Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Compartir este contenido

Benkos, el héroe de la Matuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Objetos extraordinarios

Objetos extraordinarios

Por: Bárbara Ossa | Fecha: 2019

Hay algunos objetos que usamos todos los días, como el cepillo de dientes o las bolsas de té. Pero aunque nos rodean día a día, rara vez nos damos cuenta que están ahí. Estos objetos extraordinarios tienen muchas historias que contar, y a través de ellas, podemos entender los hábitos de las personas y cómo han ido evolucionando. Por ejemplo, ¿quién inventó los jeans? o ¿de qué estaban fabricadas las pelotas de fútbol antiguamente? Este libro es una invitación a explorar estas historias.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Objetos extraordinarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Ugh! Un relato del pleistoceno

¡Ugh! Un relato del pleistoceno

Por: Rafael Yockteng | Fecha: 2022

Una tribu nómada hace un viaje para llegar a las cuevas que serán su refugio durante el invierno. A lo largo del recorrido vemos como la menor de las mujeres está atenta a los cambios de la naturaleza, a los hechos que van sucediendo a su alrededor. Al llegar al refugio, esta joven ve, en la superficie de las rocas, la necesidad —y la posibilidad— de expresar lo que ha vivido durante el viaje. Es así como un día, en los albores de la humanidad, nace la narración, nacen las historias que acompañarán a la humanidad en adelante y hasta hoy.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

¡Ugh! Un relato del pleistoceno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conoce a Sor Juana Inés de la Cruz

Conoce a Sor Juana Inés de la Cruz

Por: Edna Iturralde | Fecha: 2016

Desde muy pequeña, la mexicana Juana Inés de la Cruz mostró un gran interés por los libros y por el saber. ¡En una época en la que a las mujeres no se les permitía estudiar mucho! Juana decidió hacerse monja para poder leer y aprender todo lo que quisiera. Pero eso no fue lo único que logró: también escribió mucho y hasta llegó a publicar varios libros. Hoy, siglos después, sus obras todavía se leen y se estudian, y es considerada una de las más importantes escritoras en lengua española de todos los tiempos.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora ecuatoriana
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Conoce a Sor Juana Inés de la Cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María Goyri en la Universidad

María Goyri en la Universidad

Por: Antonia Salvador Benítez | Fecha: 2023

María Goyri (Madrid, 1873-1954), filóloga, escritora e historiadora, dedicó su vida a la investigación y la docencia. Formó parte de la vanguardia en defensa de los derechos de la mujer y de su acceso a la educación y a la cultura. Fue la primera mujer en cursar estudios oficiales en Filosofía y Letras en la Universidad Central y una de las primeras investigadoras en temas filológicos y literarios. Frecuentó los cenáculos culturales, se casó con Ramón Menéndez Pidal en 1900 y durante el viaje de novios recorrieron la ruta del destierro del Cid en busca de romances. Participó en eventos sobre p...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

María Goyri en la Universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Japón: Modernidad y vanguardia

Japón: Modernidad y vanguardia

Por: David Almazán Tomás | Fecha: 2023

La relevancia de Japón en nuestra cultura contemporánea se aborda en varios estudios que se compendian en Japón: Modernidad y vanguardia. Desde enfoques multidisciplinares, este libro presenta un recorrido por algunos de los hitos de la vanguardia japonesa y por los aspectos de su modernidad que han sido influyentes también fuera del archipiélago nipón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Japón: Modernidad y vanguardia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último jesuita de la provincia del Paraguay

El último jesuita de la provincia del Paraguay

Por: Nicolas Perrone | Fecha: 2023

De los más de 400 jesuitas expulsados de la provincia del Paraguay por la Corona española en 1767, Diego León de Villafañe fue el único que logró volver al Río de la Plata y establecerse en su ciudad natal por más de treinta años hasta su muerte, en 1830. Durante estas décadas no sólo mantuvo el contacto con sus antiguos compañeros de exilio, sino que construyó densas redes personales con numerosos miembros de las élites político-religiosas locales y regionales del periodo colonial. Fue testigo directo del proceso independentista en Tucumán y tuvo una participación política activa tanto durant...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El último jesuita de la provincia del Paraguay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vuelve sobre tus pasos

Vuelve sobre tus pasos

Por: Mario Chiarapini | Fecha: 2023

El libro evoca algunos de los momentos importantes de la vida de De La Salle y presenta la rica y carismática personalidad del Fundador que, si bien se destaca claramente de su sociedad contemporánea, no es ajena a ella. La obra, evitando ser demasiado académica, pretende situar la figura del Fundador en un contexto histórico y político preciso, a la vez que pone de relieve su presencia incómoda y profética.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Vuelve sobre tus pasos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escritura de la historia prehispánica en Colombia

La escritura de la historia prehispánica en Colombia

Por: Sol Alejandra Calderón Patiño | Fecha: 2023

A través del análisis de la obra de Ernesto Restrepo Tirado, esta investigación se enfoca en entender cómo se escribió la historia prehispánica en Colombia a finales del siglo XIX y principios del XX. Este texto examina el contexto intelectual en el que Restrepo Tirado produjo su obra historiográfica, y para ello se determinó su itinerario biográfico, se describió y reflexionó acerca del proceso de elaboración de sus obras y se analizó su representación sobre los grupos prehispánicos colombianos y su relación con el debate del momento sobre “raza”, “civilización” y “barbarie”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La escritura de la historia prehispánica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  París, ciudad obrera

París, ciudad obrera

Por: Maurizio Gribaudi | Fecha: 2023

Por detrás de las representaciones de la modernidad del tan alabado París burgués, puede observarse la presencia de otra modernidad, que germina en el horizonte obrero de la primera mitad del siglo XIX y florece de un momento a otro durante las primaveras de 1848 y 1871. Si la represión de esos movimientos quebrantó ese impulso, el recuerdo de una “República democrática y social” anhelada por el movimiento obrero dejó, no obstante, sus huellas en la sociedad francesa; y hoy resurge mediante algunas temáticas heredadas, como el pedido de democracia directa, las nuevas formas de organización del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

París, ciudad obrera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones