Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Por la patria

Por la patria

Por: José M. Núñez U. | Fecha: 1913

Documento en el que José María Núñez Uricoechea se defiende de las acusaciones que fueron publicadas en contra suya y de Santiago Pérez Triana, en la editorial del diario El Tiempo, del 30 de noviembre de 1912. A lo largo del impreso Núñez solicita al editor del diario que revele el nombre del autor del artículo, en el que se les acusa de sabotear y criticar sin fundamentos la administración fiscal de Colombia durante el gobierno de Carlos Eugenio Restrepo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Por la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Refutación de un folleto publicado en Barranquilla, por el señor Julio Hoenigsberg, en noviembre de 1870

Refutación de un folleto publicado en Barranquilla, por el señor Julio Hoenigsberg, en noviembre de 1870

Por: Ramón B. Jimeno | Fecha: 1871

Documento mediante el cual se busca desacreditar la opinión de Julio Hoenigsberg, representante de la compañía extranjera encargada de la administración del Ferrocarril de Bolívar, en el pleito que se sigue contra Ramón Santodomingo y Ramón Jimeno, por el manejo de los fondos destinados para la construcción y mantenimiento de las vías férreas. A lo largo del documento, Jimeno señala que el Gobierno ha dado la razón a Hoenigsberg y ha privilegiado la inversión extranjera, en lugar de atender las quejas de él y su socio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Refutación de un folleto publicado en Barranquilla, por el señor Julio Hoenigsberg, en noviembre de 1870

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La irrupción del estribo en la caballería romana de la antigüedad tardía y su aplicación táctica durante el reinado del emperador Heraclio (610-641 d.C.). Una aproximación historiográfica

La irrupción del estribo en la caballería romana de la antigüedad tardía y su aplicación táctica durante el reinado del emperador Heraclio (610-641 d.C.). Una aproximación historiográfica

Por: Luis Alfredo De la Peña | Fecha: 01/09/2020

La innovación táctica ha sido uno de los motores fundamentales del cambio y desarrollo de la guerra como actividad a lo largo de la historia. Estos cambios han sellado el destino de imperios y naciones enteras, así como han significado la diferencia entre la vida y la muerte para miles de combatientes. El objetivo de este artículo es analizar, a través de la historiografía, la importancia táctica del uso del estribo para las fuerzas a caballo del Imperio romano de oriente y cómo la apropiación y aplicación de este elemento estableció una ventaja táctica contra sus contendientes por la dominación del medio oriente durante el siglo VII d.C. Esto sin dejar atrás la importancia que el estribo ha tenido desde su masificación durante las guerras entre romanos y sasánidas hasta nuestro contexto, en donde se libraron guerras y se independizaron países luchando a caballo con o sin estribos.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La irrupción del estribo en la caballería romana de la antigüedad tardía y su aplicación táctica durante el reinado del emperador Heraclio (610-641 d.C.). Una aproximación historiográfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carreira, Ana María. La conquista del espacio público en Bogotá, (1945-1955)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político

Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político

Por: Diana Bocarejo | Fecha: 23/12/2011

La práctica del multiculturalismo en Colombia se ejerce en el contexto de complejas disputas y reclamos provenientes de diferentes actores sociales, beneficiarios o no de derechos diferenciales. En este artículo se estudian dos paradojas de los arreglos políticos del multiculturalismo en Colombia, relacionadas con la forma como se espacializa la diferencia indígena; y con ellas, se examinan sus implicaciones políticas. La primera paradoja es la forma como se juzga quién es o no un sujeto indígena legal, utilizando como una de las características predominantes el que un indígena viva en “su” resguardo rural. La segunda paradoja es el aislamiento político que se ha configurado entre indígenas y campesinos. De esta forma, se pretende demostrar la relevancia de estudiar no solo las políticas culturales, sino también la cultura política que posibilita y construye el multiculturalismo.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los archivos del dolor: ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea, de Alejandro Castillejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coancestría de apellidos y linajes del cromosoma Y en el noroeste de Colombia: una herramienta útil para establecer migración entre poblaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La gente de Guambía: continuidad y cambio entre los Misak de Colombia, Ronald A. Schwarz, traducido por Mauricio Pardo Rojas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Viva la Constitución! ¡Vivan las garantías sociales! ¡Viva la libertad de imprenta!

¡Viva la Constitución! ¡Vivan las garantías sociales! ¡Viva la libertad de imprenta!

Por: Anónimo | Fecha: 1847

Hoja suelta en la que se critica la actuación de Alejo Morales respecto a la deuda que tiene con el Estado y las falsas demandas por calumnia que han llevado al autor del impreso a la cárcel. En el documento, que conserva la ortografía de la época, se pide justicia para ambas partes y la libertad del autor de quien escribe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El devenir histórico de los paisajes culturales de un pueblo catamarqueño (Andalhuala, Yocavil, Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venta de las reservas del Ferrocarril de Panamá

Venta de las reservas del Ferrocarril de Panamá

Por: Anónimo | Fecha: 1867

Documento en el que se ofrece una opinión respecto a las oportunidades de venta de las reservas del Ferrocarril de Panamá por parte del Estado. A lo largo del texto, que conserva la ortografía de la época, se hace mención de qué son dichas reservas y el porvenir de las mismas, se justifica la necesidad de la venta y se examinan las propuestas de compra que existen.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El activismo burocrático y la vida mundana del estado. Las madres comunitarias como burócratas callejeras y el programa de cuidado de niños Hogares Comunitarios de Bienestar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones