Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Compartir este contenido

Metodología para un curso-taller de manejo integrado de plagas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aguacate.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Avances en el manejo eficiente de nutrientes en las principales zonas productoras de maíz en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para desmotadores de algodón: segunda parte.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo

Por: Alfredo Paredes Zambrano | Fecha: 2018

Las Buenas Practicas Agrícolas encierran las acciones aplicables a las diversas etapas de produce& primaria, desde la planeación del cultivo, preparación del terreno, cosecha, selección, empaque, almacenamiento y el transporte e higiene del trabajador, para asegurar un ambiente limpio y seguro para los trabajadores, así como para minimizar el potencial de contaminación de los productos alimenticios. Para ello se hace necesario mantener documentación y registros que permitan garantizar el buen cumplimiento de estas especificaciones y así asegurar la calidad del producto al consumidor.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para planta de recoirculación y tratamiento de agua de lavado de bananno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frutales

Frutales

Por: | Fecha: 1976

En el ICA no se duda que este Manual es de utilidad para los colombianos que en una u otra forma están interesados e la fruticultura, desde aquellos que encuentran placer, descanso y hasta un reto en el cultivo de frutales "al lado de la casa hasta los grandes productores de frutas para exportación, pasando por los estudiantes y profesores de fruticultura quienes en el pasado tuvieron que recurrir a textos extranjeros para poder cumplir sus funciones académicas en frutales. Todos ellos encontrarán en este Manual información técnica preparada con esmero y paciencia de científico por muchos funcionarios del Instituto, con el propósito fundamental de ayudar a resolver interrogantes sobre el cultivo de las frutas tropicales para beneficio del país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Frutales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Campo Elías Romero Fuenmayor

Campo Elías Romero Fuenmayor

Por: Orlando Araújo Fontalvo | Fecha: 2021

Campo Elías Romero Fuenmayor. Textos escogidos (1976-21) tiene como propósito central que los lectores de hoy y de mañana puedan percibir y disfrutar la escritura inteligente, erudita, divertida y mordaz de un auténtico intelectual del Caribe, de un espíritu singular e inconforme, de un bohemio lúcido, de un humanista generoso que no eludía interrogantes, pues, según la poeta Meira Delmar, su gran amiga, conocía como pocos «el nombre de los ángeles, de las estrellas y los árboles. Como si todo sobre la tierra y en el cielo fuese una sola familia».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Campo Elías Romero Fuenmayor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología para el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas

Tecnología para el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas

Por: Germán David Sánchez León | Fecha: 2018

La Agricultura Protegida hoy en día es un componente esencial de la actividad agrícola moderna en todo el mundo, debido fundamentalmente a su fuerte vinculación con la agroindustria de exportación, el uso de tecnologías de punta y aplicación de elementos biotecnológicos. Están reportadas a nivel mundial alrededor de 280 mil hectáreas de frutas y hortalizas cultivadas bajo invernadero; en tanto que en Latinoamérica, México tiene cerca de 1.800 ha localizadas principalmente en el noreste del país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Tecnología para el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultivo y ensilaje de avena (Avena sativa L.) en el trópico alto del departamento de Nariño

Cultivo y ensilaje de avena (Avena sativa L.) en el trópico alto del departamento de Nariño

Por: Edwin Castro Rincón | Fecha: 2022

Este manual recopila las técnicas actualizadas para la producción adecuada y eficiente de avena forrajera para su uso como ensilaje. La información aquí consignada fue generada, en su mayoría, por las investigaciones realizadas en los últimos 25 años por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) y por el conocimiento que aportó el proyecto “Mejoramiento de la oferta forrajera, optimización de sistemas de alimentación y aseguramiento de la calidad e inocuidad de la leche en el trópico alto del departamento de Nariño”, desarrollado entre los años 2016 y 2019 por agrosavia con el financiamiento del Sistema General de Regalías (SGR). Se incluyen, además, los avances técnicos sobresalientes del proyecto de producción de leche desarrollado por AGROSAVIA entre 2015 y 2019, el cual consistió en la adaptación de tecnologías de Nueva Zelanda a las condiciones del trópico alto nariñense. Este innovador modelo de producción combinó la experiencia, el conocimiento y la tecnología neozelandesas con las condiciones agroambientales y socioculturales del territorio colombiano. Este nuevo modelo de producción lechera pretende incrementar sosteniblemente la producción, mejorar la calidad de la leche, disminuir los costos de producción y mejorar la rentabilidad, entre otros beneficios.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Cultivo y ensilaje de avena (Avena sativa L.) en el trópico alto del departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones