Estás filtrando por
Se encontraron 4800 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
ángel Campos Pámpano (San Vicente de Alcántara, Badajoz, 1957) es profesor, poeta, editor y traductor. Ha combinado sus tareas docentes y la escritura de poesía con su dedicación a la traducción literaria de autores portugueses, principalmente poetas, desde Fernando Pessoa o Eugénio de Andrade, hasta Carlos de Oliveira o Al Berto. Como poeta ha recibido el Premio Extremadura a la Creación en 2005 por su libro La semilla en la nieve (2004), y como traductor fue reconocido en 2006 con el Premio de Traducción "Giovanni Pontiero" por su traducción de la antología poética Nocturno mediodía de Sophia de Mello Breyner. Recientemente le ha sido otorgado el Premio "Eduardo Lourenço" (2008), que convoca el Centro de Estudios Ibéricos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida de otro modo : Poesía 1983-2008
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía épica colonial del siglo XVI
Además de uno de los más amplios estudios sobre la poesía épica colonial del siglo XVI hasta ahora publicados, esta obra es una investigación sobre el estatuto ontológico de la épica dentro del discurso crítico, desde un enfoque que somete a revisión las ideas preconcebidas sobre este género en el discurso teórico de los estudios coloniales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía épica colonial del siglo XVI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía popular hispánica
Este trabajo recoge 44 artículos escritos a lo largo de cinco décadas en los que se ofrecen diversas consideraciones en torno a la lírica popular que proliferó en la península ibérica durante la Alta Edad Media. Los textos se encuentran organizados en seis grandes apartados: "Vida y supervivencia de la canción popular", "Poesía y música", "Deslindes-temas-símbolos", "Aspectos formales y estilísticos" y "Géneros y relaciones entre géneros", y un apartado más que aborda textos individuales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía popular hispánica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesías picarescas
Francisco de Quevedo (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, 1645) es el único poeta español que sorprende por su extraordinaria personalidad de disidente y heterodoxo. Le tocó vivir en el seno de una sociedad puritana la Corte y el pueblo, y entre miles de libros sobre vidas de santos, martirios, milagros, novenas y oraciones, de donde surge la voz discordante de Quevedo en medio de aquel desierto como el Fénix de las cenizas. El estruendo fue como una explosión. Por primera vez, la poesía sale al encuentro de la vida, merodea los bajos fondos, entre chulos y rufianes, prostitutas y alcahuetas, y hace uso del lenguaje de la jerigonza, precisamente lo que más admiró otro gran poeta, Jorge Luis Borges, tres siglos después. Los poemas de este libro son la radiografía social de una época en constante crisis, entre el poder de unos y el de otros. Es el discurso contra la hipocresía y la vanidad. El libro de Quevedo que el lector tiene entre sus manos es, a la vez, una variación de dos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesías picarescas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La hora de Rusia : Poesía contemporánea
La caída del muro de Berlín, La Perestroika, el desmembramiento de la Unión Soviética con sus consiguientes cambios políticos, culturales y sociales, no podían dejar indiferentes a los poetas que con estas renovaciones convivían. A diferencia de las generaciones anteriores, los nuevos poetas del siglo XXI no se cuestionan el futuro de la poesía, pero tienen que enfrentarse a esos retos históricos, a desafíos inesperados. María Ignatieva (Moscú, 1963) nos muestra en esa antología una variada selección de la poesía que actualmente se escribe en Rusia, país de larga y reconocida trayectoria poética, en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La hora de Rusia : Poesía contemporánea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Paz [Poesía]
En esta sección se presenta las obra poética de la autora Julia Rodríguez Tapias
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Poesía eres tú
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Lector de poesía y otros ensayos inéditos
Compila el análisis realizado por Fernando Charry de obras de poesía realizadas por autores hispanohablantes, en su mayoría colombianos.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía Beat
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuenca dos siglos de poesía
La obra que ahora presentamos significa un aporte incalculable para la historia lírica de la ciudad, el país y el mundo, toda vez que su autor, Marco Tello, un reconocido estudioso, crítico e investigador, ha generado una propuesta admirable tanto por su erudición cuanto por la elegancia de su palabra. Una obra que, sin duda alguna, se erige como frente de consulta para expertos y para aficionados de la poesía, y del redescubrimiento del quehacer lírico de la ciudad y lo que aquello significa en el devenir de nuestra sociedad. El libro tiene siete partes, una introducción y un capítulo de conclusiones. El texto es riquísimo y se complementa con casi trescientas notas; exhibe una diversidad de estilos, de acuerdo con lo que enfoca cada sección. La introducción es un ejercicio brillante de historia y literatura universal, en la última parte del siglo XIX e inicios del XX, que luego va contrayéndose a lo hispanoamericano, haciendo hincapié en los grandes nombres de precursores:...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía no eres tú
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía, pensamiento y percepción
Ofrece una lectura de 'Árbol adentro' (1987), de Octavio Paz, obra que ha sido considerada por la crítica como cumbre de la poesía del premio Nobel mexicano. Presta particular atención a sus principales temas: la muerte, el arte y el amor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía, pensamiento y percepción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Recetarios de lectura: Poesía visual
¿Sabes qué es la poesía visual? ¿Alguna vez has escrito caligramas? ¿Te gustaría aprender? Te invitamos a conocer y experimentar con los caligramas, una técnica creativa propia del surrealismo que te dejará literalmente sin palabras.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Recetarios de lectura: Poesía visual
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.