Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercicios de mindfulness en el aula: 100 ideas prácticas

Ejercicios de mindfulness en el aula: 100 ideas prácticas

Por: Tammie Prince | Fecha: 2019

En la actualidad, existe una creciente preocupación por cómo el estrés y el ritmo de vida acelerado afecta al desarrollo en la infancia. La influencia negativa de este tipo de entornos se manifiesta en comportamientos como la ansiedad, las crisis nerviosas o los arrebatos emocionales. La implementación y desarrollo de prácticas de mindfulness ha demostrado mejorar el bienestar actual y futuro de las jóvenes generaciones. Sin embargo, ¿quién tiene tiempo para incorporar esto en un currículum escolar sobresaturado? ¿Cómo introducirlo en nuestros hábitos de vida cotidianos? Este libro contiene 100...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Ejercicios de mindfulness en el aula: 100 ideas prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografía de la buena docencia universitaria: Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación

Cartografía de la buena docencia universitaria: Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación

Por: Javier Paricio | Fecha: 2019

Este libro es la propuesta de un Marco de Desarrollo Académico Docente (MDAD), elaborado por iniciativa e impulso de la Red Estatal de Docencia Universitaria (REDU). En esencia, lo que se propone es responder a la cuestión de qué significa buena docencia en educación superior, a partir de la revisión de la investigación disponible. El propósito es ofrecer un mapa y, como cualquier mapa, debe servir para saber dónde estamos, hacia dónde queremos ir y por dónde avanzar en la formación del profesorado, en las políticas institucionales de calidad o en nuestra propia evolución personal como profesionales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cartografía de la buena docencia universitaria: Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La evaluación: una cuestión de justicia social: Perspectiva crítica y prácticas adecuadas

La evaluación: una cuestión de justicia social: Perspectiva crítica y prácticas adecuadas

Por: Jan McArthur | Fecha: 2019

¿Qué son capaces de hacer los estudiantes y cómo contribuyen a la sociedad como resultado de sus propias experiencias de evaluación? Los objetivos principales de este libro son dos: proporcionar una comprensión teórica sobre por qué la evaluación debería ser entendida en términos de justicia social y avanzar hacia el cambio. Para ello, la autora reflexiona en torno a cinco aspectos clave de la evaluación para alcanzar una mayor justicia social que promueva el pleno desarrollo de profesorado y alumnado: la confianza, la honestidad, la responsabilidad, el perdón y la capacidad de respuesta. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La evaluación: una cuestión de justicia social: Perspectiva crítica y prácticas adecuadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares: Transiciones paradigmáticas de la gestión educativa

Liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares: Transiciones paradigmáticas de la gestión educativa

Por: Álvaro del Carmen Rodríguez Akle | Fecha: 2019

Esta obra, derivada de una investigación doctoral, abarca las concepciones y prácticas de liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares y sus transiciones a paradigmas socio-críticos que apuntan a un liderazgo dialógico, participativo, democrático y coherente con el propósito de mejorar la calidad. Obra de consulta para los administradores y directivos escolares comprometidos con el mejoramiento de la gestión de sus instituciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Liderazgo en la gestión de las organizaciones escolares: Transiciones paradigmáticas de la gestión educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de las habilidades cognitivas en los más pequeños

Desarrollo de las habilidades cognitivas en los más pequeños

Por: Susan A. Miller | Fecha: 2019

Las habilidades cognitivas de los niños y niñas se desarrollan muy rápidamente durante sus primeros años de vida. Su curiosidad estimula sus habilidades de pensamiento y creatividad a medida que se convierten rápidamente en científicos, ingenieros, artistas, lectores y escritores en ciernes. Las habilidades cognitivas también hacen referencia al pensamiento mágico, que no distingue lo que resulta ilógico de lo que no, o el concepto de tiempo, tan abstracto para los más pequeños. La autora, madre y abuela, además de maestra, directora, profesora universitaria y supervisora de docentes en formación,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Desarrollo de las habilidades cognitivas en los más pequeños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escolarizar, enseñar, aprender: Racionalidades educativas en Colombia

Escolarizar, enseñar, aprender: Racionalidades educativas en Colombia

Por: Bernardo Barragán Castrillón | Fecha: 2019

Este texto describe cómo, a través del tiempo, 'los procesos educativos han tenido como función imponer modelos específicos, filosóficos, médicos, psicológicos, económicos y, recientemente, del mercadeo y la gestión'. Los trabajos de este libro pretenden responder algunas preguntas que parecen obvias: ¿por qué el aprendizaje y no la enseñanza?, ¿qué implica la escolarización como un acto de gobierno?, ¿cómo se relacionan la evaluación, la docencia y la infancia?, ¿qué significa la educación del presente? El lector encontrará en este libro una nueva perspectiva crítica en educación que en vez de hacer visible el poder soberano, lo deconstruye, señalando sus grietas y su resquebrjamientos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Escolarizar, enseñar, aprender: Racionalidades educativas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistematización de experiencias para construir saberes y conocimientos desde las prácticas: sustentos, orientaciones, desafíos

Sistematización de experiencias para construir saberes y conocimientos desde las prácticas: sustentos, orientaciones, desafíos

Por: Rosa María Cifuentes Gil | Fecha: 2019

Este libro aporta a comprender complejamente la sistematización como proceso intencionado, situado, mediado, en realidades para construir saberes y conocimientos desde las prácticas.Inicialmente incluye su contexto de desarrollo, conceptualización, fundamentación epistemológica, procesos metodológicos.Presenta un ejemplo de una experiencia sistematizada por una trabajadora social con profesionales en ejercicio, que aporta a quienes buscan evidenciar cómo sistematizar, materializado en un texto escrito.Culmina con la identificación de siete desafíos que siguen vigentes para lograr consolidar la sistematización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Sistematización de experiencias para construir saberes y conocimientos desde las prácticas: sustentos, orientaciones, desafíos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prospectiva de la educación superior en el mundo: tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030.

Prospectiva de la educación superior en el mundo: tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030.

Por: Francisco López Segrera | Fecha: 2019

El objetivo de este libro es ofrecer una visión sintética del estado del arte en educación superior comparada, a nivel mundial y regional, haciendo una crítica a las tendencias mercantiles que predominan hoy en la educación superior. En el Capítulo I se describen sus principales escenarios a nivel mundial y regional. Los escenarios de América Latina y el Caribe que predominen en la educación superior, estarán en íntima relación con los escenarios económicos, sociales, políticos y de países que emerjan victoriosos. Si la segunda oleada neoliberal logra imponerse en la región, entonces la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Prospectiva de la educación superior en el mundo: tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una escuela neuroeducada: siente, piensa, actúa

Una escuela neuroeducada: siente, piensa, actúa

Por: Marilina Rotger | Fecha: 2019

El docente enseña y el estudiante, a través de su cerebro, aprende. Vincular los procesos de enseñanza con las ciencias cognitivas (atravesadas por la psicología, la filosofía, la antropología, la sociología y la neurociencia), favorece al aprendizaje cognitivo, pero, fundamentalmente, desarrolla el aprendizaje emocional. Una Escuela Neuroeducada es aquella que en primera instancia conoce las necesidades por las que atraviesa el cerebro al momento de aprender, y como elemento superador, maneja las herramientas para mantenerlo activo potenciando sus funciones y estructuras. Son 11 los capítulos que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Una escuela neuroeducada: siente, piensa, actúa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La construcción de un modelo educativo

La construcción de un modelo educativo

Por: Ángel San Martín Alonso | Fecha: 2019

Compilación de textos que gira en torno a un objeto difuso, complejo y extraordinariamente sugerente: el centro escolar. En esta comunidad social y cultural tienen lugar sutiles procesos de producción y reproducción del conocimiento que tejen relaciones entre los principales actores del entorno. Las diversas aportaciones realizadas por los autores y autoras mantienen como hilo conductor el trasiego de las últimas cuatro décadas, tomando como punto simbólico de referencia la promulgación de la Constitución española. Estos cuarenta años han labrado un camino en el que se han ido perfilando profundos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La construcción de un modelo educativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones