Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1494 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro desconocido

Teatro desconocido

Por: Azorín | Fecha: 2012

Presentamos en esta coedición dos de las obras menos editadas de Azorín. Por una parte, publicamos la Redacción Definitiva de Judit, tragedia escrita en 1925 para Margarita Xirgu, pero que no se estrenó en su momento y que permaneció como texto desconocido hasta 1993. Se trata de un texto de muy difícil acceso por no haberse reeditado desde entonces y por haberse distribuido con algunas limitaciones. Por otra parte, se imprime por primera vez Ifach, texto de muy larga andadura, que se "estrenó" como teatro radiado en 1933 y, como Farsa docente, en el Teatro Principal de Burgos el 23 de abril de 1942. Con este mismo título se imprimió en 1945, pero con un acto tercero totalmente diferente, escrito por el autor para esa edición.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro desconocido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  David perseguido y montes de Gelboe

David perseguido y montes de Gelboe

Por: Lope de Vega y Carpio | Fecha: 2011

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

David perseguido y montes de Gelboe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La fingida Arcadia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La oliva y el laurel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Baile de la zalamandrana hermana

Baile de la zalamandrana hermana

Por: Agustín Moreto | Fecha: 2011

Agustín Moreto y Cabaña. (Madrid, 1618-Toledo, 1669). España. Sus padres eran italianos. Fue capellán del arzobispo de Toledo y tuvo una vida tranquila. Alcanzó una notable popularidad en los siglos XVII y XVIII. Escribió comedias de carácter religioso, tradición histórica y costumbres. La edición completa de sus obras se publicó en tres partes en los años 1654, 1676 y 1681.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Baile de la zalamandrana hermana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las visiones de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de obras teatrales de Oscar Stuardo

Antología de obras teatrales de Oscar Stuardo

Por: Oscar Stuardo | Fecha: 2005

La figura de óscar Stuardo ha adquirido ribetes míticos: por su personalidad, su reconocida labor docente, su bajo perfil pero, sobre todo, por la singular potencia de sus obras. Emparentados con la estética de Beckett y con un tono que, desde fines de los sesenta, utilizó para dotar al lenguaje dramático de una carga metafórica totalmente original, los textos de Stuardo son, al mismo tiempo, una puesta en escena de las debilidades humanas y una teoría del "hacer teatro".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Antología de obras teatrales de Oscar Stuardo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gran teatro del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro completo, II

Teatro completo, II

Por: Vicente Leñero | Fecha: 2011

En el segundo volumen de Teatro completo de Vicente Leñero se reúnen 11 piezas teatrales, abarcando igual número de años de producción literaria, de 1986 a 1997. Los temas presentes en los escritos tratan la realidad y el devenir de una nación generosa en historias que merecen ser contadas y recuperadas para evitar la desmemoria, y tocan concepciones como la libertad, el poder y la imaginación. Incluye las obras ¿Te acuerdas de Rulfo, Juan José Arreola? ; Señora; Jesucristo Gómez; Nadie sabe nada; El infierno; Hace ya tanto tiempo; La noche de Hernán Cortés; Todos somos Marcos; Los perdedores; Qué...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro completo, II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fuerza del amor

La fuerza del amor

Por: José Martínez Ruiz | Fecha: 2011

A La fuerza del amor corresponde la primacía cronológica del teatro de Azorín. Publicada en 1901 y muy distante estéticamente del mejor teatro vanguardista del autor, ha permanecido por ello generalmente relegada al olvido del público y de la crítica. Se la rescata en esta edición con un adecuado estudio que pone de relieve sus logros en el contexto de un ambicioso proyecto que vio implicado al joven Martínez Ruiz dentro del marco regeneracionista del "problema de España". El estudio y representación del pasado español se hace centro de irradiación desde el que se iluminan los males patrios de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La fuerza del amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones