Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 183 resultados en recursos

Compartir este contenido

Los pueblos indígenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después de Lévi-Strauss

Después de Lévi-Strauss

Por: Alban Bensa | Fecha: 2015

Entrevista que Bertrand Richard realizó al etnólogo Alban Bensa, en la que realiza una crítica a las teorías antropológicas de autores como Levi-Strauss, Durkheim y Mauss. Critica las posturas que conciben los estudios sociales bajo las condicionantes y reglas de las ciencias duras, con el afán de llegar a una objetividad pura. Bensa recalca la importancia del contexto y la historia que hay en una sociedad para lograr una verdadera comprensión de la misma sin dejar de lado la rigurosidad que requieren los estudios antropológico-sociales y etnológicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Después de Lévi-Strauss

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rezar, soplar, cantar: etnografía de una lengua ritual (Segunda edición)

Rezar, soplar, cantar: etnografía de una lengua ritual (Segunda edición)

Por: Omar Alberto Garzón Chiriví | Fecha: 2021

Esta obra presenta el análisis de un evento comunicativo en el cual se emplea una lengua ritual (lengua del yagé). Los temas tratados por el autor en este libro son el estudio de una lengua ritual en la perspectiva de la etnografía del habla y la comunicación, tomando los aportes teóricos de los sociolingüistas norteamericanos Dell Hymes y Joel Sherzer, la descripción de la lengua ritual del yagé y el estudio de la relación entre lengua, cultura y sociedad en la comunidad kamsá del alto Putumayo (Colombia). Se hace una exposición y descripción detallada de las características de la comunidad kamsá en el valle de Sibundoy, su comunidad de habla y sus características discursivas; se describe, además, un evento comunicativo de "toma de yagé" y, finalmente, se sugieren algunos temas de investigación derivados de este trabajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Rezar, soplar, cantar: etnografía de una lengua ritual (Segunda edición)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archie Funhouse Comics Digest #6

Archie Funhouse Comics Digest #6

Por: Archie. Superstars | Fecha: 2014

The warm weathers finally here and Archie and Reggie are looking for some fun in the sun! Theyre ready to hit the beach for surfing and some very special sights! However when the girls suggest attending their fashion show instead the boys have to choose whether they want to be outdoors digging the new summer sights or stuck inside at a boring fashion show! Can they choose without hurting anyones feelings? Or will they get burnedand not just from the sun? See what happens in Sea View! the fun first story in this jam-packed double DOUBLE digest!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Humor
  • Literatura

Compartir este contenido

Archie Funhouse Comics Digest #6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y antropología: estudios, encuentros y nuevos horizontes

Arte y antropología: estudios, encuentros y nuevos horizontes

Por: Giuliana Borea | Fecha: 2017

Este libro ofrece un panorama actual sobre las relaciones entre el arte y la antropología, con énfasis en Latinoamérica. Se trata de una selección de investigaciones y proyectos presentados por académicos de diversas procedencias en el seminario internacional "Estudios y Encuentros entre Antropología y Arte" realizado en la PUCP en 2014, que reúne reflexiones en distintos formatos de antropólogos, historiadores, artistas y filósofos del arte en diálogo con la antropología.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Arte y antropología: estudios, encuentros y nuevos horizontes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevas antropologías colombianas : experiencias metodológicas

Nuevas antropologías colombianas : experiencias metodológicas

Por: Nicolás Espinosa Menéndez | Fecha: 2012

De alguna manera el título de este libro recoge el espíritu de los trabajos que hemos compilado para esta primera edición: ejercicios de investigación social (cercanos a la antropología, la comunicación, la sociología y la geografía) que han sido fruto de la experimentación. Son trabajos de una generación de profesionales que nos hemos propuesto recoger los conocimientos aprendidos durante nuestra formación y adaptarlos de manera creativa a los temas que nos convocan. Son textos que dan cuenta de un proceso de construcción de conocimiento creativo y, si así pudiese llamarse, innovador. Son, por tanto, evidencia de una formación que nunca termina y que caracteriza la riqueza por explorar de las ciencias sociales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Nuevas antropologías colombianas : experiencias metodológicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los guardianes de la sabiduría ancestral

Los guardianes de la sabiduría ancestral

Por: Wade Davis | Fecha: 2020

Cada cultura es una respuesta única a una pregunta fundamental: ¿qué significa ser humano y estar vivo? El antropólogo y explorador en residencia de la National Geographic Wade Davis nos conduce en un apasionante viaje para celebrar la sabiduría de las culturas indígenas del mundo. Asimilar las lecciones de este viaje debe ser nuestra misión durante las próximas décadas. El legado de la humanidad se encuentra en riesgo. Este legado es un vasto archivo de conocimientos y pericias, un catálogo de la imaginación. Redescubrir una nueva valoración de la diversidad del espíritu humano, a partir de sus expresiones culturales, es uno de los grandes retos de nuestra época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Los guardianes de la sabiduría ancestral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archie Funhouse Comics Digest #6

Archie Funhouse Comics Digest #6

Por: Archie. Superstars | Fecha: 2014

The warm weathers finally here and Archie and Reggie are looking for some fun in the sun! Theyre ready to hit the beach for surfing and some very special sights! However when the girls suggest attending their fashion show instead the boys have to choose whether they want to be outdoors digging the new summer sights or stuck inside at a boring fashion show! Can they choose without hurting anyones feelings? Or will they get burnedand not just from the sun? See what happens in Sea View! the fun first story in this jam-packed double DOUBLE digest!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Humor
  • Literatura

Compartir este contenido

Archie Funhouse Comics Digest #6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los valores de mi pueblo

Los valores de mi pueblo

Por: Álvaro Andrés Madera Paternina | Fecha: 2013

En nuestro texto es necesario que el actor tenga una responsabilidad específica en la sociedad; la moral es un componente importante de la orientación de los actores en los roles sociales, porque ello define los límites institucionales de lo permitido para la acción. Incluimos las virtudes porque cada una de ellas es un valor para la persona y la persona tiene un cúmulo de valores que la hacen ser como es. Si vemos coherencia entre lo teórico y lo práctico, entre lo que se dice y lo que se hace, podemos decir que hay integridad personal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Los valores de mi pueblo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palenque, Colombia

Palenque, Colombia

Por: Graciela y Schwegler Maglia | Fecha: 2012

Palenque es un territorio colombiano, patrimonio afrodescendiente en proceso de visibilización en la nación, siguiendo el camino de apertura a la conciencia y los derechos sociorraciales. El misterio del origen y la peculiar evolución de su lengua y cultura obligaron a los investigadores de este libro a complejizar sus preguntas a través de recursos interdisciplinarios, que se alimentan de la reflexión teórica, de los métodos y del discurso de las ciencias vecinas. Por ello, la publicación tiene un carácter interdisciplinario, en el que dialogan la lingüística, la literatura, la historia y los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Palenque, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones