Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Compartir este contenido

Todo por Trujillo (Fuerzas Armadas y militares: un proceso político desde 1930)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Segundo Imperio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Sevilla republicana

La Sevilla republicana

Por: José Manuel Macarro Vera | Fecha: 2003

El libro hace un recorrido histórico por los acontecimientos en los años previos a la guerra civil española, en los que la Segunda República Española estuvo en el poder. Se hacen reflexiones de los momentos de la ciudad, sus vivencias, los acontecimientos políticos, los mítines, los personajes históricos, las barbaries cometidas y los beneficios que trajo la República en esos años y los actos que desencadenaron la guerra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Sevilla republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida religiosa en la antigua Roma

Vida religiosa en la antigua Roma

Por: Xavier Espluga | Fecha: 2003

Esta obra describe y ejemplifica la experiencia religiosa de la Antigua Roma, así como el marco en que se desarrolló. A partir de las fuentes conservadas, se reconstruye la praxis ritual del pueblo romano, basada en actuaciones cultuales codificadas y establecidas por la tradición. Plegarias, himnos, votos, ofrendas, sacrificios, banquetes sagrados, ceremonias adivinatorias, lustraciones, etc. todo contribuía a mantener la paz con las divinidades y a asegurarse su tutela en cualquier acción pública o privada que el individuo deseara emprender. Alejada de planteamientos metafísicos de alto vuelo, la religión romana se centró en la resolución de los problemas cotidianos que afligían entonces -y afligen todavía hoy- al común de los mortales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Vida religiosa en la antigua Roma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Madrid de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El franquismo: visiones y balances

El franquismo: visiones y balances

Por: R. Moreno Fonseret | Fecha: 1999

Las contribuciones reunidas en El franquismo. Visiones y balances pretenden aproximar al público interesado al estado de los estudios historiográficos sobre este reciente período histórico, que todavía permanece vivo en la memoria colectiva de muchos españoles. Son tres los aspectos en torno a los que se articulan las aportaciones de esta obra. Sus autores comienzan prestando atención al régimen de dictadura del general Franco. Un segundo aspecto presente en el libro es la cuestión de las relaciones entre el poder y la sociedad (violencia, oposición, exilio, cultura), atendiéndose asimismo a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El franquismo: visiones y balances

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jorge Gaitán Durán - Toma de la Radiodifusora Nacional de Colombia 1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inventar a la juventud universitaria

Inventar a la juventud universitaria

Por: Natalia Bustelo | Fecha: 2021

Este estudio aborda la dimensión político-cultural del movimiento de la Reforma Universitaria. Se analizan tanto las iniciativas que, sin saberlo, venían construyendo las vías materiales e ideales para este hito como aquellas que, reconociéndose deudoras del conflicto cordobés de 1918, emprendieron en los años inmediatamente posteriores el tramado de una cultura política que terminó por inscribir la figura del estudiante latinoamericano en unas izquierdas que, con ello, se renovaban y reformulaban. Tras más de una década de investigación, Natalia Bustelo construye un recorrido por las revistas estudiantiles y otros documentos de la época para trazar la historia intelectual de la Reforma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inventar a la juventud universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los metales en nuestra historia

Los metales en nuestra historia

Por: Roberto Lleras Pérez | Fecha: 2021

El presente libro reúne dieciséis capítulos que muestran una visión amplia de los metales en la historia de América; los autores provienen de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México y Perú. La mayoría de los capítulos fueron presentados en el simposio titulado «La Metalurgia como hilo conductor para el entendimiento de los cambios políticos, sociales y económicos de las sociedades precolombinas y colonial en América», del 56° Congreso Internacional de Americanistas (Salamanca, España -2018). En sentido histórico, este volumen aporta a la tradición ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los metales en nuestra historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paraguay bajo la sombra de sus guerras

Paraguay bajo la sombra de sus guerras

Por: Luc Capdevilla | Fecha: 2021

Paraguay está fuertemente marcado por su historia reciente. Es el único país de la región cuyas fronteras enteras provienen directamente de sus guerras con todos sus vecinos. Ubicado en la encrucijada de los confines coloniales del ex imperio portugués, de los antiguos virreinatos ibéricos, sufrió las dos conflagraciones internacionales más sangrientas del continente en los siglos XIX y XX. La primera casi lo borró del mapa en 1870; salió victorioso, pero agotado, de la segunda, en 1935. El impacto de estas dos guerras en la sociedad paraguaya ha sido importantísimo, y conserva una presencia i...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Paraguay bajo la sombra de sus guerras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones