Estás filtrando por
Se encontraron 180 resultados en recursos
Vista panorámica de la Glorieta de San Diego. Se aprecia el Templete del Libertador, obra de Pietro Cantini, que antes había estado emplazada en el Parque Centenario y que, actualmente (2017), se encuentra en el Parque de los Periodistas.
Esta glorieta fue construida en la intersección de la carrera décima con calle 26, hacia los años cincuenta, en el marco de modernización de la ciudad. Sin embargo, desapareció rápidamente, pues en 1958 fue reemplazada para construir el conjunto de puentes y viaductos de la calle 26.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Glorieta de San Diego. Foto 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
My light
La inspiración para este pequeño artista llegó cuando menos se lo esperaba y de alguien muy especial
Fuente:
Retina Latina
Formatos de contenido:
Película
Compartir este contenido
My light
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
30 días de acuarela
¿Quieres adentrarte en la técnica pictórica más espontánea y sorprendente, ganar confifi anza en ella y encontrar la mejor inspiración para desarrollar tu propio estilo? ¡Esta es tu guía! Un curso práctico en 30 días para lanzarte de una vez por todas al maravilloso mundo de la acuarela. 30 PROYECTOS DE MÁS FÁCIL A MÁS DIFÍCIL Ponerte a pintar una flor o un tucán antes de saber usar el pincel no es la mejor forma de iniciarte en la acuarela. Lo ideal es empezar por algo sencillo e ir añadiendo complejidad a medida que avanzas. Y esto es precisamente lo que hace Jenna Rainey: te propone un proyecto...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Maestras antiguas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Panorama de Bogotá. Foto 10
Vista panorámica de la ciudad.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Panorama de Bogotá. Foto 10
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 733 de 2019
Por medio de la cual se aclara parcialmente la Resolucion numero 0657 del 7 de junio de 2019 en la cual se asignaron subsidios familiares de vivienda a hogares beneficiarios del Programa de Arrendamiento y Arrendamiento con opcion de compra Semillero d
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 733 de 2019
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 734 de 2019
Por medio de la cual se aclara parcialmente la Resolucion numero 0695 del 17 de junio de 2019 en la cual se asignaron subsidios familiares de vivienda a hogares beneficiarios del Programa de Arrendamiento y Arrendamiento con opcion de compra Semillero
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 734 de 2019
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hotel Tequendama. Foto 1
Vista de la entrada principal del Hotel Tequendama.
El Hotel Tequendama fue construido entre 1950 y 1953, en el marco de modernización de la ciudad. Fue diseñado por la firma estadounidense Holabird, Rood y Burgee y construido por la firma nacional Cuéllar-Serrano-Gómez. Está ubicado en la calle 26 con carrera 10 (décima).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Hotel Tequendama. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hotel Tequendama. Foto 2
Vista de la fachada principal del Hotel Tequendama. Se aprecia la “Glorieta de San Diego”, construida en la intersección de la carrera décima 10 (décima) con calle 26, en donde estuvo emplazado el Templete del Libertador, hasta 1958.
El Hotel Tequendama fue construido entre 1950 y 1953, en el marco de modernización de la ciudad. Fue diseñado por la firma estadounidense Holabird, Rood y Burgee y construido por la firma nacional Cuéllar-Serrano-Gómez. Está ubicado en la calle 26 con carrera 10 (décima).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Hotel Tequendama. Foto 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Medellín: memorias de una guerra urbana
Medellín es una de las ciudades que ha sufrido con más fuerza el impacto del conflicto armado en Colombia. Más allá del nefasto influjo del narcotráfico, ha sido epicentro de lo que se conoce como la urbanización de la guerra. Paramilitares, guerrillas, narcotraficantes y agentes del Estado han desplegado en esta ciudad un macabro repertorio de violencias que explican no solo el alto número de víctimas directas, sino la preponderancia de estas violencias en la memoria colectiva.
Este libro es un estudio de los actores y formas que la violencia tomó en esta ciudad entre 1980 y 2014, así como de los impactos y las formas de resistencia social y cultural que ensayaron sus pobladores. En él se narra la dinámica de una guerra urbana, múltiple y cambiante, que enfrentó a varios grupos armados entre sí y contra la población civil. Desde la publicitada guerra de Pablo Escobar y el Cartel de Medellín contra el Estado a finales de los ochenta hasta la confrontación de milicias, combos y bloques paramilitares de comienzos del presente siglo, la población de la capital antioqueña ha tenido que padecer una avalancha de miedo y dolor a la que ha hecho frente con el arte, la solidaridad y una fuerza inagotable para levantarse una y otra vez. Esta es su trágica y heroica historia.
Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2017/medellin-memorias-de-una-guerra-urbana
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Medellín: memorias de una guerra urbana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 3
Vista de la Tribuna del Hipódromo de Bogotá. Este hipódromo fue diseñado por el arquitecto italiano Vicente Nasi, en 1928. Tenía una capacidad para 12.000 espectadores, aproximadamente. Según la Guía del IV Centenario, estaba ubicado en la Calle 53 con carrera 21 (Saab, 1938, p. 368).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.