Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luna Benamor

Luna Benamor

Por: Vicente Blasco Ibáñez | Fecha: 2017

Luna Benamor, una historia de amor imposible entre una joven judía sefardí y Luis Aguirre, cónsul español en la colonia de Gibraltar, es la apasionada historia que da título a una selección de relatos y bocetos que Blasco Ibáñez previamente había publicado en la prensa, y que reunidos en un solo libro constituyeron su carta de presentación en su periplo por Argentina, país al que viajó en 1907 en calidad de conferenciante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Luna Benamor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre que inventó la ficción

El hombre que inventó la ficción

Por: Jesús Cuéllar | Fecha: 2017

A principios del siglo XVII un tipo manco, envejecido, casi sin dientes y veterano de las guerras de España contra el Imperio otomano publicó un libro. Era la historia de un noble pobre con un cerebro debilitado por la lectura de demasiados libros caballerías. Un tipo que se engaña a sí mismo, que cree ser un caballero andante y que emprende un largo viaje en el que tropezará con todo tipo de aventuras reales e imaginarias. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605-1615) llegaría a vender, junto con la Biblia, más ejemplares que cualquier otro libro. Su autor, Miguel de Cervantes, es el más leído de la historia. Pero Cervantes hizo algo más que publicar un éxito de ventas: inventó una manera de escribir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El hombre que inventó la ficción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor en minúscula

Amor en minúscula

Por: Francesc Miralles | Fecha: 2015

Una inteligente, divertida y tierna historia de amor y amistad que conmoverá al lector y le desvelará los pequeños secretos de una vida plena, por uno de los autores de psicología y espiritualidad más incluyentes. Samuel despierta la mañana de Año Nuevo convencido de que nada insólito le traerá el mismo? hasta que un extraño visitante irrumpe en su apartamento dispuesto a no abandonarlo. La aparición de Mishima, un joven gato callejero, transformará su hermético mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Amor en minúscula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Primera República

La Primera República

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2015

"La Primera República", escrita en 1911, pertenece a la serie final de los Episodios Nacionales escritos por Benito Pérez Galdós. La acción transcurre íntegramente en el año 1873. Comienza con la partida de Amadeo a Lisboa y la proclamación de la Primera República Española. A los trece días de su constitución, estalla la primera crisis ministerial, que se prolongará a lo largo de toda su corta vida. Se suceden en la presidencia Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar. El ambiente político es de máxima confusión, con fraccionamiento de los partidos en grupúsculos que pugnan entre sí.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Primera República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La desheredada

La desheredada

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2015

Benito Pérez Galdós escribe "La desheredada" en 1881. La obra refleja las vidas de las clases bajas madrileñas y narra la vida de Isadora Rufete hija de un ex funcionario, don Tomas Rufete muerte en el manicomio de Leganés. Isadora vivió gran parte de su vida a Tomelloso, con su tío don Santiago Quijano, conocido como el canónico, aunque realmente no lo era.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La desheredada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tiempo del olvido

El tiempo del olvido

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2021

Han pasado diez años desde la tragedia. Tetxu, el hijo de un etarra, no sabe dónde está escondido su padre, el hombre que mató a la persona equivocada en un atentado. Al pueblo llega Carlos, un chico que rápidamente intima con Tetxu a través de la música. xxx hará que Tetxu se replantee muchas cosas, entre ellas, ver a su padre desaparecido. Una novela que habla de la reconciliación después de la guerra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El tiempo del olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La guerra de mi hermano

La guerra de mi hermano

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 2021

Marcos se marcha en misión de paz a una zona de conflicto. Mientras, su hermano Gabriel, participa en manifestaciones contra la guerra en la que se va a ver envuelto Marcos. Los dos hermanos van a comprobar cómo las guerras también estallan dentro de la familia. Esta es una novela sobre el compromiso, el fanatismo, el pacifismo y la falta de comunicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La guerra de mi hermano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La luz prodigiosa

La luz prodigiosa

Por: Fernando María s | Fecha: 2021

La luz prodigiosa es una novela nostálgica y vital a la vez, una indagación en la memoria que representa todo un canto a la imaginación. Como el propio autor afirma: "la luz prodigiosa, dispuesta a obsequiarnos con su maravillosa virtud de permitir que nuestra imaginación se abra en libertad". Todo un homenaje a nuestra capacidad de pensar, de soñar, de sentir. Las tres virtudes que, seguramente, nos hacen más humanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La luz prodigiosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asombro y desencanto

Asombro y desencanto

Por: Jorge Bustos | Fecha: 2021

No viajamos para evadirnos de la realidad sino para recobrarla. Vivimos en un mundo crecientemente virtual que falsifica las sensaciones y vacía el sentido de las palabras. Si como cree Bustos la verdad del oficio periodístico nace siempre de un viaje −andar, ver y contar−, entonces nada habrá más urgente y verdadero que desoír el antojo frenético de la actualidad y abrazar la quietud de los pasos perdidos y los sentidos despiertos. Con humor, lirismo y un dominio absoluto del lenguaje, Bustos narra dos viajes enfrentados entre sí por el espacio, el tiempo y una mirada que oscila siempre entre el desencanto y el asombro, entre lo francés y lo castellano, entre el casticismo y la ilustración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Asombro y desencanto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La familia de Alvareda

La familia de Alvareda

Por: Fernán Caballero | Fecha: 2014

Fernán Caballero es considerada una de las más importantes escritoras en castellano del siglo XIX, y "La familia de Alvareda" es una de sus obras más destacadas. En la novela se desarrolla complejamente la caracterización de los personajes, y también del ambiente estrictamente campesino, donde su espíritu romántico alemán se siente más a gusto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La familia de Alvareda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones