Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Social Media Marketing en destinos turísticos

Social Media Marketing en destinos turísticos

Por: David Giner Sánchez | Fecha: 2017

Este libro aborda uno de los principales retos a los que ha tenido que hacer frente el sector turístico en los últimos años: la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación y el desarrollo de internet. En concreto, desde la óptica de los destinos turísticos y poniendo el foco en las implicaciones de la llegada de los medios sociales en la planificación y gestión del marketing online. Cambios constantes en los hábitos del turista, innovación continua en la planificación y gestión y nuevas reglas del juego para ser competitivos, son los principales elementos que los gestores deben...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Social Media Marketing en destinos turísticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SOS

SOS

Por: Javier López Menacho | Fecha: 2018

El desafío de un usuario a Telecinco por una televisión más ética, el bulo que aseguraba que Heineken había patrocinado una pelea de perros en Bangladesh, la reacción de una joven startup ante una rotura de stock, la última crisis de El País tras un editorial incendiario de su director o la reacción de Netflix después de que un fallo en sus servidores privara del servicio de cine streaming a miles de usuarios de su plataforma. A medio camino entre el manual de usuario y el ensayo sociológico, estos 25 casos esenciales te ayudarán a comprender la importancia de la reputación digital en las empresas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

SOS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fetichismos visuales

Fetichismos visuales

Por: Massimo Canevacci | Fecha: 2018

Este libro aborda las mutaciones del fetichismo clásico derivadas de la expansión de los fetiches visuales con el desarrollo de la comunicación digital. Los fetichismos inmovilizan nuestra mirada. Nos atrapan y asombran, sobre todo por su fuerte carga sexual. Cuando la mirada del individuo se cruza con el objeto fetiche, este último se transforma, y ese contacto otorga una nueva vida a ambos. La conclusión se revela de forma evidente: la antropología solo es posible si se da la mirada, pero la investigación visual requiere una sensibilidad especial. Este texto ofrece las herramientas teóricas y metodológicas básicas para desarrollarla y, además, le ayudará a entender la inutilidad de los tan arraigados fundamentos basados exclusivamente en la lógica de la razón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Fetichismos visuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nueva narrativa transmedia de la generación Google Kids

La nueva narrativa transmedia de la generación Google Kids

Por: Alfonso Freire Sánchez | Fecha: 2018

La generación Google Kids ha desarrollado una relación simbiótica para con las marcas, presentes en su día a día mediante estrategias de narrativas transmedia audiovisuales, en las que se ha cambiado gran parte del contenido tradicional que consumían las generaciones predecesoras. Este libro profundiza en la estrategia de las nuevas narrativas transmedia y analiza cómo se relacionan con las personas, especialmente con las nuevas generaciones. Para ello, se propone un inédito método de análisis de estas narrativas, que permitirá explicar qué características poseen este tipo de estrategias de comunicación, cuáles son los formatos más idóneos y reflexionar sobre las consecuencias de este fenómeno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La nueva narrativa transmedia de la generación Google Kids

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humor político audiovisual en Colombia: de los gloriosos años noventa en televisión

Humor político audiovisual en Colombia: de los gloriosos años noventa en televisión

Por: María Alejandra Medina Cartagena | Fecha: 2017

Esta obra hace un recorrido histórico por la producción de humor político audiovisual en Colombia, particularmente en televisión e internet. Al notar la ausencia de este género periodístico de opinión en la televisión nacional, abierta y privada, acá se exploran las razones que han conducido a esa situación: factores económicos, políticos, sociales y culturales. El análisis parte de exponer el gran aporte que hizo la que es, quizá, la figura más recordada del humor político en Colombia, Jaime Garzón. Luego, el libro pasa a los impactos que en la industria de la televisión tuvieron los cambios...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Humor político audiovisual en Colombia: de los gloriosos años noventa en televisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El laberinto mundial de la información: estructura mediática y poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovación y periodismo: nuevas prácticas para nuevos escenarios

Innovación y periodismo: nuevas prácticas para nuevos escenarios

Por: Daniel Barredo Ibáñez | Fecha: 2017

Este libro reúne diversas interpretaciones en torno a la práctica actual del periodismo en Colombia, el cual atraviesa no solo nuevos retos profesionales por cuenta del contexto socio-político que se avecina con una nación que debe aprender a narrarse más allá del propio conflicto, sino por los avances y logros en las tecnologías de la comunicación y la información que imponen dinámicas novedosas que impactan directamente las maneras de concebirse y reconocerse a sí mismo como productor de contenidos y agente de cambio dentro de múltiples procesos de opinión pública. Sin duda, la innovación traerá cambios a las maneras de relatar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Innovación y periodismo: nuevas prácticas para nuevos escenarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hablar bien en público sí se puede

Hablar bien en público sí se puede

Por: Germán Díaz Sossa | Fecha: 2014

El arte de hablar en público ha cobrado gran importancia en el mundo moderno y, hoy por hoy, prácticamente todas las personas que deseen destacarse en el ámbito laboral y académico deben desarrollar al máximo sus competencias para la comunicación oral. La buena noticia es que todos tenemos la capacidad para lograrlo. Basta combinar, en sus justas proporciones, la técnica, la disciplina, el esfuerzo personal y el interés.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Hablar bien en público sí se puede

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de teoría de la comunicación II

Manual de teoría de la comunicación II

Por: Alejandro Barranquero Carretero | Fecha: 2016

Este segundo volumen recorre la historia de la teoría de la comunicación a partir de los aportes teóricos de América Latina en este campo. Los autores analizan las influencias de los paradigmas estadounidense y europeo sobre la región, y observan cómo el subcontinente intenta readaptar o suprimir estos aportes, en especial en un periodo como el de la segunda mitad del siglo XX en el que la lucha emocional e identitaria por lo propio comienza a determinar los rasgos de un pensamiento autónomo y diferenciado de otras regiones. El libro se divide en dos partes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Manual de teoría de la comunicación II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Radio y medios sociales

Radio y medios sociales

Por: Marcelo Kischinhevsky | Fecha: 2017

La radio se reinventa una vez más. En la era de internet, es un medio expandido, transmite por ondas hertzianas y busca su lugar en redes sociales, telefonía, televisión por suscripción, prensa digital y portales de música. Desde múltiples configuraciones, la radio va en contra de las previsiones más pesimistas, y emerge, cada vez más, como banda sonora de la vida cotidiana, como un espacio de manifestación social, cultural y político donde no solo podemos escuchar los sonidos del mundo, del país y de la ciudad, sino que debemos tratar de hacernos oír.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Radio y medios sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones