Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Memoria del presidente presentada por el vicepresidente y discurso del socio Antonio José Uribe

Memoria del presidente presentada por el vicepresidente y discurso del socio Antonio José Uribe

Por: Sociedad San Vicente de Paul | Fecha: 1899

El documento contiene las memorias de la celebración que tuvo lugar en la Sociedad San Vicente de Paul, el 23 de julio de 1899. En ellas se conserva copia del discurso presentado en nombre Vicente Restrepo, presidente de la sociedad, en la que se da cuenta del panorama general, la organización de la institución y los ingresos que ha tenido durante el año. Asimismo, el documento contiene las palabras pronunciadas por Antonio José Uribe, socio de la sociedad católica, en las que muestra las sesiones extraordinarias de la junta directiva y los decretos a los que llegaron durante el año.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Memoria del presidente presentada por el vicepresidente y discurso del socio Antonio José Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta que contiene las Provincias de Coro, Maracaibo y Mérida divididas por cantones

Carta que contiene las Provincias de Coro, Maracaibo y Mérida divididas por cantones

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Carta geográfica con la división administrativa en cantones de las provincias de Coro, Maracaibo y Mérida trazado por el ingeniero Agustín Codazzi en 1840, hace parte del “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno de Latino Amperica, contiene una compilación de mapa con características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta que contiene las Provincias de Coro, Maracaibo y Mérida divididas por cantones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  "Fuimos muy peores en vicios"

"Fuimos muy peores en vicios"

Por: Nicolás Kwiatkowski | Fecha: 2020

Las formas en que se representó la barbarie en el mundo occidental, entre la caída de Constantinopla y la Ilustración constituyen la exploración central de este libro. Con horizontes cronológicos y espaciales amplios, la obra analiza las formas en que textos e imágenes utilizaron la barbarie para dar cuenta de experiencias diversas: el conocimiento de pueblos otros, vecinos y distantes, el acercamiento a costumbres ajenas y la experiencia de violencias consideradas radicales, pero también la simplicidad, la inteligencia, el coraje y la solidaridad. Lejos de sugerir que la descripción y la valoración...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

"Fuimos muy peores en vicios"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Los laches". Expediente urbano

"Los laches". Expediente urbano

Por: Juan (Investigador) Gómez | Fecha: 1999

El libro editado por Barrio Taller no pasa por alto el valor histórico y patrimonial del icónico barrio Los Laches en la localidad de Santa Fe. Surgido a principios del siglo XX con la llegada de indígenas a los cerros surorientales, su oficialización como barrio en 1961 marcó un hito gracias al Plan Laches liderado por la Alcaldía Mayor y la Caja de Vivienda Popular. Sin embargo, este relato va más allá de la urbanización, explorando procesos culturales, formas de habitabilidad, gestión de la tierra y ocupaciones comunes, brindando una visión integral de la vida en la localidad, desde el comercio hasta las formas de convivencia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

"Los laches". Expediente urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

11 de septiembre de 2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  12 de octubre de 1492

12 de octubre de 1492

Por: Random Access History | Fecha: 2021

En el siglo XI Leif Eriksson recorrió tierras norteamericanas que nombró como Helluland, Markland y Vinland. Los normandos no pudieron establecer colonias en lo que después se llamó América. Muchos años después el emprendedor y navegante Cristóbal Colón llegó de nuevo a este continente el 12 de octubre de 1492, un hecho que cambió la historia del mundo.
Fuente: Volver al Presente Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

12 de octubre de 1492

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1914-2014. Europa, ¿fuera de la historia?

1914-2014. Europa, ¿fuera de la historia?

Por: Jean-Pierre Chevènement | Fecha: 2014

Pero la actual Unión Europea y su magma de impotencias es también fruto de la forma en que se ha querido construir una Europa sin naciones, o más bien contra ellas. Una Europa que ha asumido íntegramente los dogmas neoliberales, privando a los Estados de su capacidad para elaborar estrategias. Por otra parte, se trata de una Europa que ha abandonado la democracia. Sus instituciones -la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Banco Central- son tecnocráticas y no rinden cuentas ante ninguna instancia que haya sido elegida democráticamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

1914-2014. Europa, ¿fuera de la historia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1917 la revolución rusa cien años después

1917 la revolución rusa cien años después

Por: Juan Andrade | Fecha: 2017

La Revolución rusa fue el acontecimiento más trascendental del siglo xx. El asalto al Palacio de Invierno de Petrogrado en octubre de 1917 fue vivido como la materialización inesperada de una utopía largamente perseguida: la de la ocupación del poder por parte del proletariado y la construcción de una nueva sociedad sin clases. El acontecimiento espoleó conciencias, amplió el horizonte de expectativas de las clases populares e inspiró revoluciones y regímenes políticos por todo el mundo. También desató el pánico y la reacción virulenta de sus posibles damnificados y la hostilidad de quienes, aun simpatizado con su arranque, no compartieron su devenir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

1917 la revolución rusa cien años después

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1917. Variaciones sobre la Revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias.

1917. Variaciones sobre la Revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias.

Por: Francisco Fernández Buey | Fecha: 2017

Como a otros filósofos y pensadores de su generación, aquella revolución imposible, aquella transformación socialista en un país donde no existían "condiciones objetivas" para el comunismo, aquella revolución contra 'El Capital' en el decir de Antonio Gramsci, estuvo muy presente, desde su juventud, en las reflexiones del autor de 'La gran perturbación'. No es casualidad que su primer libro fuera 'Conocer Lenin y su obra', y que el penúltimo ensayo publicado en vida llevara por título 'Utopías e ilusiones naturales'.Por detrás de sus observaciones, reflexiones, tesis y propuestas, subyace una idea-fuerza, varias veces remarcada por él, de Maquiavelo: "Nada de imaginar paraísos. Lo que hay que hacer es conocer los caminos que conducen al infierno para evitarlos".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

1917. Variaciones sobre la Revolución de Octubre, su historia y sus consecuencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dos palabras: 24 de Agosto de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones