Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pienso luego...

Pienso luego...

Por: César Augusto Carrillo Vega | Fecha: 2019

Este libro va dirigido a todas las personas que quieran tomar mejores decisiones, incrementando la cantidad y calidad de pensamiento mediante el uso de las herramientas suministradas, especialmente para fortalecer las capacidades de gestión del riesgo, de percepcion integral de las realidades, de innovacion y de felicidad.La idea central es que los seres humanos tomamos malas decisiones, porque pensamos poco y mal y que podemos de manera intencional combatir esta tendencia.Evidentemente una afirmación como esta demanda una justificación de la grave situación del planeta en términos de pobreza desigualdad, sangre y sobre todo de infelicidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pienso luego...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogía

Pedagogía

Por: Sandra María Gómez | Fecha: 2019

El libro propone un abordaje introductorio a la pedagogía, mediante el tratamiento de distintas temáticas desarrolladas para pensar los procesos educativos. Está dedicado a un público general pero especialmente a estudiantes y docentes, con la pretensión de compartir reflexiones acerca de aspectos epistemológicos en la constitución del campo pedagógico, que permitan poner en debate los supuestos y nociones que se pueden identificar desde distintas tradiciones de pensamiento. A través del recorrido por los capítulos se presentan diversas concepciones filosóficas que ha incidido en las ideas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pedagogía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación Sexual Integral ¿Cómo implementar la ESI con equidad de género?

Educación Sexual Integral ¿Cómo implementar la ESI con equidad de género?

Por: Mariana Dapuez | Fecha: 2019

La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) fue promulgada en 2006 pero aún hoy 13 años después, muchas escuelas no la implementan. El libro "¿Cómo implementar la ESI con equidad de género? En territorios de educación y salud" de Mariana Dapuez busca dar herramientas concretas a personal docente y profesionales de la salud para su tratamiento. Dapuez es psicóloga, docente y trabaja en la temática casi 25 años. En su experiencia como magíster en género y políticas públicas y su recorrido por las escuelas detectó que faltaba un material que pudiera reunir en forma centralizada ideas para trabajar la educación sexual. Por eso comenzó a trabajar en su libro que se presentó este jueves a las 18 en el Museo Evita.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación Sexual Integral ¿Cómo implementar la ESI con equidad de género?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La corporeidad incorporada: ¿Cómo se enseña desde un nuevo paradigma de cuerpo?

La corporeidad incorporada: ¿Cómo se enseña desde un nuevo paradigma de cuerpo?

Por: Alicia Grasso | Fecha: 2019

¿Qué es la Corporeidad? ¿Cuál es su idioma? ¿Cómo es su espacio? ¿En qué momento se manifiesta? ¿Qué significa la corporeidad incorporada? La respuesta a estas preguntas se encuentra en el recorrido a realizar en este libro, comenzando por la idea tradicional de cuerpo que existe en el ámbito educativo, hasta el origen filosófico de la palabra y el concepto de corporeidad. En el camino se exponen las corrientes referentes en Educación Física que adhirieron a este paradigma. Se abren senderos analizando los significados de imagen corporal como cuerpo representado, de idioma gestual como cuerpo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La corporeidad incorporada: ¿Cómo se enseña desde un nuevo paradigma de cuerpo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Soledad Children

The Soledad Children

Por: Marty Glick | Fecha: 2019

Arturo Velázquez, un niño de diez años, nació y creció en un campamento de trabajadores agrícolas en Soledad, California. Era brillante y sociable, pero no hablaba inglés cuando comenzó el primer grado. Cuando ingresó al tercer grado en 1968, el psicólogo de la Escuela Primaria de Soledad le administró una prueba de coeficiente intelectual en inglés. Según los resultados, lo colocaron en una clase para "Educables con Retraso Mental (EMR)". Arturo no era el único niño de habla hispana en la sala; todos menos uno eran de familias de trabajadores agrícolas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

The Soledad Children

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Menos violencia, más paz

Menos violencia, más paz

Por: Martha Cecilia Álvarez Hincapié | Fecha: 2019

La cartilla presenta un panorama general de la problemática y sus formas de intervención; con ello, se espera contribuir al conocimiento sobre las graves consecuencias del acoso escolar para los/as estudiantes víctimas de este fenómeno, resaltando la importancia estratégica que tiene la convivencia escolar, constructo psicopedagógico de la cultura educativa, que, analizado y descompuesto en sus elementos, suele considerarse clave para promover las relaciones positivas en el ámbito escolar. Las instituciones educativas, como espacios de aprendizaje y convivencia social, se encuentran hoy en día con la nececidad de intervenir de manera integral en el problema del acoso escolar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Menos violencia, más paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educar para la paz: Fundamentos para la implementación de la Cátedra de la Paz

Educar para la paz: Fundamentos para la implementación de la Cátedra de la Paz

Por: Ricardo Delgado Salazar | Fecha: 2019

Después de los acuerdos de paz, y en medio de un contexto de posconflicto, la construcción de una cultura para la paz es uno de los mayores desafíos colectivos que se deben asumir desde los centros educativos para sustentar y orientar las acciones previstas en el posacuerdo. A través de la educación se pueden transformar nuevas formas de sociabilidad, basadas en procesos de justicia y respeto a los derechos humanos, la diversidad cultural y la participación activa de los sujetos que permitan tramitar los conflictos de manera pacífica, asumiendo la corresponsabilidad por una vida digna y colaborativa con los demás.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educar para la paz: Fundamentos para la implementación de la Cátedra de la Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamiento educativo en la universidad: Vida y testimonio de maestros. Volumen III

Pensamiento educativo en la universidad: Vida y testimonio de maestros. Volumen III

Por: Fabiola Cabra Torres | Fecha: 2019

Con las rápidas transformaciones sociales las universidades se están viendo apremiadas a reinventarse y reestructurarse como en ningún otro momento de su historia. Este tercer volumen de 'Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros', se constituye en un excelente ejemplo de la búsqueda y el logro de equilibrio entre tradición e innovación; pues en sus páginas, a través de las entrevistas y los in memoriam, se nos informa sobre cómo lograron los maestros elegidos —en virtud de su trayectoria educativa y sus aportes a la sociedad— poner en diálogo su experiencia personal y profesional con el ejercicio innovador en la docencia, la investigación y el servicio. De igual modo, se nos muestran los puentes que construyeron entre las demandas de la sociedad y las aspiraciones propias de la institución universitaria en la cual desempeñan o desempeñaron su vocación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pensamiento educativo en la universidad: Vida y testimonio de maestros. Volumen III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigación educativa desde el Caribe Colombiano

Investigación educativa desde el Caribe Colombiano

Por: Jorge Mizuno Haydar | Fecha: 2019

En 2017, se cumplieron veinticinco años de la apertura de la Maestría en Educación en convenio con la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Norte. Cinco lustros durante los que nos hemos formado muchos docentes de la Costa Caribe como investigadores de nuestro quehacer pedagógico. Este es el mejor momento para reflexionar lo que ha sucedido en este tiempo y mostrar los logros obtenidos a nivel local, regional y nacional. Con este libro, queremos mostrar la historia de la Maestría en Educación, sus inicios, su mayoría de edad y, sobre todo, cuáles han sido los aportes, en materia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Investigación educativa desde el Caribe Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía de la educación y pedagogía

Filosofía de la educación y pedagogía

Por: Armando Zambrano | Fecha: 2018

Este libro se propone reflexionar la pedagógico desde la filosofía de la educación. El gran tema, el eje de bondad, el espectro del objeto, la miríada del espectaculo pedagógico, se hace torbellino y con esto afirma lo intempestivo del pensamiento pedagógico. No se trata de decir lo positivo del concepto pedagogía, más bien y apoyándonos en él, reflexionar los problemas que abiertamente circulan en el orden del afuera. Modernidad y post-modernidad, ética y sujeto, pedagogía institucional, aparecen ligadas aquí por un orden discursivo de la pedagogía no instrumental. Su proposito no consiste en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Filosofía de la educación y pedagogía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones