Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3471 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hazte el muerto

Hazte el muerto

Por: Sergi García Lorente | Fecha: 2020

La verdadera intención de los poemas de Hazte el muerto es conducirnos a una mutación antropológica del lenguaje literario, una renovación estilística en el sentido más amplio, para comunicar en palabras un surrealismo latente e impactante que pretende sacudir al lector y hacerlo entrar en un mundo de renovación formal de las normas literarias establecidas. Sergi García Lorente sabe adentrarnos en esta mutación lingüística de la poesía, es el artífice de la recreación de imágenes que solo un poeta puede lograr, y con él asistimos a la enervación de la palabra y del concepto, en un estilo propio y que no por ello está desconectado de lo cotidiano, sino más bien forma parte de lo cotidiano. El lector vislumbrará un influjo apasionante hacia la belleza de lo innombrable, sentirá una atracción hacia la carnalidad divina y en todo momento se sentirá atrapado por unos poemas únicos y cruciales. No nos debe extrañar nada al acercarnos a esta mutación, tal vez, es solo un proceso en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hazte el muerto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las piedras de mis ruinas

Las piedras de mis ruinas

Por: Juan José Tejero | Fecha: 2021

El segundo poemario de Juan José Tejero, doce años después del original Cuaderno de extravíos. Un viaje a Grecia, es un libro con el que reincide, según sus propias palabras, en la prosa lírica -con resonancias que remiten a Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado o José Antonio Muñoz Rojas- y balbucea sus primeros sonetos "como quien intenta expresarse en otra lengua, la lengua paterna", heredada de la literatura clásica y de la escuela sevillana de los siglos XVI y XVII. Ambas, poesía y prosa, como piedras de distintos tamaños y formas desiguales, se entreveran en estas páginas para componer un edificio que se sustenta sobre un suelo de corrientes subterráneas, provenientes de otro tiempo en ruinas pero urdido en éste. O como el autor refiere: "éste es el libro del que es consciente, quizás en exceso, de que está construyendo la casa que se derrumba".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las piedras de mis ruinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Movernos en la sed

Movernos en la sed

Por: Carla Nyman | Fecha: 2021

Hay palabras que no sirven para nada: cuerpo, luz, deseo. No sirven para nada porque sirven para todo, porque pronunciarlas es atraer hacia la tierra a todos los cuerpos extraños que la harían estallar, y al mismo tiempo es como mecerla levemente, dulcemente, como si alrededor de ella no ocurriera nada. Me gustan las palabras cuerpo, luz, deseo. Me gustan porque lo significan todo para quien las lee, y tal vez nada para quien las escribe, o viceversa. Me gusta decir luz y quedarme ciega, decir cuerpo y saberme aire, o pronunciar deseo y no querer nada, ni a nadie, ni nunca más. Sólo una buena voz sería capaz de pronunciar estos conceptos y salir ilesa de la guerra que ello conlleva. Sólo una buena curadora de gestos. Una buena bruja. Una buena poeta. Carla Nyman hace magia, y cura y revienta el aire. Carla Nyman escribe sobre el cuerpo, la luz y el deseo, y nos deja con la boca abierta y las manos suaves. ¿Se puede tocar un poema? Se debe: y aquí se hace. Carla Nyman restriega todos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Movernos en la sed

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contra la atrocidad

Contra la atrocidad

Por: Margaret; Toro Randall | Fecha: 2021

Los poemas de Margaret Randall están escritos con sabiduría y comprensión de la complejidad de la vida y la naturaleza tortuosa de la historia, culminando en una protesta lírica y una reflexión profunda y ética sobre una amplia gama de temas contemporáneos. Estos poemas devuelven al lenguaje su significado auténtico, recordándonos el poder de las palabras al expresar la verdad, y el potencial redentor de la poesía en estos tiempos terribles. Contra la atrocidad es un relato poético extraordinario de una vida excepcional. Daisy Zamora Contra la atrocidad nos recuerda que la poesía nunca es simplemente un conjunto de palabras en una página, sino que existe como una lucha perenne en la mente, como una herramienta de reconocimiento que debemos poner en manos de otros. Cedar Sigo
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Contra la atrocidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Margaritas de azul y plata

Margaritas de azul y plata

Por: Ray Benzal Martínez | Fecha: 2021

Margaritas de azul y plata presenta tres etapas de una historia de descubrimiento gradual, tres fotografías secuenciadas temporalmente. La primera etapa es introspectiva y de una evolución personal, casi abstracta en el reconocimiento de significados vitales; una posterior de búsqueda de la realidad y solidificación de los recuerdos; y finalmente una conclusiva donde las emociones se exploran y explotan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Margaritas de azul y plata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elogiar la libertad

Elogiar la libertad

Por: Jorge Soler | Fecha: 2021

Un poemario de haikus es siempre especial. Elogiar la libertad es un conjunto de momentos efímeros vividos en el parque de la Ciudadela. El pasar rápido de las estaciones entre caminos de tierra, flores, pájaros y hojas; absorto en los pensamientos entre palmeras y agua. Se trata de un cierto recuerdo a los clásicos japoneses al refugio de una ciudad acelerada. El lector encontrará en este poemario haikus que evocan la paz de la reflexión vivida durante largos años en un entorno hermoso, muy cambiante, tanto de colores como por la gran cantidad de gente que lo disfruta para ir al trabajo, hacer deporte, meditar, vivir o haciendo turismo. El lector también encontrará un conjunto de tankas gestados a los pies de las hortalizas, frutas y lecturas. Un refugio del mar, con su brisa, de rojas puestas de sol en poniente y de viento gélido acariciando los Pirineos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Elogiar la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología poética

Antología poética

Por: Johann Wolfgang Goethe | Fecha: 2021

Goethe desempeña en la literatura alemana el mismo papel que Shakespeare en la Inglésa o Cervantes en la española: es un precursor, un centro, y una fuente ininterrumpida de inspiración para las nuevas generaciones. Pero como también sucede con Shakespeare y Cervantes, Goethe es algo más que un escritor para alemanes, la excelencia de su estilo viaja bien al castellano, y sus obras le ofrecen al lector de cualquier país del mundo una indagación original y profunda sobre la naturaleza humana, y su desarrollo vital. Conocido en España por sus novelas (como el Werther) o sus obras de teatro (como el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo he querido ser grúa muchas veces

Yo he querido ser grúa muchas veces

Por: Antonio Praena | Fecha: 2013

Contra lo que el clero ha representado en Occidente durante demasiados siglos, ¿no será acaso el verdadero sacedocio una plena apertura del alma en la que todo queda comprendido, amorosamente contemplado? Antonio Praena -verdadero sacerdote por ser un hombre que ama y que vive a pie de cale-, viéndoselas en el poema con strippers virtuales, escuchando a Sigur Rós, cantando la belleza de los cuerpos y volviendo en taxi al hotel tras una noche de juerga y de pecado es una gran noticia para la orden de los dominicos, que tanto honró la prosa viva, liberadora, del maestro Eckhard. También la poesía está...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Yo he querido ser grúa muchas veces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Profundidad de campo = Prufundidade de campo

Profundidad de campo = Prufundidade de campo

Por: Yolanda Castaño | Fecha: 2009

Yolanda Castaño(Santiago de Compostela, 1977), Premio Nacional de la Crítica 1999, constituye una de las voces más sobresalientes y reconocidas de la joven generación poética. Después de 14 años publicando poesía en su lengua materna y con 5 libros ya editados , en los últimos años la obra de esta autora radicada en A Coruña está concitando un gran interés, haciéndola partcipar en numerosos foros literarios y publicaciones dentro y fuera del país. Habiendo publicado ya en Visor su cuarta entrega poética y segunda versión bilingüe -Libro de la Egoísta (2006), con un notable éxito público y crítica- editamos ahora la versión en gallego-castellano de su último y más reciente poemario...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Profundidad de campo = Prufundidade de campo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Volcán vocabulario : La luz y la palabra II

Volcán vocabulario : La luz y la palabra II

Por: José Luis Rey | Fecha: 2009

José Luís Rey(Puente Genil, Córdoba, 1973) es poeta y ensayista. Su obra, premiada varias veces, aparece en diversas antologías. Con la edición de este volumen se cierra el ambicioso ciclo poético tituladoLa luz y la palabra, primer libro del autor, cuya primera parte ya apareció en esta misma colección con el nº 456 y que recibió encendidos elogios por parte de la crítica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Volcán vocabulario : La luz y la palabra II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones