Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iniciativa empresarial de la pequeña empresa

Iniciativa empresarial de la pequeña empresa

Por: F. Llopis Vañó | Fecha: 2000

En la actualidad la creación de empresas resulta de especial importancia para el devenir futuro de nuestra sociedad, ya que, cuando las economías se resienten y las políticas económicas carecen de mecanismos suficientes para limitar sus consecuencias, todas las miradas se dirigen hacia la iniciativa empresarial, para que a partir de nuevos proyectos empresariales se pueda mejorar el panorama socioeconómico. Por estos motivos, se trata de aprovechar la virtud que muestran los emprendedores, de forma que se puedan elevar el nivel de vida y confort tanto de ellos como de toda la sociedad. Los primeros,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Iniciativa empresarial de la pequeña empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reforma pensional en Colombia. El debate pendiente. Lecciones de América Latina

La reforma pensional en Colombia. El debate pendiente. Lecciones de América Latina

Por: Juan José Echavarría Soto | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

ABRIL: Piano Concerto / Hemeroscopium / 3 Sonatas for Orchestra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro de Estudios Económicos Regionales: Veinte años de investigación sobre economía regional

Centro de Estudios Económicos Regionales: Veinte años de investigación sobre economía regional

Por: Leonardo; Galvis Aponte Bonilla Mejía | Fecha: 2017

Libro publicado en conmemoración a los 20 años del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Se presenta un balance de las principales contribuciones a la generación del conocimiento en temas económicos y financieros de las distintas regiones colombianas. En las secciones dos y tres se registran la historia del CEER y su equipo de investigación. En la cuarta sección se caracterizan los estudios realizados de acuerdo con temas abordados y su cobertura geográfica. En la quinta sección se presenta una medición del impacto académico de los trabajos. La sexta sección describe, con algunos ejemplos, la incidencia que ha tenido en políticas públicas, y la última expone las perspectivas para los próximos veinte años.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Centro de Estudios Económicos Regionales: Veinte años de investigación sobre economía regional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tres banqueros centrales

Tres banqueros centrales

Por: Roberto; Kalmanovitz Krauter Steiner | Fecha: 2017

En los últimos años los aportes de los economistas que siguen la orientación institucionalista, iniciada por autores como el premio nobel Douglas C. North, han ejercido una gran influencia en la academia. Esa orientación señala que a largo plazo lo que determina el comportamiento económico de los países es la calidad de las instituciones, entendidas no como las organizaciones, sino como las reglas de juego y los incentivos para las acciones de los individuos en la sociedad. Sin embargo, a menudo ese énfasis estructuralista nos hace olvidar que las instituciones son solo una especie de senderos que orientan, limitan o incentivan la ruta que siguen los agentes económicos, pero son siempre y en todas partes los individuos, con mayores o menores márgenes, los que actúan. Por esa razón, la calidad y las características del liderazgo son dimensiones sociales relevantes en el desempeño de los países y las organizaciones. En este libro presentamos los perfiles profesionales, y algo sobre sus características personales, de los tres últimos gerentes generales del Banco de la República, una de las entidades económicas más influyentes en Colombia en el último siglo. Nos referimos a Francisco Ortega, Miguel Urrutia y José Darío Uribe. Estos perfiles fueron analizados por los economistas Roberto Steiner, Salomón Kalmanovitz y Leonardo Villar. Los tres gerentes mencionados se caracterizan por su larga trayectoria en la institución, el prestigio profesional y su reconocimiento en la sociedad colombiana e incluso en el exterior. La solidez del liderazgo de los gerentes ha sido parte importante del prestigio que ha tenido el Banco de la República desde su fundación en 1923. Tomado del prólogo del libro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Tres banqueros centrales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  40 años de desarrollo: su impacto social

40 años de desarrollo: su impacto social

Por: Miguel Urrutia Montoya | Fecha: 1990

El desarrollo del libro estuvo a cargo de Fedesarrollo, el tema elegido para esta edición conmemorativa fue “El impacto social de cuarenta años de desarrollo”. El texto se basa en el análisis de indicadores sociales tales como: nutrición, vivienda, educación y distribución del ingreso, entre otros. Resultado de este análisis es que se pudo demostrar el crecimiento de la calidad de vida de la población de nuestro país. Se destaca también las variables sociales que han producido las tres transformaciones vividas durante este periodo: el acelerado proceso de urbanización, la revolución femenina y la transición demográfica. En contraste para tener una visión equilibrada, se realizó el análisis de los factores que incidieron desfavorablemente sobre la calidad de vida, tales como, el incremento de la violencia en sus diferentes manifestaciones, la crisis de la justicia y el deterioro del medio ambiente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

40 años de desarrollo: su impacto social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El oligopolio que domina el sistema eléctrico

El oligopolio que domina el sistema eléctrico

Por: Enrique Palazuelos | Fecha: 2019

Cinco grandes compañías eléctricas poseen la mayor parte de la capacidad instalada y de la energía producida en España, a la vez que controlan la totalidad de las redes de distribución y venden la mayor parte de la electricidad a los clientes finales. Forman un oligopolio que domina tanto el mercado mayorista como el minorista de energía eléctrica. De modo que el funcionamiento del sistema eléctrico constituye un negocio de colosales dimensiones, que proporciona grandes beneficios a esas grandes compañías, está garantizado por los poderes públicos y lo financian los consumidores. Consecuentemente,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El oligopolio que domina el sistema eléctrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La telaraña financiera: una geografía de la financiarización y su crisis

La telaraña financiera: una geografía de la financiarización y su crisis

Por: Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle | Fecha: 2018

Desde hace cuatro décadas el mundo vive un período de desmesura financiera que condujo a la Gran Recesión de 2007-2008 y que, con ligeros ajustes, persiste hasta la actualidad. Basado en una abundante información bibliográfica y estadística, este libro ofrece una perspectiva geográfica de la globalización financiera y de sus crisis, finalizando con una propuesta para regular las finanzas globales y, al mismo tiempo, promover una economía con valores éticos desde los diferentes territorios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La telaraña financiera: una geografía de la financiarización y su crisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comprender la diversidad institucional

Comprender la diversidad institucional

Por: Elinor Ostrom | Fecha: 2016

En estas páginas, Ostrom aboga por una aproximación conductual a las ciencias sociales en contraposición al enfoque de la teoría de la elección racional estándar. Apuesta por integrar contribuciones de otras disciplinas, como la psicología cognitiva o la economía del comportamiento, y confiere una relevancia especial al método experimental, que tan en boga está en estos momentos en la ciencia política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Comprender la diversidad institucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones