes de Colombia. Resultados 2001-2007

Alternativas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los Andes de Colombia. Resultados 2001-2007

Por: Enrique Sánchez | Fecha: 2017

Esta publicación sintetiza los resultados obtenidos en la ejecución del Proyecto Andes durante el período 2001 – 2007. El documento está estructurado en cuatro capítulos. En el primero se resume el proceso de formulación del proyecto; se detalla su estructura en cuatro componentes principales: (i) áreas de conservación, (ii) conservación y uso sostenible de la biodiversidad en paisajes rurales, (iii) bases del conocimiento para la toma de decisiones, monitoreo y evaluación e, (iv) integración sectorial; y por último, se enumeran los actores involucrados en la implementación del proyecto. Los siguientes capítulos (2 – 4), que se alejan de la estructura formal por componentes, se enfocan principalmente en los resultados obtenidos, desarrollos metodológicos alcanzados en la implementación del proyecto, efectos y perspectivas de conservación, conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad en los Andes colombianos. Específicamente en el Capítulo 2 se presentan los aportes concretos que la expansión al conocimiento a través de la investigación sobre la biodiversidad andina hizo a su conservación y uso sostenible. El Capítulo 3 se enfoca en describir los procesos de planificación para la conservación y el uso sostenible que se llevaron a cabo. Por último, el Capítulo 4 se refiere a los pobladores de los Andes, su diversidad cultural y las estrategias y metodologías desarrolladas por el proyecto para promover a estos pobladores como actores principales de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los Andes colombianos. Como todo documento síntesis, éste sólo puede tocar de forma superficial la enorme riqueza de las experiencias, resultados y aprendizajes obtenidos. Provee, en las referencias bibliográficas que se incluyen, la información necesaria para guiar a un lector interesado en su búsqueda de documentación más detallada.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aguas subterráneas, humedales y servicios ecosistémicos en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leer y escribir en los primeros grados: Retos y desafíos

Leer y escribir en los primeros grados: Retos y desafíos

Por: Rita Flórez Romero | Fecha: 2013

Este libro es el resultado de los procesos de reflexión teórica de las autoras en diálogo con desarrollos investigativos llevados a cabo durante las últimas dos décadas alrededor del tema de la escritura, de su aprendizaje y de su enseñanza, a lo largo del ciclo vital del ser humano. Sabemos que es un tema polémico y con muchas interpretaciones, en especial, en lo que se relaciona con su aprendizaje inicial. Sin embargo, hoy se reconoce que del nacimiento hasta los 8 años de edad se alcanzan logros sorprendentes que sientan los fundamentos para aprendizajes posteriores cada vez más complejos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agrobiodiversidad icónica de los Montes de María

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia

El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia

Por: Melina Aparici Aznar | Fecha: 2019

El desarrollo del lenguaje en el niño es un proceso complejo que se inicia al nacer y abarca principalmente los seis primeros años de vida. Este volumen recoge una actualización de las investigaciones sobre el desarrollo de los distintos niveles lingüísticos, fonológico, léxico-semántico, morfosintáctico y pragmático, las bases perceptivas y comunicativas del lenguaje y el desarrollo del discurso más allá de los primeros años, así como una actualización de las bases teóricas y metodológicas del estudio del lenguaje infantil. Además, se incluyen capítulos acerca del desarrollo desde una perspectiva multimodal, el desarrollo multilingüe y la adquisición de lenguas de signos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectura, cultura y educación

Lectura, cultura y educación

Por: Miriam Eliana Bojorque Pazmiño | Fecha: 2019

En esta obra, la lectura se presenta como un interrogante a uno de los procesos básicos vinculados a la transmisión. Desde la dimensión histórica, el texto invita al lector a viajar por los distintos procesos lectores que los seres humanos han ido construyendo. No se trata de presentar el acto de leer como algo lejano y separado de la vida misma, sino como algo que la atraviesa y forma parte de sus entrañas. Leemos como parte de nuestros procesos vitales y es a través de la lectura que podemos tomar consciencia plena de nuestro lugar en el mundo que nos rodea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Lectura, cultura y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Microfísica del poder y pedagogía universitaria )

Microfísica del poder y pedagogía universitaria )

Por: José Olmedo Ortega | Fecha: 2018

Desde la perspectiva de la microfísica del poder (Foucault) el libro presenta un análisis de las relaciones y usos pedagógicos en el contexto universitario. Su contenido parte de una mirada semiótica para ofrecer un estudio crítico desde la perspectiva del poder y del control. Esta obra introduce al lector en una verdadera arqueología del poder en las aulas universitarias y aporta propuestas concretas de mejora para las relaciones docente-estudiante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Microfísica del poder y pedagogía universitaria )

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Por: Diego Hernando Carrero Pardo | Fecha: 2019

Este texto aborda los procesos de subjetivación en la escuela pública por venir. Para tal fin, se utilizan las consideraciones metodológicas de Michel Foucault sobre el juego de dependencias, en el que se inscribe una formación discursiva como el saber pedagógico en la historia reciente, identificando un umbral de diferenciación en dicho saber que lo lleva a una nueva configuración epistémica abierta en el presente. A partir de estos hallazgos, principalmente sobre los sujetos que confluyen en la escuela pública, se propone el concepto de dispositivo pedagógico en relación con el afuera y los procesos de subjetivación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Dispositivo pedagógico y escuela pública por venir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Todos a la escuela?: Retos de la gratuidad de la educación pública en Colombia: la sentencia C-376 de 2010

¿Todos a la escuela?: Retos de la gratuidad de la educación pública en Colombia: la sentencia C-376 de 2010

Por: Camilo Ernesto Castillo Sánchez | Fecha: 2012

Este texto presenta los principales antecedentes y fases del proceso de constitucionalidad que concluyó con la Sentencia C -376 de 2010. En esta sentencia, reproducida en su integridad en esta obra, la Corte Constitucional colombiana garantizó de forma inmediata la gratuidad y obligatoriedad de la educación básica primaria en los establecimientos educativos estatales de Colombia. Junto con la sentencia, se presenta el texto completo de algunas de las intervenciones ciudadanas que sirvieron de soporte a la decisión histórica tomada por la Corte y que hoy constituye uno de los fundamentos de la política de gratuidad de la educación pública de este gobierno. Finalmente, el texto incluye un primer análisis de las posibles implicaciones del fallo desde el punto de vista jurídico, donde se busca explicitar las fortalezas y debilidades de esta histórica decisión adoptada por la Corte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

¿Todos a la escuela?: Retos de la gratuidad de la educación pública en Colombia: la sentencia C-376 de 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El culto pedagógico

El culto pedagógico

Por: José Sánchez Tortosa | Fecha: 2018

Desde los años noventa al menos, la enseñanza en España viene padeciendo la paulatina incorporación de unos principios ideológicos que, disfrazados de pedagogía, han marcado las distintas legislaciones. Tal modelo o paradigma pedagógico ha arrebatado la autoridad al profesor para entregársela a los departamentos de orientación. De ese modo se ha empobrecido -cuando no vaciado- el contenido científico, académico, técnico e intelectual de la educación. En su lugar, la subjetividad sentimental y emocional, los espejismos de la felicidad y de la libertad espontánea del niño (del buen infante, un mito...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El culto pedagógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pienso luego...

Pienso luego...

Por: César Augusto Carrillo Vega | Fecha: 2019

Este libro va dirigido a todas las personas que quieran tomar mejores decisiones, incrementando la cantidad y calidad de pensamiento mediante el uso de las herramientas suministradas, especialmente para fortalecer las capacidades de gestión del riesgo, de percepcion integral de las realidades, de innovacion y de felicidad.La idea central es que los seres humanos tomamos malas decisiones, porque pensamos poco y mal y que podemos de manera intencional combatir esta tendencia.Evidentemente una afirmación como esta demanda una justificación de la grave situación del planeta en términos de pobreza desigualdad, sangre y sobre todo de infelicidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pienso luego...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones