Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apuntes para unos versos

Apuntes para unos versos

Por: Juan de Dios Segura Baena | Fecha: 2015

Voz poética, singular y con carácter la de JdD Segura, con un admirable acento afectivo palpable en emociones latentes, inspirado en historias de vida que renacen tras vínculos trascendentes frutos de su propia madurez. Poemario de observaciones y recuerdos, de Afrodita y Eros y de notas de historia, líneas que dejan entrever un ingente esfuerzo por dejar constancia de su vida en verso, una labor sencilla pero profunda, ensimismada, contagiando gracias a la impecable convivencia entre lo cotidiano y lo íntimo de sus sentimientos, destellos que son convertidos en palabras colmadas de intenso significado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Apuntes para unos versos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dora Franco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia crítica de la poesía mexicana. Tomo II

Historia crítica de la poesía mexicana. Tomo II

Por: Rogelio Guedea | Fecha: 2015

Este conjunto de ensayos de diferentes autores realiza una revisión histórico-crítica de los autores más conocidos de la poesía mexicana de los siglos XIX y XX. Este volumen divide en tres grandes momentos la tradición poética mexicana después del vanguardismo: neorromanticismo, posmodernismo y anfiguardismo; en él se incluyen colaboraciones de Heriberto Yépez, José Homero, Víctor Manuel Mendiola y Gloria Vergara.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Historia crítica de la poesía mexicana. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Podría hacer pis aquí y otros poemas escritos por gatos

Podría hacer pis aquí y otros poemas escritos por gatos

Por: Francesco Marciuliano | Fecha: 2015

¿Qué es lo que quieren decirnos los gatos cuandohacen añicos el papel higiénico? ¿Qué opinan delveterinario realmente? ¿Les gusta la Navidad? Estas yotras muchas cuestiones por fin tienen respuesta. Pero nouna respuesta cualquiera. Porque cuando los gatoscontestan lo hacen con estilo, en verso, con humor. Como solo ellos podrían.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Podría hacer pis aquí y otros poemas escritos por gatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palabras de fuego

Palabras de fuego

Por: Jidi Majia | Fecha: 2015

Aunque Jidi Majia escribe en chino, pertenece a la etnia Yi, de la que los Nuosus conforman la rama más numerosa, con al menos siete millones de miembros. Entre ellos, muchos todavía hablan su propio idioma (la lengua nuosu, también llamada "lolo"), que pertenece a la familia lingüística tibetano-birmana. La tierra natal del poeta Jidi Majia está situada en el corazón de la comarca montañosa del oeste de Sichuan, donde se encuentran los remotos condados de Butuo y Zhaojue. Dicha región es el escenario de una convivencia necesaria aunque no siempre idílica entre la mayoría Han, que representa el 91%...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Palabras de fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Cancionero de José María de Cossío : Una memoria poética del siglo XX

El Cancionero de José María de Cossío : Una memoria poética del siglo XX

Por: Mario Cespo López | Fecha: 2016

El Cancionero de manuscritos poéticos que recopiló José María de Cossío en su Casona de Tudanca es toda una memoria literaria del siglo XX. En sus cinco tomos y 2390 páginas reúne nada menos que 284 entradas de poetas, el más importante corpus manuscrito de nuestras letras recientes, con una notable variedad estética y cronológica, desde autores de finales del XIX hasta poetas aún activos. Testimonio de un tiempo y del capricho personal del compilador, el Cancionero es reflejo de la pasión vital de Cossío por la palabra manuscrita y muestra evidente de sus relaciones personales. Por primera vez se publica su registro completo, con numerosos datos bio-bibliográficos y una antología de 123 poemas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El Cancionero de José María de Cossío : Una memoria poética del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorial de Ayotzinapa

Memorial de Ayotzinapa

Por: Mario Bojórquez | Fecha: 2016

Mario Bojórquez (Los Mochis, Sinaloa, México, 1968) es poeta, ensayista y traductor. Es autor de "Diván de Mouraria" (1999), "El deseo postergado" (2007), "Y2K" (2009) y "Hablar Sombras" (2013). Sus primeros libros se reúnen en "El rayo y la memoria" (2012). Ha obtenido los Premios Bellas Artes de Literatura en Poesía Aguascalientes (2007), el de ensayo José Revueltas (2010) y recientemente el Premio Alhambra de Poesía Americana (2012). Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Memorial de Ayotzinapa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gatos

Gatos

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2016

Una visión descarnada y amena de la relación entre humanos y gatos por parte de uno de nuestros escritores más transgresores. No cabe duda de que los felinos tocan la fibra sensible de CharlesBukowski. Admira a esas criaturas inescrutables y majestuosas, cuya mirada le llega al alma. Para Bukowski, los gatos son auténticas fuerzas de la naturaleza, emisarios esquivos de la belleza y el amor. EnGatos,Bukowskicavila sobre la resistencia y la capacidad de recuperación de los gatos. Son luchadores natos, cazadores y supervivientes que le inspiran admiración y respeto:"Los gatos no tienen nada en cuenta, son un claro ejemplo de que cuando los elementos de la naturaleza entran en juego no hay nada que hacer".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sé simplemente mi mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atacama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones