Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
La ciudad de Barranquilla es testigo de una historia ensordecedora: el apóstol Miguel Andrés de la Ossa está a punto de morir, dejando atrás un imperio millonario fundado con pericia sobre la fe cristiana. Desde Miami, su discípulo más amado, Juan Manuel Daza, heredará la vicepresidencia internacional de la organización, pero lejos de que esto suponga una dicha, lo conmina a reflexionar y a construir la memoria del camino, sembrado de pecados ajenos, que lo condujo hasta ahí. La hipocresía, los sutiles remanentes de la bonanza marimbera y la manipulación de masas a través de la religión y la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los impostores del paraíso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Comedia sobre malas costumbres : La última narconovela
Bruno, un exestudiante de psicología quien motivado por el dinero fácil, se adentra en el mundo de la mafia, intentando dejar atrás su antigua vida. Una vez allí descubre que no es lo que había esperado, pues el dinero fácil no compensa la soledad, la amargura y sobretodo la frustración de llevar una vida falsa. En el mundo que pensó dejar atrás se encuentra Lucía, una antigua compañera de estudios y prometida quien lo abandona al quedar embarazada y rechazar su vida de sicario de la mafia. También ha intentado dejar atrás a su padre un abogado prestante que le enseño mediante el ejemplo las ventajas de una vida socialmente correcta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comedia sobre malas costumbres : La última narconovela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un preludio de sorderas
Un preludio de sorderas constituye una sucesión de cuentos cortos, minihistorias que desafían los grandes problemas de nuestra época. Las locuras de nuestros tiempos, la corrupción, la inhabilidad de los políticos, las fronteras del amor, los resquicios de las religiones y sus interpretaciones devastadoras, las deficiencias de la educación, la maquinación de la realidad y la irrupción de las preguntas en cascada que nos enseñan que al final de los tiempos siempre nos quedarán las utopías. Es un juego de ironías, es un entramado de dispositivos lingüísticos que nos hace reír al cabo que leemos la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un preludio de sorderas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Camino de perfección
En Venezuela, el modernismo llega con retraso y aparece detrás de los últimos vestigios del romanticismo. Este nuevo movimiento se vincula con los simbolistas, y los parnasianos. Es posible, como han dicho algunos analistas del proceso literario hispanoamericano, que el modernismo haya sido el producto de la crisis generada por los excesos del romanticismo; esta crisis, sin duda se debió a la angustia del cambio, surgida a finales del siglo en la mente de la juventud dispuesta a rebelarse contra la caducidad de los viejos modelos. En 1910, Manuel Díaz Rodríguez publica Camino de perfección donde expone con claridad e impecable estilo el credo estético del movimiento modernista: el ajuste perfecto entre la idea y la palabra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Camino de perfección
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Perfil de nuestras letras
Como él mismo Mañach señala, Perfil de nuestras letras surgió de una sugerencia de la dirección del periódico, para que comenzase a redactar una serie de artículos en los cuales desarrollara algún tema continuo. Entre febrero de 1947 y octubre de 1948 publicó 34 trabajos, que siempre salían en la edición dominical y en la página de Opinión (esto último solo se alteró en una ocasión). Al cabo de casi ocho años, en mayo de 1956 decidió continuar la serie "por algún tiempo más". Lo hizo hasta comienzos de agosto de ese año. En esta segunda entrega, la serie mantuvo el espacio dominical hasta fines de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Perfil de nuestras letras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Correspondencia con Horacio Quiroga
«Querido Estrada: (…) veo que su ánimo corre parejo con el mío. Ando con una depresión muy fuerte, motivada por el atraso en mi precaria salud…». Así comienza la última carta que Horacio Quiroga envió unos días antes de su suicidio a Ezequiel Martínez Estrada. Desde su retiro en plena naturaleza en la Cuenca del Plata, Quiroga encontró en Estrada un confidente ―un hermano, más que un amigo― con quien compartir y desahogarse. Cuestiones de índole práctico, cuitas sentimentales, agobio económico, reflexiones acerca de la música y la literatura… Todo ello va aflorando en unas misivas conmovedoras...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Correspondencia con Horacio Quiroga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Marina de Buenos Aires
Ezequiel Szafir ahonda en la historia reciente de Argentina y hace de la literatura el mejor testimonio de la memoria colectiva. Una novela que plantea también un debate ético: ¿deben los hijos pagar las culpas de sus padres? Marina de Buenos Aires narra un período que coloca en contrapunto dos tiempos y dos espacios: Europa en la Segunda Guerra Mundial bajo el nazismo, y la Argentina bajo el régimen militar de los años setenta. Y en medio de ese estado de situación, Marina y Ramiro viven los conflictos de dos enamorados pertenecientes a familias enfrentadas. Ezequiel Szafir (Buenos Aires, 1971) es...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Marina de Buenos Aires
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Río fugitivo
En la ciudad boliviana de Cochabamba una clase de muchachos inicia su último curso en el Don Bosco, un colegio privado y católico al que asisten sobre todo hijos de familias acomodadas. Las borracheras, los primeros escarceos con las drogas y el sexo, las fanfarronadas, y las continuas faltas de disciplina son algunos de los ritos de paso con que los alumnos intentan, sin saberlo, afirmar su individualidad y liquidar su adolescencia. Al fondo, ligeramente atenuada por los muros del colegio, aparece la realidad boliviana de los ochenta: huelgas, inestabilidad política, racismo, desigualdades...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Río fugitivo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
No voy a pedirle a nadie que me crea
«No voy a pedirle a nadie que me crea», nos advierten con frecuencia los distintos narradores y personajes de esta historia, en la que lo corriente se transforma en un delirio sin que uno sepa muy bien cómo, en la que lo raro acaba siendo normal y en la que no podemos hacer otra cosa que reírnos, porque todo es hilarante, cotidiano y surrealista a la vez, como la vida misma. Todo empieza con un primo que ya de chico apuntaba maneras de estafador, y que ahora mete al protagonista un mexicano que viaja a Barcelona acompañado de su novia para estudiar literatura, y que además se llama como el autor de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No voy a pedirle a nadie que me crea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El olvido de Bruno
El olvido de Bruno es una novela sobre la memoria, la invención y el amor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El olvido de Bruno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.