Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2516 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En busca de nada: Poesía y relatos

En busca de nada: Poesía y relatos

Por: Juan Sebastián Rojas Miranda | Fecha: 2018

En todo ese transcurrir por lo que Jacobo llama su territorio hay menciones llenas de afecto por su madre, a quien le dedica un poema, por su padre, por la abuela paterna y por cada detalle que lo lleva a apropiarse de un mundo junto con sus personajes y quehaceres necesarios para la supervivencia en una ciudad a veces hostil, como todas. El autor se detiene en detalles y no deja tema sin tocar, se burla de su propio retrato, recrea el campo en los "Jardines de Potrerito", se vuelve experto en plantas, cuenta un incidente en una entidad bancaria, intercala poemas entre sus relatos. . . como dirían...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En busca de nada: Poesía y relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía Ecuatoriana

Poesía Ecuatoriana

Por: Sara Beatriz Vanegas Coveña | Fecha: 2019

Este libro quiere ser una muestra de la mejor poesía nacional escrita a lo largo del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI. Hemos incluido textos de autores que ya dejaron su huella permanente en la memoria lírica ecuatoriana, así como de poetas que al momento están "haciendo camino al andar". La selección se extiende hasta los vates nacidos en 1975. Debido a esta circunstancia hay poetas interesantes que no pudieron ser considerados por ahora. Para salvar esta omisión, de alguna manera, al final del libro se agrega una Bibliografía Esencial, mediante la cual el lector interesado puede hallar más nombres y más información crítica general. Constan en esta obra 87 autores, que representan a 6 generaciones. Están tratados en orden cronológico, y con una breve valoración individual dentro de la época a la que pertenecen, lo que permite una visión panorámica de la lírica nuestra. Hemos elegido textos que nos han conmovido, porque la poesía tiene que conmover, ante todo. (Sabemos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía Ecuatoriana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Islas a la deriva : Poesía III, 1973 - 1978

Islas a la deriva : Poesía III, 1973 - 1978

Por: José Emilio Pacheco | Fecha: 2011

En este tercer volumen de laPoesía CompletadeJosé Emilio Pacheco(México, 1939) recogemos los librosIslas a la deriva(1976)yDesde entonces(1980). Cada poema deJ. E. Pacheco, dejó escritoOctavio Pazes un homenaje al no. A través de estas páginas nos encontramos con el poeta enfrentado al drama de la existencia humana, con inteligentes reflexiones y llamativas metáforas. Con la precisión rigurosa y la exactitud poética de la que siemprePachecohace gala, nos muestra de nuevo su pesimismo ante la vida:"se me ha perdido el mundo. . . vamos a ciegas en la oscuridad. ". Con tono reflexivo lleno de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Islas a la deriva : Poesía III, 1973 - 1978

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía de la experiencia

Poesía de la experiencia

Por: Araceli Iravedra | Fecha: 2007

No hay nada que rodee a la llamada "poesía de la experiencia", ni siquiera su mismo rótulo, que no esté marcado por la controversia. Parece natural teniendo en cuenta que esta poética de rostro poliédrico, integradora de varias líneas y que acaba por nombrar una tendencia de tendencias, se instaura en el pasado fin de siglo como noción dominante y establece una norma diferenciada que conforma el horizonte de la nueva creación. Este lugar de privilegio, que le ha procurado inquinas manifiestas y toda clase de invectivas, es a la vez señal inequívoca de que entre sus filas se encuentran algunos de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía de la experiencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesías Completas Vol. III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cerveza, los bares, la poesía

La cerveza, los bares, la poesía

Por: Jesús García Sánchez | Fecha: 2020

La colección suele conmemorar números centenarios con títulos especiales. Por ejemplo, en el número 100, 200, 400 y 500 se han realizado antologías poéticas desde diferentes perspectivas. El número 300 rindió homenaje al maestro Ángel González con una antología de su poesía de amor. Con el número 600, se recordaron a los poetas que defendieron Madrid de la barbarie, convirtiéndola en la Capital de la Gloria. En el número 700, se preparó una antología de poemas sobre el amor por los libros y la bibliofilia, tomando como título "Filobiblón" escrito por Ricardo de Bury en 1345. Para el número 1000, una cifra emblemática y simbólica, se eligió a Antonio Machado como protagonista para rendirle homenaje como ciudadano ejemplar y poeta singular, siendo un referente insustituible en la historia de la poesía y la ciudadanía española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cerveza, los bares, la poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesías picarescas

Poesías picarescas

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 2014

Francisco de Quevedo (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, 1645) es el único poeta español que sorprende por su extraordinaria personalidad de disidente y heterodoxo. Le tocó vivir en el seno de una sociedad puritana —la Corte y el pueblo—, y entre miles de libros sobre vidas de santos, martirios, milagros, novenas y oraciones, de donde surge la voz discordante de Quevedo en medio de aquel desierto como el Fénix de las cenizas. El estruendo fue como una explosión. Por primera vez, la poesía sale al encuentro de la vida, merodea los bajos fondos, entre chulos y rufianes, prostitutas y alcahuetas, y hace uso del lenguaje de la jerigonza, precisamente lo que más admiró otro gran poeta, Jorge Luis Borges, tres siglos después. Los poemas de este libro son la radiografía social de una época en constante crisis, entre el poder de unos y el de otros. Es el discurso contra la hipocresía y la vanidad. El libro de Quevedo que el lector tiene entre sus manos es, a la vez, una variación de dos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesías picarescas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía China Elemental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía amorosa en Sevilla

Poesía amorosa en Sevilla

Por: José María Delgado | Fecha: 2014

Ofrecemos a los lectores un trabajo «centrado en el amor tal como lo tratan algunos poetas sevillanos -señalan los autores de esta antología- y dirigido a un público interesado, pero del que no por fuerza suponemos que haya de poseer conocimientos literarios precisos. No, por lo menos, superiores a la bendita afición por la lectura y la disposición a disfrutar de las palabras». Diez poetas vinculados a Sevilla nos hablan de amor, en una cadena hilvanada con esmero desde Bécquer hasta Montesinos. En este libro, mediante un ejercicio de concisión y exhaustividad realizado por José María Delgado y Carmelo Guillén Acosta, se anuda a una decena de poetas que mantuvieron sus respectivos lazos, no por obligatorios menos delicados, tanto con el amor como con su ciudad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía amorosa en Sevilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuera de campo : Poesía reunida

Fuera de campo : Poesía reunida

Por: Pablo García Casado | Fecha: 2013

Recogida aquí, por fín, la poesía completa hasta ahora deP.García Casadoresulta posible avistar la coherencia de un intenso itinerario que crece en su propósito y hondura. Hay una radicalidad ética y estética que se autoriza a sí mismo en la construcción de un discurso que denuncia esta civilización basada en la competencia despiadada y en el canibalismo que devora individualidades, que desampara al sujeto y genera un transtorno en la convivencia y en la propia intimidad. En esta poesía, el único transporte es la vida observada con cristal de aumento. La vida en su imprevista transparencia. Pues no se trata ya de soñar el mundo, sino de sobrevivirlo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fuera de campo : Poesía reunida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones