Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Suavemente ribera

Suavemente ribera

Por: Antonio Manilla | Fecha: 2019

ANTONIO MANILLA (León, 1967) es autor de los libros de poemas Una clara conciencia (1997), Canción gris (2003), Momentos transversales (2008), Broza (2013), El lugar en mí (2015), Sin tiempo ni añoranza (2016) y En caso de duda y otros poemas de casi amor (2016). Ha obtenido, entre otros, los premios de poesía "Emilio Prados", "José de Espronceda" y "Ciudad de Salamanca", así como el premio de periodismo "Francisco Valdés". En prosa, ha publicado la biografía Un empresario Modelo, sobre el magnate hispano- mexicano Antonino Fernández, y el ensayo Ciberadaptados. Hacia una cultura en Red. Vemos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Suavemente ribera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa (1980-2018)

Poesía completa (1980-2018)

Por: Manuel Vilas | Fecha: 2019

Tiene el lector en sus manos la recopilación de la poesía de Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), en un periodo de tiempo que abarca desde 1980 hasta 2018. Se reúnen aquí todos los libros fundamentales del autor. Esta poesía completa, prologada por el propio poeta, incorpora novedades sustanciales, como dos secciones de poemas inéditos: Avenida de Madrid, que recoge poemas escritos a principios del siglo XXI, y Materia, que contiene el poema "Creo", editado en libro por vez primera. Otra valiosísima novedad del presente volumen reside en la exhaustiva revisión de la primera época de la poesía de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa (1980-2018)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hijos de dos guerras

Hijos de dos guerras

Por: José Miguel Huerta | Fecha: 2019

Esta narración refleja en plenitud la historia de la inmigración en Chile. El calvario de los personajes en sus países de origen y el heroísmo que los lleva a decidir escapar de ellos, buscando principalmente paz y oportunidades. Casualmente coincide su publicación con una fuerte situación de inmigración que vive Chile. Refleja también a cabalidad los dolores de las guerras y las marcas que estas dejan, principalmente en los niños.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Hijos de dos guerras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intersecciones

Intersecciones

Por: Daniela Pinto Meza | Fecha: 2019

Fue ese puto sueño que tuvo el otro día. No pudo dormir. Llevaba muchos años pensando en cómo sería su vida nueva. De niña soñaba con tener una ducha con agua caliente, comprarse una lavadora y tener las murallas pintadas de color damasco para que combinaran con un cielo blanco. Mientras limpiaba, intentaba medir las proporciones que tendría su nueva cocina, los muebles, quizás una alfombra, platos lindos y tacitas para el té y no esos toscos tazones sin oreja que siempre le quemaban los dedos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Intersecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Corazón de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La chica que les sonreía a los perros

La chica que les sonreía a los perros

Por: Aníbal Leserre | Fecha: 2019

Esa mañana primaveral, Ana caminaba con paso decidido, con su mochila al hombro y su pañuelo verde. El pañuelo, firmemente atado como estandarte, mostraba sus convicciones a quien quisiera mirar. Un jueves como otros: trabajo, facultad, amigas, y a soñar con un buen fin de semana que el deseo alargaba en la espera. Pocos metros antes de llegar al bulevar de San Isidro, se cruzó con una señora y con su perro. Automáticamente le sonrió, no podía evitarlo, tampoco quería; no importaba tamaño, raza, color: ella les sonreía a los perros. Con la gente era más selectiva, quizás, hasta un poco prejuiciosa; ellos tenían que atravesar su automática distancia y darse a conocer para que apareciera su sonrisa. No se trataba de timidez, más bien de un estilo que no le molestaba, todo lo contrario, lo consideraba un valor. (…) su nombre, marca de una elección paterna, tenía la fijeza de una significación: su padre lo había elegido por Ana no duerme, la canción de Spinetta. Canta y se torna en luz...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La chica que les sonreía a los perros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que el río trae, el río se lleva

Lo que el río trae, el río se lleva

Por: Jorge Bertrand | Fecha: 2019

El desarrollo de los sucesos descriptos en esta novela ocurre en la ciudad de Córdoba durante los últimos meses del mandato del General Perón, que culminan con el derrocamiento de su gobierno el 16 de septiembre de 1955. Esta novela está basada en muchos hechos reales, algunos vividos personalmente por el autor. No es una autobiografía. Pasiones, crímenes y dinero se entrelazan a veces trágicamente en la vida de una sociedad que busca desesperada un rumbo político. El río Suquía, que atraviesa la urbe de esta pujante ciudad, fue y sigue siendo un barómetro natural de la Docta, como cariñosamente se la conoce. Trae, a veces aguas cristalinas, a veces turbias, correntosas o lentas, puede ser ancho o angosto. Trataron de domarlo canalizándolo y no lo lograron porque el río, como sus habitantes, es rebelde. Cada tanto se sacude toda la basura que los anárquicos residentes vierten en sus riberas y la correntada de las crecidas las deja nuevamente limpias a la espera del próximo ultraje.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Lo que el río trae, el río se lleva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El retorno de la expatriada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El boxeador polaco

El boxeador polaco

Por: Eduardo Halfón | Fecha: 2019

Premio Nacional de Literatura de Guatemala Un abuelo polaco cuenta por primera vez la historia secreta del número que lleva tatuado en el antebrazo. Un pianista serbio añora su identidad prohibida. Un joven indígena maya está desgarrado entre sus estudios, sus obligaciones familiares y su amor por la poesía. Una hippie israelí anhela respuestas y experiencias alucinógenas en Antigua Guatemala. Un viejo académico reivindica la importancia del humor. Todos ellos, seducidos por algo que está más allá de la razón, buscan lo hermoso y lo efímero a través de la música, las historias, la poesía, lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El boxeador polaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La orilla del mundo

La orilla del mundo

Por: Paulina Movsichoff | Fecha: 2019

Desde allá, desde la orilla del mundo donde fueron arrinconados sus mayores, llega Luciana a Sacrosanto, pueblo del interior del país. Es hija de una mujer ranquel y del coronel Vargas Chacón, quien debió pasar varios años tierra adentro junto a sus hermanos, desterrados por Rosas. Luciana crecerá entonces con una herida en su identidad. Deberá olvidar hasta su nombre de origen y aceptar una lengua y unos gestos que no le pertenecen. Por toda su vida llevará la marca de “lo diferente”. Vivirá, para decirlo en palabras de Julia Kristeva, “en el tiempo del olvido y del trueno, del infinito velado y el momento en que estalla la revelación”. Paulina Movsichoff
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La orilla del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones