
Estás filtrando por
Se encontraron 4437 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Quizás quisiste decir

Poemas, rimas, nueve dibujos, alguna historia y unas cuantas letras que buscan música, junto a muchos sentimientos es lo que vas a encontrar en este libro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Espera un momento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tres mujeres
Lo que aquí encontramos no son tres mujeres sino toda una galaxia comprimida en pocas páginas y muchos versos perfectamente ordenados; versos que a veces se afilan como cuchillos; versos que saben de naturaleza (de sal, de ciudades, de amanecer); versos que, en definitiva, saben de feminidad y también de pérdida. Pero insisto: lo que aquí encontramos no son tres mujeres sino un solo hombre que las mira atento para poder cazar las palabras exactas que las definan. Y esas palabras son varias, y se repiten a lo largo de los zigzagueantes textos como si de una invocación se tratara: pájaro, hormiga, luna, piel, mar, mar, mar. (Luna Miguel).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tres mujeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amor, desamor y otras mentiras
Este libro simplemente trata de explicar lo malo y lo bueno del amor actual. Situaciones, sensaciones y sentimientos que el siglo XXI, ha corrompido, cambiado o confundido. Trata de cómo se puede transmitir un mismo sentimiento en distintas formas, de doscientas «y pico» maneras. En muchos casos, casi con las mismas palabras, se puede contar una historia totalmente distinta, que, en la mayor parte de las formas del amor termina en una misma dirección: el desamor. Este libro no trata de convencer, ni pretende ser uno más. Solo cuenta una opinión, un punto de vista desde fuera, para que, quizá, encuentres en él tu realidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amor, desamor y otras mentiras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Irreflexiones
Irreflexiones va más allá de ser un libro de poesía o un poemario, es un trayecto a través de los estados de ánimo, con el amor y el desamor como protagonistas principales. Se trata de una especie de catarsis, una forma de poner sobre el papel sentimientos casi ininteligibles en la cabeza. Esperanza, desazón, tristeza, alegría... Todas ellas aparecen plasmadas en forma de verso libre, buscando la empatía emocional con el lector.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Irreflexiones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nostalgia
Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo.Poeta sutil, apegado a ciertas formas de la tradición poética coreana, Chong Chi-yong (1902-1950) elabora un rico lenguaje metafórico y simbólico que requiere de la complicidad del lector. Su obra revela a un amante de la justicia y de la belleza, que al tiempo celebra los valores autóctonos en una época de opresión extranjera.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nostalgia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Relatos escogidos
Los cuentos de Fernando Pessoa (1888-1935) manifiestan la enorme versatilidad del autor en cuanto a los temas y los procedimientos técnicos, e inciden en los temas capitales de su obra: el fingimiento, la habilidad para desdoblarse, las argumentaciones más inteligentes y agudas, la espiritualidad, y la tendencia del hombre al universo del mal y la perversión. Pocas obras literarias despiertan tanto interés en los lectores como la de Fernando Pessoa, algo que es inversamente proporcional al que suscita su propia vida. La fascinación por el personaje tiene que ver con la calidad indiscutible de su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Relatos escogidos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Martín Fierro
En esta edición de Martín Fierro incluimos El gaucho Martín Fierro (1872) y su continuación, La vuelta de Martín Fierro (1879), poemas épicos muy populares desde que fueron escritos por José Hernández. La leyenda del gaucho Martín Fierro refleja la realidad a la que se veían enfrentados los hombres enviados a la frontera. Constituye la exaltación con tintes épicos de la figura del gaucho, rebelde y pendenciero, verdadero centro de este tipo de literatura popular que reclamaba su independencia de modelos y ahonda en el folclore autóctono de la Pampa. La historia, versificada en octosílabos, del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Martín Fierro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La canción del dragón y otros poemas
La mirada de Park Je-chun se mueve entre lo insignificante y lo sustancial, entre lo cotidiano y lo trascendente, dotando lo que toca de visiones y sensaciones insólitas. Su afición al poema en prosa, concebido a la manera del koan o diálogos imposibles del budismo Zen, son propuestas para trascender los limitados senderos de la razón.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La canción del dragón y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Regreso al cielo: Antología
Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. Una obra testimonial que es, al mismo tiempo, una biografía espiritual de altos quilates. Se apoya en un lenguaje coloquial y en una expresión sencilla y transparente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Regreso al cielo: Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bicéfalo
La memoria seduce como una amenaza, como si detenidos en ella nos alcanzara la muerte que revolotea entre los chapoteados adioses y los cogotes de pollo de Bicéfalo. Aliteraciones, reiteraciones, versos breves, aireados y sin puntuación liberan la respiración para el baile apocalíptico con que Armando Rosselot responde a nuestro carácter fugaz, al tiempo enemigo. Sus terrores suceden a plena luz, cargando imágenes sobre imágenes, "bocas en olas" que navegan "peces entorpecidos por tráfico de moscas". Su primera persona es siempre física, en ella fluye el deseo hacia la segunda y, de paso, el lector,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bicéfalo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.