Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matria

Matria

Por: Raquel Lanseros | Fecha: 2019

RAQUEL LANSEROS (Jerez de la Frontera, 1973) es autora de Leyendas del promontorio (2005), Diario de un destello (2006), Los ojos de la niebla (2008), Croniria (2009) y Las pequeñas espinas son pequeñas (2013). Por ellos ha recibido galardones como el Premio "Jaén" de Poesía, el Premio "Unicaja" de Poesía, un Accésit del Premio "Adonáis" y el Premio "Antonio Machado en Baeza". Ha publicado libros de poemas en Francia, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Italia, México, Portugal, Marruecos y Puerto Rico. Su obra previa está reunida en el volumen Esta momentánea eternidad (2005-2016). El presente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Matria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Santa Marta Poética: Decir de otro modo lo político, exploraciones etnográficas en el Caribe colombiano

Santa Marta Poética: Decir de otro modo lo político, exploraciones etnográficas en el Caribe colombiano

Por: Véronique Benei | Fecha: 2019

Santa Marta Poética. Es un nombre cuya sonoridad resuena en las callejuelas de esta ciudad fundada en el siglo XVI por los conquistadores del Nuevo Mundo. Santa Marta Poética. Meditación poética a la que invita la experiencia de este rincón del Caribe colombiano. Meditación que aclara, hace oír, da a sentir ese realismo mágico propio de la Costa, aquella que pinta Gabriel García Márquez en cada una de sus novelas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Santa Marta Poética: Decir de otro modo lo político, exploraciones etnográficas en el Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A las estrellas lo inmenso

A las estrellas lo inmenso

Por: Hugo Mujica | Fecha: 2019

La obra poética de Hugo Mujica lleva ya muchos años poniendo del revés la concepción del mundo imperante en Occidente. Mientras otros se lamentan y entonen el ¿ubi sunt ? , sus versos no se cansan de celebrar el reino de lo fugaz. El hecho es que todo pasa, ahora bien, ¿estamos maduros para advertir la hermosura de nuestra naturaleza propia? Donde Quevedo ve —con voz admirable, pero grave y doliente— “presentes sucesiones de difuntos”, Hugo vislumbra y canta el misterio de lo eternamente naciente: “desnudos de lo que somos / no hay nada que no seamos”. Más allá de la miope dicotomía entre el ser y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A las estrellas lo inmenso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La huerta de los manzanos

La huerta de los manzanos

Por: Ángel Fernández Fernández | Fecha: 2019

ÁNGEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (León, 1963) ha publicado los poemarios para adultos Las lágrimas del pato Donald (2012) y Todo lo que sé del viento (2013) y en literatura para niños Cuentos para leer de un bocado (2014) y Versos para niños nocturnos (2016).En La huerta de los manzanos el autor nos traslada a su paraíso infantil, la cuenca minera de Sabero (León) en sus años de esplendor (décadas de los 60 y 70 del siglo XX), para mostrarnos un paisaje y unos seres humanos envueltos en la neblina nostálgica del recuerdo, pero nítidos en su descarnada realidad: la dureza del trabajo en las minas, el clasismo social, la muerte inevitable.Para ello se sirve de su historia familiar y nos invita a revisar nuestros propios recuerdos para rellenar con ellos el hastío y la soledad que definen los tiempos actuales en contraste con la fascinación del mundo rural antes de ser vaciado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La huerta de los manzanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aguja en el pajar

La aguja en el pajar

Por: Carmen Boullosa | Fecha: 2019

CARMEN BOULLOSA (Ciudad de México, 1954) publicó sus primeros poemas en los setenta del siglo anterior y ha practicado el oficio sin interrupción (La Salvaja fue Premio Xavier Villaurrutia en 1990; La Impropia fue impreso en prensa plana en 2018 en el ya mítico Taller Martín Pescador).Es también novelista. Al terminar los ochentas, publicó Antes en la editorial Vuelta de Octavio Paz, y a la fecha es autora de diez y ocho novelas (La otra mano de Lepanto, La virgen y el violín, El complot de los románticos, entre otras, aparecieron en Siruela). Ha sido profesora visitante en diversas universidades (Georgetown, Columbia, NYU, Blaise Pascal), ahora enseña los otoños en Macaulay Honors College de CUNY. Fue becaria del Cullman Center, Guggenheim, DAAD y FONCA.Lenguaje iracundo, reflexivo o sereno, en clave de humor o en traje de luto, los poemas de La aguja en el pajar retoman y trasgreden variedades de la tradición poética y el habla de México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La aguja en el pajar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología poética

Antología poética

Por: Charles Simic | Fecha: 2019

CHARLES SIMIC es un caso “raro” en la literatura de EE. UU. Nacido en la Yugoslavia de 1938, fue uno de los miles de inmigrantes que cruzaron el océano para desembarcar en EE. UU. A Nueva York llegó con 16 años y poco tiempo después decidió que quería escribir poesía, y que lo haría en inglés, pese a que no era su lengua materna. Fue ahí donde empezó la carrera de un poeta reconocido con el Premio Pulitzer de Poesía en 1990 y nombrado Poeta Laureado por la Biblioteca del Congreso de EE. UU. en 2007, tras Donald Hall. Defensor del “menos es más”, supersticioso sin remedio y con un humor irreverente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cámara te quiere

La cámara te quiere

Por: Pablo García Casado | Fecha: 2019

PABLO GARCÍA CASADO nació en Córdoba (España) en 1972. Ha publicado Las Afueras (1997), El Mapa de América (2001), Dinero (2007) y García (2015). Sus tres primeros libros aparecen reunidos en esta colección en Fuera de Campo (Visor, 2013, núm. 847). La cámara te quiere es inmersión literaria en el mundo de la pornografía. Una realidad presente en nuestro día a día de la que apenas conocemos la superficie pixelada de nuestras pantallas. Un libro que cuestiona las fronteras de lo poético, con poemas en prosa que reflexionan sobre el deseo, la soledad y las relaciones de poder.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La cámara te quiere

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reencarnación de los carniceros

Reencarnación de los carniceros

Por: Óscar Hahn | Fecha: 2019

REENCARNACIÓN DE LOS CARNICEROS, del poeta chileno Oscar Hahn, reúne poemas que giran en torno al mismo tema: la supervivencia de la especie humana en este planeta. Los interminables conflictos bélicos, la fabricación de armas nucleares cada vez más devastadoras, las mutaciones genéticas producto de la radiactividad y el perturbador caos climático, son enfrentados con la intensidad y la originalidad que caracterizan a la poesía de Oscar Hahn. Estas visiones de la era nuclear, tan reveladoras como inquietantes, son una denuncia y una voz de alerta. Reencarnación de los carniceros es una obra señera...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Reencarnación de los carniceros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la metáfora, fluída

De la metáfora, fluída

Por: Verónica Jaffé | Fecha: 2019

VERÓNICA JAFFÉ (Caracas, Venezuela 1957) es una de las voces más relevantes de la poesía venezolana. Su obra, palabra decantada y esencial, traduce las pérdidas y el necesario reconocimiento de lo personal en una geografía íntima habitada por memorias y reflexiones que trazan las líneas emocionales de la patria del poema. La poesía para Verónica Jaffé es traducción. Traducir como un ver y escuchar lo propio y lo ajeno en la trama de metáforas que devela un sentimiento de pertenencia a un lugar que es también palabra. Verónica Jaffe, dice Igor Barreto, «es una poeta daimónica, porque es dueña de una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

De la metáfora, fluída

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sonetos del amor entero

Sonetos del amor entero

Por: Alejandro Guillermo Roemmers | Fecha: 2019

ALEJANDRO GUILLERMO ROEMMERS (Buenos Aires, 1958) es uno de las poetas argentinos más representativos de las últimas décadas. Actualmente preside la Fundación Argentina para la Poesía. Ha publicado varios libros de versos a uno y otro lado del Atlántico y es autor de El regreso del joven príncipe, un delicioso libro en la estela de Le petit prince de Saint-Exupéry, además de haber escrito el libreto de Franciscus, una pieza sobre el santo de Asís destinada al teatro musical. Como poeta, se ha distinguido sobre todo como sonetista. Sus sonetos tienen, al mismo tiempo, un aire clásico intemporal y un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sonetos del amor entero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones