Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 568 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Imagen de apoyo de  Puente del Común. Foto 5

Puente del Común. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de uno de los pilares del Puente del Común. Contiene la siguiente inscripción: HA DIRIGIDO ESTA OBRA EL SEÑOR D. DOMINGO ESQUIAQUI THEN. COR. DEL. R. CUERPO DE ARTILL.a Y COMAN.te EN LA PLAZA Y PROV.a DE CARTAG.a DE YNDIAS SYENDO DIPUTADO POR ESTE YLUSTRE CABILDO EL REDIGOR D. D. JOSEF CAYZEDO (Ha dirigido esta obra el señor don Domingo Esquiaqui, teniente coronel del Real Cuerpo de Artillería y comandante en la plaza y provincia de Cartagena de Indias, siendo diputado por este ilustre cabildo el regidor don Josef Caicedo). Este puente colonial, sobre el río Bogotá, en el municipio de Chía, fue construido a finales del siglo XVIII, por iniciativa del virrey Ezpeleta. La obra estuvo a cargo de Domingo Esquiaqui. Fue elaborado en adobe, ladrillo y piedra. Consta de cinco arcos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Puente del Común. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puente del Común. Foto 6

Puente del Común. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de uno de los pilares del Puente del Común. Contiene la siguiente inscripción: REYNANDO LA MAGESTAD DE EL S. D. CARLOS IV, Y SYENDO VYRREY D. ESTE NUEVO REYNO DE GRANADA EL EXMO. S. DON JOSEF DE EZPELETA Y GALDEANO SE CONSTRUYO ESTA OBRA DEL PUENTE Y SUS CAMELLONES EN 31 D. DICIEMBRE DE 1792 (Reinando la majestad del señor Don Carlos IV, y siendo virrey de este Nuevo Reino de Granada el excelentísimo señor don Josef de Ezpeleta y Galdeano se construyó esta obra del puente y sus camellones en 31 de diciembre de 1792). Este puente colonial, sobre el río Bogotá, en el municipio de Chía, fue construido a finales del siglo XVIII, por iniciativa del virrey Ezpeleta. La obra estuvo a cargo de Domingo Esquiaqui. Fue elaborado en adobe, ladrillo y piedra. Consta de cinco arcos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Puente del Común. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zonificación de alternativas de conectividad ecológica, restauración y conservación en las microcuencas Curubital, Mugroso, Chisacá y Regadera, cuenca del río Tunjuelo (Distrito Capital de Bogotá), Colombia

Zonificación de alternativas de conectividad ecológica, restauración y conservación en las microcuencas Curubital, Mugroso, Chisacá y Regadera, cuenca del río Tunjuelo (Distrito Capital de Bogotá), Colombia

Por: Vilma Jaimes | Fecha: 2017

Bogotá has a wide variety of natural and impacted vegetation covers, which require conservation and restoration actions to preserve the goods and services they provide as well as their biodiversity. However, a spatial analysis is necessary to locate which areas require these actions that will also become a source of information for decision making, especially in terms of conservation and connectivity between vegetation covers. We develop three models of resistance or conductance based on the quantification of physical, biotic and socio-economic criteria, defined by meetings with experts, and available cartographic resources that includes a functional analysis based on the ecological aspects of the vegetation cover and a group of mammals. The models obtained show the best conserved areas or least resistance for species and also indicate those areas with greater degradation and higher resistance. This information facilitates the zonification of restoration activities, particularly in mountain moors and transitional Andean forests. The models also complement the proposals made in the Ecological Structure of the District report with respect to connectivity, representativeness and number of protected areas, because from the functional view and the analysis of the composition and configuration of the landscape, it provides other inputs to complement the proposed strategies.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Zonificación de alternativas de conectividad ecológica, restauración y conservación en las microcuencas Curubital, Mugroso, Chisacá y Regadera, cuenca del río Tunjuelo (Distrito Capital de Bogotá), Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gerentes de corredores logisticos definen planes estrategicos para 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abundance and diet of Grundulus bogotensis (Characiformes, Characidae) in the Cundiboyacense plateau, Colombia

Abundance and diet of Grundulus bogotensis (Characiformes, Characidae) in the Cundiboyacense plateau, Colombia

Por: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias | Fecha: 2018

Se comparó la abundancia relativa de Grundulus bogotensis entre dos cuencas y la dieta entre poblaciones de tres cuencas del altiplano Cundiboyacense. Entre marzo y junio de 2006 se realizaron muestreos en 10 localidades utilizando un equipo de electropesca. La abundancia relativa de cada localidad se expresó como el número de individuos capturado por hora en un tramo de 100m. Se utilizó un test de Kruskal-Wallis para determinar diferencias significativas en la abundancia relativa entre cuencas. Para cuantificar la dieta se utilizó el método volumétrico y para determinar el grado de similaridad entre cuencas se recurrió a tres análisis multivariados: análisis de escalonamiento multidimensional no métrico (NMDS), análisis de similaridad (ANOSIM) y análisis de porcentaje de similaridad (SIMPER). Se capturaron en total 675 individuos, empleando 600 minutos de esfuerzo de captura. La abundancia de la especie en la cuenca del río Bogotá fue significativamente menor respecto a la del río Suárez. La composición de la dieta y volumen de ítems entre cuencas fue similar. El material consumido fue de origen autóctono y los ítems más importantes fueron los insectos inmaduros y los microcrustáceos. La abundancia relativa de las poblaciones de G. bogotensis en la cuenca del río Bogotá fue menor que en la cuenca del río Suárez. La cuenca del río Suárez probablemente soporta la mayor abundancia de la especie en todo su rango de distribución y los datos sugieren condiciones favorables para la sobrevivencia de la Guapucha en el lago de Tota. El análisis de la dieta indicó una similaridad mayor al 60% en la utilización del recurso alimentar en las tres cuencas.INTRODUCCIÓNLa interacción entre el ambiente y los procesos poblacionales afecta los patrones de distribución y abundancia de las especies en los ecosistemas (Brown 1984). Para una especie determinada, ciertas localidades son más favorables ya que la combinación de variables ambientales cumple los requerimientos de nicho; de igual manera, existirán otras localidades donde la abundancia será menor debido a que los recursos son escasos o las condiciones superan los límites que pueden ser tolerados por dicha especie (Brown 1984). En los sistemas acuáticos existen diversos factores ambientales naturales (tamaño del río, régimen de flujo) que afectan de manera importante la estructura del hábitat, distribución y abundancia de las especies (Gorman y Karr 1978, Tejerina-Garro et al. 2005). Sin embargo, en las últimas décadas los cuerpos de agua han sufrido cambios profundos de origen antrópico alterando los factores naturales que influyen sobre la biota y amenazan a la biodiversidad acuática (Agostinho et al. 2005, Kruk 2007).La pérdida de especies o alteración de la estructura de comunidades y poblaciones en sistemas acuáticos están relacionadas con ambientes contaminados y eutrofizados, degradación de hábitat e introducción de especies particularmente en regiones con alta densidad de población humana (Collares-Pereira et al. 2000, Agostinho et al. 2005).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Abundance and diet of Grundulus bogotensis (Characiformes, Characidae) in the Cundiboyacense plateau, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crecimiento urbano e impermeabilización del suelo alrededor de la Reserva Forestal Tomas van der Hammen, en la ciudad de Bogotá

Crecimiento urbano e impermeabilización del suelo alrededor de la Reserva Forestal Tomas van der Hammen, en la ciudad de Bogotá

Por: Pontificia Universidad Javeriana | Fecha: 2020

Bogotá ha tenido una rápida urbanización en las últimas décadas, caracterizada por la falta de planeación, la contaminación de cuencas y la generación de impactos ambientales. La reserva Thomas van der Hammen no ha sido ajena a estos procesos de urbanización. Sin embargo, esta área, ubicada al noroccidente de la ciudad, tiene una gran relevancia ambiental, pues es un corredor ecológico que conecta a los cerros orientales con el río Bogotá. En este trabajo se realiza un estudio multitemporal alrededor de la reserva usando técnicas de teledetección. Usando índices espectrales, como el IBI, y calculando la temperatura de superficie, se logró discriminar las áreas impermeabilizadas en el periodo comprendido entre el año 1989 y el 2018. Los resultados demuestran que las técnicas de teledetección para monitorear áreas impermeables son confiables, de manera que se pueden medir las intervenciones antrópicas en el tiempo. El monitoreo realizado sobre la reserva muestra que esta ha evitado que la urbanización en el norte de la ciudad haya conectado con el río Bogotá y generara una carga mayor para la cuenca al impermeabilizar esa zona de la ciudad.INTRODUCCIÓNLa impermeabilización del suelo por actividades humanas, como la urbanización, altera la capacidad de infiltración del suelo y puede volverse un proceso irreversible por el uso de materiales como el asfalto o el concreto (Romero Díaz, Belmonte Serrato, Docampo Calvo y Ruiz Sinoga, 2011). Este proceso antropogénico altera las funciones ecológicas del suelo y genera pérdidas de ecosistemas, mayor presión para áreas no urbanizadas y riesgos de inundaciones (Scalenghe y Marsan, 2009). La urbanización es un proceso intenso contrario a la impermeabilización natural o por actividades agrícolas (Cerdà, Morera y Bodí, 2009); esta impermeabilización artificial es generalmente permanente (Baumhardt, Römkens, Whisler y Parlange, 1990), y se encuentra asociada con la necesidad de nuevos espacios de vivienda. La expansión urbana puede traer pérdida de áreas verdes, ecosistemas o áreas destinadas a actividades agrícolas, además de la contaminación de los suelos (Chen, 2007), lo que tiene serias implicaciones para la planeación urbana en temas como la protección de áreas ambientales, inundaciones o islas de calor urbanas, por mencionar algunas.Una de las mayores afectaciones que trae consigo la urbanización es el aumento de riesgo de inundaciones, debido a los cambios en los ciclos del agua, como la recarga de aguas subterráneas y el flujo base de las cuencas (Brun y Band, 2000); por consiguiente, aquellas zonas con cuencas altamente urbanizadas a sus alrededores tendrán una mayor probabilidad de inundación en época de lluvias.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Crecimiento urbano e impermeabilización del suelo alrededor de la Reserva Forestal Tomas van der Hammen, en la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año XLVII N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 181

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 181

Por: | Fecha: 19/09/1902

r AÑO II Esta Sociedad, formada por el Banco de Colombia, el Inquili nato, la Com pañía del Ferrocarril del Norte y los Sres. D. Guillermo Torres, 1). Luis de Brigard, D. Pablo García Medina, D. LoreT;lzo Marroquín, D. Carlos Uribe, D. J osé María Vargas C., D. Mauricio Tamayo, D. Andrés MarroqLlín, D. Alejo Morales, D. Jul io J . Dupuy, D. Emiliano Gómez S., D. Salvador Franco, D. Antonio MaJla:rin,o, D. Ramón Tamayo y D. Santiago Graj:tles, se organizó por escritu ra pública número r ,628, otorgada ante el Notario 2° de este Ci rcuito, con un capital de $ 5 .000,000, <¡1ividido en ro,ooo acciones, d,e valor de $ 500 cada una, y \.On el oIJjeto ele edificar una población á inmediaciones del Puente del Común y la í~ stación Caro, en terrenos prov isto~ de abundantes aguas y á orillas del río Bogotá. . La Compañía del Ferrocarril del Norte que, como se ve, es accionista, se ha obligado en la escritura arriba mencionada á dar á los habitantes de las casas ó quintas de la nueva población de Vill a Quesada tig uetes de abono Illensunl con un So por roo ele rebaja en el precio,de la tari fa ordinaria. . L os $ocios que firm aron la esr.ri tur;t como fundac10res de la Compañía eligieron para Miembros princi pales de la Junta Directiva al DI'. Alejo Morales, como G:erente, y á los Sres. D. Santiago Grajales. Dr. Pablo García Mec1ina, D, Dionisio Mcjía y D. Guil lermo Torres, como Vocales, y como sUIJlen tes á Jos Sres. D. Juan M. Dávi la, D. Andrés Marroquín, D. Simón Araújo, D. Carlos Uribe-y D. Julio J. Dupuy La Junta Directiva el igió para Teso rero-Secretario de la Compañía al Dr. Manuel José Barón. ' Las oficinas de la Compañía están ~i tuad as en la casa que ocupa el Banco de Honda, 3a Calle de F lorián (pieza número S • . Las horas de despacho son: de 12,58 á las 10~ de la mañana, y de las 12~ á las 4~ de la tarde. Quedan por colocar algunas acciones; las personas que deseen tomarlas pueden ocurrir á las oficinas de la Compañía, donde se darán todos los detalles que se quieran obtener. Bogotá, Septiembre de 1902. ~ i I , i Del informe que el Sr. Dr. Luis M. Herrer'a Restrepo presentó al ' 1 DFUSTCH _ . COLU}lBIA NIsrHE - BRi\ UEREI Jurado de esta Exposición sobre la cerveza EA VA R.l A Y las demás del I " país que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de gran interés general: 11 G. m. b. H. " . ___ . . . . I? Una cerveza para llamarse tál debe ser fuertemente alimenticia; ~ , ~ 2? Debe ser tónica; i • · ~~J€§ ~ • , 3? Debe ser estimulante; , , La primera condición, sin duda la más importante, la debe á las sustancias ali- I ~ , ment icias que tenga en disolución y provenientes del grano con que son fabricad as ; ~ , • la seg unda propiedad la debe á las especiales del lúpulo; y la tercera, es decir, su i .á ~ poder estimulante, lo debe á la cantidad moderada de alco!llol que contenga. !li = , De to das estas tres propiedades, la pr imera, y en alto grado, sólo la poseen las 1 1 lIi. cervezas" B.AVARlA " exhibidas por el Sr. Kopp, por ser las UNICAS excll1siva- 1l'I! §i ,~ mente fabricadas con CEBADA ; las otras cervezas lo son principalmente con ~~ ~ !ji I PANELA. ~ Al , En cuanto á las otras dos propiedaJes, el ser tónicas y estimulantes, las poseen ~ , j las otras cervezas distintas de la " Bavaria," por tener principios amargos del lúpulo i ~ ~ y una exagerada cantidad ele a lcohol. , r ,~ Si hago esta mención es por aacer notar que ti ¡ ~ , de Fábrica: Cerveza Pilsener, Lager y Bock, medias botellas. ___ . $ " " " " dobles bote~l as " Doppel, medias boteIlas _ _ _ _ . ___ _ " Higiénica, medias botellas. __ , . ______ . AgLla gaseosa, medias bot~l1as . . . _ . . _ . ______ . _ Extracto de Malta, la medIa botella __ __ __ . _ . __ . Cerveza de barril, blanca y negra, el litro . ___ __ _ docena sin envase. " " " " 12 S1l1 envase. 4 Sin envase. " " " " I SOLO LOS PRODUCTOS DE LA ,. BAVARIA" , i . D E B E.N LLAM A RSE CERVEZAS ¡j. I los demas no merecen el nomlll'e de tales lf í l· ~ . Tene~os el g.usto de aVI.sar á nuestros clientes que ,h:¡¡- , b~endo venCIdo va.. n as de las dlficult~des que nos habían impe- t dIdo atender oport,uname~te sus p.edldos, estamos yá en dispo­sición de entregar las ordenes por cerveza conque nos favo­rezcan. ¡ .__ ___ En cuanto á las otras cervezas (aquÍ las marcas), ya dejo indicados los ~ , motivos por los cuales no considero, ni considera rse deben, esas bebidas como cer- ~ !Si vezas. W, t~ __ • __ . Todas estas cervezas no contienen :Extracto ele Malta, pero sí tina pro-porción considerable de a\cohol, puesto que siendo fabricadas con panela,. todo el azúcar que esta contiene se convierte en a\cohol. Por tal razón, estas bebIdas son ~ -!s, preferidas por los bebedores de profesión, que es lo qLl~ más se les parece al brandy, &S , según el efecto inmediato de l alcohol que .a~ tomarl.as sIenten. . f\f ~ Estas cervezas como bebidas alimentlclas no ttenen valor nmguno, y como be - ~ bielas higiénicas su importancia es dudosa. A mi j uicio, la Cl·llCHA bien fabricada, " El Gerente, LEO S. KOPP .;'1: con los cuielados necesarios, es más alimenticia y sana que estas seudo-cervezas _ . . " i ~ ~ , , . +---.-----~----------"" .... ... Bogotá, Agosto de I902 . CAJA DE HIERRO Director y Adlllilli striUlol", EUC LIDES DE ANGULO )3. I I I Condiciones ' I CONSTRUCCION AMERICANA Este periódico se publica martes y viernes. DE VENTA Cigarrería Peñalisa Valor de la serie ele 25 números ..... $ 10.. I N~l1lero suelto el día de su salida .... $ 04° Numeroatrasado .. .. . ..... . ... _ . .. .. 080 Remitidos, co!umna ..... . .. . _. _ . . -. _ . . 40 ' " 1 AnuncIOS, palabra .. . _ .... _._ .... .. .. . ° 10 EJ\T EL BA ZAR VERAOBUZ ABAJO TEMPLO PROTESTANTh. 3- 1 El Conflicto Colombo-Venezoiano Esta importante colección de documentos sobre el conflicto con Venezuela, se halla de venta en la Imprenta N Lleva y en las Librerías de El A trio y El Meusajero. FOSFnROS DE PA LO "ESTRELLA" Y "PERRO" CIGARRERll DE PEÑaLISA (abajo Templo Protestante). Los sueltos 6 avisos reclame en Gaceti I l' , . . Ua, palabra .. .... ... _ ......... .. ....... 020 I se rea Izan a preciOS baJOS todas las existencias de m~~olil~~~ae~~~~~ .c:~~~~s:.~~~.:.~l.~~~:í- 1 .. i tículo s de vidrio fabricados en FENICIA. Hay ~n belJísim? surtido de viñetas I?ropias \ Septiembre de 1902. para aVIsos y de cltsés de antIguos anunCIadores ~í~:~~;;;;;~'":;;::;~:::: ::': ::~::.:- ---------.--B O t (~ 11 a s' .• tración del periódico. , ;1 I .. COl/.tmtado un aviso por númt ro det!rminad" __ ., de veces, 110 st' devolverá suma alguna a1m cum'- do se lIla"d~ suspender su Pttó/icación. Apartado número 450. COMPRAMOS A L Dirección telegráfica : Colo1lZpiano. OS ~fEJORES PRECTOS Imprenta Nueva, 4~ Calle ele Florián [Puente ,.A de Cunrlinamarcal AGEl TES de El Colombiauo, en Ba­rran qui lla y Nueva York, para anuncios, TORO LARGACHA & C· M. M . .\JALLARI O, Cigarrería PeñaJisa, [abajo Templo Protestante]-Recibe consigna­ciones de mercancías, semovientes, muehles, etc. etc., para la venta y cobra módica comisión. HORKlMAN'S PURE TEA-El mejor TE conocido.-Ctgarrería Peñalisa. BAZAll VERAC y EN LA los ar- 20-5 ALMACEN DE MUS·C instrumentos de todas clases, cuerdas, etc. etc. Comisiones de pianos y pedidos de música é instrumento I J al Exterior. Dirigirse á Ezequiel Bernal en el Pasaje Navas número 2.-Bogotá. - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO ~;~~~~~~~~~~~~~~~~.~~;;~~;;~~~-~~-~-~---~~------~--------~-~ .=-"'---=-...... ;:.._. ----- "EL COLOM SIANO" Fundador-RellactQr: D· EUCLIDES DE ANGULO EN GUARDIA En vista de las últimas noticias re­l.. cilW :!J ' . .ibil .3 Compañía N IH;"'n elel Canal para dar término y re­mate ú su obra, ya bastante adelantada, y no "x::;tie lldo en todo el mundo más que l1D (~()iJierno-e¡ americano-qae quiera tomarl:l :i. ~:ll cargo, cumple á la Repúbli­r. a de Colombia, dueña de la zona priv i· Icgiadn, propender á la ·' conveniencias universales. que son también ias propias, fa'.:i! itando los med i o~ de hacer viable el tra~p:lso de la empresa á manos de los Estados Unidos. J[ "Q~l¿ arreglo previo debería hacer el Gobit:rno con dicha Compañía para auto­ri7. ar el tra~ pasc ." I.~mpero , por lo mismo que ese traspaso viene á benenciar po r igua l á la. partes dlr.e 'tamente inler sacias, y no i Colom­bia úni,·a ml:'nte. la conven iencia en tér­minos generale~ de autorizarlo, no quita á las nuevas. rclacio,les que van á estable­cerse entre dichas partes interesadas, su ("arAckr jur,írlico bilateral ó sea de doy p~l r íl tjt.'." \..! l!~. ,",i' [,ti virtud, al otcrgar la República Sll consentimiento para el traspaso, la Compañía lleva del Canal que se bene­fi cia c.on ello sa lvando parte COll. id erable de lo que sin ello perdería totalmente, está en la obligación correlativa de com­pensar. Eliminemos, sin embargo, toda idea de compensación pecuniaria; haga­mo~ caso omiso de les 75°,000 francos depositado' en el Banco de Londres como caución del cumplimiento del con trato ce lel rado con la Compañía; olvidemos la gr.". ;.tasa de ri'l' :c>za representada en los bienes d la Empresa á que se subrogaría Culombia por la caducidad de ese con­tr, tn; per,) no consintamos en otorgar para el t!'aspa!'o una au torización incon­dicional. 1,<1 Compai'iÍa del Canal es, en la ac tuallrl ad , la egida ele nu estros de rec hos. }1 ient ras eila sullsista, nuestra diplom acia podrá hall];]r, dls('utir, aceptar lo ra zona­ble, rechaz;·lJ" jo indehido, parapetada de­t rá~ ele I()~ derechv5 ele la Cvmpañía como Sr. .Icf" Civil y Militar del DcpartaUl clll0- en trinchera inexpugnable. Una vez que E. $ . M. , fuer:m tr ~ Que hacer por salvar en e .c,.o. .n tra.to os. e.l,e- 111a's Si g\I~ll hoy pal'? Fr'las, adonde el Gene: los católi cos del todo el l' le se R~ ep/.l'.b l.z· ca a.Je vr O¡ , b' D d 01J/ za- cpm'tamento e chos puramente com.e-,. cla Ie s (1e n,\ClOn I·a l. n,i'v er~a . Está, pun es, el hombre ([ue causo. preparan 6. festeJ'ar tan feli z acontccimien- Cl t1ldilZamarca.- Pc1'sonen' a 1',1 1 t1t.tc.t pa 1. más favoreci cl' eptiem bre. J{te 1902. paíse~ que con ella 1l ayan ce le i)rda o con I Gobierno del .1~leritísimo Sr: ,M~rroq~ll.~ , ~ ort ras pr uebas de amor y vende ración, una Sr. Gerente ele la Compañía del Acueducto el anteri orid ~,c1 pactos al efecto. . libre de su acclon tocla hl .reglOn. Feltclto a ' iara ue oro, como signo e su acata- Bogotá. Finalmente trata'en l ose d e un G o b lemo S• ..S. por eSt' e acon t ' ico proceder • in vestido el Soberano Pontífice, correspondiente al día de ayer, hay un sionaria, la retribución ó compensacIón VIva la paz. DECRETA:-roS : suelto titulado SigUI! d fraude y alimenta correspondiente á Colombia por sus con- =========.:;:--:::======================== l0 Créa5e una Comisión Diocesana que. d tifo, en el que se asegura que van ya cesiones parecería más cf~:'enient~ ~n la V ARI ED.A D ES se enci".rgele de di5poner lo concernientt á cuatro días que falta el agua en el barrio forma de una cuota an ua Ja por e t!em- ........................................................ . la celebración elel Jubileo Pontifical del de Las Nieves. Como este es un cargo po del privilegio, que en un t.anto por Sumo Pontífice León XlII; muy grave, pues que el barrio de Las Nie-ciento deducido de los rem11mlentos pe- LA NOTA DEL DíA 2'.' Dicha Comisión oromoverá asimis- ves, se puede decir, es la mitad de la riódicos de la empressbítcro Dr. Darío Ca­ciales para recibir al vencedor de los linelo, Dr. Luis María lsaza, D. Marco boers. F icl el Suárez, Ur. Juan Evangel ista Tru- La bíblica leyenda de David y de j illo, D. Rernando Holguín y Caro, D. Goiiat está invertida en la Gran Bre- Feelerico Balcázar y D. Lisímaco Paláu. taña. Allí es el gigante sajón el que Comuníquese. ha Gestrozado al pequeño boer, y la Dado en Bogotá, á 19 de Agosto de 19°2 raza ele los cíclopes celebra esa vict·)- BERNARDO, Arwbispo de Bogotá, ria mezquina en presencia del mez- CariQs Cortls Lee, Secretario. quino ven Cedo r. y el premio se rá digno de ta l h é - roe; oro. i Pobre Inglaterra! En otra época se alzaron bajo su brumoso cielo fi g uras admirables, cu­yos nombres se d estacan brillantes en Sll historia como una constelación. Kitchene r va á recibir 50,000 libras por habe ' a solado un pueblo bueno, laborioso y h on raclo. Antes Roberts recibió 100,000 por haber hecho verter los primeros cho­rros de sangre inocente. La moderna Britania cotiza en di ­nero el patriotismo ele sus b ijos, cual si fueran documentos de crédito. Kitchener no es más que un bono del estado pag'adcro á la vista. i Qué ejemplo para la p osteridad! Ya pasaron los tiemp0s en que el marqués vVellesley, re hu. Ó con a lti­vez un -regalo de cien mil libras ester­linas que pretendía hacerle el Estado. Lo rechaza, dijo, la independencia de mi carácter y la dignidad de mi em­pleo. A Sir Carlos Napier se le brindaron treinta .m il libras, cuando estaba en la India, y contestó así; "mis manos e stán limpias: la espada de mi amado padre está sin mancha alguna ." Lord Lawrense decía que ofrecer diliero por un servicio hecho á la pa­tria, era hacer la mayor ofensa á un cabal lero in glés. Siuney Smith, decía hablando del auste ro Macaulay; "en vano pondríais delante de él cintas, estrellas, ja rre­tiems, riqueza, títulos. Tiene por su país un legítimo amor honrado y des­interesaclo." i Qué diferencia, pues, entre lo que va de ayer á hoy! Lord Salisbury osó decir en un re­ciente discurso que nunca hasido más aclmirada Inglaterra que durante su guerra con los boers. Abusó sin duda d~ la ignorancia y torpeza de su au ­ditorio. Lord Kitchener, rodeado de prín­cipes, festejado y adulado por todos los grandes, entre banquetes y discur­sos, jamás lIeg'ará, por mucho que se empine en la actualidad, 'á la altura de las espuelas del duque de Well in g ­ton, cuando solo, en medio de su campamento, después de la cojosal victoria de WaterIoo derramaba lágri­mas ante la fúnebre lista de los muer­tos en el combate. Estas son las páginas de la Inglate­rra gloriosa; cuando sus ti tanes se batían con titanes. Hoy da lástima contemplar á ese gran pueblo adoran­do fig'urillas de barro. (1:;1 Grito del Pueblo), Doble fiesta- Ayer se izaron en todos los edific ios públicos, las ; legaciones y consulados los respectivos pabellones na­c ionales en honor de la Independencia de Chil e. El Sr. Ministro de este país amigo, elio un espléncl ido banquete ofi­cial, V más tarde recibió á sus numero­sos añ1igos. La fie~ta fue marrn{fica, :da­remos desDué ponnenores. Mientras tan­to reciba -el Sr.' Ministro nuestro ' saludo en tan solemne día, y p or su conducto la ación á quien representa. Orlomást ;co- Hoy es el del distingui­do General Aristieles Fernández actual Ministro de Guerra. De:eámosle feli z cumpleaños á este ci uclaclano que tánto renombre ha alcan zado por su in compa­rab le decisión y energía en defp.nsa de los fueros ele la República. Anoche fue:: obsequiado con una serenata magnífica, preparada por sus numerosos am igos. Manuel M ~ ;'ía Paz-Con la muerte de este distingu ido miembro ele la colonia caucana, el país ha hecho una positiva pérelida. El Sr. Paz personificaba la hon­rad ez, la habilidad y el trabajo. Su nom­bre se halla entre el ele los miembros de la comisión Corográfica que presidió el ilustre Codazzi, y sus obra5 en donde­quiera que la c iencia haya acumulado el fruto de la consagración y el a rte. Acompaií.amos en Hl jUbta pena á to­dos los miembros de la familia del fina­clo, y con especialidad á nuestro antiguo amigo y compañero de campaña el Co­ronel :Miguel de Paz. Congregaci in de Sa,n José- I~l do­mingo 2 [ tendrán los cabalieros de esta piadosa asociación la comunión de regla á las siete de la mañana, y la conferencia á las seis v cuarto de la tarde, Se les s~plica que apliquen los 'sufra­gios acostumbrados, por el alma del ma­logrado congregante Dr. D. Diógenes Ferrer. Cocinas ele Caridad- La situación de esta importantísima sección de la. Socie­dad de San Vicentc de Paúl se halla en los mayores apuros, pues á proporción que el gasto aumenta disminuye la en­trada . Con el 50 por 100 que segura­mente t0mará dei producto del Concier­to que se dio á beneficio de la Sociedad de Socorros y de las Cocinas, aliviará su situación por algunos días, pero como el gasto queda, es hora ele que la piedad de los buenos responda al hambre creciente de los desgraciados. Comidas repartidas en las c inco Coci­nas ele Caridad en las semanas del 31 de Ago to al '3 de Septiembre. - , _ 9,487 Suma anterior. . - _ .. ... . _ ., 224,388 El Director de la Seccióu, ] ORCE W, PRICE, A nume ¡'o J1.- Tierra de ceba, á l.ln cuarto de hora ele Serrezuela, está ele venta. [0-1 Dios guard e á usted . A. ESCALL6N P. Es ccpia.-Bogotá 13 de Septiembre de 1902. Compmiía del ACttt!tlucfo de B ogotá.-1VÚ­mero 296.-Bogotá, 1 I de Septiembre de 1902. Sr. Personero Municipal. - P, He recibido la nota de usted número 143, de fecha ele hoy, y en contestación á ella manifiesto á usted lo siguiente : El fue rte y prolongado verano ha dis­minuído considerablemente las aguas de los ríos de que se provee este Acueducto, sobre todo las elel río del Arzobispo, q ue son las que alimentan al Estan::¡ue de San Diego, y la poca cantidad que hoy llega á éste e~ insuficiente para las nece sidad es de las casas que tienen servicio de ilg l1;J, en el barrio de Las Nieves. Deho recordar á usted que en la actual i­dad para poder suministrar agua á todos los ba rrios, tiene esta Empresa el ímpro, bo trabajo de cerrar y abrir todos los días varias "áh' ulas y registros para repartir el sen';cio a iternado, proporcionalmente, y hasta donde es posible, á todas las ca­sas de la ci udad. Es de notoriedad pública íJue las co­rrientes de agua de que, para los usos pri­vados, se surte la ciudad de Bogotá, han disminuído de caudal en alarmante pro­porción en los últimos años, y con poste­rioridad a l tiempo en que la Compañía del Acueducto de Bogotá entró en pose­sión del privilegio para el a bastecimiento de la ciudan. Esas aguas tienen hoy un caudal, cuando más de una tercera parte del que tenían anteriormente, debido eso, no sólo á la constante tala de los bosques de la cordillera donde aquellas corrientes tienen origen, silla también á los prolon­gados verano,; CJue vienen reinando en la altiplanicie de algunos años para acá, concurriendo también como causa efi­ciente de esa disminución de aguas, la constante extracción de piedra en los le­chos de aquellas corrientes, que contra toda conven iencia pública se ha venido permitifndo, ocasionándose con eso la infiltración subterránea de no poca parte de esas aguas. Desde que se notó la alarmante dismi­nución de las aguas de que se provee el Acueuucto, esta Compañía está solicitan­do con insistenc ia autorización para deri­var elel río Fucha ó San Cristóbal una corriente de agua ele unas cliez y seis pul­gadas de sección, con el fin de mejorar ei servicio ele la ciudad; pero mientras que tal autorización no se le dé á la Compa­ñía, ella no puede ser, ni está obligada á lo imposible, y así lo reconocerá el Sr. Personero en su ilustración y equidad. Además, me permito poner en su cono­cimiento que muchos de los registros :le las tuberías principales Ó secundarias son movidos por particulares, con el fin de que á sus casas les llegue agua en abun­dancia; y esto sucede con frecuencia con perjuicio de gran parte de los clientes de la Empresa. ,Repetidas quejas he dado á las autoridades sobre este asunto, y casi siempre se me ha contestado que en la actualidad no hay policía de vigilancia que impida esos abusos. Siempre que esta Empresa tiene nece­sidad de suspender el servicio del agua, lo hace saber al público por medio de cartelones fijados can la debida anticipa­ción para que se provean en tiempo del agua suficiente. Son muchas las ocupaciones urgentes que, para atender al servicio de aguas tiene esta Empresa, y por ello no le que- Café Central H da tiempo disponible para contestar los meltos, muchas veces injustos, que inser­tan los periódicos. Soy de ustecL muy atento seguro ser­vidor. El Gerente, RAMÓN B. JIMENO Como se ve, el Sr. Gerente no contesta la pregunta, lil1Oitándose á observaciones de otro orden y 'a~ q1;'cu pas bhradlfes. ¿ Durante cuatro días faltó el agua en el barrio de Las Nieves? - Sí. ¿Se anunció que se iba á... suspen­der la provisión del agua? No. Luégo el cargo queda en pie; luego no pu ede con­siderarse injusto nuestro suelto. Que son muchas las ocupaciones de la Empresa, y que por eso no se contestan los cargos que la prensa viene h.aciéndo­le. Valiente respuesta. Pues por muchas que esas ocupaciones sean, pCtferente atención debe prestarse á los t:'eclamos hechos, cuando se ha pue~to en tela de juicio algo que se rosa con la rectitud con que la Empresa se conduce_ El pú­blico es dueño y señor de los elementos con que:la Empresa especula, y por acata­miento debió revocarse la resolIlción de contestar, ?lo c01ztestando, según la reve­lación del Sr. Ingeniero de la mis..ma Em­presa, revelación que vale un reino en relación con la disculpa dada_ ¿ Que se gestiona para adquirir mayor cantidad de agua? Magnífico, porque si la consig u~ la Empresa, enton~es sí le será lícito vender ele Jo que tien~. En todo caso, tras la queja, el agrade­cimiento. Desde el día que circuló el ci­tado número de El Colombiano, el agua volvió á las casas, cesaron las tlIecesida­des, la ropa principió á lavarse y las co­cineras á dejar de renegar. Gracias al Sr. Gerente. ,4NUNCIOS JáBONERIA INGLESA DE BRIGARD Como Notario S? del CírCttlo de- .Bogotá CERTIFICO: Primero- Que por escritura pública número 1602, otorgada hoy en esta nota. ría, los Sres. Juan 13. de Briga .. d, Julio D . Mallarino, Luis Nieto T., Pablo Gar­cía Medina, Guillermo Torres, Camilo Carrizosa y Carlos Uribe, comen.:iantes; Hernando Holguín y Caro, Lui s María Holguín, Daniel Herrera Ricaur te y Do­mingo Esguerra, abogados ; Antonio Roldán y Antonio Gómez Restrepo, ban­queros, todos vecinos de Bogotá, los once primeros obrando en su propio l1_ombre y los dos últimos en su calidad de Direc­toreS del BancCJlDme nainona'y e Ban­co del Comerci o. respectivamente, Ban­cos ambos dom iciliados en Bogotá, han constituído una. Sociedad comercial anó­nima denominaela Jabonería illgiesa de Brigard, cuyo domicilio será la ciudad de Bogotá; Segundo-Q-ue el objeto de dicha So­ciedad es explotar la empresa industrial llamada Jabollc:?l'ía Inglesa, fundada en esta ciudad pDr el Sr. Juan B. de Bri­gard, juntamet:Jte con sus dependencias de perfumería sr tintorería; Terccro- Qu..e el capital social es de un millón quinientos mil pesos ($ I.SOO,oooJ dividido en tres mil acciones al portador de quinientos pesos cada una, de las cua­les suscri ben y pagan dos mil los socios fundadores; y las' mil acciones restanteos serán emitidas por la Sociedad en la for­ma y época qu e se estime conveniente; Cuarto-La Sociedad durará por el término de treit:Jta años, contados desde la fech;¡ del otorgamiento de la citada escritura, pero se disolverá antes si llega­re á perderse e cincuenta por ciento de su capital, sierJIdo entendido que no se considerará COI:nO pérdida la valorización de la moneda rJlacional; Quinto-Será. Director Gerente de la Sociedad, en el período que principia hoy y termina el día treinta y uno de Enero de mil novecientos cinco, el ac­cionista Sr. Julio D . Mallarino; serán Directores seglLndo y tercero, respectiva­mente, lIamadus á suplir las faltas del Gerente, los accionistas Antonio G6mez Restrepo y Jua-u B. de Brigard; y serán Directores suplentes, primero, segundo y tercero, respectivamente, los accionistas Pablo García i\--Iedina, Luis María Hol­guín y Hemando Holguín y Caro. En fe de lo cual expido el presente certificado en Bogotá, á seis de Septiem­bre de mil novecientos dos. MANUEL TOll.RES G • E·I infrascrito Secretario del Juzgado 4° del Circuito de Bogotá hace constar que, en virtud de la disposición conteni­da en el artículo<> 470 del Código de Co­mercio, registr1 1a's Fr~' las, ,0 1J/ bz'a - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL e o L o M B I A N o .-¡¡;;;¡;;;;;;¡;;¡;¡;¡¡¡¡¡¡¡;;;;¡;;;;;¡;¡;¡===============;-;=~=,;;:....,.. _ ...... == .. '=n,...-,.;;..;;o.. I SE SUPLICA 1 RO T de Jamaica legítimo, por c"ja~ y por bo· ¡ PRÓXIMA impresión de trc~ 'Tesis sob re . . tellas, ,'ende F. Fonsec:¡ Pl:lzus, co: t ~do OCCI· las reformas estructurales en 1 hspano-Amé-á lo s c aballeros que suscribIe ron ! dental del C"pitolio. rica, ti~uladas : ,auxilio s en dinero p~ ra el tem~lo - Tinta [lB ilnurcnta y litG~rari~a - ~fz;~tZ;~r;ra¡;1!vJ~~I;~~tro-América. del Sagrado Corazon de J esus, R cintl'gracitÍ1t colombimta. . el oía 22 de Junio último , se sir- negra y d e o tros colo r es. e nde Se darán á laventaen esta lmpre_n_t.il_. _ _ van o currir al a lmacén de los Srs. AL PRECIO A TlGUO de cuatro pe- ,L\1iS A . Uribe & C~, 3:: Calle de p. F j~01zse6a P lazas. sos vara cuadrada, se yenden lotes para edi· 1 ------------ - -- - .. licar, situados sobre la mejor vía pú blica Flo rián, á c ubrir el valor ele as PAPEl DE IMPRENTA de Chapinero. En excepcionales condic iones suscripciones. higiénicas. E nten derse con el Dr. Lorenzo r:i'5ill5i!S~i!5Rl 7° por 100, b lanco y de colores, Manrique y Joaquín de la Torre. 2-2 ~Ln de venta donde ---------------- R O N PO L A.CO DINERO A I -TERÉ S- Se solici ta una • 4 . I}l p . F F01Zseca Plazas. uma hasta de $ 200,000, pagando buen in- El que goza de mayor reputaci6n ~ terés y dando todas las seguridades necesa· Por su exquisito sabor y condiciones rRl COBRE en láminas de I ~ mi límetros, de ven· rias. ta en el almacén rle higiénicas. Recomendado por médl- I~ F . Fonscca Plazas. 1) l' n.g.lT se a' E• nn'q ue S_ 1'l va R ey en la cI' ga-bl ---.-- ----- rrer ía L a Pab7.°a ó á Rodulfo San1pcr U ribe, cos nota es. OrJ en libri t o s calle 12, números 127 y 129. 4- 1 HERNANDEZ y 0. 11 • • ________ __ J O: Calle Florián, 367. g;¡ I a caba de r e Cl b ¡r • I!mm5C52525C5C5i!5i'5C5C~ p. F. F07Zseca Plazas. SIG,UE LA LUCHA Y PROGRESAN LAS . _ _ ______ _ Feaias en Madrid- David Rosas ha vuelto á po· nerse al frente del antiguo Hotel Tolima. Naip :s par.:l tre si ~ lo - E smerado servicio en el comedor y las piezas. d ' Cantina surtida. punta r e dond a dora a y AZL;CAR Potrero seguro. AMERICANA en cajas de un quintal ComiSiones y bestias á flete. Se desea una hacienda en arrendamiento en las acaba de recibir . inmediaciones de Serrezuela. Dirigirse al Hotel p. F T:' P' - de Dav~d Rosas C. .. . .lf01tseca taZas. DE VENTA EN LA FA.RMACIA DE GUTIÉRREZ & cn PARQUE DE SA TA ND ~:R Gotas de .fIu1tgría.-Maravillosas para la los, bulmonía y toclas las enfermedades del pecho, tI frasco, $ 10. Docena, $ 110. EIÚlCir'dc K ola y Coca.- Gran tónico y exci· ,tan te del vigor cerebral y musc.ular. Levan ta las fuerzas vitales agotadas por enfermedades ó.por exeesos de cualquier naturaleza El frasco, $ 30. L itlil1U1tto veneciano al mentol t eon pri vile. .gio). Superior á todos los demás para el reuma· ~ismo, las neuralgias y toda clase de dolores. El linimento que ' no lleve un rótulo con la fi rma del Dr. Gutiérrez, es falsificado. El frasco, $ 10. Do· cena, $ 100. Agua de Colon ia, en bellísimos Irascos, á $ 70 Y $160. T6t:ico A ti!'nietlse. - Quita la caspa, hace brotar ~elo en abundancia y :evita la calvicie. :El frasco r.¡J¡¡doras an tibiliosas de Cuba.--:El purgaBle más fácil de tomar. Admirable en los ataques biliosos, enfermedade elel hígado, d e s arr e.~1 05 de la dige~tion, etc. La caja, $ 12. Docena, :¡; 120. Vino Cruz Rq/a.-Combinación científica de vino puro, aceite de bacalao y carne de vaca. Superior á la Emulsión y otros cOLTIl!ues tos de ·bacalao. Agradable hasta para tomarlo por pla. ~~, el mejor reconstituyente conocido. La bote· lla, $ 20. !)ocena, $ 220. Pasta de Persia. - Sin rival para blanquear los dientes y fortificar las encías. La caja, $ 20. Vdtttina de ?ieve.-De blancura y adherencia n.cpmparables. La caja, $ 25. Jarabe de Easton (al fosfato de hierro, quinina y estricnina).-El frasco, $ 25, . Pomada anticotal de San B ernardo.-El pote, ~ 12. Tinta de marcar superior, negra, no se borra ni w..ña las telas. El frasco, $ 8. Po/vos Derby, ó la mejor purga para los caba· 1 _ J el q;uw.d El ~'Uete , 4- Gotas dlctncas para el dolor de muela. El Iras· co, $ 8. Vino pep/ma Sat. Lttis.- Botella, $ 25. RON VIEJO" PRIMAVERA" Ventas por botellas, garrafones, dama­~ uanas, y por mayor. . La ~gencia de este ron es en la l ' Ca· lle de San Miguel, ant ig uo a lmacén de Anselmo Bustamante, hoy de L. J. Ama· dor & C~, únicos agentes y propieta rios de dicho ron en Bogotá. COMPRA Y VENTA d~ mercancías y CIGARRILLOS LEGITIMIDAD frescos acaba de recibir F. Fonseca Plazas. Perfumería " Vinolia." Extractos, jabones. cosméticos, polvos etc. etc. de venta . cita á todos los que se crean con derecho á la suce· sión de la Sra. Mónica Campos de Alemán, abierta en este J uzgado por al! to de trece de los corrientes, y á inte rvenir en la facción ele inventarios y avalt'lO de los bie nes que dejó para que, dentro de trei nta días contados desde ho)', se presentr.n, personalmcnte ó por medio de apoderados, á hacer va ler sus derechos. Si lo hicieren como queda indica· do, se les administrará justicia. Para íos efectos expresados se fija el pre· sente en un lugar públ ico de la Secretaría del Juzgado, hoy diez y seis de Septiembre de mil novecientos dos . El J uez, LIS.HIDRO T OBAR G. Carlos A cebedo jlf. , Secretario interino. Es copia-Bogotá, Septiembre diez y seis de mil novecientos dos. Ca-rlos A C"bedo M . A VISO- Como cesionario de los derechos del cón)' uge sobreviviente y ele a lgunos de los herederos, pongo en conocimiento dd público que el juicio de sucesión de !\ lónica Campos de Alemán. se declaró abierto en el J u1.gano I ~ ele este C ircll ito. Bogotá, Septiembre 16 de 1902 BERNARDO TRIVJÑO CIGARRO DE PEÑAI.lS"\. ARROZ D E C UNDo y vend en R UFJNO G1JTIÉRREZ (.; Hfjo f . II~M PHENT A ·aNUEVA -->~- Los cartele s más e legantes y ~ rRHCWS MODlfOS son los que se hacen en esta Im­prenta. El molor no[ocio que se presenta en la actua­lidad es la compra de una magnífica tienda de lIco res. Entenderse en El Prosce-muebles á comisión. p Kra1tSkojf Gebriider. -------- -- ---- Se arrienda una casa muy c6moda y en muy buen sitio. nz'o, frente á la puerta de San . Pormenores L ibreria del A trio. 10- 1 DOS ESCAPARA TES de espejo, rope­ros, mesas, consolas, etc., venden Krauskopf Gebriider. Calle Nueva de Florián. p -------=-- - - - --- - - FOTOGRAF1A- Se vende una con todos sus accesorios. En esta imprenta se dan pormenores. Buonnnnnnnnonnnnnnnnnnonnnn@ I Ron viejo ª .sin rival en la capital, vende Angel M. i Herrera en LA LUNETA, frente á la . iglesia de San Ignacio, por mayor y al detal. p. onnnonnunnnnnnnúnnnnn . nnnn~ AN.GARITA & C. := Se encargan de gestionar nego­cios judiciales y administrativos -que ,cursen en ,Bogotá j de r e sol­ver consultas; de obtene r paten ­tes de privilegio y de registro de marcas de fábricas; de solicitar .r~c{)mpensas, y de la consecución de dinero á interés. - -------.-.----- Bartolomé, 3-2 EDICTO El Juez 19 del Circuito de Ubaté, Por el presente cita, llama y emplaza á todos los que, como horederos ó acreedores se crean con derecho á internmir en el juicio de sucesión de Petronila Pulga, que se de­claró abierto en este Juzgado, por auto de fecha treinta y uno de Julio del corriente año, para que dentro del término de treinta días, con tados desde hoy, se presenten á ha­cerlo valer por sí ó por medio de apoderado; bien entendido que, si así lo hicieren, se les oirá y administrará justicia, de lo contrario le5 parará en los perjuicios consigu ientes. y para los fin es expresados, se fija el pre­sente en un lugar especial de la Secretaría, hoy primero de Septiembre de mil novecien­tos dos. El Juez, IGNACIO FRANCO U. EN LA SABA A, Boca elel monte, á una hora d e lV[adrid, se da en arrenda· miento la hacienda del Chorro. Dirigirse ; Crist6bal D íaz. Bogotá, calle JO, número 9· 3- 3 I :;:genCia D ~o::,,¡a -l lo FORERO NIETO &. Ü := I Ij;lil:~ :l~ San (J¡u' los, Il últl e¡'o_ 9. 1 ~ Ent iepros, V elaclo n e::>, H o n ras etc. I Servicio eS~'3110 - De~Dac~~lllallellte. EN LA CARRE RA 8~ , número 430 A, El Secretario, I IIOCe1lÚO Vanegas. se ve nden muebles finos. Pueden verse Es copia-Ubaté, Septiembre cinco de mil todos los días de dos á cinco p. m. novecientos dos. 10- 6 11locencio Vallegas, Secre tario in terino. _ __ o ___ __________ _ _ SEÑORES SASTRES-· Cortes p ara pa nta lón, raso para fo rro', vaiencinas, e tc . C. \. C.<\s r ELLO Carrera 8\ números 4 25- +27 . 10- 6 una. h Hr~ na casa" (,~ III ue bl n (t~ . l-láblese COd r {~n idT ~'n d( UH i p Hto eÓ nt O d ~l , central y A . 48. M. BEAUPRE CÓNSUL AMERICANO ------- - ----- ------------- - - - - - - - - - - - - - la rifa de las joyas que exhiben los Sres. Torres, Rol­dán & C ~, se verifi cará al colocar las pocas boletas] que quedan. Ver en la oficina de los mismos señores los Libros de OFE RTA y DEMANDA de la S ecez'ó1t de z'nforma­czones. Allí también, á precios de realización, unos pocos ba·· rriles de vino Vermouth de la a.creditada ca'sa "Fratelli Cora." PERlVIANt, N TEMEN TE compramos cueros de mercado. chivo á los mejores precios del Torres, Roldán & C.a Carrera 8~ , n? 4° 9, ---- ----------- - $40 LIBRA!! TE ECRO SUFIDR I O R Cig 3.rreri a de Peñalisa (a b ajo del T emplo Protestante) ---~._-- KRAUSKOPF,GEBRUDER avisan fll público que han abierto una oficina en la Calle Nueva de Florián, números 4:87 J 489. que se ocupará de toda clase de negocios, para lo cual cuenta con colaboradores competentes en t.odos l o s ramos. Ofrecen toda clase d'3 garan­tías, y á solicitud. referencias de todo el comercio del país. Bogotá, 15 de Ag osto de 1902. --- --------_._- ----------- BAJAN LAS LET AS! l LORE ZO MANRIQUE ha vuelto Vendo á precios excesivamente baratos los l á co nsagra rse a l ejercic io de su profesi6n efectos ele un establ ecimiento ele lico l'es v S" ¡ (le Abogado y agente de negocios. Espe­cede e1 loca l. , 1 c ialidad, reda c ci6 n de contratos para la Por~e n o res en La L 1meta, frente a San ejecu ci6n de obras nuevas, orga ni zaci6n ~gn~clO. de trabajos de la misma natura leza, y di- , , Ang el M . H errem. J . visi6n de terrenos q ue se quieran edifi- LORE zo lVrA RIQUE vende las minas de carb6n de Sallta I sabel, situadas i pocas c uadras de In iglesia de E,gil too S-S En" Blanco. y Negro lJ . Se solicita un alma­cé l para merca.ncías, a unque se cOlupren las exis ten '¡as. Se p a.ga buen arrien do. Tarnbién se desea car. 10- 7 ----------- _._-- HACENDADOS- Una persona plUS competente ofrece sus servicios para ad­ministrar una h acienda . Tiene muy bue· nas recomendaciones. E n el came1l6n de L a Almlleda, número 222, se encuentra dura nte todo el día. S- 6 LOTES en el B arrio de Quesada, con planos para edi ficar. Se venden tres, ~o bre la línea del t ra nvía. Agencia Judi­cial de Lorenzo Manri que, calle 14, nú­mero 106' 10- 6 ------------._------- R ECL AMACIO ES Y cobros contra el Gobierno de Colombia, encárgase F ra nc isco Groot. 9- 9 una casa central. FÉLIX CORTÉS. - Reclamaciones por suministros. Sind icatura del lazareto, 10-6 c_al_le_ _14,_ nú_m_ero_ II_6._ _____30_- 3_ 0 ----- --------- - --_. Vl~NDE SE terreno primera calidad, bos­ques, potreros, quinienlas á mil fanegadas, jornada Bogotá. Carrera Sucre, 7· 4-3 '~}f ELBON- M-ARCHC-CEBADA perlada á $ 7 libra. CUBIERT AS de carta y esquela. rUEROS de talabartería, al costo. PAPEL de imprenta 70 X lOO, blanco y de colores. A CINCO CUADRAS de la Calle R eal y a l a lcance de todas las fo rtunas está n los lotes que p a ra edificar vende L orenzo Manrique. • ') I L os hay de tod os tamaños y á precios COMPRA~ E C ~SA CHAP,l NEh.O . que no d ejan dud a. I nfórmese usted en Valor unos cien m!l pesos. Hable~e ca· la calle 14, número 106. 8-6 V ino J erez de la Frontera á $ 20 bo~ teila. Jorge Angarit.a y Agencia Mor­tuoria de Lucio Forero Nit>to. Age das de ca rrua jes de lujo para matrimonios, paseos y tea­tro. 14-1 .. \. ~ • ' ~·I •• , _ l , 1 de imprenta, fino satinada!. florete. de esquela. SACOS para café en pugamino y pilado, al costo. Se recibe café en pago. yENENO para cueros, garantizado ge­numo. 250, calle 13. S. SAMPER & HIJOS 6- 1 ORO, AMALGAMAS.-Oficina Dental A. Salcedo, carrera Sucre, 7. 4- 1 rrera S", número l68. 10- 6 ..... ':: _ ___ - -- .----- " AGUA NUEVA "--Lorenzo Man· MANTAS para viaje, co.che, ca..m ~_ etc . I rique vende lotes para e.d ifi car . casas de C. A. CS1ELLU ; obn:ros, y para hacer qu mtas, Situados en Carrera 8~ , números 42 S-42 7· 10--6 en la región de la Agua ' ue l'aj se en . --------- - ------- cuentran á reas ele valor de. 200, 300,4° 0, MADERAS aserradas compra Augus· 1,000, 2,000, S,OOO y 10,000 p eso '. 8- 6 to Torres. R ecibe proputstas e n la 3" Ca lle Real, números 490 y 49 2, piso VEl'\DO obras completas de Fenelóo. alto. 10-6 20-12 Carrera 8~, número 256. ALMACE N número S20, 3" Calle R ea l, se a rri enda . H á blese carrera II, número 44· 10- 7 -------- ~. - - - A RRIÉr DASE por mil pesos una fa­rnosa casa en la calle 12. Háblese con el D r. Adolfo León G6mez. ESMERALDAS compran Restrepo Tirado &> Cardona S-5 10-2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 181

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dia Mundial de los Humedales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciudad Bolívar (localidad)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones