Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevas sonoras aves

Nuevas sonoras aves

Por: Frederick A. de Armas | Fecha: 2015

Estudiosos austriacos, españoles y estadounidenses presentan nuevos aspectos clave de la obra de Calderón fijándose en temas como el secreto, la reescritura, la historia de la representación teatral, las fuentes, el uso de las referencias pictóricas o la sátira política, que nos revelan al 'otro Calderón' tan buscado por los críticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Nuevas sonoras aves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las manos del Carpintero

Las manos del Carpintero

Por: Alberto Ladron Arana | Fecha: 2015

Ane, una joven de Pamplona que ha roto con su pareja y padece ciertos problemas de autoestima, decide mudarse temporalmente al solitario caserío que acaba de heredar de su abuelo recién fallecido, con la esperanza de reencontrarse a sí misma. Allí, sin embargo, hará un terrible descubrimiento que la pondrá sobre la pista de una serie de asesinatos cometidos varias décadas atrás. Del esclarecimiento de esos crímenes podría depender su propia vida, lo que la impulsa a sumergirse en una investigación que la trasladará en el tiempo a la Segunda Guerra Mundial y en el espacio a un derruido château...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las manos del Carpintero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer sobre mujer

Mujer sobre mujer

Por: Carmela Ribó | Fecha: 2015

Una pasión irrefrenable entre dos mujeres dispuestas a llevar su erotismo hasta el límite de lo convencional. Una novela de sentimientos y experiencias bajo la forma de la correspondencia de dos mujeres muy diferentes: la madrileña, casada con un directivo de gran empresa, y la humilde bibliotecaria argentina exiliada en Nueva York que profesa extrañas creencias orientales. La correspondencia casual entre las dos mujeres, mediante mails y charlas en el chat, va subiendo de tono hasta encender una pasión sexual devastadora que amenaza con trastornar sus vidas. "Mujer sobre mujer" explora el mundo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Mujer sobre mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Banderillas negras

Banderillas negras

Por: Jose María Pont | Fecha: 2015

Un conocido diputado nacionalista aparece asesinado en extrañas circunstancias en Montjuic. El crimen desata un esperpéntico torbellino de acontecimientos con el llamado proceso catalán de trasfondo. Policía, justicia y clase política se ven envueltos en un lío como la recientemente clausurada plaza de toros de Barcelona: monumental. Un divertido y corrosivothrilleren clave de humor con una trama donde los rasgos grotescos y absurdos se asemejan cada vez más a la realidad del país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Banderillas negras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los demonios de Cervantes

Los demonios de Cervantes

Por: Ignacio Padilla | Fecha: 2015

Los demonios de Cervantes, obra compuesta por 5 parte o tratados en los cuales el autor desarrolla aspectos fundamentales de la obra de Miguel de Cervantes. A través de la exploración y reflexión sobre los "demonios" como elementos constitutivos y primordiales de la personalidad literaria del autor del Quijote, Ignacio Padilla hace un análisis de la obra de Miguel de Cervantes en la cual reflexiona sobre las criaturas de las obras del escritor español, las circunstancias literarias de la época e incluso de la elección léxica para referirse a seres mitológicos y en especial al Diablo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los demonios de Cervantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vae Victus

Vae Victus

Por: Albert Sánchez Piñol | Fecha: 2015

VAE VICTUS narra cuatro nuevas aventuras del ingeniero Martí Zuviría. El libro comienza el 12 de septiembre de 1714, el día siguiente de la caída de Barcelona y poco antes de que Zuviría huya a Norteamérica, donde ayudará a los indios yamas en la guerra contra los colonos Ingléses. Después de la aventura americana, volveremos a Cataluña, pero también iremos a Londres, Alemania e incluso a Nueva Zelanda. Nos reencontraremos con personajes históricos que ya conocimos en VICTUS, como el ambiguo duque de Berwick, su acérrimo enemigo Verboom o el admirado general Villarroel, al mismo tiempo que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Vae Victus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rey leproso

El rey leproso

Por: Alberto Vázquez-Figueroa | Fecha: 2015

El rey leproso no pretende ser una novela histórica. Lo único que pretende, salvando las abismales distancias, es convertirse en un relato al estilo de Los tres mosqueteros o El conde de Montecristo, con los que la genialidad de Alejandro Dumas cautivaba a sus lectores aprovechando las lagunas de información que suelen rodear a ciertos hechos históricos a base de dar vida a unos personajes a caballo entre la realidad y la ficción, y que en ocasiones acababan por ser tan de carne y hueso como aquellos que se han convertido en polvo siglos atrás. D’Artagnan o Edmundo Dantès están más vivos hoy en día...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El rey leproso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los cordobeses en Creta

Los cordobeses en Creta

Por: Juan Valera | Fecha: 2016

"En el reinado de Alhakem I, por los años 218 de la égira, había en Córdoba un rico mercader llamado Abu Hafáz el Goleith, natural del cercano lugar de Fohs Albolut. En su bazar, situado en una de las calles más céntricas, se veían reunidos los más preciosos objetos de la industria humana, así de lo que en nuestra península se producía como de lo traído de remotas regiones, de Bagdad, de Damasco, de Bocara, de Samarcanda, de la Persia, de la India y del apenas conocido inmenso Imperio del Catay. Abu Hafáz tenía naves propias, que iban a los puertos de Levante a proveerse de mercancías. "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los cordobeses en Creta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tierra de todos

La tierra de todos

Por: Vicente Blasco Ibáñez | Fecha: 2016

Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928). España. Nació en Valencia el 29 de enero de 1867. Estudió Derecho pero no ejerció esa profesión y se dedicó a la política y la literatura. Con veintiún años se inició en la Masonería el 6 de febrero de 1887 y adoptó el nombre simbólico de Danton en la Logia Unión nº 14 de Valencia y después en la logia Acacia nº 25. Allí recibió el encargo del presidente Raymond Poincaré de escribir esta novela sobre la guerra: Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916), que fue un auténtico éxito de ventas en los Estados Unidos. Blasco Ibáñez murió en Menton (Francia) el 28 de enero 1928.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La tierra de todos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La desheredada

La desheredada

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2016

Galdós era el décimo hijo de un coronel del ejército, Sebastián Pérez, y de Dolores Galdós. En 1852 ingresó en el Colegio de San Agustín, que aplicaba una pedagogía muy avanzada para la época. Obtuvo el título de bachiller en Artes en 1862, en el Instituto de La Laguna, y empezó a publicar poemas satíricos, ensayos y cuentos en la prensa local. También se destacó por su interés por el dibujo y la pintura. En septiembre de 1862 Galdós se fue a vivir a Madrid y se matriculó en la universidad. Allí conoció al fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos, que le alentó a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La desheredada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones