Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La historia del Derecho Internacional Privado en China y sus fuentes

La historia del Derecho Internacional Privado en China y sus fuentes

Por: Laura Soto von Arnim | Fecha: 05/02/2013

El Derecho Internacional chino tiene una historia larga, pues su primera disposición data del Código Mingli de la Dinastía Ming. A pesar de sus tempranos comienzos, el Derecho Internacional Privado comenzó a desarrollarse verdaderamente desde la década de los años 1980. Esta rama del derecho está constituida en China por las normas de conflictos de leyes, las normas de conflictos de jurisdicción, y el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.A pesar de las diferentes opiniones sobre el mejor tipo de codificación entre una codificación completa o de cada materia, la más reciente ley china de derecho internacional, del 28 de octubre de 2010, codificó únicamente las normas de conflictos de leyes. Esta ley representa un progreso importante en el desarrollo del Derecho Internacional Privado en China a pesar de que algunas de sus disposiciones hayan sido muy criticadas.
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Colombiano de Derecho Internacional Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La historia del Derecho Internacional Privado en China y sus fuentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inquisiciones pervanas

Inquisiciones pervanas

Por: Fernando Iwasaki | Fecha: 2007

Los deliciosos y a veces feroces relatos de estas Inquisiciones peruanas nos muestran una sociedad que, detrás de su apariencia soñolienta y ceremoniosa, impregnada de olor a sacristía, de rutinas estrictas y dóciles a las enseñanzas de la Santa Madre Iglesia, hervía de una sensualidad y unas pasiones carnales tanto más intensas y coruscantes cuanto más aplastadas se hallaban por una suerte de prejuicios, prohibiciones y persecuciones. Mario Vargas Llosa Hablar de la Inquisición supone trasladarnos a una época de torturas, represión y oscurantismo que nadie asociaría jamás al humor y la ridiculez....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inquisiciones pervanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amantes y reinas

Amantes y reinas

Por: Benedetta Craveri | Fecha: 2015

«Este impecable ensayo de Benedetta Craveri se lee como la gran novela erótica de la monarquía francesa de los siglos XVI-XVIII vista a través de las vidas de reinas y favoritas».  Il Corriere della SeraCraveri narra con maestría la astucia y destreza con que reinas y favoritas crearon alianzas, repartieron favores y castigos, aparecieron y desaparecieron de la escena en el momento justo, para así definir el rumbo de la historia. La historia de mujeres como Gabrielle d'Estrées o Madame du Barry, Ana de Austria o María Antonieta, amantes y reinas que convirtieron su supuesta debilidad en un instrumento de dominio.Durante siglos se ha predicado que confiar a una mujer cualquier responsabilidad de gobierno sería «algo que repugnaría a la naturaleza [...], un trastocamiento del recto orden y de todo principio de justicia».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Amantes y reinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los griegos antiguos

Los griegos antiguos

Por: Daniel Najmías Bentolila | Fecha: 2020

Los griegos antiguos: un riguroso, a la vez que ameno, estudio sobre las características que definieron a los pueblos de la Grecia antigua y su influencia en la formación de la sociedad occidental moderna. Los griegos antiguos, con el estudio de las diez características de este grupo de pueblos que tanto contribuyeron a modelar el mundo moderno, es una detallada y ví-vida exploración de los dos milenios de historia que van desde el surgimiento de la civilización micénica, en el siglo XVI aC, al cierre del Oráculo de Delfos, en 395 dC. Pero, más que ninguna otra cosa, es la exploración del espíritu...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los griegos antiguos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las travesías del cine y los espectáculos públicos: Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte

Las travesías del cine y los espectáculos públicos: Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte

Por: Angie Rico Agudelo | Fecha: 2016

Presentamos la publicación Las travesías del cine y los espectáculos públicos. Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte de Angie Rico, ganadora con este trabajo del concurso distrital de investigación sobre la imagen en movimiento en Colombia, beca de la Cinemateca Distrital-Gerencia de Artes Audiovisuales, que hace parte del Programa Distrital de Estímulos del idartes. En Las travesías del cine y los espectáculos públicos encontramos las primeras rutas de los espectáculos públicos, como el primer ferrocarril de la Nueva Granada o los caminos del río Magdalena
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Las travesías del cine y los espectáculos públicos: Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 10: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1971-1973

Cuadernos de Cine Colombiano No. 10: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1971-1973

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2007

Las cartas incluidas en este número que el indiscreto lector tiene entre manos, correspondientes al periodo 1971-1973, fueron editadas de manera que el cine fuera el tema primordial. Como buen cinéfilo Andrés era muy amigo de las listas y de las clasificaciones, por eso el lector encontrará largas listas de títulos de películas acompañados de números que ameritan una explicación. El no sólo calificaba, según su gusto, las películas de O al 5 sino que también anotaba el número de veces que las había visto.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 10: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1971-1973

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 11: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1974-1976

Cuadernos de Cine Colombiano No. 11: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1974-1976

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2007

Las cartas incluidas en este número que el indiscreto lector tiene entre manos, correspondientes al periodo 1974-1976, fueron editadas de manera que el cine fuera el tema primordial. Como buen cinéfilo Andrés era muy amigo de las listas y de las clasificaciones, por eso el lector encontrará largas listas de títulos de películas acompañados de números que ameritan una explicación. El no sólo calificaba, según su gusto, las películas de 0 al 5 sino que también anotaba el número de veces que las había visto.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 11: Andrés Caicedo, cartas de un cinéfilo 1974-1976

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 27: Exhibir y circular, la magia en la mirada

Cuadernos de Cine Colombiano No. 27: Exhibir y circular, la magia en la mirada

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2017

El encuentro de los públicos con las obras es toda una experiencia: cuando se asiste al espectáculo cinematográfico, la presencia de emociones que hacen parte de las formas de sentir y vivir de las culturas, es inevitable. Estos Cuadernos de Cine Colombiano se detienen en ese encuentro desde diferentes miradas y momentos; podría decirse que como país tenemos también unas edades en las formas de ver; y esta publicación pasa por ellas. Pasa por la magia del cine, vínculo básico del encantamiento por la ficción y la imagen en movimiento; visita las formas como el cine llegó a nosotros y su transformación como espectáculo al que ahora nosotros asistimos.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 27: Exhibir y circular, la magia en la mirada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Culturas políticas en la región andina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Robespierre. Virtud y terror

Robespierre. Virtud y terror

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2011

"Si el resorte del gobierno popular en tiempos de paz es la virtud, el resorte del gobierno durante la revolución son, al mismo tiempo, la virtud y el terror. la virtud sin la cual el terror es mortal. el terror sin el cual la virtud es impotente". Robespierre La defensa de Robespierre de la Revolución francesa sostiene una de las más poderosas y desconcertantes justificaciones de la violencia política jamás escritas. A través de un ingenioso comentario, Slavoj ? i? ek subraya la extraordinaria resonancia de las palabras de Robespierre en un mundo obsesionado con el terrorismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Robespierre. Virtud y terror

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones