Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3738 resultados en recursos

Compartir este contenido

Mariposa Arcas delphia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Animales domesticos y silvestres con politica que los protege en el Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La inmortalidad ¿es posible?: pendientes de la telomerasa

La inmortalidad ¿es posible?: pendientes de la telomerasa

Por: Elba Barberà | Fecha: 2010

Nuestro cuerpo posee unos 75 billones de células. Constantemente hemos de reemplazar a las células viejas, que mueren, por otras nuevas procedentes de la división celular. Así lo hacemos, cada segundo con 5 millones de células, lo que suponen unos 400 mil millones cada día. Pero no todas nuestras células viven o se multipli can al mismo ritmo. Cuando una célula se divide y da lugar a otras dos células su material genético, sus cromosomas, también se han de replicar. Pero, ¿cuando cesa esta división? Y, ¿qué mecanismos la controlan?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

La inmortalidad ¿es posible?: pendientes de la telomerasa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biología y geología. Complementos de formación disciplinar

Biología y geología. Complementos de formación disciplinar

Por: Oscar Barberá | Fecha: 2011

La profesión docente exige una constante dedicación al estudio y la actualización de los conocimientos. Para un buen profesor de ciencias es imprescindible estar al corriente de las nuevas interpretaciones y los hallazgos sobre la realidad material que produce la ciencia, saberes que deben incorporarse al discurso del aula. En este libro se incluye, por tanto, un conjunto de complementos de formación sobre Biología y Geología que resultan necesarios para la enseñanza de estas materias en la educación secundaria. Los contenidos tratados en este volumen se completan con los planteamientos didácticos y las bases requeridas para desarrollar una docencia de calidad, que aportan el segundo y el tercer volumen de esta trilogía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Biología y geología. Complementos de formación disciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El enigma de la libertad

El enigma de la libertad

Por: David Bueno i Torrens | Fecha: 2011

Hace tiempo que se sabe que los genes determinan muchas características del cuerpo humano, como el color de la piel, el grupo sanguíneo o el sexo. Sin embargo, ahora se está empezando a descubrir que también influyen, e incluso determinan, cuestiones realmente complejas de nuestro comportamiento, como la tendencia sexual o la fidelidad hacia la pareja.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

El enigma de la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noticia de las virtudes medicinales de la Fuente del Caño de la villa de Babilafuente

Noticia de las virtudes medicinales de la Fuente del Caño de la villa de Babilafuente

Por: Diego de Torres Villarroel | Fecha: 2011

Villarroel dio a su actividad literaria un carácter utilitario, publicó sus obras "con el beneficio de la suscripción". Incluso reconocía que el propósito último de publicar libros era económico: "Tú dirás que Torres ha hecho negocio en burlarse de sí mismo y yo diré que tienes razón como soy cristiano".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Noticia de las virtudes medicinales de la Fuente del Caño de la villa de Babilafuente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Evolución del Conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Melatonina

Melatonina

Por: Gloria Benitez-King | Fecha: 2012

La melatonina ha permanecido inalterable a lo largo de miles y miles de años de evolución en organismos vivos que van desde las bacterias hasta el ser humano. La magia, los cuentos y las historias fantásticas sirven como punto de partida para exponer los descubrimientos científicos en torno a la melatonina y sus principales funciones. Por mucho tiempo han sido un enigma los mecanismos que posibilitan la relación de los seres vivos con el entorno, su adaptación y supervivencia en condiciones no siempre propicias. Hoy sabemos que gran parte de la respuesta se encuentra en la melatonina, una molécula que se produce durante la noche en la glándula pineal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Melatonina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo estudiar anatomía

Cómo estudiar anatomía

Por: Emilio Martínez Marrero | Fecha: 2012

La anatomía es una de las asignaturas que más mortalidad académica genera en los primeros semestres de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ofrecer unos consejos para aprenderla vale la pena. Este texto presenta una síntesis acerca de cómo, a lo largo de la historia de la humanidad, se ha enseñado la anatomía y cómo se ha aprendido la misma, cuáles son las principales estrategias didácticas que se emplean para su enseñanza y cómo se enfocan las mismas partiendo de los estilos de aprendizaje de cada uno. Se espera que con este texto el estudiante establezca su estilo de aprendizaje...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Cómo estudiar anatomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evolución y complejidad

Evolución y complejidad

Por: Jordi Bascompte Sacrets | Fecha: 2012

Las especies evolucionan, cambian con el paso del tiempo, y esto fue observado y argumentado por Charles Darwin. Lo que tiene en sus manos es una obra que intenta integrar dos grandes visiones de la evolución que a menudo se presentan como opuestas. Por un lado, la visión que enfatiza la contingencia, los accidentes congelados y la irreversibilidad, y que establece una ciencia eminentemente histórica. Por otro lado, la visión más racional, basada en la comprensión de los procesos de autoorganización similares a los de otros sistemas físicos lejanos del equilibrio termodinámico, y que establece una ciencia estructuralista. El resultado es una visión más rica y plural del fenómeno evolutivo, en la que se ponen de manifiesto los paradigmas clásicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Evolución y complejidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones