Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartilla política

Cartilla política

Por: Manuel Eduardo de Gorostiza | Fecha: 2012

Estas breves páginas son el recordatorio de una filosofía política (es el único libro de filosofía política escrito por un mexicano en el siglo XIX) cada vez más actual y siempre necesaria. Escrita hace más de 150 años, la cartilla es de actualidad porque se trata de un afán civilizatorio todavía vigente, y de la posibilidad de mirar nuestro presente y futuro en términos de una urbanidad que no es, para nuestra desgracia, una costumbre entre nosotros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Cartilla política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La administración pública através de las Ciencias Sociales

La administración pública através de las Ciencias Sociales

Por: Omar Guerrero | Fecha: 2010

Este tratado general construye un marco para el estudio de la administración pública como disciplina científica, un campo que, en palabras del autor, sólo existe plenamente como tal a partir de la formación del Estado moderno, justamente cuando Hegel decretó el fin de la historia. La obra recalca la relevancia de la administración pública en el pensamiento social clásico, así como en las humanidades, y explora las perspectivas que se distancian del modelo basado en la autoridad y la jerarquía algunas exponentes del individualismo liberal y neoliberal, y otras, representantes del anarquismo. Así, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La administración pública através de las Ciencias Sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principios de administración pública

Principios de administración pública

Por: Charles-Jean Bonnin | Fecha: 2011

Obra fundacional de la administración pública, el estudio de Charles-Jean Bonnin fue escrito en el contexto de la reforma institucional a que obligó la Revolución francesa. Omar Guerrero, compilador y autor del estudio introductorio, presenta las distintas versiones de los Principios de administración pública: la edición de 1808; la de 1809, junto con el código administrativo que le sirvió de apéndice; la de 1812, en la traducción de 1838 hecha por Esteban Febres Cordero, y la de 1829, de la cual se presenta una selección de la traducción de 1834 publicada en Madrid.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Principios de administración pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La idiotez de lo perfecto

La idiotez de lo perfecto

Por: Jesús Silva-Herzog Márquez | Fecha: 2010

Este libro está formado por cinco ensayos sobre otros tantos intelectuales que meditaron con profundidad, desde la óptica de muy diversas disciplinas e intereses, acerca de la naturaleza del poder: el jurista Carl Schmitt, el politólogo Michael Oakeshott, el teórico de la democracia Norberto Bobbio, el 'biógrafo de las ideas' Isaiah Berlin y el poeta Octavio Paz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La idiotez de lo perfecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la reproducción

Sobre la reproducción

Por: Louis Althusser | Fecha: 2015

La reproducción de las relaciones de producción es el manuscrito del que Althusser extrajo su célebre texto, aparecido en La Pensée en 1970, Ideología y aparatos ideológicos de Estado, que aquí se presenta de nuevo en su contexto, que por lo general una supuesta exégesis erudita ha ocultado. El autor expone en él de manera ordenada su concepción del materialismo histórico, de las condiciones de la reproducción de la sociedad capitalista y de la lucha revolucionaria con vistas a ponerle fin. Este escrito nos viene de otra época. Testimonia el esplendor del momento "68". Expresa ciertas opiniones que, en parte al menos, se podrán juzgar ya insostenibles. Pero conserva, cuatro décadas más tarde, una singular fuerza de provocación teórica y política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Sobre la reproducción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elogio de la transición

Elogio de la transición

Por: Antonio Papell | Fecha: 2016

El cambio del sistema representativo en España, que se ha hecho visible con el surgimiento de los nuevos partidos y ha culminado en las elecciones del 20 de diciembre de 2015 que han supuesto el final del bipartidismo imperfecto, ha lanzado el debate sobre la calidad y los orígenes del régimen democrático, que fue fruto del proceso de transición que la sociedad española impulsó a la muerte del dictador y que desembocó en la Constitución de 1978. Fue, sin duda, un proceso complejo en el que confluyeron intereses y anhelos diversos. La vocación democrática de grupos que habían sido de oposición a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Elogio de la transición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los genocidios del siglo XX

Los genocidios del siglo XX

Por: José Luis Pérez Triviño | Fecha: 2016

El delito de genocidio ha sido denominado el «crimen de los crímenes», la «violación de los derechos humanos más grave que se puede realizar». Por desgracia, a lo largo del siglo XX han habido numerosos episodios, algunos de los cuales se abordan en este libro. También ofrece un panorama de los episodios más característicos de los genocidios y de los juicios que se han llevado a cabo durante este siglo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los genocidios del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gobierno mundial de los expertos

El gobierno mundial de los expertos

Por: Josep Maria Colomer | Fecha: 2015

¿Existe realmente un gobierno mundial? ¿Son las actuales instituciones globales eficaces en la toma de decisiones? ¿Pueden ser compatibles con unos principios básicos de democracia? Sí, en efecto, existe un gobierno mundial. El mundo está actualmente gobernado por unas pocas docenas de burós, organizaciones, agencias, fondos, bancos, tribunales y directorios autoproclamados de ámbito global. Estos organismos utilizan diferentes fórmulas institucionales y de toma de decisiones, tales como la rotación de países o los votos ponderados; confían en expertos no electos que diseñan alternativas y decisiones; construyen políticas de consenso basadas en el conocimiento; y emplean diversos mecanismos para tratar que los altos funcionarios rindan cuentas de su labor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El gobierno mundial de los expertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libertad de expresión: un ideal en disputa

Libertad de expresión: un ideal en disputa

Por: Roberto Pablo Saba | Fecha: 2020

Las democracias liberales comparten la entronización de la libertad de expresión como valor fundamental del sistema político. Sin embargo, no todos los que afirman este valor coinciden en su contenido y alcances. Nuestra comprensión acerca del significado de la libertad de expresión y las responsabilidades estatales necesarias para asegurar su goce varía en función de la teoría que justifique y sustente esa libertad. En el debate jurídico y filosófico, dos familias teóricas se han enfrentado por su justificación: una la entiende como expresión de la autonomía de las personas y otra la comprende como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Libertad de expresión: un ideal en disputa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El coraje de la desesperanza

El coraje de la desesperanza

Por: Damián Alou | Fecha: 2018

Žižek analiza el complejo momento social y político que vivimos en el contexto de la presidencia de Trump. En su nuevo libro, Žižek parte de una frase de Giorgio Agamben, «el pensamiento es el coraje de la desesperanza», que resulta especialmente pertinente en nuestro momento histórico, cuando incluso los diagnósticos más pesimistas suelen terminar, por regla general, con alguna mención de la proverbial luz al fi nal del túnel. Para Žižek, el auténtico coraje no consiste en imaginar una alternativa, sino en aceptar el hecho de que no existe ninguna alternativa clara: el sueño de una alternativa no es más que un fetiche que nos impide analizar debidamente el punto muerto en que nos encontramos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El coraje de la desesperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones