Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1494 resultados en recursos

Compartir este contenido

Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De los cantares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Loa en metáfora de la piadosa hermandad del refugio discurriendo por calles y templos de Madrid

Loa en metáfora de la piadosa hermandad del refugio discurriendo por calles y templos de Madrid

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2011

Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Loa en metáfora de la piadosa hermandad del refugio discurriendo por calles y templos de Madrid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La guarda cuidadosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cena del rey Baltasar

La cena del rey Baltasar

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2011

Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La cena del rey Baltasar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El conde Alarcos

El conde Alarcos

Por: Guillén de Castro y Bellvís | Fecha: 2016

Además de El conde Alarcos, de tema caballeresco; Guillen de Castro, quien perteneció a la caballería, escribió comedias inspiradas en obras de Cervantes, entre las que cabe citar: Don Quijote de la Mancha, El curioso impertinente y La fuerza de la sangre. También son dignas de mención El amor constante, tragedia familiar que justifica la muerte de los tiranos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El conde Alarcos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La prudencia en la mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las tres justicias en una

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las jácaras

Las jácaras

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2011

La jácara es uno de los géneros satíricos que se representaban en el entreacto de las comedias del Siglo de Oro en España. se trataba de pequeñas composiciones, que podían ser bailes, loas, entremeses... Los personajes solían ser delincuentes, pícaros o gente del mundo del hampa y las obras mostraban cierto dominio de la jerga de los bajos fondos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Las jácaras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El misterio del actor

El misterio del actor

Por: Juan Jesús Valverde García | Fecha: 2009

En estas páginas algunas de las contradicciones, las dudas. . que existen en este extraño oficio. Unas cuantas implican directamente al autor, otras al arte en general, pero que rozan el contenido del oficiante. Silencios y gritos. Movimiento y mirada. Acción y reacción. Máscaras y lágrimas. Equívocos y risas. Verdades y engaños. El arte del actor es efímero, nace y muere en un instante. A vuestra imaginación lo dejo con el deseo de que averigües su lado oscuro y siempre "misterioso".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El misterio del actor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones