Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 221 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  ¿Camino a la igualdad? derechos de las mujeres a partir de la Constitución de 1991: Sistematización legal y jurisprudencial

¿Camino a la igualdad? derechos de las mujeres a partir de la Constitución de 1991: Sistematización legal y jurisprudencial

Por: Rodrigo Uprimny | Fecha: 2019

La presente publicación ofrece una sistematización de los principales avances normativos y jurisprudenciales que se han dado en Colombia, desde la aprobación de la Constitución de 1991, en materia de derechos de las mujeres. Las y los autores se centraron en este periodo por varias razones. En primer lugar, porque en el 2011 la Constitución cumplió 20 años y, en esa medida, la sistematización es útil para evaluar su aporte en el desarrollo de garantías formales para los derechos de las mujeres. Aunque esta publicación contiene una sistematización que no tiene un énfasis crítico, sino descriptivo, puede en todo caso ser útil para comprender el alcance que tienen y podrían tener los desarrollos legislativos y jurisprudenciales que se han dado en el país a partir de la aprobación de la Constitución de 1991. En segundo lugar, porque la Constitución del 91 ha permitido que el país adopte un nuevo paradigma en el constitucionalismo, no sólo en términos de diseño institucional, sino de reconocimiento y protección de derechos. El proceso constituyente, así como la naturaleza y la composición de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) permitieron que se gestara una nueva apuesta constitucional, que se alejaría de constituciones anteriores, en la medida en que expresaría un acuerdo democrático incluyente y no el punto de vista de fuerzas políticas victoriosas
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

¿Camino a la igualdad? derechos de las mujeres a partir de la Constitución de 1991: Sistematización legal y jurisprudencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 205 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 1957 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El uso de datos cuantitativos para entender la violencia sexual relacionada con el conflicto armado colombiano: desafíos y oportunidades [reseña]

El uso de datos cuantitativos para entender la violencia sexual relacionada con el conflicto armado colombiano: desafíos y oportunidades [reseña]

Por: Francoise Roth | Fecha: 2019

El documento es un informe investigación de un estudio realizado en Colombia que aborda algunos de los retos de la medición de la violencia sexual en el contexto específico del conflicto armado interno colombiano. Metodológicamente se trata de un estudio de factibilidad. Los datos se recogen a través de los métodos de entrevista, grupos focales y revisión documental. Las autoras aplican una entrevista a profundidad a expertos, sujetos con alta experiencia profesional en el tema de violencia sexual en Colombia; se realiza una revisión de literatura de documentos y bases de datos pertenecientes a fuentes estatales, y de instituciones no gubernamentales interesadas en la temática de derechos humanos y asuntos de género. Para tener acceso a algunos de los datos de fuentes estatales sobre violencia sexual, fue necesario en algunos casos recurrir a solicitudes respaldadas en derechos de petición; como tercer método de recolección de datos se desarrollan unos grupos focales con los entrevistados y otras personas interesadas. La duración de la investigación fue de un año. Las autoras estructuran el documento de informe de investigación en tres partes: resumen ejecutivo, entender los datos sobre la violencia en el contexto colombiano y anexos. En la primera parte se presenta un resumen ejecutivo con el desarrollo de tres puntos: introducción; resultados claves y recomendaciones.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

El uso de datos cuantitativos para entender la violencia sexual relacionada con el conflicto armado colombiano: desafíos y oportunidades [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletina No. 6: Gestionar la memoria

Boletina No. 6: Gestionar la memoria

Por: Alejandro Gamboa Medina | Fecha: 2021

Es un gusto presentarles Gestionar la memoria en la sexta edición de La Boletina anual, revista de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Para este volumen buscamos ahondar en la reflexión crítica sobre las maneras como se están construyendo las memorias de las violencias y de la guerra en Colombia, poniendo en perspectiva el género frente a su construcción. Interesadas en el auge actual de la memoria (como elemento central para el diseño de políticas públicas, fuente y método para las ciencias sociales, tema de trabajo de prácticas artísticas y culturales, entre otros), diseñamos una editorial encaminada al análisis de cómo la memoria, en su ejercicio de construcción del pasado, puede potencialmente contribuir al reconocimiento de experiencias y realidades ocultadas en el marco de una cultura patriarcal. Sin embargo, y como complemento de este auge, advertimos la necesidad de análisis críticos acerca de sus posibles efectos en la realidad, sus riesgos y excesos, así como los discursos alrededor de su gestión.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Arte

Compartir este contenido

Boletina No. 6: Gestionar la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 408 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 11001031500020220226700 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tejiendo experiencias de paz, resistencia y esperanza en medio de la guerra: Experiencia "Programa Integral para Infantes y Mujeres Desplazadas” 1997-2000

Tejiendo experiencias de paz, resistencia y esperanza en medio de la guerra: Experiencia "Programa Integral para Infantes y Mujeres Desplazadas” 1997-2000

Por: | Fecha: 2019

Esta cartilla es el resultado de los asuntos más relevantes sistematizados en el proceso vivido durante cuatro años en la experiencia del "Programa Integral para Infantes y Mujeres Desplazadas" El propósito con esta publicación es que, instituciones u organizaciones con programas afines, tengan acceso a ella y que, la propuesta pedagógica- metodológica construida y desarrollada durante los cuatro años del programa y los aprendizajes obtenidos por la población involucrada, las organizaciones ejecutoras y las instituciones apoyantes y coordinadoras de la experiencia, puedan aportarles herramientas en aspectos como: cómo intervenir para mitigar los estragos de la guerra y el desplazamiento forzado, cómo fortalecer en las personas que protagonizan estos hechos, elementos para enfrentar su vida y los episodios futuros con una postura de dignidad, apropiación y exigibilidad de los Derechos Humanos y en cómo posibilitar condiciones para la reconstrucción social en medio del conflicto armado.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Tejiendo experiencias de paz, resistencia y esperanza en medio de la guerra: Experiencia "Programa Integral para Infantes y Mujeres Desplazadas” 1997-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 280 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 8500112330002013001910154750 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones