Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un cierto aire sefardí: Recuerdos de mis andares por el mundo

Un cierto aire sefardí: Recuerdos de mis andares por el mundo

Por: Ruth Behar | Fecha: 2020

Un cierto aire sefardí. Recuerdos de mis andares por el mundo es un libro autobiográfico, profundamente conmovedor, y poco convencional, de la gran cuentista y antropóloga cultural Ruth Behar. A través de evocadores relatos, la autora retrata su vida como niña inmigrante y, posteriormente, como mujer adulta que ama viajar, pero a la que le aterra subirse a un avión. A corazón abierto, escribe sobre su familia askenazí, sefardí y cubanoamericana, así como también sobre aquellos extraños que, con amabilidad, permitieron que ella se abriera camino en el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un cierto aire sefardí: Recuerdos de mis andares por el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El infinito mapa de Borges: Miradas periféricas

El infinito mapa de Borges: Miradas periféricas

Por: Hindawi | Fecha: 2020

La distribución de momento y carga cortante son importantes en el diseño de puentes. La mayoría de los estudios existentes se han centrado en la distribución de vigas bajo cargas vehiculares, descuidando la distribución de la carga muerta entre las almas de las vigas multicelulares. A través de la función Suma de Fuerzas Internas Locales, la fuerza cortante de cada alma en el modelo tridimensional de elementos finitos de la viga multicelular fue extraída y analizada utilizando el factor de distribución de la fuerza cortante de la carga muerta. Los parámetros de investigación incluyen la pendiente del alma, la condición de apoyo y el número de celdas con respecto al factor de distribución de la fuerza cortante de la carga muerta. Los resultados indican que la distribución de la fuerza cortante de la carga muerta en las almas de las vigas multicelulares es desigual. El alma inclinada más externa soporta una fuerza cortante mayor que la fuerza cortante promedio, lo cual debe ser considerado en el diseño de puentes.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Numerical Analysis of Dead Load Shear Force Distribution in Webs of Multicell Inclined Web Box-Girder Bridge

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El objeto

El objeto

Por: Álvaro Pérez Capiello | Fecha: 2019

Magdalena es una chica que acude regularmente a un afamado gimnasio de la capital, donde escucha por casualidad una conversación entre dos clientas relacionadas con la compra-venta de inmuebles. Una vetusta mansión, propiedad de un coronel del ejército, ha salido a la venta con todos los enseres que atestiguan la pasión de su antiguo propietario por coleccionar toda clase de objetos curiosos, una oportunidad que la protagonista aprovecha en aras de conseguir el regalo perfecto para su esposo Iván en su cuarenta y cuatro cumpleaños. Casi por azar, sigue el rastro marcado por diminutos carteles...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El objeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Generales y doctores

Generales y doctores

Por: Carlos Loveira | Fecha: 2019

En Generales y doctores (1920) Carlos Loveira narra uno de los periodos más importantes y turbulentos de la historia de Cuba: el fin de la colonia y el inicio de la República. La novela retrata la sociedad de la época, en la que conviven españoles integristas convertidos en hacendados y doctores, criollos que creen con fervor en el nacimiento de una nueva nación, mujeres castas y voluptuosas. . . Todos ellos viven en un mundo que se enfrenta a una guerra sangrienta y en la que todos sus ideales colectivos quedarán frustrados. En sus páginas asistimos también a la corrupción política en la isla, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Generales y doctores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La belleza de la inutilidad

La belleza de la inutilidad

Por: Elizabeth Mirabal | Fecha: 2020

Nunca antes había leído un tan minucioso ¿paladeo? de la desolación. Quizás sí, en Cernuda. Pasadas las primeras partes, no dejaba de martillearme en la memoria los versos de "Desolación de la Quimera". En algún momento, ya en lo profundo del texto, decidí acudir al extenso poema y registrar en sus estrofas esa suerte de vía unitiva que abraza ambas escrituras. Claro, el relato, como serpiente constrictor, encierra los destinos entrecruzados de tres desasistidas conciencias: Ceuta (habitable al fin en su feliz locura), Él ("vino para ser un ermitaño" y Gertrudis (que sueña parecerse a la Stein...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La belleza de la inutilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dantesca vida de Philip Orsbridge

La dantesca vida de Philip Orsbridge

Por: Alfredo Nicolás Lorenzo | Fecha: 2020

La dantesca vida de Philip Orsbridge es una novela centrada en los aconteceres de la llamada Toma de La Habana por los Ingléses, que fue una magna operación militar dirigida a abrir violentamente los intercambios comerciales y mercantiles europeos con el Nuevo Mundo -trabados por el arcaico monopolio impuesto por España- en momentos en que el capitalismo se consolidaba con el desarrollo de la naciente Revolución Industrial. Basada pues, en ciertos hechos reales, muchos de los personajes que aparecen como protagonistas vivieron realmente aquellas experiencias pero comparten los avatares de la guerra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La dantesca vida de Philip Orsbridge

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El oro de Mallorca

El oro de Mallorca

Por: Rubén Darío | Fecha: 2020

El oro de Mallorca es una novela incompleta del escritor nicaragüense Rubén Darío, formada por seis capítulos que parecen ser la primera parte del libro. La compuso en Buenos Aires entre diciembre de 1913 y marzo de 1914 y cuenta la historia del autorretrato de Darío, Benjamín Itaspes, quien viaja de Marsella a la isla de Mallorca en España para pasar un tiempo de retiro en la casa de un amigo. Es allí donde comienza una relación con una escultora, un pasaje que se ha interpretado como el reflejo del fracaso matrimonial entre el autor y Rosario Murillo. El oro de Mallorca es muy significativa en el conjunto de la obra de Darío porque revela el aspecto más íntimo y desesperanzado del escritor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El oro de Mallorca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sofía

Sofía

Por: Martín Morua Delgado | Fecha: 2018

En Sofía aflora nuevamente la cuestión de la esclavitud que tan tratada fue por Martín Morua a lo largo de su vida. En esta obra lo hace, tal vez, de una manera más descarnada que revela profundas implicaciones personales para el autor. La mulata Sofía -casi blanca, como era usual caracterizar a los personajes femeninos de la raza negra, sujetos o no a la esclavitud- se enfrenta a las peculiaridades y restricciones de la sociedad colonial. Y lo hace desde su condición de esclava y de mujer. Su belleza constituye un motivo más de peligro de descalabro con respecto a los cánones morales de la época....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La orquídea secreta

La orquídea secreta

Por: Helios Murialdo | Fecha: 2019

En el año 1848, en Alemania, un botánico recibe un paquete con cuatro orquídeas procedente de Chile. Tras asignarles un nombre científico a cada una, publica la descripción de tres de ellas en una revista de taxonomía botánica. Se ignora la razón por la cual no describió la morfología de una: la orquídea secreta. Un siglo y medio después, una empresa de biotecnología alemana financia el viaje a Chile de dos botánicos de la Universidad de Hamburgo para ir en busca de la orquídea secreta. Durante la expedición en la Cordillera de la Costa, uno de los botánicos alemanes muere en circunstancias...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La orquídea secreta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras esenciales: el resplandor de la memoria

Obras esenciales: el resplandor de la memoria

Por: Jorge Díaz | Fecha: 2017

Contiene una selección de 12 obras de distintas épocas, destacadas por su calidad del lenguaje y sus diversos registros, además del tratamiento de los temas y los personajes."Conviven en armonía temas y sensaciones opuestas, tales como la violencia-ternura; sexo-muerte; humor- desgarro; amor-muerte; podersumisión; miedo-soledad o soledad-compañía; máscara-desdoblamiento; rutina-asombro", destaca en el prólogo, María Teresa Salinas Díaz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Obras esenciales: el resplandor de la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones