
Estás filtrando por
Se encontraron 1816 resultados en recursos

Una antología, que son dos, de novísimos autores cubanos. Dos temas dominantes: el sentido del humor y la gracia criolla por una parte; el ingenio y la agudeza por otra. Los clásicos cubanos son el telón de fondo y el amor que, siguiendo el cantar de Silvio, "convierte el milagro en barro".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Voces cubanas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos sorprendentes
Sorprenden realmente estos cuentos sorprendentes. Hay quien dice, tal vez no sin razón, que una de las mayores pérdidas de la infancia es la capacidad de asombro. Si es así, estas lecturas gratificantes podrán devolvernos en parte al paraíso perdido. Diseño de portada por Marcelo Spotti.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos sorprendentes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos medievales y renacentistas
Los protagonistas de nuestros cuentos: plebeyos, campesinos, hidalgos, eclesiásticos, dejan poco a poco de ser un modelo a seguir en los relatos de Alfonso X, Berceo o Don Juan Manuel, para convertirse en los necios o bribones que expresan el decaimiento de los ideales en otro momento exaltados por la sociedad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos medievales y renacentistas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos de Katherine Mansfield
Katherine Mansfield es una de las escritoras de cuentos más famo-sas en lengua inglesa. A partir de la anécdota cotidiana, penetra en el alma humana sumer-giéndose en lo que tiene de recóndito y oscuro el ser humano. Estos cuentos combinan, de manera especial, la cara amable y más sencilla de la vida con su trasfondo más íntimo y
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos de Katherine Mansfield
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Siete detectives ingleses
A lo largo de todo el siglo XIX el relato de misterio y suspense, también conocido como relato detectivesco, tuvo muchos más repre-sentantes en Gran Bretaña, que los famosos Arthur Conan Doyle, Dic-kens o Wilkie Collins
En Siete detectives ingleses presentamos un conjunto de autores que sentarían las bases de este género literario, algunos poco conocidos pero con la misma intensidad y fuerza que el famoso Sherlock Holmes. Siete detectives ingleses: Siete maneras de entender el crimen.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Siete detectives ingleses
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historias de la escuela
¿Quién, si busca, no encuentra algún recuerdo de su escuela? Es fácil no saber contarlo tan bien como el poeta, pero si es nuestro deseo, la literatura conseguirá despertar viejos recuerdos dormidos. Los relatos aquí recogidos, nos muestran dos escuelas distintas: Una rural, pobre, con niños y niñas que dicen «Padre» o «Madre», y están llenos de hambre; y otra urbana, colegio de ciudad, con niños que dicen «papá» o «mamá», incluso con institutriz propia. Dos escuelas a la vez, vistas desde distinto rincón: La pizarra y el pupitre.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historias de la escuela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los sobrinos del Tío Sam
Déjeseme entonces hacer ver que muchas de las cosas que aquí critico no son propias de América porque es América, sino del nivel de vida que los americanos han alcanzado y que otros por todas partes se esfuerzan por alcanzar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los sobrinos del Tío Sam
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Viajes inciertos
Este título incluye cuentos de: Medardo Fraile Elías Canetti Manuel Vicent Silvina Ocampo Italo Calvino Samira Azzam Fritz Leiber Al Nussbaum Fernando Pessoa Buscar el propio sentido, ser dueño de su tiempo y su espacio es, para muchos, un eterno ejercicio de fantasía, una manera de tender puentes imaginarios que faciliten el encuentro entre la realidad y el deseo. Así surgen, agrupados aquí, estos relatos tan sugerentes a los que llamamos Viajes inciertos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Viajes inciertos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos Rusos
Chéjov, que se jactaba de no emplear más de veinticuatro horas en escribir una historia, que nunca llegó a terminar una sola novela, es reconocido universalmente como uno de los más influyentes escritores rusos. Gran conocedor de su país, llenó sus obras con tipos de todas las clases sociales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos Rusos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Con los pies en la tierra
"Con los pies en la tierra" se ha convertido en una gran éxito para los lectores de novela negra que han querido así adentrarse un poco más en el submundo de Vancouver, después de la primera entrega de Don Easton con "Cabos sueltos". El cominario Jack Taggart se enfrenta a un nuevo caso. Ha vengado los asesinatos de sus sobrinos, pero las consecuencias no se dejan esperar: ahora debe un gran favor a un peligroso capo del crimen y para repararlo no solo debe poner en peligro su vida, sino incluso convertirse en informador de la ya famosa banda de motoristas la Ira de Satanás. Mientras tanto, alguien se dedica a destruir las vidas de las personas más cercanas y queridas para Jack con el fin de enviarle un mensaje mortal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Con los pies en la tierra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.