
Estás filtrando por
Se encontraron 1494 resultados en recursos

De los autores respectivamente: Bernardo de Quirós; Guillén Pierres; Francisco A. Monteser, Antonio de Solís y Diego de Silva; Rodrigo de Herrera.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo III
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De los cantares
De los cantares es una alegoría mística.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De los cantares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Loa en metáfora de la piadosa hermandad del refugio discurriendo por calles y templos de Madrid
Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Loa en metáfora de la piadosa hermandad del refugio discurriendo por calles y templos de Madrid
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La guarda cuidadosa
Al final de su vida Cervantes publicó Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados (1615). Tres de esas comedias muestran su imagen del mundo islámico y su vida en Argelia: El gallardo español, Los baños de Argel y La gran sultana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La guarda cuidadosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La cena del rey Baltasar
Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cena del rey Baltasar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El conde Alarcos
Además de El conde Alarcos, de tema caballeresco; Guillen de Castro, quien perteneció a la caballería, escribió comedias inspiradas en obras de Cervantes, entre las que cabe citar: Don Quijote de la Mancha, El curioso impertinente y La fuerza de la sangre. También son dignas de mención El amor constante, tragedia familiar que justifica la muerte de los tiranos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El conde Alarcos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La prudencia en la mujer
La prudencia en la mujer es un drama histórico en torno a las figuras de Fernando IV, el Emplazado, y la reina madre, doña María de Molina quien se enfrenta a las conjuras de los nobles y consigue salvar la corona de su hijo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La prudencia en la mujer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las tres justicias en una
La visión trágica de la vida adquiere en Calderón la convicción de que los hombres arrastran consigo los pecados ajenos. Esta imagen moral y cristiana aparece en varias obras de Calderón. En Las tres justicias la tragedia reside en que los pecados cometidos atentan quienes los cometen.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las tres justicias en una
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las jácaras
La jácara es uno de los géneros satíricos que se representaban en el entreacto de las comedias del Siglo de Oro en España. se trataba de pequeñas composiciones, que podían ser bailes, loas, entremeses... Los personajes solían ser delincuentes, pícaros o gente del mundo del hampa y las obras mostraban cierto dominio de la jerga de los bajos fondos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las jácaras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El misterio del actor
En estas páginas algunas de las contradicciones, las dudas. . que existen en este extraño oficio. Unas cuantas implican directamente al autor, otras al arte en general, pero que rozan el contenido del oficiante. Silencios y gritos. Movimiento y mirada. Acción y reacción. Máscaras y lágrimas. Equívocos y risas. Verdades y engaños. El arte del actor es efímero, nace y muere en un instante. A vuestra imaginación lo dejo con el deseo de que averigües su lado oscuro y siempre "misterioso".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El misterio del actor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.