Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
Este libro comporta la puesta al día de una nueva versión del autor sobre el mismo axis de estudio iniciado en 1989. En ella retoma la discusión con un comentario del genuino aspecto místico y religioso que reside en la obra de Borges, y la sustenta con la crítica que se resiste a continuar dándole vueltas a la máscara de frialdad lúdica de este autor. La primera parte ensaya una definición diacrónica de la mística y de inmanencia al ser humano desde el homo religiosus para, luego, esbozar una descripción del místico y proponer la equivalencia de Borges a un místico natural. La segunda parte consiste en el comentario de los textos borgeanos donde la voz del místico descuella para cantar el éxtasis, complementando con otros textos en los que aborda el inesperado tema religioso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jorge Luis Borges, el místico (re)negado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Amores enanos
Amores enanos es una enorme fábula sobre las dificultades que tenemos los seres humanos para convivir con los demás seres humanos. Y, sobre todo, para lograr ser felices junto a ellos. Pero también es una novela acerca del amor y el sexo y la soledad y la incomunicación. Una historia desopilante en la que el lector no puede parar de reír. Un disparate mayúsculo. Y un drama que, entre risas y lágrimas, se resolverá justo al final, en las últimas líneas de la última página. Una pequeña y enorme fábula. Parecida a sus dos protagonistas. Milagro y Perico trabajan de enanos en un circo que un buen día...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amores enanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Universo poético
"José María Andrés Fernando Lezama Lima, poeta, ensayista y novelista cubano es considerado, junto con Alejo Carpentier, una de las grandes figuras que ha dado la literatura latinoamericana. Nació en el campamento militar de Columbia, cerca de La Habana, el 19 de diciembre de 1910. Su padre José María Lezama y Rodda, era coronel de artillería, parte de la élite castrense de los inicios de la República de Cuba. Su madre Rosa Lima y Rosado, era hija de emigrantes revolucionarios. Conoció el exilio y estudió en los Estados Unidos. En 1920, Lezama ingresó en el colegio Mimó, donde concluyó sus estudios...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Universo poético
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Dos al hilo y otros cuentos eróticos
Este libro es la primera publicación en el género narrativo delautor y recopila cuentos y microcuentos, cuya temática comúnes el erotismo. El erotismo humano es considerado un temafundamental de la literatura a lo largo de toda la historia de lahumanidad. Para algunos, incluso, constituye un género osubgénero en las letras. Este texto incluye historias censurables,lujuriosas y que de otro modo debieran quedarse en el silencio oen el secreto más arcano. Pero los murmullos se hacen voces ylas voces, cuentos, que se traspasan de boca en boca. Esa es lavocación del trovador o del cuentista, que no puede acallar losrelatos porque suelen cobrar vida propia e insisten en superarle,en toda la dimensión de la palabra. Los personajes sondevelados, desnudados, impúdicamente en el presente libro,transformándose su intimidad en materia pública.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dos al hilo y otros cuentos eróticos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hija única
Siempre he tenido capacidad de síntesis. Cuando estaba en el colegio elogiaban mis cuentos y colocaban muy buenas calificaciones en la asignatura de Castellano, y siempre eran breves. Durante el año 1979, interesada en la ciencia ficción, escribí el cuento breve “La prohibición” y lo envié a un concurso latinoamericano, organizado por la Fundación Givré, en Buenos Aires, Argentina. Grande fue mi sorpresa al quedar seleccionada y premiada. Viajé a Buenos Aires para recibir el galardón, en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, junto a todos los autores latinoamericanos ganadores y fue la hermosa...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hija única
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Yo, Don Hernando Cortés
Estudio de conjunto de la escritura cortesiana (desde los documentos de 1519 hasta el testamento) que esclarece el proceso de construcción del yo que Hernán Cortés lleva a cabo a lo largo de su propio discurso. Se pone así de manifiesto la peculiar manera en que pretendió mostrarse a sí mismo este controvertido personaje que manifestó a lo largo de su vida una verdadera obsesión por la palabra escrita.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo, Don Hernando Cortés
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sur / South
An awareness of the cultural entanglements in the Global South has become an evident as well as urgent factor in the global constitution of knowledge and the knowledges of globalization. This book contributes to the growing field of research on the relations between Latin America and Asia. From multiple perspectives and disciplinary backgrounds, it addresses the cultural and intellectual entanglements between Latin America and India in the 20th century.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sur / South
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Narcoficciones en México y Colombia
Hasta ahora la crítica se ha limitado mayoritariamente a cuestionar la tendencia sensacionalista y morbosa con la que las narcoficciones representan la realidad cotidiana y a polemizar sobre la calidad de estas narrativas. Las contribuciones reunidas en el presente volumen se proponen ir más allá de los enfoques habituales, preguntándose cómo la ficción contemporánea adopta nuevas formas de expresión estética para reflexionar sobre la violencia engendrada por el narcotráfico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Narcoficciones en México y Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Para decir al Otro
Acercamiento interdisciplinario y comparativo a las letras hispanoamericanas examinando el diálogo entre literatura y antropología: la 'traducción' de culturas como tradición literaria y la literatura como 'creación' cultural. Reimpresión de la edición publicada en 2005.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para decir al Otro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La escritura errante
Este libro explora un gesto que recorre la literatura y el arte del siglo xx: el gesto de escribir mal. Poéticas de lo ilegible, prácticas de agramaticalidad y devenires iletrados se examinan a partir de dos ideas centrales: la primera postula la errancia como figura de una específica conjunción de creatividad artística e imaginación política en Latinoamérica; la segunda posiciona el espacio cultural latinoamericano como campo históricamente productivo en cuanto a la emergencia de poéticas y políticas de lo ilegible que se articulan en conflictivo diálogo con los discursos de la modernidad europea....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La escritura errante
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.